CELECOXIB. INDICACIÓN AUTORIZADA Alivio sintomático en el tratamiento de la artrosis o de la artritis reumatoide.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Terapéutica Reumatológica Antinflamatorios no esteroideos.

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

La osteoartritis también se ha llamado: artrosis; osteoartritis; enfermedad articular degenerativa (EAD); osteoartritis hipertrófica

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS. Prf Merilio Montero

Resumen general de la evaluación científica de los medicamentos que contienen nimesulida para uso sistémico (Ver Anexo I)

INFAC ESKUALDEKO FARMAKOTERAPI INFORMAZIOA INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA. http: //

Necesitamos para algo los antinflamatorios selectivos celecoxib, etoricoxib)?

DEXKETOPROFENO. Evaluación para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Según el método GINF.

PARECER, SENTIR Y VIVIR MEJOR. Salud de las Articulaciones

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas

Marca registrada (Laboratorio): Zaldiar (Grünental) 20 comprimidos

Revisión de los antiinflamatorios inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN

Análisis de Ensayos Clínicos

EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico.

Antiinflamatorios no esteroideos. Cuál elegir?

Frecuencia y vía de administración. 500 mg Equinos Una vez (el tratamiento puede repetirse si lo recomienda el veterinario) Vía intravenosa

Tratamiento de la artrosis y/o enfermedades degenerativas Efecto protector del cartílago

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL

Actualización en el tratamiento farmacológico de la artrosis

Tratamiento de la artrosis y condroprotección en la mujer menopáusica

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Estrategia clínica para la prevención de los efectos adversos sobre el tracto digestivo de los antiinflamatorios no esteroideos

ANÁLISIS DUPLICIDADES GRUPO TERAPÉUTICO M01 - PRODUCTOS ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIREUMÁTICOS

APÉNDICE 1. DISPEPSIA Y GASTROPATÍA POR AINEs. 1.- CONCEPTOS GENERALES DE LA GASTROPATÍA POR AINEs

Fecha de elaboración: julio Nueva asociación. Marca registrada (Laboratorio): Zaldiar (Grünental) Grupo Terapéutico: N02AX Otros opioides.

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS: TENEMOS CLARO SU RIESGO CARDIOVASCULAR?

Artritis reumatoide. Qué es la artritis reumatoide? Prevalencia e incidencia

Excmo. Ayto. de Santander Concejalía de Familia y Servicios Sociales ENCUENTROS SALUDABLES ARTROSIS Y ARTRITIS

Expertos destacan la rapidez de acción y el perfil de seguridad de baricitinib en pacientes con artritis reumatoide activa

Enfermedades autoinmunitarias y artritis reumatoide

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

Dra. Icíar Martínez López. 19 de Octubre 2011

Los fármacos antiinflamatorios no esteroidales (NSAID, por su sigla en inglés)

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

Realización del tratamiento

Mesa Redonda: Consideraciones farmacológicas en el paciente pluripatológico y de edad avanzada

Puesta al día del aparato locomotor. Enrique Nieto Pol GdT de Enf. Reumatológicas semfyc

Analgésicos no narcóticos AINE y coadyuvantes. Mtro. Rodrigo Guzmán Álvarez

Tratamiento de pacientes con Artritis Reumatoide

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos

5. Su médico le ha sugerido una cirugía de reemplazo total de rodilla pero usted no se siente preparado para someterse a ese procedimiento?

Nuevos AINE: Inhibidores de la COX-2

Medicamentos para Artritis Reumatoide

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

ANÁLISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO: M02 - PRODUCTOS TÓPICOS PARA EL DOLOR ARTICULAR Y MUSCULAR

Qué es la artrosis? - Obesidad - Profesión (la sobrecarga articular por ejercicios intensos, sobre todo de hiperflexión

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ARTROSIS QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

Additional details >>> HERE <<<

Gota Datos breves Qué es? Qué la causa?

Escogiendo medicamentos para el dolor por osteoartritis. Guía para el consumidor

La vida no es un deporte para expectadores. Es un juego que hay que jugar. Ataque efectivamente el dolor de rodilla tratando el líquido sinovial.

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización

Corlentor obtiene la aprobación para su uso en insuficiencia cardiaca

OSTEOARTRITIS GUIA DE MANEJO CLINICA DE ARTRITIS Y REHABILITACIÓN (CAYRE)

Dra Mª Paz González Pediatra CS Algete

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PARECER, SENTIR Y VIVIR MEJOR. Molestias Menstruales

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

Atención enfermera del dolor en cuidados paliativos

Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Desensibilización a AAS Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina

Tratamiento de la artrosis

MEDICAMENTOS NO CONSIDERADOS EN EL PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS

Sea usted mismo. Sea flexible. Victorias cotidianas

Boletín Farmacoterapéutico de Castilla la Mancha

Qué necesitan nuestros pacientes para el alivio del dolor osteoarticular persistente? Guías y pautas de manejo.

OSTEOARTRITIS Nuevos Tratamientos

Eficacia y seguridad en el tratamiento de la rinosinusitis

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

Analgésicos. Escuela de Parteras Facultad de Medicina - Universidad de la República. Dr. Pedro Grosso Departamento de Farmacología y Terapéutica

Dra. Gloria García de Estévez

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS

Manejo Ambulatorio del Dolor. Dr. Patricio Vega Guíñez Anestesiólogo UC

Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.

GASTROPROTECCION Y RIESGO GASTROINTESTINAL

Consejería de Salud Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía

Combinación de tratamientos biológicos y estrategias futuras en la artritis reumatoide

X-Plain La osteoartritis Sumario

CUADRO DE SITUACIÓN. Paciente de 65 años que consume: Enalapril 10 mg Y quiere agregar Ibuprofeno 400 mg por proceso inflamatorio.

Excipientes con efecto conocido: propilenglicol 200 mg/g

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

TRATAMIENTO DE ÚLCERAS PÉPTICAS OCASIONADAS POR EL CONSUMO AINES

MUJER MADUREZ Y ENVEJECIMIENTO USO Y ABUSO DE MEDICAMENTOS. Dra. Verónica Acevedo Pastora. Médico Toxicóloga. Nicaragua.

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

La artritis reumatoidea (AR), es una enfermedad crónica

Tratamiento de la artritis crónica juvenil. Criterio de mejoría

Artrosis de rodilla. Cómo se debe evaluar y tratar a esta paciente? Problema clínico

Transcripción:

CELECOXIB CELEBREX (Monsanto) GRUPO TERAPÉUTICO ATC - Grupo anatómico: (M) APARATO LOCOMOTOR. - Grupo específico: M01AH. ANTIRREUMÁTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROÍDICOS. Inhibidores selectivos de la COX-2 (COXIB). INDICACIÓN AUTORIZADA Alivio sintomático en el tratamiento de la artrosis o de la artritis reumatoide. ACCIÓN Y MECANISMO La artrosis, osteoartritis o enfermedad articular degenerativa es con toda seguridad la alteración más frecuente y la principal causa de discapaciadad crónica en las personas mayores en los países desarrollados. En este sentido, se estima que cerca de un 70% de las personas mayores de 65 años presentan algún signo o síntoma de artrosis, porcentaje que asciende por encima del 80% en los mayores de 75 años. Pero, en realidad, la artrosis no es una enfermedad específica sino más bien un grupo heterogéneo de alteraciones de las articulaciones, caracterizadas patológicamente por la destrucción focal del cartílago articular, por cambios en el hueso subcondral (con formación de microfracturas y de quistes) y por formación de osteofito. Tradicionalmente se la suele clasificar en primaria o idiopática (de origen desconocido), y secundaria, cuando el proceso deriva de lesiones articulares previas de origen metabólico, anatómico, traumático, inflamatorio, etc. Desde el punto de vista clínicos, la artrosis se caracteriza por la presencia de dolor y reducción de la movilidad en las articulaciones afectadas, que experimenta como rigidez. En cualquier caso, el síntoma cardinal es el dolor, siempre asociado al movimiento de la articulación. De ahí que el dolor mejore en estos pacientes con el reposo. El dolor artrósico es de carácter difuso y a medida que la enfermedad progresa aparece con cualquier movimiento de la articular, por pequeño que sea. A diferencia de otros cuadros inflamatorios articulares, como la artritis reumatoide, la rigidez articular dura poco tras levantarse de la cama (generalmente, menos de 15 minutos). Como es obvio, y dado que carácter incurable de la enfermedad, el principal objetivo terapéutico de la artrosis es el control del dolor y, subsidiariamente, la mejora de la función articular. Para ello, la pauta terapéutica estándar es el empleo de analgésicos no opiáceos, en especial paracetamol. Cuando esto no es suficiente, se recurre a antiinflamatorios no esteroídicos (AINE) y, eventualmente, a corticosteroides administrados por vía intraarticular (en cuadros agudos). La identificación de una segunda isoforma para la ciclooxigenasa hace algunos años vino a complicar aun más el panorama de la inflamación y de su control farmacológico. La COX-1 es la que encontrada de forma permanente en la mayoría de las células y tejidos del organismo, por ello recibe el nombre de constitutiva o constitucional. Por contra, las COX-2 parece ser inducida de forma selectiva por citocinas proinflamatorias (interleucina-1, especialmente) en el mismo lugar de la inflamación, de ahí que sea denominada inducible.

El descubrimiento de esta segunda ciclooxigenasa condujo a la hipótesis de que la típica toxicidad asociada al empleo de los fármacos antiinflamatorios estaría AINE Inhibición COX-2/COX-1 Piroxicam 0,030 Indometacina 0,033 Tenoxicam 0,066 Ibuprofeno 0,066 Flurbiprofeno 0,125 Diclofenaco 0,45 Naproxeno 1 Nimesulida 3 Meloxicam 3 Celecoxib 350 Rofecoxib 1000 provocada la inhibición de la COX-1, mientras que el efecto antiinflamatorio se debería fundamentalmente al bloqueo de la COX-2. Mediante técnicas de modelado molecular a partir de datos cristalográficos de rayos X ha sido posible conocer cuáles son los puntos donde el ácido araquidónico, substrato natural de ambas ciclooxigenasas, se une a las mismas. En la búsqueda de este tipo de inhibidores selectivos de la COX-2, se desarrollaron estructuras del tipo arilmetilsulfonas y arilmetilsulfonamidas que fueron objeto de un intenso análisis como inhibidores competitivos, selectivos y reversibles de la COX-2. Los primeros precursores fueron ciertas oxicamas que, como meloxicam, mostraron una cierta selectividad hacia COX-2 (tres veces más selectiva frente a COX-2 que sobre COX-1). Otros antiinflamatorios no esteroídicos modernos, como nimesulida, también profundizaron en esta misma línea. Sin embargo, ninguno de estos antiinflamatorios han mostrado una selectividad lo suficientemente elevada hacia la COX-2 como para presentar un perfil de efectos adversos significativamente diferentes de los antiinflamatorios convencionales. El primer antiinflamatorio comercializado (en Estados Unidos) capaz de actuar selectivamente sobre COX-2, sin afectar sustancialmente a COX-1 fue el celecoxib (Celebrex, Pfizer), autorizado para el tratamiento de la osteoartritis y artritis reumatoide. Posteriormente, otro fármaco de la misma familia recibió la pertinente autorización por parte de la FDA norteamericana. Se trata de rofecoxib (Vioxx, Merck). En España y en otros países de la Unión Europea, sin embargo, el orden de comercialización ha sido a la inversa.

ASPECTOS MOLECULARES DEL NUEVO FÁRMACO Celexcoxib presenta sorprendentes semejanzas estructurales con las pirazolidinodionas (fenilbutazona, oxifenbutazona), potentes aunque tóxicos antiinflamatorios, ya en plena decadencia clínica. Obviamente, está estrechamente relacionado con el rofecoxib. ASPECTOS INNOVADORES La eficacia del celecoxib como analgésico y antiinflamatorio ha sido puesta de manifestos en pacientes con artrosis o artritis reumatoide en ensayos clínicos controlados con placebo y con otros antiinflamatorios de referencia. También ha sido estudiado, con buenos resultados en otras indicaciones superponibles con las de otros antiinflamatorios no esteroídicos. En términos comparativos, celecoxib produce efectos antiinflamatorios y analgésicos en las indicaciones autorizadas equiparables a los conseguidos con naproxeno o diclofenac. Sin embargo, el posible atractivo del perfil terapéutico del celecoxib se sitúa preferentemente en el capítulo de la toxicidad. En este sentido, el fármaco ha sido asociado con una incidencia significativamente menor de efectos adversos gastrointestinales graves del tipo de hemorragia o perforación digestiva superior y úlcera gastroduodenal, en relación a los AINE convencionales. Diversos estudios clínicos comparativos con AINE convencionales, con tratamientos de tres meses de duración, han encontrado una incidencia de úlcera gastroduodenal del 4%, en muchos casos sin diferencias estadísticamente significativas con el placebo, pero sí con los AINE comparadores, que presentaron incidencias del 15-20%. Igualmente, el porcentaje de abandonos del tratamiento es significativamente inferior con celecoxib que con otros AINEs. Hay también estudios clínicos controlados comparativos con el rofecoxib, si bien en una indicación no autorizada (dolor tras cirugía dental menor), donde este último producía efectos analgésicos más potentes, rápidos y duraderos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tanto el celecoxib como el rofecoxib, no suponen una garantía estricta de ausencia de ulcerogenicidad y

