THOMAS HOBBES. Francisco Javier Martínez Real

Documentos relacionados
La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en sus facultades corporales y

CONSIDERADO YUSNATURALISTA Y POSITIVISTA

Hobbes. Leviatán. Estado de naturaleza La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del

a raíz de la guerra civil que estalló en Inglaterra, tras un período de tensiones entre el rey y el parlamento, Hobbes, temiendo por su vida, al ser

UNA OPOSICION FUNDAMENTAL

Thomas Hobbes. Leviathan (1651)

2. Thomas Hobbes y la fundamentación de la autoridad soberana.

GESTIÓN GUBERNAMENTAL TEMA: LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO

Jean-Jacques Rousseau. Características principales del pensamiento ilustrado cara a Rousseau

Thomas Hobbes Teoría contractualista del estado

ÍNDICE CAPÍTULO I LA LECTURA DE HOBBES EN LA OBRA DE CARL SCHMITT O EL LEVIATÁN HERIDO DE MUERTE

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

JEAN-JACQUES ROUSSEAU ( )

LIBERTAD HUMANA, 1. La libertad humana es limitada, pero rehusarla es negar la evidencia.

DERECHO NATURAL MODERNO

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

LIBERTAD HUMANA, 1. La libertad humana es limitada, pero rehusarla es negar la evidencia.

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB

SEMANA 2 LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO

Por frecuencia Por orden alfabético

El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX con el pensamiento de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Otra definición más intuitiva podría ser: El ser humano es todo aquel individuo nacido de padres humanos

JOHN LOCKE Reino Unido,

TAREA 9.1. ANALIZAMOS IMÁGENES Y DOCUMENTOS SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN.

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel:

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

Hugo Grocio (Grotius): Sobre el derecho de guerra y paz (De iurem bellum as pacis) 1603

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Ética, derechos humanos y marihuana. La nueva oportunidad Jorge Hernández Tinajero

-ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. ( A.C.)

Autorización por costumbre.

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

Apuntes elaborados por D. Juan José Estevez alumno de Derecho Político 1 durante el curso 2006/07. Tema 3: El Estado absolutista

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD


VENZA LAS DIFICULTADES

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA ÉPOCA LLAMADA CRISTIANDAD * 313. Edicto de Milán. La religión oficial del Imp Romano es el cristianismo

Las obligaciones en Derecho Civil

THOMAS HOBBES. Pr. Dr. Juan José Bonilla.

El esfuerzo. Una de las preguntas más frecuentes de alguna gente, sobre todo estudiantes, es sobre el esfuerzo. Les cuesta mucho el día a día.

Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo (Juan 1:17)

Capítulo 3 INTRODUCCION ORIGEN DEL EGOISMO 26/06/2017. Egoísmo y Orgullo OBJETIVOS:

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

La ilustración. atrévete a saber

Tema 3. Constitución, constitucionalismo e instituciones del estado

«Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me ha enviado» (Jn 7,

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Lo que la Iglesia hace para sí misma

CAMINANDO EN INTEGRIDAD

Capítulo 5. Creación y Caída del Hombre

Fedón. 74 a-83d. Diálogo perteneciente al periodo de madurez de Platón (s.iv a.c), el tema principal es LA INMORTALIDAD DEL ALMA (ANTROPOLOGÍA)

Historia del pensamiento económico y social Clase 8 24 de septiembre de 2016

Estudio # 4. La Salvación: Cuando Dios Viene al Rescate Efesios 2:1-10

DIOS TRINO LAS PROCESIONES

CIENCIA POLÍTICA I ICP UC

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 14 EFESIOS 4:5-6

Serie: Los Atributos de Dios Confesión Bautista de Fe Londres de 1689

Mateo 5:7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino

LA LIBERTAD EN EL LEVIATÁN DE HOBBES. Martín Daguerre

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

La libertad y su relación con la configuración del Estado 1. Yuliana Osorno Vanegas. Estudiante de Sociología.

Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas

MF 36 de 97 ACTOS LIBRES, 1

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

LAS MARCAS DE UN MAYORDOMO

LA NOCIÓN SOFISTA DE JUSTICIA Y LAS TEORÍAS CONTRACTUALISTAS DE LA SOCIEDAD

La autoridad de la Biblia

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

CULTURA DE LEGALIDAD. Instituto Electoral del Distrito Federal. Panel Legalidad

a.1 DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA A LA MEDIEVAL (1) FILOSOFÍA HELENÍSTICA

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX)

Código Civil y Comercial de la República Argentina CAPITULO 29. Contrato de arbitraje

RESUMEN PRIMER CONTROL PARCIAL- FDO ATRIA- CAPITULO I Tres momentos de comprensión del derecho

Proceso Electoral I. Preparado por: H. Ramos 2017

Un disparo de la razón. Realizado por: Àngels Paulo Martínez, Claudia Moyano López, Núria Cebrià Montañez (1 BACH-B)

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE TRAMITE FECHA: ?V~ r/v PUBLICACION

1. LA SOCIEDAD CIVIL

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

DINÁMICO. Discipulado LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA LECCIÓN DOS

Qué significa testimonio de vida?, para aquellos que te rodean. Tomado de:

PRIMER FOR INSTITUCIONAL 2017 LIBERTAD DE EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA

Escrito por David Sproule Traducido por Douglas Alvarenga

1 Corintios 1.2; Romanos 6.22

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

LOS DERECHOS HUMANOS derecho Derechos Humanos

ÉTICA Y MORAL EL SOCIOLOGISMO MORAL

Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh

Transcripción:

THOMAS HOBBES Francisco Javier Martínez Real

1. BIOGRAFÍA (1588-1679) 2. LA GUERRA DE TODO HOMBRE CONTRA TODO HOMBRE 2.1. El estado de naturaleza, un laboratorio mental Una conflictividad radical y universal: tal es la concepción hobbesiana del estado de naturaleza. El miedo y yo nacimos gemelos. Un método común a la tradición contractualista estrenada por Hobbes: el Estado como resultado de un contrato entre los seres humanos en estado natural. La pregunta no es cómo vivió el ser humano en un tiempo histórico pasado? (historia), sino esta otra: cuáles son sus inclinaciones naturales? (antropología). La noción de estado de naturaleza es una especie de laboratorio mental que pretende establecer la configuración política que resulta adecuada a la condición humana. El propio Hobbes acepta el descarte de una tal comprensión histórica del estado de naturaleza: Puede quizás pensarse que jamás hubo tal tiempo ni tal situación de guerra; y yo creo que nunca fue generalmente así, en todo el mundo. Pero hay muchos lugares donde viven así hoy.

2.2. La avidez en condiciones de igualdad corporal y mental: homo homini lupus Dos son los postulados ciertísimos de la naturaleza humana a los que debe atender la conformación de lo político: la avidez natural (cupiditas naturalis) y la razón natural (ratio naturalis). La avidez natural es la inexorable tendencia a apropiarse ansiosamente de lo ajeno (= lo que otro ha tomado y conserva, aquello a lo que otro tiene derecho). Es, con mucho, la principal causa de la conflictividad radical característica del estado de naturaleza, aunque Hobbes menciona otros dos: Así pues, encontramos tres factores principales de riña en la naturaleza del hombre. Primero, competición; segundo, inseguridad; tercero, gloria. El primero hace que los hombres invadan por ganancia; el segundo, por seguridad; y el tercero, por reputación. Los primeros usan de la violencia para hacerse dueños de las personas, esposas, hijos y ganado de otros hombres; los segundos para defenderlos; los terceros, por pequeñeces, como una palabra, una sonrisa, una opinión distinta, y cualquier otro signo de subvaloración, ya sea directamente de su persona, o por reflejo en su prole, sus amigos, su nación, su profesión o su nombre.

