Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI).

Documentos relacionados
Política para la certificación a Grupo de Pequeños Productores (GPP) Objetivo

A.- Criterios para la reducción, reconocimiento retroactivo o ampliación del periodo de transición

CERTIMEX Políticas del proceso de certificación CERTIMEX Código: pol insp 1. Página: 1 de 5 Sistema de calidad

CERTIMEX Políticas del proceso de certificación CERTIMEX Código: pol insp 2. Página: 1 de 5 Sistema de calidad

RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN. DIRECCIÓN GENERAL JUNIO de 2016 DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

Producción y Certificación de Orégano Orgánico

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA SISTEMA INTEGRADO

Guía de uso de insumos externos

1.- Título: Clasificación de operadores Certificados por CERTIMEX con base en riesgos.

Por qué es necesaria la certificación orgánica?

Smithsonian Migratory Bird Center, National Zoo, Washington, DC 20008, USA Tel: ** Fax: **

LAS NORMAS NOP PARA GRUPOS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS (Autoevaluación para el Sistema Interno de Control) Boletin: Julio 2015

CERTIFICACIÓN EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México.

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

Avances del MADR en materia de la producción Orgánica Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria

G_PublicSummary. Cultivo(s) del grupo: Banano

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES

RED MEXICANA DE TIANGUIS Y MERCADOS ORGÁNICOS TIANGUIS ORGÁNICO CHAPINGO COMITÉ DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA USO EXCLUSIVO TOCH

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA

Certificación de grupo

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

CERTIFICACIÓN ORGÁNICA PARA OPERACIONES CON SEDES MÚLTIPLES

CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN PREVIA

Requisitos del Producto

Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico.

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

Apéndice B. Documentos a Tener Listos para una Inspección 47

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Los requerimientos de la certificación orgánica

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos

AVISO DE CONVOCATORIA N (Convenio N FONCODES)

NORMA DE CADENA DE CUSTODIA

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE PRECINTOS

Registro de Encuesta en Físico y en el Aplicativo Web

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

ACUERDO OPERACIONAL De Transporte Aéreo

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN

Procedimiento para garantizar la imparcialidad y objetividad de la Certificación CERTIMEX

Procedimiento Acciones Correctivas Código: 212-PR-SGC-06. Área responsable del procedimiento: Dirección de Información de Programas Sociales

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN/TRANSICIÓN

MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

LV39-MIA - EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONFIABILIDAD

Procedimiento de Calidad para la Realización de Auditorías Internas PC DIFEM DG 04

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación Casa Fuentes Chacras Propias

Procedimiento para Auditorías Internas

INSPECCIÓN DE BASE PRINCIPAL - CÍA.(especificar nombre y N AOC)

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Establecer los criterios para realizar la evaluación del desempeño de los evaluadores y expertos técnicos involucrados en el proceso de Acreditación.

CERTIFICACION ORGANICA. Cusco, Perú Nov 2015

UF0161: OPERACIONES AUXILIARES DE ABONADO Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OPCIÓN 2 GLOBALGAP REGLAMENTO GENERAL PARTE II

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN/TRANSICIÓN GUIDE FOR RETROACTIVE RECOGNITION OF THE CONVERSION/TRANSITION PERIOD

ACCIONES DE MONITOREO DE LA SAGARPA

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA. Capítulo 15: INSPECCION SPOT A UN CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACION CIVIL CIAC

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. Emisión del certificado de aeronavegabilidad

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONCESIÓN DEL SELLO CEPREVEN A DEPÓSITOS DE AGUA PARA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS. VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs

PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Autorizado por: Revisado por: Aprobado por: Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión. Nombre y Apellido: Lcda.

ANEXO I FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

Certificación Participativa

Capítulo 4 - Reglas adicionales para el programa de certificación: Métodos de Producción Orgánica JAS

CERTIFICADO. Campo de atención: Métodos de producción orgánica Orgánico PERU. Emitido para: NATURAL PERU S.A.C. LIMA, PERU Proyecto en: PERU

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Código Revisión Fecha Página P-MC Julio/08/15 0 de 7. Registro de Revisiones

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

Volumen I Proceso de Certificación de la OMA Capítulo 11 Evaluación de la Lista de Cumplimiento de la RAP 145 NE

Avances del MADR en materia de Producción Ecológica y Agroecológica

POLÍTICA DE TOMA DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS DE RESIDUOS PROHIBIDOS

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

Sección 1 Antecedentes

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

MANUAL DE USUARIO OPERADOR AUTORIDAD CERTIFICADORA DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VERSIÓN 1

ANEXO N 5 Instrumento de Evaluación Local en las Redes

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Producción Orgánica

1.- Título: Procedimiento del Mecanismo para Salvaguardar la imparcialidad

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR USUARIOS DEL MÓDULO CERTIFICADOR A NUEVOS INSPECTORES

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

entidad mexicana de acreditación, a. c.

