LOS DINOSAURIOS. Sabes todas las cosas que se pueden aprender gracias a los dinosaurios? Pues pasa la hoja y empieza a descubrir alguna de ellas.

Documentos relacionados
ESTEGOSAURIO DIPLODOCUS ESPINOSAURIO. TIRANOSAURIO REX

Estegosaurio. Diplodocus. Espinosaurio. Tiranosaurio Rex

Tipos de dinosaurios. Arqueopterix

Tiranosaurio Rex. Carnotauro.

Tiranosaurio Rex. Carnotauro.

TIRANOSAURIO REX CARNOTAURO.

Qué es un dinosaurio?

Quién lo sabe? A qué animal pertenecerá este esqueleto? Vivirá en la actualidad algún animal con un esqueleto parecido al que se ve en la foto?

Tras la huella. del T-Rex. Este libro forma parte de la caja Construye tu dinosaurio y no puede venderse por separado.

APOLOGETICS PRESS, INC.

Antes de iniciar el trabajo quiero que respondas a esta pregunta. Qué es para ti un dinosaurio? Explica con tus palabras y dibuja el que conozcas.

SABES COMO ERAN LOS DINOSAURIOS?: Sesión 1

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

Dinosaurios. Dinosaurios LECTURA N. Visite para obtener miles de libros y materiales.

4. Observa el dibujo de Manuel. Su descripción se ha desordenado. Ordénala con la ayuda del esquema y después cópiala.

LA LAGUNA DE MIS SUEÑOS

Sugerencias para el mejoramiento de los aprendizajes Área de Lenguaje

Proyecto: LOS DINOSAURIOS

i i Un libro de dinosaurios para los más pequeños

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CICLO ESCOLAR SEGUNDO GRADO GUÍA DE ESTUDIO NOMBRE DEL ALUMNO:

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º

LENGUA CASTELLANA. II Expresión ESCRITA

PUZLES DE MADERA ABECEDARIO NÚMEROS. Referencia: D Contenido: 26 piezas + soporte A PARTIR DE 3 AÑOS

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos?

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo

TEMPORALIZACIÓN:8-1/7-2 NOMBRE:...

El contenido de esta lección:

Proyecto de trabajo Los dinosaurios. Isabel Alcaide Costa 2ºA Educación Infantil

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

NOMBRE DEL DOCENTE: OLGA LUCIA ANGULO PORRAS - LEONOR AVILA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 D- 4 E JORNADAS: MAÑANA Y TARDE SEDE: CARMEN

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

Alumna: Ana Baeza Pérez Tutora académica: Rosario Mérida Tutora profesional: Araceli Cantón Ávila Centro: CEI Parque Fidiana

Amniotas primi,vos. Tema 9. Amniota primitivos y Dinosaurios

NOMBRE Y APELLI DOS:

Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1

INSTITUTO LOYOLA GUÍA DE REFORZAMIENTO. CIENCIAS NATURALES GRADO: Segundo Grado

PTERANODÓN UTHARAPTOR.

una cueva, alrededor frondosos árboles y flores silvestres)

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

Pteranodón. Utharaptor.

Los cefalópodos. Estrategias de comprensión de textos

Descubramos los dinosaurios Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel I Número de palabras: 337

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Se Podrá Salvar Al Tigre Siberiano?

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

Ana Alonso El sabio Marut

TÍTULO: LOS DINOSAURIOS

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA

La nadadora empieza y termina con

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 4º B Sritas. Kenia y Karla.

Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

ALUMNO/A: CUADERNO VACACIONES LENGUA 3º

Nuestros amigos los animales

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

competencia comunicativa Unidad 6, actividad 8, página 93 Compañeros o compañeras que explican la historia 1. Ha dicho el nombre del ciclo?

CUADERNO DEL PROFESOR

Cómo son los animales?

Comprendiendo el movimiento y sus causas I!

Evaluación de los Sonidos

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS NO AGRUPADOS

Gliptodon: un acorazado de las pampas

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

Chacal sabía que estaba frente al peligro. No, no te ayudaré, León, contestó. Yo sé que me comerás una vez que estés libre.

Evaluación de los sonidos

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

1. Dibujo el crecimiento hasta llegar a adulto del cachorro de la imagen y relaciono su alimentación con su crecimiento.

Hiena/Leopardo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

LENGUA Comprensión lectora 31

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

10 misterios sobre los dinosaurios aún no resueltos por los paleontólogos

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir?

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar

ANIMALES CON ESQUELETO

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

TEMA 1: LA MATERIA hoja 1

Lenguaje Musical 3º Ficha Nº3 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº3 Las Claves y Los Signos de Prolongación Nombre:

" Sabías que se puede nadar 0,83 Km en un minuto?" le pregunta Víctor a Carlos.

Notas. 1. Según el título, de qué puede tratar el estudio? Da al menos tres ideas:

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

un camello en la cornisa

Conoces la Adivinanza de la A? Puedes aprenderla y decírsela a tus. En el mar yo no me mojo, en las brasas no me abraso, en el aire no me caigo

Animales en todas partes!

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

UNICoS EN EUROPa! Only in europe!

Lápices de colores, pegamento, cartulina. VAMOS AL ZOO

EJEMPLO. La respuesta correcta es la C dado que una semana tiene 7 días y así debes rellenar el círculo en tu HOJA DE RESPUESTAS.

GUÍA del educador Español 1

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

Manual de Instrucciones Alosaurio, el temible

Potencias (1) Nombre Curso: Fecha: 1. Concepto de potencia.

Transcripción:

LOS DINOSAURIOS Sabes todas las cosas que se pueden aprender gracias a los dinosaurios? Pues pasa la oja y empieza a descubrir alguna de ellas. Cuando termines, todavía abrá muco más que conocer... DINOALUMNO/A: Curso:

LOS ÚLTIMOS DINOSAURIOS En el cráter de un antiguo volcán, situado en lo alto del único monte de una región perdida en las selvas tropicales, abitaba el último grupo de grandes dinosaurios feroces. Durante miles y miles de años, sobrevivieron a los cambios de la tierra y aora, liderados por el gran Ferocitaurus, planeaban salir de su escondite para volver a dominarla. Ferocitaurus era un temible tiranosaurus rex que abía decidido que llevaban demasiado tiempo aislados, así que durante algunos años se unieron para trabajar y derribar las paredes del gran cráter. Y cuando lo consiguieron, todos prepararon cuidadosamente sus garras y sus dientes para volver a atemorizar al mundo. Al abandonar su escondite de miles de años, todo les resultaba nuevo, muy distinto a lo que se abían acostumbrado en el cráter, pero siguieron con paso firme durante días. Por fin, desde lo alto de unas montañas vieron un pequeño pueblo, con sus casas y sus abitantes, que parecían pequeños puntitos. Sin aber visto antes a ningún umano, se lanzaron feroces montaña abajo, dispuestos a arrasar con lo que se encontraran... Pero según se acercaron al pueblecito, las casas se fueron aciendo más y más grandes, y más y más... y cuando las alcanzaron, resultó que eran mucísimo más grandes que los propios dinosaurios, y un niño que pasaba por allí dijo: - papá, papá, e encontrado unos dinosaurios en miniatura! puedo quedármelo?. Así las cosas, el temible Ferocitaurus y sus amigos terminaron siendo las mascotas de los niños del pueblo, y al comprobar que millones de años de evolución en el cráter abían convertido a su especie en dinosaurios enanos, aprendieron que nada dura para siempre, y que siempre ay estar dispuesto a adaptarse. Y eso sí, todos demostraron ser unas excelentes y divertidas mascotas.

ACTIVIDADES. Expresión oral. Por qué crees que se icieron pequeñitos los dinosaurios? Qué tamaño piensas que tenían antes? Qué crees que ocurrió con los demás dinosaurios? Hace cuánto tiempo piensas que vivieron los dinosaurios? Trabajo escrito Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno 1. Busca y subraya en el texto las siguientes palabras. Escribe el significado de cada una. Si lo necesitas, puedes usar el diccionario. - Habitaban - Liderados - Atemorizar - Evolución * Escribe una oración con cada palabra. 2. Contesta: a) Dónde vivían los dinosaurios? b) Qué tipo de dinosaurios eran? c) Qué comían? d) Cómo se llama el líder del grupo? e) Qué significa ser un líder? f) Porqué son mascotas al final? g) Qué aprendieron los dinosaurios? 3. Escribe los verbos que aparecen subrayados en el texto. Cópialos uno debajo de otro. Estos verbos, ablan de ecos que ocurren en el pasado, en el presente o en el futuro?. 4. Aora, escribe, al lado de cada uno, el mismo verbo, pero en presente. Colorea los dibujos como más te guste. 5. Busca en el texto cinco adjetivos y escribe una oración con cada uno. 6. Escribe diez sustantivos que aparezcan en el texto. Acuérdate de separar las palabras con comas.

Tipos textuales. Descripción Área: Lengua castellana Nivel: 2º de primaria Contenido: Expresión escrita DINOSAURIOS A qué bestiecita de la lámina TIPOS DE DINOSAURIOS corresponde la siguiente descripción tomada de una enciclopedia? Cuando lo averigüéis, escribid el nombre del dino como título del texto. Es el dinosaurio pincudo más conocido. La nota distintiva son sus placas y cuernos. Era pesado como collar de melones y tenía el aspecto de un verdadero tanque de guerra. Se desplazaba por medio de cuatro patas gruesas y fuertes. Todos los dedos tenían uñas en los extremos, que no acostumbraba pintar. Para defenderse usaba su larga cola, que podía balancear de lado a lado. Pero no la balanceaba para espantar moscas, como acen las vacas y los caballos. La movía para dar poderosos golpes a cualquier enemigo. El golpe era de temer, porque la cola terminaba en una pesada maza de ueso. Era todo un acorazado: cuerpo y cabeza estaban protegidos por una armadura de placas, espinas y cuernos. Poned en común vuestras deducciones y analizadlas asta que todos lleguéis a un acuerdo. Cuando un especialista describe un animal, se lo imagina desarmado en partes y de este modo las describe una por vez, en orden y sin repetir: el cuerpo y sus partes la cabeza y sus partes las patas y sus partes la cola y sus partes el aspecto general dimensiones Agrega además: qué come cómo se defiende cómo se relaciona con otros animales Qué otras características de un animal se pueden describir? Comparad esta lista con la descripción que aparece arriba. Qué se describe del anquilosaurio? Marcad los cuatro párrafos del texto y junto a cada uno escribid un subtítulo que indique qué aspecto del anquilosaurio se describe en ese párrafo. Qué signo de puntuación marca el final de un párrafo? Cuántas oraciones tiene cada párrafo? La enciclopedia de la que fue tomada la descripción del anquilosaurio, será una enciclopedia para niños o para adultos? Por qué?

Tipos textuales. Descripción Área: Lengua castellana Nivel: 2º de primaria Contenido: Expresión escrita DINOSAURIOS En ciencias, la fica técnica es otra forma de descripción de animales. Leed la siguiente fica técnica del triceratops: TRICERATOPS CLASE: reptil. ASPECTO GENERAL: dinosaurio cornudo, cuadrúpedo y pesado. DIMENSIONES: 9 metros de largo y 4 metros de altura. CABEZA: con tres cuernos, uno sobre la nariz y uno sobre cada ojo. En la parte de atrás de la cabeza tiene un collar óseo. La boca es un pico óseo y curvo. PATAS: se desplaza en cuatro patas que son cortas, gruesas y fuertes. Cada pata termina en cuatro dedos, cada uno con una uña. COLA: larga y gruesa. ALIMENTACIÓN: erbívoro. Comparad las características que se dan del triceratops con la lista de características analizada para describir animales. Si es necesario, completad la lista. Qué significan las palabras óseo erbívoro cornudo cuadrúpedo? Observad lo que está escrito antes y después de cada palabra, en el texto. Pensad en familias de palabras, en cómo están formadas esas palabras, en qué otras palabras usan los mismos prefijos o sufijos. Si no lo conseguís, usad el diccionario. La clave de la fica técnica es escribir lo menos posible para producir un texto que permita encontrar los datos que se buscan de un vistazo. Hagamos una prueba. Organizaos en dos equipos. Uno trabaja con la descripción enciclopédica del anquilosaurio y el otro con la fica del triceratops. Tenéis que comprobar qué equipo logra encontrar más rápido la respuesta a las siguientes preguntas que gentilmente formulará, una por vez, el infinitamente paciente docente. Podéis inventar otras preguntas. 1. Cómo eran las patas? 2. Cómo era la cola? 3. Se dice algo sobre su alimentación?

Área: Lengua castellana Nivel: 2º de primaria Contenido: Expresión escrita Tipos textuales. Descripción DINOSAURIOS Aora viene la transformación capricosa. Transformad la fica técnica del triceratops en un texto de enciclopedia. Con cuidado! Algunas características se pueden agrupar en un solo párrafo, pero otras no. Si lo necesitáis, revisad la descripción del anquilosaurio. Leed la siguiente descripción científica del tiranosaurio: TIRANOSAURIO Es tal vez el reptil más conocido, y fue el más grande y aterrador de los carnívoros. Llegaba a medir 14 metros de largo y 6 metros de alto. La cabeza era enorme y alcanzaba el metro y medio. Las mandíbulas eran poderosas. Cada una tenía dientes afilados, largos, curvos y aserrados. Se desplazaba con sus patas traseras, fuertes y poderosas. Las patas delanteras o brazos, en cambio, eran ridículamente diminutos y apenas tenían dos dedos. Qué significan las palabras carnívoro y erbívoro? Estas palabras se pueden separar de la siguiente forma: carní-voro / erbí-voro. Qué significa el sufijo voro? Examinad, sin perder detalle, el siguiente gráfico (se llama infografía). Comparad la información que transmite con la información del texto Tiranosaurio. Verificad si la información que contienen es o no la misma. Recordad que la información puede ser la misma aunque se diga de maneras distintas. Señalad en cada uno de los textos la información que no se repite en el otro. Reescribid la descripción enciclopédica del tiranosaurio agregándole los nuevos datos que os brinda la infografía. A continuación, transformad la nueva descripción del tiranosaurio en una fica técnica. Si lo necesitáis, revisad la fica técnica del triceratops.

Área: Lengua castellana Nivel: 2º de primaria Contenido: Expresión escrita Tipos textuales. Descripción DINOSAURIOS Describid de dos en dos, de forma ordenada y sin repetir datos, uno de los dinos aún no descritos para que vuestros compañeros adivinen de cuál se trata. Como las fotos no dan todos los datos que van a necesitar, abajo tenéis textitos y otras fotos que os pueden ayudar. Escudriñadlos sin perder detalle, ni palabra. La siguiente tarea es transformar la descripción que escribisteis en dos textos. Los dos tienen que tener exactamente la misma información. Pero uno tiene que estar dirigido a niños y el otro a adultos. En el de niños es obligatorio incluir, por lo menos, una nota de umor o una comparación con objetos, animales o ábitos cotidianos.

TIPOS DE DINOSAURIOS

LA FICHA DE MI DINOSAURIO Dinosaurio: CLASE: ASPECTO GENERAL: DIMENSIONES: CABEZA: PATAS: COLA: ALIMENTACIÓN: Cómo se defiende? Cómo se relaciona con otros animales? Otras curiosidades.

Área: Matemáticas Nivel: 2º de primaria Contenidos: Análisis de datos. Cálculo. Ordinales Análisis de datos DINOSAURIOS Completa la siguiente tabla con los datos que podrás encontrar en la página de los Tipos de Dinosaurios. Nombre Tipo Tamaño Peso Alimentación Época Arqueopterix Saurisquio Ornitomimo Velociraptor Gallimimo Alosaurio Diplodocus Amargasaurio Tiranosaurio Mamenquisaurio Tecodontosaurio Braquiosaurio Deinonicus Espinosaurio Coritosaurio Tuojiangosaurio Apatosaurio Protoceratops Anquilosaurio Estegosaurio Triceratops Lambeosaurio Paquicefalosaurio Parasaurolofus Iguanodonte Maiasauria Estiracosaurio Ornitrisquio

Análisis de datos Área: Matemáticas Nivel: 2º de primaria Contenidos: Análisis de datos. Cálculo. Ordinales DINOSAURIOS Ordena estos dinosaurios atendiendo a su peso. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º 22º 23º 24º 25º 26º Ordena estos dinosaurios atendiendo a su tamaño. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º 22º 23º 24º 25º 26º 1. Cuál es la diferencia de peso entre el dinosaurio más pesado y el menos pesado?. 2. Qué es una tonelada? 3. Cuántos animales ay de cada tipo? Carnívoros Herbívoros Omnívoros

Análisis de datos Área: Matemáticas Nivel: 2º de primaria Contenidos: Análisis de datos. Cálculo. Ordinales DINOSAURIOS Vamos a realizar una gráfica en la cual se recogerán los diferentes tipos de dinosaurios y su alimentación. 14 12 10 8 Saurisquios Ornitrisquios 6 4 2 0 Carnívoros Herbívoros Omnívoros 1. Completa la tabla Carnívoros Herbívoros Omnívoros Saurisquios Ornitrisquios Total 2. De qué se alimentan la mayoría de los Saurisquios? 3. Y la mayoría de los Ornitrisquios? 4. De qué tipo son la mayoría de los omnívoros? 5. De qué se alimentaban la mayoría de los dinosaurios? 6. Cuál es el dinosaurio más antiguo? 7. Cuál es el dinosaurio más moderno? 8. Cuántos millones de años an transcurrido entre la aparición de uno y otro?

9. El dinosaurio más antiguo vivió ace mucos años. Para medir este tiempo usamos los millones de años. Si quieres saber cuántos millones de años an pasado desde entonces, calcula: 35x7. Han pasado millones de años. 10. De qué animal estamos ablando si te digo que su peso es seis veces 35 menos 33 kilogramos? Datos Operaciones Solución 11. Vamos a averiguar de qué dinosaurio ablamos aora: - Calculamos el peso de los siguientes dinosaurios juntos_ Gallimimo Espinosaurio Espinosaurio Estiracosaurio Anquilosaurio Tuojiangosaurio - Aora calculamos el peso de estos dinosaurios juntos: Alosauri Coritosaurio Estegosaurio Paquicefalosaurio Paquicefalosaurio Parasaurolofus - Sumamos ambas cantidades y restamos el peso de estos dinosaurios juntos: Amargasaurio Estiracosaurio El peso resultante, a qué dinosaurio pertenece?

Solución tabla Nombre Tipo tamaño Peso Alimentación Época Saurisquio 60 cm 500 g c jur Ornitomimo 3m 150 kg o Velociraptor 1,8 m 15 kg c Gallimimo 4m 4t o Alosaurio 12 m 2t c jur tar Diplodocus 27 m 20 t jur tar Amargasaurio 10 m 5t princ cret Tiranosaurio 10-14 m 4-6 t c Mamenquisaurio 25 m 27 t jur tar Tecodontosaurio 3m 45 kg trias tar Braquiosaurio 28 m 50 t jur tar Deinonicus 3m 80 kg c cret tempr Espinosaurio 15 m 4t c cret tempr Coritosaurio Ornitrisquio 9m 2t Tuojiangosaurio 7m 4t jur tar Apatosaurio 20 m 35 t jur tar Protoceratops 2m 177 kg Anquilosaurio 11 m 4t Estegosaurio 3-9 m 2t jur tar Triceratops 9m 6t Lambeosaurio 15 m 7t Paquicefalosaurio 5m 2t Parasaurolofus 9m 2t Iguanodonte 10 m 5t princ cret Maiasauria 7-9 m 3t Estiracosaurio 5m 4t Arqueopterix

Enlaces con información sobre los Dinosaurios jclic dinosaurios. ttp://clic.xtec.cat/db/jclicapplet.jsp? project=ttp://clic.xtec.cat/projects/dinos/jclic/dinos.jclic.zip&lang=es&title=dinosaurios Los dinosaurios. Conocerlos. ttp://www.telefonica.net/web2/aulasinfantil/ Tipos de dinosaurios ttp://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/tipos.tml El juego de los dinosaurios ttps://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/losdinosaurios.tml clubdino ttp://sauce.pntic.mec.es/~jvallejo/# Webquest dinosaurios ttp://www.educ.ar/educar/dinos.tml