Esta avidez inherente al ser humano excluye que esté dotado de la sociabilidad natural que le atribuye una larga tradición de pensamiento: La mayor parte de los que han escrito sobre las repúblicas suponen que el hombre es un animal político, nacido con una cierta disposición natural a la sociedad. Pero si consideramos más de cerca las causas por las cuales los hombres se reúnen en sociedad, pronto aparecerá que esto no sucede por una disposición especial de la naturaleza. Las asociaciones entre los seres humanos, en general, son el resultado del egoísmo de unos y de otros: Si los hombres llegan a un acuerdo para comerciar, cada uno se interesa no por el socio sino por su propio haber. Si, por deber de oficio, nace una amistad formal que es más bien temor recíproco que amor, tal vez surja de ella una facción, pero nunca la benevolencia. Si se asocian por pasatiempo o para diversión, cada uno se complace sobre todo de lo que excita la risa para sentirse superior (como ocurre en la naturaleza del ridículo) en comparación con la fealdad o la enfermedad ajena. Toda asociación espontánea nace o de la necesidad recíproca o de la ambición, pero nunca del amor o de la benevolencia hacia los demás.

La sociedad política (el Estado), por su parte, tiene como causa el temor recíproco entre los seres humanos, pero la causa de éste, a su vez, es la mencionada avidez en condiciones (grosso modo) de igualdad física e intelectual entre ellos: La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en sus facultades corporales y mentales que, aunque pueda encontrarse a veces un hombre manifiestamente más fuerte de cuerpo, o más rápido de mente que otro, aún así, cuando todo se toma en cuenta en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es lo bastante considerable como para que uno de ellos pueda reclamar para sí beneficio alguno que no pueda el otro pretender tanto como él. Porque en lo que toca a la fuerza corporal, aun el más débil tiene fuerza suficiente para matar al más fuerte, ya sea por maquinación secreta o por federación con otros que se encuentran en el mismo peligro que él. Una situación de inseguridad general porque cada uno representa una amenaza para todos los demás: en su vida y en los medios para preservarla (su propiedad). Otras dos características de la vida humana en estado natural (además del temor): Ausencia de injusticia. No hay poder común no hay leyes no hay derechos el derecho de cada uno es ilimitado ausencia de injusticia. No hay propiedad, ni dominio, ni distinción entre mío y tuyo; sólo aquello que todo hombre pueda tomar y por tanto tiempo como pueda conservarlo.

Todo hombre tiene derecho a toda cosa y, por consiguiente, ninguna acción puede ser injusta. Los deseos, y otras pasiones del hombre, no son en sí mismos pecado [digamos, en este caso, injusticia]. No lo son tampoco las acciones que proceden de estas pasiones, hasta que conocen una ley que las prohíbe. Lo que no pueden saber hasta que haya leyes. Ni puede hacerse ley alguna hasta que hayan acordado la persona que lo hará. Una vida solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta: En tal condición no hay lugar para la industria; porque el fruto de la misma es inseguro. Y, por consiguiente, tampoco cultivo de la tierra; ni navegación, ni uso de los bienes que pueden ser importados por mar, ni construcción confortable; ni instrumentos para mover y remover los objetos que necesitan mucha fuerza; ni conocimiento de la faz de la tierra; ni cómputo del tiempo; ni artes; ni letras; ni sociedad; sino, lo que es peor que todo, miedo continuo, y peligro de muerte violenta; y para el hombre una vida solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta. 2.3. La posibilidad de salir del estado de naturaleza El ser humano, sin embargo, tiene una posibilidad de salir de ese penoso estado de naturaleza, gracias a:

Sus pasiones: Las pasiones que inclinan a los hombres hacia la paz son el temor a la muerte; el deseo de aquellas cosas que son necesarias para una vida confortable; y la esperanza de obtenerlas por su industria. Su razón: Y la razón sugiere adecuados artículos de paz sobre los cuales puede llevarse a los hombres al acuerdo. Estos artículos son aquellos que en otro sentido se llaman leyes de la naturaleza. 2.4. El derecho natural y las leyes de la naturaleza Distingue entre el derecho natural y las leyes de la naturaleza, distinción que remite a la que existe entre libertad y obligación: El derecho natural es la libertad (en sentido negativo: ausencia de impedimentos externos) de defensa de la propia vida por los medios (cualesquiera) que se consideren más aptos. Las leyes de la naturaleza son preceptos o mandatos que la razón descubre y que imponen al hombre el deber de hacer aquello que preserva su vida y de evitar aquello que la destruye. Primera ley de la naturaleza: el ser humano debe buscar la paz en la medida en que espera obtenerla, pero, si no es posible, puede recurrir a la guerra (consecuencia del derecho natural a defenderse por todos los medios posibles).

Segunda ley de la naturaleza (consecuencia de la primera): el ser humano debe renunciar a la libertad de defensa propia tanto como otros renuncien y tanto como él exigiría a otros. De esta ley fundamental de naturaleza, por la que se ordena a los hombres que se esfuerce por la paz, se deriva esta segunda ley: que un hombre esté dispuesto, cuando otros también lo están tanto como él, a renunciar a su derecho a toda cosa en pro de la paz y defensa propia que considere necesaria, y se contente con tanta libertad contra otros hombres como consentiría a otros hombres contra el mismo. Enuncia otras 18 leyes naturales, pero lo dicho permite entender la creación del Leviatán a través de un contrato. 3. EL CONTRATO QUE CREA EL LEVIATÁN Se trata de un contrato de renuncia al ejercicio del derecho natural de defensa propia, pero: No por simple abandono, sino en atención al bien esperado: porque [dicha renuncia] es un acto voluntario, y el objeto de los actos voluntarios de todo hombre es algún bien para sí mismo. La renuncia tiene dos límites:

Un hombre no puede, en primer lugar, renunciar al derecho de resistirse a aquellos que le asaltan por fuerza, para arrebatarle la vida (...) nadie puede transferir ni renunciar su derecho a salvarse de la muerte, heridas y prisión (evitar las cuales es el único fin de la renuncia a todo derecho). Nadie está obligado a acusarse a sí mismo sin seguridad de perdón. El contrato consiste en la transferencia a un tercero (Leviatán) del derecho ilimitado que cada individuo tiene en el estado de naturaleza. El nombre de Leviatán aparece en el A.T. (Jb 3,8; 40,25; Sal 74,14; 104,26; Is 27,1) como uno de los grandes monstruos marinos referidos en Gn 1,21. Se trata de una persona artificial, en cuya voluntad única (por eso puede ser considerado como una persona) quedan representados todos aquellos que le han sometido libremente sus propias voluntades. (...) y someter así sus voluntades, una a una, a su voluntad, y sus juicios a su juicio. Esto es más que consentimiento o concordia; es una verdadera unidad de todos ellos en una e idéntica persona hecha por pacto de cada hombre con cada hombre, como si todo hombre debiera decir a todo hombre: autorizo y abandono el derecho a gobernarme a mí mismo, a este hombre, o a esta asamblea de hombres, con la condición de que tú abandones tu derecho a ello y autorices todas sus acciones de manera semejante. Hecho esto, la multitud así unida en una persona se llama república, en latín civitas.