Transcripción:

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI). Nombre del Titular: INNOVAL E.I.R.L. Número del Titular: Número de Unidad(es) aplicable(s): F01 Nombre(s) de la(s) Unidad(es): F01 RegiónPuno Localidad: Provincia de Melgar (distritos: Nuñoa, Ayaviri, Cupi) Azangaro y Lampa (distritos Choquehuanca,Tirapata y Pucara) y Puno (dist. Capachica). Fecha Inicial de preparación de OSP Firma del Titular Mayo de 2013. Solo para ser llenado por Control Union: Fecha de Recepción Fecha y Resultados de Assessments Fecha: Fecha: Resultados: Suficiente / Insuficiente Firma: Nombre del Inspector: Firma: Comentarios del Certificador: DATOS DEL TITULAR Nombre INNOVAL E.I.R.L. Página 1 de 8

Dirección Av. Ayar Cachi Nº del Titular Fecha de inicio de elaboración de OSP Abril del 2013 Fecha de actualización de Mayo del 2013. OSP DATOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Número y Nombre de Unidad Dirección o zona de producción Teléfono, Fax, E- mail si es aplicable 1ra persona de contacto 2da persona de contacto Cultivos o productos a certificar Si ha estado certificado con otra agencia certificadora, contestar lo siguiente: F01 Región Puno Provincia de Melgar (distritos: Nuñoa, Ayaviri, Cupi) Azangaro (distritos Choquehuanca,Tirapata) Lampa (dist. Pucara) y Puno (dist. Capachica). Percy Coaquira Turpo Ricardo Pascual Quispe Condori Quinua Organismo de Certificación (OC) anterior: Número de Cliente asignado por la OC anterior: Fecha de inicio y final de la certificación con el OC mencionado: Año de primera certificación orgánica: Marcar los programas certificados EU CEE 2092/91 USDA/NOP JAS IFOAM 1. Antecedentes La inspección de grupos de pequeños agricultores que están formados de Página 2 de 8

diez a cientos de agricultures plantea un desafío severo para el organismo de inspección y su inspector. El empleo de un Sistema de Control Interno (SCI) le dará un procedimiento práctico que mantiene el costo de inspección en un nivel aceptable (CU Inspection Regulation Anexo F). a. Descripción general del proyecto y del Sistema de Control Interno (estatus legal, organigrama, responsabilidades). - El SCI es todo el sistema de producción agrícola del productor. En este caso es a la rotación de cultivos. La misma que es la siguiente: papa-quinua- Cereales- descanso (3 años), para luego volver con la papa. - Por acuerdo de la asamblea comunal, desde la década de los 90, se elimina el uso de agroquímicos, porque estos disminuyen la fertilidad de los suelos, por carencia de medios para su adquisición, disponibilidad de estiércol de la ganadería y por el deterioro de la calidad y sabor de los productos. - La comunidad campesina ocupa un territorio y está compuesto por familias empadronadas con derechos y responsabilidades. Tiene personería jurídica y el poder que ejerce a través de su asamblea y autoridades comunales. - El presidente de la comunidad, de la asociación o el agricultor suscriben el convenio con la empresa INNOVAL E.I.R.L. Para la producción de quinua orgánica, mediante el cual asume responsabilidades, derechos y finalmente la compra venta del producto. - La responsabilidad de la conducción del sistema de cultivos está a cargo del comité agrícola en el caso de las comunidades, de cada uno de los socios en el caso de las Asociaciones y del propio agricultor en el caso del productor individual. La quinua orgánica es conducida dentro del sistema de rotación de cultivos de la comunidad, bajo el asesoramiento y seguimiento del equipo técnico de INNOVAL. - La misión del comité es vigilar que ninguno de los agricultores participantes, en la rotación sectorial del cultivo, legua, suyo, manda, aynoka, aplique productos no permitidos. En cambio hacer que preparen abonos orgánicos como biol, purín, estiércol descompuesto, compost, a base del estiércol de la ganadería y desperdicios orgánicos como malezas, cascaras de verduras, frutas, etc. Así como biocidas para el control de plagas y enfermedades. 2. Criterios para Grupos de Productores Los miembros del grupo de agricultores debe ser claro y homogéneo con respecto a la producción agrícola, sistema de procesamiento primario y aspectos geográficos, sociales y económicos (CU Inspection Regulation Anexo F). Marcar SI o NO a. Los cultivos y las prácticas de campo de los productores son uniformes y demuestran una consistente metodología, empleando los mismos insumos en el proceso productivo? SI Página 3 de 8

b. El grupo se maneja como una entidad legal bajo una administración central que es uniforme y consistente? SI c. La participación en el grupo está limitada a los productores que venden toda su producción orgánica a través del grupo? NO, Solo parte de su produccion hasta un 80% d. Productores que están certificados como parte del grupo de productores poseen una certificación independiente? NO e. El grupo de productores ha establecido e implementado un Sistema de Control Interno (Sistema de Calidad), con supervisión y documentación de las prácticas de producción e insumos adquiridos empleados en cada una de las operaciones de los productores individuales? SI f. El grupo de productores asegura que todos los miembros conocen y entienden los estándares orgánicos a los cuales el proyecto aplica, además de las regulaciones de inspección de Control Union y cómo se aplican en sus operaciones específicas? SI g. El grupo de productores utiliza procesos, mecanismos de distribución y de mercadeo centralizados? NO Estamos en proceso de capacitación para la venta organizada y centralizada. h. Cumple con los siguientes criterios de estructura de grupo: 1) Aproximadamente el 75% de los miembros del grupo tienen un máximo de 5 ha. agrícolas por agricultor. SI 2) Aproximadamente el 90% de los miembros del grupo tienen un máximo de 10 ha. agrícolas por agricultor. NO 3) Todos los miembros del grupo posee no más de 20 ha. agrícolas por agricultor. NO Los miembros del grupo de agricultores son inspeccionados por lo menos una vez por año en forma interna por los oficiales de campo (también mencionados como inspectores internos) empleados por una organización responsable del Sistema de Control Interno (SCI) y al azar por un organismo de inspección externa (CU Inspection Regulation Anexo F). 3. Puntos claves del sistema de control interno (SCI) a. Se han entregado a los productores copias de las regulaciones en un lenguaje o formato que comprendan? SI - Normas internas de producción orgánica de quinua - Manual para productores: Certificación orgánica paso a paso - Reglamento del sistema interno de control para la producción orgánica Página 4 de 8

b. Qué formatos (documentos de inspección, registros, etc) emplea el SCI? - Formatos de inspección interna c. El SCI emplea reportes de inspección interna para evaluar el cumplimiento de los productores?. Si la respuesta es no, cómo documenta el cumplimiento del estándar al evaluar a cada uno de los productores? SI esta en proceso de implementacion d. Con qué frecuencia el Encargado del SCI visita a cada productor? Todas las fincas de los productores miembros del grupo deben ser visitadas al menos 1 vez al año por el Encargado del SCI. SI una vez al año. e. Los productores nuevos son inspeccionados antes de ingresar al grupo para verificar su cumplimiento con el estándar al cual aplican?. Describa cómo es el proceso de inclusión de nuevos productores. - Entrevista informativa con las autoridades comunales, reuniones con las asociaciones y entrevistas con los productores interesados. - Visita a los campos de cultivo. Recabar historia de cultivos y rotaciones. - Asistencia a asamblea comunal para informar sobre el programa orgánico de quinua. - Suscripción del contrato entre la organización e INNOVAL. - Selección de agricultores voluntarios en el programa - Capacitación a agricultores participantes - Seguimiento y evaluación. f. Todos los miembros del grupo han firmado el Acuerdo de Agricultor, en el que se comprometen a cumplir con los estándares orgánicos y permitir las visitas anuales? (este acuerdo debe estar en un lenguaje comprensible para el productor) - Se les hace recuerdo en las reuniones, pero otros productores no aceptan participar en la producción orgánica, ni producir los abonos orgánicos g. Cuentan los productores con asistencia para cumplir con el estándar (programas de educación o entrenamiento sobre los principios de la agricultura orgánica)?si h. Qué ocurre cuándo se detecta un incumplimiento con respecto a la norma? - Primero se les amonesta - Se le envía la queja por escrito - Si vuelve insistir se les excluye del grupo i. Se mantienen registros de las acciones tomadas cuándo los incumplimientos fueron detectados? Página 5 de 8

