Fundamentos para la prevención de riesgos laborales FPRL

Documentos relacionados
240EO319 - Prevención de Riesgos Laborales y Ergonomía

Gestión e integración PRL

SINIESTRALIDAD LABORAL. abril 2014-marzo 2015

Guía Docente 2016/2017

PREVENCIÓN y EXCELENCIA EMPRESARIAL EN PYMES

SINIESTRALIDAD LABORAL. enero 2015-diciembre 2015

SINIESTRALIDAD LABORAL. enero 2016-diciembre 2016

SINIESTRALIDAD LABORAL. octubre 2015-septiembre 2016

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Certificado y Autodeclaración del empresario

PROGRAMA DE FORMACIÓN: DURACIÓN Y CALENDARIO.

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUT EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CEDETAD. Centro de Desarrollo de Talento Directivo

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro

Ergonomía, Psicosociología, Higiene y Medicina en la Edificación

Salud Pública, Salud Laboral y Administraciones Locales

Dossier de Servicios Profesionales

Técnicas Comunicativas y Analíticas para el Coordinador de Seguridad y Salud

CREACION Y LINEA ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL DE OSALAN

Diplomado: LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIOAMBIENTE DE TRABAJO - LOPCYMAT

Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Medicina del trabajo

Organismos Publicos relacionados con la Seguridad y la Salud en el trabajo.

VII FORO DE PREVENCIÓN

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Master en Dirección de la Calidad Total

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

INNOVACIÓN Y GOBIERNOS LOCALES: ESTRATEGIAS INNOVADORAS DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTACIONES EN UN CONTEXTO DE CRISIS

GUÍA DOCENTE GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EXCELENCIA

Directrices para la evaluación n de riesgos y protección n de la maternidad en el trabajo

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CEOE y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de

PREVENCIÓN. SALUD. TRANQUILIDAD.

NIF: CIF/NIF: Nº solicitud: Fecha solicitud:

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Contenido. Curso de Auditor de PRL (online)

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II

"Liderazgo en Bibliotecas y Gestión Eficaz de Equipos de Trabajo" (TELEFORMACIÓN)

Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas de la Construcción

La memoria de Responsabilidad Social Corporativa de Unión de Mutuas obtiene la mayor calificación del GRI

VI Jornada de intercambio de conocimientos. Buenas prácticas en formación. Escola d Administració Pública de Catalunya

Diplomatura en Trabajo Social

Curso Experto. Curso de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO MÉTODO DE GESTIÓN PÚBLICA: EXPERIENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

Integración del género en la prevención de riesgos laborales

Memoria PLAN INTEGRACION PARA LA IMPLANTACION Y DESARROLLO DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

NUEVOS RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Ángel Lara Ruiz

Certificación y Autodeclaración del/de la empresario/a

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS. [en el ámbito del Real Decreto 1254/1999 (Seveso II)]

Master en Integración de Sistemas de Gestión. (Calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales) fueca

Departamento Didáctico: Economía Profesor: Laura Martínez Narciso

Ergonomía preventiva. Ergonomía preventiva. Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones

SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRIMER SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía del Curso Encargado de Bar y Restaurante

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios

Evolución del modelo de gestión de conflictos en las organizaciones desde el ámbito de la PRL

LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Claves para innovar

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

2 º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Prevención de riesgos penales, un compromiso de Unión de Mutuas. Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España 2015

3) La declaración en la que se describe cómo desea ser la organización en el futuro es

CARTA DE SERVICIOS

Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

SERVICIO PÚBLICO DE ASESORAMIENTO AL EMPRESARIO. Hasta 10 trabajadores

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELA DE FORMACIÓN

Organización y planificación escolar

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

BORRADOR DE FICHA PARA LA PUBLICACIÓN EN EL BOE DE PROGRAMAS DE POSGRADO OFICIALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANTECEDENTES GENERALES

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

Programación de jornadas técnicas de Prevención Primer semestre de 2018

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS

36. TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD

Objetivos de la acción formativa

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

GUIA PRÁCTICUM (240813)

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

Curso Experto. Experto en Psicosociología del Trabajo y Gestión del Estrés Laboral

Transcripción:

Fundamentos para la prevención de riesgos laborales FPRL.1.1.17 9 788474 258240

Fundamentos para la prevención de riesgos laborales

Título: Fundamentos para la prevención de riesgos laborales Autor: Instituo Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) Elaborado por: Manuel Bestratén Belloví Emilio Castejón Vilella Juan Guasch Farrás Ruth Jiménez Saavedra Jaime Llacuna Morera Neus Moreno Saenz Tomás Piqué Ardanuy Silvia Royo Beberide Mª Dolores Solé Gómez Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT). INSHT Jaume Abat Dinarés Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Inspecció de Catalunya Coordinador: Manuel Bestratén Belloví Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) C/ Torrelaguna, 73-28027 Madrid Tel. 91 363 41 00, fax 91 363 43 27 www.insht.es. Composición: Servicio de Ediciones y Publicaciones del INSHT Edición: Barcelona, marzo 2017 NIPO (papel): 272-17-021-2 NIPO (en línea): 272-17-022-8 Depósito legal: M-6575-2017 ISBN: 978-84-7425-824-0 Hipervínculos: El INSHT no es responsable ni garantiza la exactitud de la información en los sitios web que no son de su propiedad. Asimismo la inclusión de un hipervínculo no implica aprobación por parte del INSHT del sitio web, del propietario del mismo o de cualquier contenido específico al que aquel redirija. Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es Catálogo de publicaciones del INSHT: http://www.insht.es/catalogopublicaciones/

Presentación Este nuevo texto básico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo se pone a disposición de los lectores en el marco de celebración del vigésimo aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), ley que ha representado un hito histórico en la evolución de esta materia en nuestro a país. En este tiempo los avances han sido notorios, pero los retos a los que hemos de enfrentarnos son considerables. Vivimos en un mundo complejo en el que la salud laboral de las personas y de las organizaciones debe ser especialmente cuidada por razones éticas y humanitarias, pero también por razones de eficiencia y de competitividad. Con la aprobación de dicha Ley, el INSHT editó una colección de textos básicos sobre las distintas disciplinas Preventivas: la Seguridad en el Trabajo, la Higiene Industrial, la Ergonomía, la Psicosociología Laboral y la Formación en Prevención; dichos textos han sido actualizados cuando se ha considerado necesario. Han constituido un material didáctico de referencia para la formación inicial de muchos prevencionistas de nuestro país. El primer texto de esta colección trató sobre Condiciones de trabajo y salud, con una visión generalista e introductoria, que el presente texto sobre Fundamentos para la prevención viene a sustituir, ofreciendo, como el título indica, los elementos esenciales para entender con rigor analítico a dónde hemos llegado y hacia dónde vamos, con sus fortalezas, pero también con sus debilidades. Una prevención que debería ser mucho más proactiva que reactiva, como la Ley propugna, siendo a su vez, motor de bienestar y de excelencia en el trabajo. Este texto se estructura en tres grandes bloques. En el primero se tratan los conceptos esenciales de salud y de trabajo en estrecha interrelación, con una detenida atención al análisis histórico de dónde venimos y nos encontramos sobre esta materia ante un futuro incierto pero en ciertos aspectos predecible, al que estamos yendo, y en donde la atención a las condiciones de trabajo de las personas debe adquirir el valor estratégico que le corresponde para el bien de todos. Algo que debiera formar parte de la cultura empresarial en donde la economía de la prevención no debe ser interpretada como un coste más, sino como fuente de inversión y de valor. El segundo bloque se dedica a la estructura organizativa de la prevención. En una primera parte se analiza el marco general institucional, especialmente en nuestro medio comunitario europeo, del que emanan directrices y pautas comunes

4 PRESENTACIÓN de actuación. En una segunda parte se trata el sistema nacional español con el conjunto de instituciones y entidades dedicadas desde diferentes perspectivas a prevenir riesgos laborales y a minimizar consecuencias de los daños laborales; y, a su vez, con los diferentes subsistemas que lo conforman: normativo y de responsabilidades, de aseguramiento, de inspección y control, de investigación, de información y divulgación, etc. Finalmente, la tercera parte se dedica a los aspectos esenciales de la gestión preventiva con los principales elementos que la componen, con su finalidad principal: lograr la integración de la prevención en el sistema general de gestión. El tercer y último bloque se centra sobre las técnicas para la prevención de riesgos laborales en la empresa, desarrollando los dos instrumentos esenciales del Plan de Prevención: la Evaluación de riesgos y la Planificación preventiva. Se ha incluido un capítulo final dedicado a la promoción y vigilancia de la salud. Con este nuevo documento le damos al lector la bienvenida al mundo de la prevención, si es que quiere iniciarse en él. Y, si ya se dedica a esta actividad, espero que también pueda serle provechoso para entender mejor la realidad. Desde luego, para avanzar en este campo, aun no suficientemente valorado por la sociedad, es necesario tener un espíritu reflexivo y crítico que aquí se aporta, que le permita sortear las adversidades y pasar a la acción con éxito. María Dolores Limón Tamés Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Índice Parte I: Conceptos y su evolución CAPÍTULO 1. Trabajo y salud... 9 SALUD, TRABAJO Y SU RELACIÓN... 9 CONDICIONES DE TRABAJO Y FACTORES DE RIESGO... 19 CAPÍTULO 2. El por qué de la prevención de riesgos laborales... 23 DE DÓNDE VENIMOS... 23 DÓNDE ESTAMOS Y A DONDE VAMOS... 36 ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN... 51 Parte II: Estructura organizativa de la prevención de riesgos CAPÍTULO 3. Marco General... 73 ORGANISMOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO... 73 NORMATIVA EUROPEA. DIRECTIVAS DE SEGURIDAD EN EL PRODUCTO Y DE POLÍTICA SOCIAL... 77 CAPÍTULO 4. Sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo... 83 ASPECTOS INSTITUCIONALES... 83 SISTEMA NORMATIVO... 87 SISTEMA DE RESPONSABILIDADES: ADMINISTRATIVAS, CIVILES, Y PENALES... 92 SISTEMA DE INSPECCIÓN (ITSS)... 103 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO... 115

6 ÍNDICE SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA... 128 SISTEMA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN... 140 SISTEMA DE INFORMACIÓN... 150 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN... 158 CAPÍTULO 5. La prevención en la empresa... 173 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Y SISTEMA PREVENTIVO... 174 MODALIDADES ORGANIZATIVAS... 185 INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN EL SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN... 196 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES... 202 MOTIVACIONES E INCENTIVACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA... 206 Parte III: Métodos y técnicas para la prevención de riesgos laborales CAPÍTULO 6. Enfoque de la acción preventiva y actividades preventivas... 221 PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA... 221 EVALUACIÓN DE RIESGOS... 231 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA... 237 CAPÍTULO 7. Promoción y vigilancia de la salud... 269 VIGILANCIA DE LA SALUD EN EL MEDIO LABORAL... 269 PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO... 276 EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO Y LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA... 290 Bibliografía básica complementaria... 301