Esta es la generación de ese gran Leviatán o más bien (por hablar con mayor reverencia) de ese Dios Mortal a quien debemos, bajo el Dios Inmortal, nuestra paz y defensa. Y en él consiste la esencia de la república que (por definirla) es una persona cuyos actos ha asumido como autora una gran multitud, por pactos mutuos de unos con otros, a los fines de que pueda usar la fuerza y los medios de todos ellos, y según considere oportuno, para su paz y defensa común. Y el que carga con esta persona se denomina soberano y se dice que posee poder soberano; cualquier otro es su súbdito. 4. EL ABSOLUTISMO POLÍTICO 4.1. La preferencia monárquica Hobbes pasa por ser un defensor de la monarquía absoluta. Precisiones: En la introducción a su traducción de La guerra del Peloponeso de Tucídides (1628): una postura monárquica. En De cive (1642): un cambio de actitud favorables la democracia. Dice no querer dar la impresión de que se debe menos obediencia a una aristocracia o a una democracia que a una monarquía (...) confieso que ello es algo que no queda demostrado en el libro, sino solamente propuesto como probable.

Lo que sí afirmo expresamente a lo largo de todo el texto es que cualquiera que sea el tipo de gobierno, ha de haber un poder supremo y equitativo. De hecho, en el Leviatán (1651), obra posterior, habla de la transferencia del autogobierno de cada individuo a un hombre o a una asamblea de hombres. Hobbes es, ante todo, un defensor del absolutismo político, y eso es lo que su teoría del contrato social justicia: la necesidad de un poder absoluto al que todos se sometan, con independencia de la forma de gobierno en que se encarne. No es menos verdad que era favorable a la monarquía, básicamente por dos razones: Por afán de eficacia, que considera superior en el gobierno unipersonal. Por pesimismo antropológico. Por ejemplo: puesto que todo gobernante buscará favorecer a sus parientes, la monarquía es preferible porque resulta menos costoso mantener a la familia del monarca que a las de todos los miembros del parlamento. La monarquía de Hobbes no guarda relación con ningún derecho divino de los reyes, como sucede en las doctrinas de la monarquía de derecho divino. La autoridad del rey procede simplemente del contrato.

4.2. Un poder absoluto La teoría de Hobbes es absolutista porque presenta -insistentemente- al Estado como exterior respecto del contrato. De ahí se sigue: El Estado no está sometido a sus propias leyes (sí a las de la naturaleza). No tiene obligación hacia sí mismo (porque nadie se puede obligar sino respecto de otro). Tampoco hacia los súbditos (porque no participa en el contrato, del cual es sólo producto = exterioridad). El contrato es irreversible. Una vez constituido el Estado, los súbditos no pueden retirarle su consentimiento. Pertenece sólo al Estado el juicio sobre lo justo y lo injusto porque lo que establece la justicia es la ley dada por el Estado. De ahí que el Estado esté facultado para exigir obediencia incluso para órdenes que los súbditos consideren injustas o pecaminosas. Hobbes pone algún límite al Estado. No está facultado para ordenar a alguien: Que se mate o hiera a sí mismo o a una persona querida.

Que renuncie a la defensa frente a quienes amenacen su vida. Que confiese un delito sin garantía de perdón. = Los límites que pesan sobre la renuncia al derecho natural a la defensa. En todo lo demás el súbdito es libre solamente en aquello que el Estado haya dejado de mandar o de prohibir según sus propios criterios. Sólo Leviatán puede derrotar a Behemot (otro monstruo de la mitología hebrea, mencionado en Jb 40,15), que representa la anarquía de la guerra civil. 4.3. Una especie de alma de la comunidad El Estado tiene la facultad moral de enjuiciar sobre lo justo y lo injusto porque es una especie de alma de la comunidad (una persona artificial). Incluye la autoridad religiosa y no puede reconocer ninguna otra independiente de él. La diferencia entre la Iglesia y el Estado es sólo verbal: La materia del Estado y de la Iglesia es la misma, es decir, son los mismos hombres cristianos y la forma que consiste en el legítimo poder de convocarlos es también la misma dado que cada uno de los ciudadanos está obligado a dirigirse donde el Estado le convoque. Ahora bien, se llama Estado en cuanto consta de hombres y se llama Iglesia en cuanto consta de cristianos. Título: Leviatán, o La materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil.