MAESTRÍA MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE Y CURADURÍA. Excelencia Reconocida Internacionalmente

Documentos relacionados
Maestría en Historia del Arte y Curaduría

LANDING PAGE - INTRO

Soporte / Trabaje con nosotros. Servicios STAGE PRINCIPAL (ROTATIVO) Soluciones de ingeniería. Noticias y Eventos. imagen

Real Time Marketing. Jose Yáñez Especialista Soluciones Enterprise Marketing Manager #START013, 6 Noviembre 2012

ANUNCIA EN SODEXO CLUB

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Presentación de la nueva imagen corporativa

Directrices Sobre la Marca

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Manual de Identidad Corporativa

Maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica

Normativa técnica y gráfica Material de eventos de la compañía

Ángela Negrón Muñoz por Dra. Marisa Franco-Steeves

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Profesión Dental. Científica Dental. Página web

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

Liderazgo de Acción Positiva

Breve inmersión en L A TEX para documentos técnicos

RAMÓN PALOMARES. para niñas y niños para los niños y las niñas. serie poesía. Selección a cargo de Laura Antillano

El Centro de Capacitación MVS y la Universidad del Claustro de Sor Juana tienen para ti: C U R S O HISTORIA DEL ARTE

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

A / La marca se comunica - Retícula de comunicación - Combinaciones de color - Tono de comunicación - Estilo fotográfico - Audio-Visual (cierre

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Investigador nacional, Nivel II

Guía de buenas prácticas. Información y del juego online. de uso de las Tecnologías de la ES COSA DE TODOS LA PREVENCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA PLAN 2016

Psicología ACREDITACIÓN INTERNACIONAL PERFIL VOCACIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

Manual de identidad corporativa

objetivo general del programa

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

Curso El arte en el tiempo y en el pensamiento El arte en la sociedad

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

El plan de estudios de la licenciatura en Historia del Arte fue aprobado por el Consejo Universitario el 24 de agosto de 2012.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura 2005 PRIMER AÑO ANEXO IV

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

Y a partir de 3º ESO Qué quieres estudiar?

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

MAESTRÍA EN PUBLICIDAD

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

Licenciatura en Teoría e Historia del Arte

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO PARA PERSONAL DOCENTE

MAGÍSTER EN HISTORIA DE AMÉRICA

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA PROFESORES

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Carrera de Especialización en Educación Infantil Maestría en Educación Infantil Facultad de Filosofía y Letras. UBA Universidad de Buenos Aires

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

DEFINICIÓN. Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

Prensanoa es una agencia de consultoría y comunicación con amplia trayectoria y experiencia en la provincia y la región.

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

GUÍA DOCENTE DE (ESPACIO ESCÉNICO)

MANUAL DE MARCA. Última actualización 29/04/2015 Dirección de Comunicación y Marketing

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

I. IDENTIFICACIÓN. 1.2.Código : 1T Año Académico : Año Curricular

Materias de FHCE a ser ofrecidas como electivas para estudiantes de otras facultades: Fecha de comienzo de cursos

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016)

Grado en Historia del Arte

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Pintura. Ser egresado de la Especialidad de Pintura de la PUCP es encontrar un espacio interdisciplinario para la creación.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Comunicación Social

FORMACIÓN DOCENTE DE ALTO NIVEL MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Enseñanzas Artísticas Superiores

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

MAESTRÍA MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE Y CURADURÍA Excelencia Reconocida Internacionalmente

Presentación En nuestro país es relativamente reciente la reflexión sobre las artes plásticas y visuales desde una perspectiva histórica, teórica y crítica; y también lo es la historia del arte como disciplina y la curaduría de colecciones y exhibiciones, aun cuando existe una demanda creciente tanto a nivel académico como en los mercados laborales del arte y la cultura. La Maestría busca que sus graduados puedan desempeñarse como profesionales tanto en el ámbito académico como en el mundo laboral del arte y la cultura. El alumno obtendrá las competencias necesarias para desempeñarse como docente, curador/a de colecciones y exhibiciones de arte y laborar en espacios como museos, instituciones culturales, galerías comerciales y ONGs, además de empresas con políticas de desarrollo cultural u organismos de cooperación internacional. Directora de la Maestría Dra. Cécile Michaud Comité Directivo Dra. Kathia Hanza Dr. Fernando Villegas 2

ESCUELA DE POSGRADO PUCP Perfil del postulante El postulante debe tener el grado de bachiller en Humanidades, Artes o disciplinas afines, y tener interés en adquirir o profundizar sus conocimientos en Historia del arte y Curaduría. Perfil del graduado Al finalizar la Maestría en Historia del arte y Curaduría, el graduado: - Tendrá competencias teóricas y prácticas que le permitirán desempeñarse como docente, investigador, crítico del arte, curador/a de colecciones en museos y exhibiciones de arte. - Podrá también ejercer en espacios laborales como instituciones culturales, galerías comerciales, ONGs, empresas con políticas de desarrollo cultural, empresas de turismo cultural, organismos de cooperación internacional y otros. 3

* También se puede elegir como curso electivo los cursos de otras maestrías a través del programa de Articulación Horizontal. 4

ESCUELA DE POSGRADO PUCP El plan de estudios está organizado en 4 semestres académicos comprende 48 créditos en total 15 cursos obligatorios Plan de estudios Cursos obligatorios Cursos electivos CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Introducción a la Historia del Arte (HUM609) Renacimiento y Barroco (HUM613) Historiografía del Arte (HUM617) Teoría y Crítica de Arte Contemporáneo (HUM607) Iconografía Prehispánica 3 créditos Antigüedad y Medioevo (HUM610) Arte Europeo: Siglos XIX y XX (HUM614) Seminario de Tesis 1 (HUM618) Curaduría de Colecciones y Exhibiciones (HUM620) Seminario de Investigación en Temas de Arte Peruano 3 créditos Manejo y Conservación de Colecciones (HUM611) Curaduría y Museografía (HUM615) Arte Peruano y Latinoamericano: Siglos XIX-XXI (HUM619) Seminario de Tesis 2 (HUM621) 6 Créditos Filosofía del Arte (HUM612) Arte Virreinal (HUM616) Curso electivo 5

MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE Y CURADURÍA Primera Universidad peruana acreditada internacionalmente en Docencia en Posgrado Docentes ANITA TAVERA Miembro del comité editorial de la Revista Illapa, Universidad Ricardo Palma. Especializada en actividades de catalogación y organización de exposiciones en diversas instituciones culturales, y en temas de patrimonio cultural. Magíster en Museología y Gestión Cultural, Universidad Ricardo Palma, Perú CÉCILE MICHAUD Directora de la Maestría en Historia del arte y Curaduría de la PUCP. Profesora asociada del Departamento de Humanidades PUCP, Sección Historia. Especialista en arte barroco europeo, arte virreinal, vínculos entre arte europeo y arte virreinal. Doctora en Historia del Arte, Universidad de Estrasburgo, Francia FERNANDO VILLEGAS Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Historia. Encargado del área de investigación de la colección de retratos del Museo de Arte de la UNMSM. Especialista en arte peruano y latinoamericano siglos XIX-XX. Historia del arte español siglos XIX y XX. Doctor en Historia del arte, Universidad Complutense, Madrid FLORENCIA PORTOCARRERO Docente del Departamento de Psicología de la PUCP. Especialista en teoría del arte contemporáneo, arte y psicoanálisis. Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú Magíster en Teoría de Arte contemporáneo, Goldsmiths University, Londres 6

ESCUELA DE POSGRADO PUCP IRMA BARRIGA Especialista en historia colonial peruana con énfasis en los siglos XVII y XVIII, historia de las mentalidades en la época colonial e historia del arte virreinal peruano. Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Historia. Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica del Perú JUAN CARLOS ESTENSSORO Especialista en Historia de las mentalidades y arte barroco. Doctor en Historia, École des Hautes Études en Sciencies Sociales, París, Francia JULIO DEL VALLE BALLÓN Director del Instituo de Docencia Universitaria de la PUCP Profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Filosofía. Estudios complementarios en Germanística y Didáctica por la Ruprecht-Karls Universität, Heidelberg. Especialista en temas de filosofía del arte y estética. Doctor en Filosofía, Ruprecht-Karls Universität, Heidelberg, Alemania KATHIA HANZA BACIGALUPO Directora del Sistema de Bibliotecas de la PUCP. Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Filosofía. Fue Directora de estudios de la Facultad de Arte y Diseño, así como de Estudios Generales Letras de la PUCP. Doctora en Filosofía, Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt am Main, Alemania KRZYSZTOF MAKOWSKI Profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Arqueología. Ha dirigido proyectos interdisciplinarios de investigación arqueológica en Siria y en el Perú. Fue co-fundador del Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Posgrado de la PUCP y del primer Instituto de conservación y restauración del Perú. Especialista en iconografía prehispánica, arte antiguo europeo. Doctor en Arqueología, Universidad de Varsovia, Polonia MAX HERNÁNDEZ CALVO Docente del Departamento de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en arte contemporáneo, psicoanálisis y arte, políticas culturales, curaduría, educación y museos. Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Estudios Curatoriales, Bard College, Nueva York, EEUU. PATRICIA CIRIANI ESPEJO Docente del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha dedicado a la museografía y curaduría de exposiciones, a publicaciones sobre arte contemporáneo y urbanismo y a la conducción de programa de radio. Especialista en arte contemporáno, curaduría y arquitectura. Magíster en Historia del Arte y Arquitectura, Université Paris 1 Sorbonne, París, Francia. Licenciada en inglés, Université París 3, Francia. Posgrado en Urbanismo, UPC, Barcelona, España. 7

MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE Y CURADURÍA PEDRO GUIBOVICH PÉREZ Profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Historia. Especialista en la Historia del Virreinato de Perú, con énfasis en la historia eclesiástica, la historia y el comercio de libros, así como la censura. Doctor en Historia, Colombia University, Nueva York, EEUU SHARON LERNER Curadora de la colección de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima (MALI) Especialista en historia de las exhibiciones. Magíster en Estudios y Prácticas Curatoriales, California College of the Arts, USA ULLA SARELA HOLMQUIST PACHAS Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Arqueología. Directora del Museo del Banco Central de Reserva del Perú. Especialista en museología, curaduría y pedagogía de museos. Master of Arts in Latin American and Caribbean Studies, Nueva York University, USA KARLA VILLAVIENCIO MONTI Profesora asociada del Departamento Académico de Arte y Diseño de la PUCP, Sección Pintura. Especialista en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. Especialista en arte, arquitectura y psiconanálisis. Doctora en Arquitectura, Universidad Europea de Madrid, España MARIA EUGENIA YLLIA MIRANDA Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP, Sección Historia. Museóloga e investigadora del arte tradicional peruano. Ha realizado diversas curadurías y publicaciones enfocadas al arte contemporáneo andino y amazónico. Maestría en Museología y Gestión Cultural, Universidad Ricardo Palma, Perú 8

ESCUELA DE POSGRADO PUCP LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Historia de las mentalidades y del arte en la época colonial Relaciones entre arte europeo y arte colonial Arte contemporáneo Arte republicano Filosofía del arte, estética Museología y curaduría Industrias culturales y creativas, teoría y crítica de arte contemporáneo 9

MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE Y CURADURÍA Obtención del grado La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado académico de Magíster en Historia del Arte y Curaduría a quienes cumplan los siguientes requisitos: - Aprobar los cursos correspondientes al plan de estudios. - Acreditar el conocimiento del idioma extranjero (inglés, alemán o francés) en el nivel exigido por la Universidad, según el Reglamento para la Acreditación del Conocimiento de Idiomas ante las Unidades Académicas. - Presentar y sustentar y aprobar la tesis de grado y un proyecto curatorial ante jurado y en acto público. - Cumplir con las disposiciones institucionales de carácter general y las especiales que apruebe la Escuela de Posgrado. 10

ESCUELA DE POSGRADO PUCP Testimonios MG. CARLOS CASTRO SAJAMI Docente, investigador y curador independiente "La Maestría en Historia del arte y Curaduría compromete el aprendizaje de cronologías, formatos, materiales y referencias a través de contextos como los de la Antigüedad, el Renacimiento o las revoluciones artísticas del siglo XX. Más allá de la recolección pasiva de datos, todos estos aspectos se conjugaron para desarrollar mi capacidad visual. Sí, el entorno se ve distinto luego de ello, pues una obra de arte se inmiscuye entre una serie de condiciones que deciden nuestra mirada y comprensión de la realidad. Así, me percaté de que el espacio que habitaba era posible de transformar, porque me torné capaz de develar los constantes rostros del arte peruano y, además, de modelar exposiciones. A un año de haber finalizado, estoy inmerso en dos apasionantes investigaciones y he curado cuatro exhibiciones. Aún hay mucho por provocar en las miradas". BERTRAND VALENZUELA ROCHA Profesor TC de cursos teóricos en la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP, especialidad de Música. Director artístico de la Orquesta Sinfónica PUCP. Como músico, compositor y director, la Maestría en Historia del arte y Curaduría de la PUCP se abre para mí no sólo como un espacio idóneo de reflexión y discusión, con profesionales de diversos campos acerca del arte y el proceso creativo, sino también como una oportunidad de relacionar y establecer conexiones entre diferentes disciplinas artísticas, siendo esta interdisciplinariedad tan enriquecedora y vital en el desarrollo del arte contemporáneo. Destacan, además, el excelente nivel de la plana docente y el aspecto curatorial de la Maestría, algo novedoso en nuestro medio y cuya concepción y planeación se asemeja mucho al proceso de creación artística. MÓNICA ALEJANDRA PINTO RUIZ. Becaria PRONABEC Perú-Colombia Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto La Maestría en Historia del arte y Curaduría que ofrece la Pontificia Universidad Católica del Perú, beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut reconocida como una institución pionera en la educación, me ha permitido desarrollar habilidades odit aut críticas fugit, sed e interpretativas, quia consequuntur desde lo magni visual dolores y estético, eos qui frente ratione a los voluptatem diferentes contextos sequi nesciunt. culturales, Neque porro mediante quisquam el análisis est, e investigación qui dolorem de ipsum objetos quia artísticos. dolor Esta sit amet, Maestría consectetur, cuenta un adipisci gran equipo velit, de profesores especializados en el área que, mediante estrategias metodológicas, han contribuido con sed quia non numquam eius modi mi formación profesional. La oportunidad de estudiar en esta Maestría me ha sido concedida por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), a través de la beca de Reciprocidad Perú- Colombia. Considero que tanto la PUCP como el país ofrecen una maravillosa y enriquecedora oportunidad de formación en Historia del arte, mediante un intercambio tanto académico como cultural. 11

MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE Y CURADURÍA 12