- Si en la ficha de inspección y acta de reuniones. j. Existe una política de sanciones en caso de incumplimiento? Describir. - Se describe en el documento: Reglamento del sistema interno de control para la producción orgánica. k. Cómo realiza el monitoreo a las acciones correctivas en caso de no conformidad encontrada por inspecciones internas o externas (Certificadora)? Estamos en proceso de inicio de implementacion l. Describa cómo es el sistema de compra de insumos (semillas, productos fitosanitarios, abonos, etc) usados por los miembros del grupo y la comercialización del producto certificado (trazabilidad). Estamos en proceso de inicio de implementacion m. Mencione los almacenes, oficinas administrativas y/o plantas de procesamiento por las cuales transita el producto certificado. Estamos en proceso de inicio de implementacion 4. Responsabilidades del Sistema de Control Interno Oficiales de campo capacitados, con aptitudes e independientes (también mencionados como inspectores internos) llevan a cabo el control interno. Los oficiales de campo no pueden ser miembros del grupo de agricultores. Debería haber un acuerdo de oficiales de campo firmado que especifique las tareas y responsabilidades (CU Inspection Regulation Anexo F). a. Existe conflicto de interés entre los oficiales de campo y cómo se previene y se asegura la independencia de dichas personas? Describa. Como oficial de campo por zona actúa un profesional independiente de los agricultores. b. Existe como mínimo un oficial de campo por un máximo de 500 agricultores? SI, pero no cumplen con la misión por carecer de tiempo c. Los oficiales de campo del SCI han sido entrenados y calificados? si Página 6 de 8

d. Los oficiales de campo responsables del SCI han firmado el acuerdo del Encargado de Campo? si Además es importante tener disponible los siguientes documentos en el momento de inspección: - Reglamento o Manual del Sistema de Control Interno. - Formatos usados por Sistema de Control Interno (inspecciones internas, asistencias técnicas, informes trimestrales, registros de aplicaciones, etc.) - Mapa general indicando el área de producción. - Si fuera aplicable, mapa detallado de la ubicación de cada una de las comunidades a ser inspeccionadas. - Lista Integrada de agricultores con sus códigos, áreas de cultivo, cultivo/variedad, rendimientos estimados y reales e historial de producción. - Acuerdos de agricultores. - OSP de la(s) unidad(es) de producción y proceso. - Últimos certificados y reportes emitidos. - Información de ventas finales y distribución. - Reportes trimestrales de los hallazgos durante las inspecciones internas y medidas tomadas (documentado). - Disponibilidad de resultados de análisis de residuos de pesticidas de productos vendidos. Se pueden realizar submuestras por miembro y realizar una muestra compuesta. - Debe estar disponible registros documentados y actualizados de productos en stock e insumos comprados por cada miembro. - Historial de campo por cada agricultor documentado y actualizado. - Documentos de entrenamiento y/o capacitación de los agricultures. Declaración Página 7 de 8

El operador declara que la descripción de métodos y de medidas practicas descritas en este formulario (Plan de Sistema Orgánico- OSP), ha sido llenado con veracidad. El Operador declara que notificará a Control Union (CU), anualmente, si ocurre algún cambio en la descripción de métodos o de medidas prácticas, descritas en este formato (Plan de Sistema Orgánico), en un tiempo determinado, debe enviar una actualización de este formato. Junto con este nuevo formato, el operador enviara: Una declaración resumida, sustentada con documentación, con todos los cambios realizados el año anterior al Plan de Sistema Orgánico, durante el año anterior. Cualquier adición o eliminación al OSP, del año anterior, que se intenta contraer para el siguiente año. Una actualización en la corrección de las NO CONFORMIDADES secundarias, previamente identificados, por el agente certificador, como requisito para la continuación de la certificación. Cualquier otra información considerada necesaria, por el agente certificador, para determinar la conformidad con las regulaciones. El operador declara que notificara a CU acerca de su programación de producción, dando una especificación por parcela, cada año, antes de la fecha señalada por CU El Operador declara que cuando el considere, o sospeche que algún producto que el haya producido, preparado, importado o haya sido entregado por otro operador, no cumpla con las regulaciones, él iniciará procesos para retirar, separar o identificar estos productos, así como identificar de la producción el método de producción orgánica utilizado. El podrá procesar, empacar o enviar al mercado, estos productos después de eliminar toda duda, a no ser que esté colocado en el mercado sin indicaciones de referencia acerca del método de producción orgánica. En caso de dudas el operador debe inmediatamente informar a CU. El operador concederá a CU, un completo e ilimitado acceso a la producción, a las operaciones de manejo de la producción, como áreas en producción no certificadas, instalaciones, oficinas, con la finalidad de inspeccionar in situ. El operador permitirá a representantes autorizados de CU, acceder a sus registros, en horario de oficina, para revisar y copiar información para determinar la conformidad con las actas y con las regulaciones Fecha: Firma: Solo para ser llenado durante la inspección: Fecha de la Firma del Inspector: inspección: Firma del Titular: Comentarios Adicionales: Página 8 de 8