tampoco debe olvidarse que no constituyen ninguna alternativa necesariamente segura para los pacientes con úlcera péptica activa. Celecoxib parece que es capaz de afectar en menor manera a la función renal que otros antiinflamatorios no esteroídicos convencionales, como el naproxeno. A pesar de ello, el bloqueo de la síntesis a escala renal (donde la COX-2 sí parece tener un carácter constitutivo) es significativo y capaz de reducir levemente la velocidad de filtración glomerular. Por el contrario, celecoxib no parece afectar a la agregación plaquetaria, ni en general a los mecanismos hemostáticos. Celecoxib fue registrado en Estados Unidos antes que el rofecoxib, situación que se ha invertido en la Unión Europea. Este es el motivo por el cual celecoxib no puede ser valorado como un medicamento innovador en España, a pesar de presentar unas características farmcológicas y terapéuticas muy similares a las del rofecoxib. COSTES DIRECTOS DEL TRATAMIENTO Indicación: Alivio sintomático de la artrosis. Dosis diarias y coste (en pesetas) CELECOXIB ROFECOXIB DICLOFENAC NAPROXENO PIROXICAM Dosis adulto (mg/día) 200-400 12,5-25 100-150 500-1000 20-30 Coste diario adultos 224-448 146-292 37-56 30-60 38-56 Coste anual adultos 81845-163690 53300-106600 13700-20300 11000-22000 13900-20800 VALORACIÓN CELECOXIB CELEBREX (Monsanto) Grupo Terapéutico (ATC): M01AH. ANTIRREUMÁTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROÍDICOS. Inhibidores selectivos de la COX-2 (COXIB). Indicaciones autorizadas: Alivio sintomático en el tratamiento de la artrosis o de la artritis reumatoide. VALORACIÓN GLOBAL: SIN INNOVACIÓN. No implica ninguna mejora farmacológica ni clínica en el tratamiento de las indicaciones autorizadas. BIBLIOGRAFÍA - Bensen WG, Fiechtner JJ, MCMillen JI, et al. Treatment of osteoarthritis with celecoxib, a cyclooxygenase-2 inhibitor: a randomised controlled trial. Mayo Clin Proc 1999; 74(11): 1095-105. - Berg J, Fellier H, Christoph T, et al. Pharmacology of selective cyclooxygenase-2 inhibitor, HN- 56249: a novel compound exhibiting a marked prefere for the human enzyme in intact cells. Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol 2000; 361(4): 363-72. - Emery P, Zeidler H, Kvien TK, et al. Celecoxib versus diclofenac in long-term management of rheumatoid arthritis: randomised double-blind comparison. Lancet 1999; 354 (9196): 2106-11. - Filipponi E, Cecchetti V, Tabarrini O, et al. Chemometric rationalization of the structural and physicochemical basis for selective cyclooxygenase-2 inhibition: toward more specific ligands. J Comput Aided Mol Des 2000; 14(3): 277-91. - Lee MW, Kim JH, Jeong DW, et al. Inhibition of cyclooxygenase-2 expression by diarylheptanoids from the bark of Alnus hirsuta var sibirica. Biol Pharm Bull 2000; 23(4): 517-8. - Leese PT, Hubbard RC, Karim A, et al. Effects of celecoxib, a novelcyclooxygenase-2 inhibitor, on platelet function in healthy adults: a randomised, controlled trial. J Clin Pharmacol 2000; 40(2); 124-32. - Malmstrom K, Daniels S, Kotey P, et al. Comparison of rofecoxib and celecoxib, two cyclooxygenase-2 inhibitors, in postoperative dental pain: a randomised, placebo- and activecomparator-controlled clinical trial. Clin Ther 1999; 21(10): 1653-63. - Simon LS, Lanza FL, Lipsky PE, et al. Preliminary study of the safety and efficacy of SC-58635 (celecoxib), a novel cyclooxygenase-2 inhibitor: efficacy and safety in two placebo-controlled trials in osteoarthritis and rheumatoid artritis, and studies of gastrointestinal and platelet effects. Arthritis Rheum 1998; 41(9): 1591-602. - Simon LS, Weaber AL, Graham DY, et al. Anti-inflammatory and upper gastrointestinal effects of celecoxib in rheumatoid arthritis: a randomised controlled trial. JAMA 1999; 282(20): 1921-8.

- Talley JJ, Bertenshaw SR, Brown DL, et al. 4,5-Diaryloxazole inhibitors of cyclooxygenase-2 (COX-2). Med Res Rev 1999; 19(3): 199-208. - Talley JJ, Brown DL, Carter JS, et al. 4-[5-Methyl-3-phenylisoxazol-4-yl]-benzenesulfonamide, valdecoxib: a potent and selective inhibitor of COX-2. J Med Chem 2000; 43(5): 775-7. - Whelton A, Schulman G, Wallemark C, et al. Effects of celecoxib and naproxen on renal function in the elderly. Arch Intern Med 2000; 160(10): 1465-70. - Zhao SZ, McMillen JI, Markenson JA, et al. Evaluation of the functional status aspects of health-related quality of life of patients with osteoarthritis treated with celecoxib. Pharmacotherapy 1999; 19(11): 1269-78.