Experiencia de México

Documentos relacionados
Un Modelo de Participación Digital en el Camino de México hacia la Sociedad de la Información

Sistema Nacional. Dr. Julio César Margáin y Compeán Coordinador General del Sistema Nacional e-méxico

Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad

EL SISTEMA NACIONAL e-méxico

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras

PROPUESTA SOBRE INDICADORES PARA MEDIR Y CUANTIFICAR EL ACCESO COMUNITARIO A LAS TIC. Octubre de 2003

SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación:

Aplicaciones de Salud y Educación, en la Red Estatal de Michoacán

Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. Honduras 26 DE ENERO DE 2007

Plan Estratégico de la Federación COPARMEX Baja California

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador. Francisco Córdova, MsC

Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones. Taller Mundial sobre Indicadores de Conectividad Comunitaria

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

Experiencia de Seguimiento Agenda Digital 2020-Chile

La Agenda Digital e-méxico: un año de trabajo hacia la movilización nacional.

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

ANEXO I. Descripción explicativa CPAI. Otros CPAI CCD. Cybercafés, telecentros, etc.

Planeación. Marco Jurídico. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS)

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

Importancia de la Participación Social en la Educación

Software Libre como Estrategia para reducir la Brecha Digital

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015


SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión


DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Proyecto de Ley de Desarrollo de la Industria Satelital

Conocer los principios para vender, planear y diseñar soluciones de consultoría aplicada a las operaciones de T. I.

Conocer los principios para vender, planear y diseñar soluciones de consultoría aplicada a las operaciones de T. I.

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Sistema de información RH SIRH

Indicadores de la Brecha Digital. Gilberto Calvillo INEGI

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANEXO 1. Matriz de Indicadores de Objetivos de Calidad y Procesos

GOBIERNO REGIONAL LOS LAGOS. Prof. José Ignacio Porras Martínez

Infraestructura para la conectividad

Prácticas académicas

198 PROGRAMA 198 DE EMPLEO TEMPORAL.

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

HACIA UN PLAN DE BANDA ANCHA EN MÉXICO

META 17: Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento preventivo en los locales escolares de la jurisdicción. Meta al 31 de julio de 2014

Sistema de Información para la Planeación del Desarrollo -SISPLADE-

Nuestra misión. Mar del Plata Ciudad del Conocimiento. Municipio eficiente y cercano al ciudadano

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INDICADORES Y METAS hoja 1 de 14

El monto de dinero distribuido a través de la red de oficinas telegráficas y por medio de 4,964 puntos temporales de pago, ascendió a 37,347.

PROCEDIMIENTO PARA LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

Estrategia comercial. 28 de abril de 2017

Proyectos Regionales en Curso. Plan de Acción de Cooperación Técnica PRESISAN CENTROESTAD: Acceso a datos regionales de SAN

Reunión de Coordinadores Nacionales IIRSA 8 y 9 de Noviembre, Quito, Ecuador

Un mexicano realiza, en promedio, 9.3 trámites presenciales al año en oficinas gubernamentales

ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS (EJE RECTOR 2 / PND)

Todas las funcionalidades de una central telefónica en una sola herramienta alojada en la nube

Recomendación 1 (México, 2003)

Las Telecomunicaciones en Costa Rica

CONECTIVIDAD COMUNITARIA EXPERIENCIAS E INICIATIVAS REGIONALES Y NACIONALES

La regulación de Infraestructura desde el sector TIC

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA

Proyectos Transversales. Subsecretaría de la Función Pública

Programa Anual de Conectividad 2016 Contenido

tecnologías de información

OSC para la toma. Son una herramienta que proporciona información a las

INDICADORES FUENTES DE INFORMACIÓN FRECUENCIA. INEGI-Censo de Población y Vivienda, Sexenal 69% 66,75

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLAN DE TRABAJO 2018

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5%

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA

EN MÉXICO 38.9 MILLONES DE PERSONAS USAN UNA COMPUTADORA Y 32.8 MILLONES UTILIZAN INTERNET

Primera Red de Conectividad Digital Satelital e-méxico

El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea

MÓDULO SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2014

Programa Quintana Roo Digital Y Agenda de Gobierno Digital

INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Septiembre 2016

Subdirector de Administración Operativa. Director de Supervisión de Operaciones. Dirección de Supervisión de Operaciones

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

Comunicado de Prensa No. 006/2018

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

Introducción gestión de proyectos

GOBIERNO INTEGRAL GOBIERNO INTEGRAL. Bienvenidos al proyecto!

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

REFORMAS Y TENDENCIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y LA ACCESIBILIDAD EN LA REGIÓN. Gloriana Monge Muñoz Costa Rica

Línea 2 Desarrollo y Bienestar para toda la Población. Línea 5 Ciudad con Proyección Regional y Global

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Abril 2017

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ayuntamiento de Palma de Mallorca

Perú Educa Sistema Digital para el Aprendizaje

Generalidades de Costa Rica

Transcripción:

Sistema Nacional e-méxico Unión n Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Taller Mundial de Indicadores para el Acceso Comunitario a las TICs Experiencia de México M Ing. Javier Pérez Mazatán Coordinador General del Sistema Nacional e-méxico Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Noviembre 16, 2004 Ciudad de México http:// http://www www.e-mexico mexico.gob gob.mx mx/ 1

2 Objetivos Fundamentales!Conducir a México hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, integrando los esfuerzos de todos los actores sociales para que se incorporen a este proceso, con las tecnologías al servicio de la sociedad

Estrategia Pilares Ejes Conectividad Contenidos Sistemas e-aprendizaje e-salud e-economía e-gobierno Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Noviembre 16, 2004 Ciudad de México http://www 3

" 3,200 CCDs instalados en el 2003, cubriendo más de 2,400 municipios " + 4,000 CCDs para el 2004 " Más de 10,000 CCDs en el 2006 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Noviembre 16, 2004 Ciudad de México http://www http://www..e-mexico. mexico.gob. gob.mx/ mx/ 4

5 Apropiamiento! Además de la conectividad, es necesario llevar contenidos de valor y servicios, y que los mexicanos los utilicen en su propio beneficio y de sus comunidades

Portal e-méxico http://www!su objetivo contribuir en la formación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en nuestro país, mediante la difusión de la cultura digital con un enfoque social e incluyente Pilares *n/a.- No Aplica Área de Información Comunidades Otros Portales Canales y secciones Página Principal Contenidos 1,503 1,571 1,729 1,092 5,895 Octubre 2004 Páginas Desplegadas 136,509 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Noviembre 16, 2004 Ciudad de México http://www *n/a 389,866 294,951 408,696 317,548 1 547,570 6

7 Visión esquemática Centro Nacional e-méxico Centros Estatales e-méxico Apoyo Centros SCT para 7,200 CCDs www Internet CCTI-MEXCOR Plataforma de Portales Mesa de Ayuda y Monitoreo Segundo Nivel para 7,200 CCDs Plataforma CAPACINET Plataforma de Desarrollo de Servicios Digitales Red Satelital e-méxico +10,000 CCDs Intranet Gubernamental Centro de Datos e-méxico Estudio NAP Tablero de Mando e-sct e-licencias (3 a F.) GRP (Implantación) e-sfp Proyectos para impulsar el Gobierno Digital CRM Integral Estudio

8 Sistema Nacional e-méxico Sistema de Indicadores

9 Primer Nivel: Plataforma de Portales e-méxico Sistema de Indicadores e-méxico Mesa de Control Redes de CCDs e-méxico Objetivo del Indicador: Uso del Portal y de la Red de Conectividad Satelital Segundo Nivel: Índice de Acceso a Servicios e-méxico (Meta Presidencial) Variables de Toma de Decisiones TABLERO DE MANDO Indicadores Comunitarios Incluidos en las Metas Presidenciales Tercer Nivel: Indicadores de Apropiamiento Tecnológico (FactoresHumanos) Otras Fuentes de Imapacto Nacional Otras Fuentes de Imapacto Internacional Para referenciación Internacional

10 Sistema de Indicadores e-méxico Primer Nivel: Indicadores de uso del Portal y de la Red de Conectividad Satelital

Usuarios de Internet en México Miles de usuarios 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Fuera de hogar 35 83 158 455 925 1 344 1 922 3 017 4 439 5 371 6 193 Hogar 4 10 29 141 297 478 3 136 4 393 5 594 6 879 8 097 Total de Usuarios 39 93 187 596 1 222 1 822 5 058 7 410 10 033 12 250 14 290 Nota: Cifra para 2004 estimada al cierre del año. Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Noviembre 16, 2004 Ciudad de México http://www 11

Proveedores de Acceso a Internet (ISPs) FUENTE: Dirección General de Tarifas e Integración Estadística, COFETEL. Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Noviembre 16, 2004 Ciudad de México http://www 12

Páginas Desplegadas en el Portal e-méxico Millones 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 1 547,570 Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 2003 2004 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Noviembre 16, 2004 Ciudad de México http://www 13

14 Contenidos Contenidos en el Portal e-méxico 5,895

15 Navegación por Entidad Federativa! Miles de horas de navegación en el mes de Octubre de 2004 Más de 240 mil horas de navegación en todas las entidades del país

16 Uso Global de la Red! Uso Global de la Red en Gigabytes (GB) durante Octubre (1 GB = 711 discos flexibles) 2,784.2

17 Uso de la Red por Pilar! Más de 2,700 Gb en total durante Octubre! El 78.6% del uso de la Red fue con fines educativos! Total de Datos Enviados / Recibidos en Gb: 2,187.7 78.6% 99.2 3.6% 497.3 17.9% Aprendizaje Gobierno Salud

18 Páginas web más visitadas en los CCDs Páginas web más visitadas Páginas web de Gobierno más visitadas redescolar.ilce.edu.mx www.hotmail.com www.georgewbush.com www.georgebush.com:80 www.google.com.mx www.t1msn.com.mx logs.eresmas.com windowsmedia.com www.esmas.com www.cca.org.mx redescolar.ilce.edu.mx www.hidalgo.gob.mx www.redescolar.ilce.edu.mx www.salud.gob.mx www.e-mexico.gob.mx www.sep.gob.mx siser1.edomexico.gob.mx www.ocampo-gto.gob.mx www.elbalero.gob.mx www.inegi.gob.mx

Sistema Nacional e-méxico Unión n Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Taller Mundial de Indicadores para el Acceso Comunitario a las TICs Experiencia de México M Ing. Javier Pérez Mazatán Coordinador General del Sistema Nacional e-méxico Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Noviembre 16, 2004 Ciudad de México http:// http://www www.e-mexico mexico.gob gob.mx mx/ 19