ENCARGO N 3: PRESENTACIÓN DE ASPECTOS ESTÉTICOS.

Documentos relacionados
ENCARGO N 1: PRESENTACIÓN ASPECTOS TECNOLÓGICOS.

Pauta y Condiciones entrega final Presentación del Diseño

RÚBRICAS DE SÉPTIMO GRADO LENGUA Y LITERATURA. Rúbrica para evaluar diseño de Portafolio y elaboración de bosquejo.

Bases Presupuesto Participativo 2015

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Supervisión de los sistemas de administración. 8. Tabla de Ponderación

XXXIII Congreso Nacional de Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal PLAZOS

VI Congreso LAC ISPD 2017 Chile 18, 19 y 20 de Octubre 2017 Hotel Enjoy - Puerto Varas

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI)

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

Submódulos: Prepara platos fuertes de acuerdo al recetario base y Prepara sopas de acuerdo al recetario base

Elaboración de una campaña de tráfico

PAU - Lengua y Literatura Castellanas. Bandas de corrección. Revisión

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1

Elaboración del proyecto de investigación

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

La presentación se ajusta totalmente al formato propuesto: se expresa de forma

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: ANÁLISIS PIEZAS PUBLICITARIAS. 9 horas. PROPUESTA DE ANÁLISIS OBJETO

BASES: 2. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANFIBIOS ROBÓTICOS

INDICACIONES DE TRABAJO PARA ALUMNOS QUE NO VAN AL VIAJE DE ESTUDIOS

La Universidad del Zulia Primero-2016 Profa. Marianela Fernández Profa. Maria Alejandra Fuentes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA EVALUACION POR PROYECTO

Tema 13 Modelos de Representación de Diagramas

Colegio Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Español

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE

Promover parlamentos incluyentes: Representación de las minorías y de los pueblos indígenas en el parlamento. Cuestionario

Competencias que se favorecen:

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

Instituto Superior de Informática y Administración

MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

- Proyectos Organizacionales - - Química. Microemprendimiento. 6 to ECO. [Escribir texto]

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

90022-Introducción a la Ingeniería Electrónica. Guía desarrollo trabajo colaborativo 2

COLEGIO ALFONSO LOPEZ MICHELSEN IED. CRITERIOS Y DESEMPEÑOS DE EVALUACION POR PERIODO 2017

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA COMERCIALIZACIÓN

Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

ACT 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 GUÍA DE ACTIVIDADES

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

RÚBRICAS RECURSOS PARA AUTO INSTRUCCIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / RÚBRICA. Qué es una rúbrica? Ventaja del uso de rúbricas

Elaboración de la EE con el perfil de egreso.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO TSU EN ENERGÍAS RENOVABLES

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

Normas de presentación de los originales para su publicación

Universidad del Azuay Facultad de Diseño Escuela de Diseño Gráfico. Septiembre Febrero 2013

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Estructura de Saber Pro

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

INSTRUCTIVO MÓDULO DOS QUINTO BACHILLERATO

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Estadística Descriptiva. Guía y Rubrica. Momento 2

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Pautas de Corrección Textos Propósito Comunicativo: Informar Escritura. 6º básico

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN ACTIVIDADES DE APOYO. PRIMER PERÍODO 2012

T PRESENTACIÓN de TRABAJOS. Medios 3 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

INSTRUCTIVO MÓDULO TRES QUINTO PRIMARIA

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

S E X T O P R I M A R I A 2017 M Ó D U L O UNO

SEGUNDO PRIMARIA 2017 MÓDULO UNO

Trabajo final Fisiopatología. Primer semestre 2011

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa

INSTRUCTIVO MÓDULO TRES CUARTO PRIMARIA

CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS ANTES DE LA DEFENSA ORAL

Taller Proyecto Aula

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

BASES I EDICIÓN CONCURSO NACIONAL DE GRAFFITI EN CONTENEDORES DE VIDRIO PARA TI.

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA PRIMER PERIODO

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

Proyecto 01: Modelado 3D de Edificio Chileno (fase final)

SOFTWARE programas. [iniciar] [bibliografía] [créditos]

PRIMERO de BACHILLERATO

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

RÚBRICAS SEGUNDO GRADO. Formación Cristiana. Segundo Grado Rúbrica para la evaluación de Corona de Adviento. Valor 10 pts

NORMATIVA LABORAL Y PREVISIONAL TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL

CONCURSO DE MURALES Bases y Condiciones

DEPARTAMENTO DE LENGUA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

Sección de Post Grado. Doctorado en Educación. Rúbrica - Rubric. Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo VELASQUEZ HUERTA, Robert Aldo

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

Curso Superior Universitario de Redacción Periodística (Curso Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

Objetivo: Elaborar una requisición con base en las necesidades de producción guiándose con la receta base.

2. Seguridad vial INTRODUCCIÓN y 4º medio Programa de Estudio

Plan del curso Agenda de trabajo 1

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS

Procedimiento de Control de Documentos Revisión: 3. Facultad de Ciencias

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

BLOQUE II. MEDIOS TÉCNICOS

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 26 de julio del 2014

Estática. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

INFORMACION GENERAL DEL CURSO. a) REQUISITOS PARA ESTE CURSO: 1.1. Indispensablemente debe tener aprobado el curso de Administración financiera III.

Transcripción:

ENCARGO N 3: PRESENTACIÓN DE ASPECTOS ESTÉTICOS. Para esta unidad, los Aspectos Estéticos, se requiere que entreguen una lámina en formato impreso y escrito en computador, muy gráfico donde se presenten los ASPECTOS DE INTERACCIÓN del objeto que están analizando, para ello deben apoyarse en lo visto en clases y que está apuntado en los PDF s entregados clase a clase. En la presentación de los aspectos estéticos del producto deben describir el objeto globalmente en relación a la estética y sus que se comunican a los usuarios a través del producto. Es importante que siempre tengan presente el resto de las dimensiones del objeto al momento del análisis puesto que los objetos están concebidos como un todo, en donde de manera sinérgica los del producto aportan y se articulan para aportar a las funciones específicas de cada objeto o artículo. OBJETIVO. Generar la presentación visual y gráfica de los aspectos estéticos de un producto DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO. La gráfica en todas las láminas debe estar asociada a la marca del producto y al producto presentado. Sean sintéticos y prolijos en la presentación de los contenidos del informe. La gráfica y diagramación de contenidos debe ser ordenada y sugerir una lógica de lectura basada en la jerarquía de contenidos ya sean texto o imagen. Administrar los siguientes ítems en las dos láminas según su criterio, los cinco puntos son de igual relevancia: 1. Identificar los ELEMENTOS CONFIGURACIONALES (concepto de acuerdo a lo visto en clase). Deben identificar estos tanto en las zonas como en los componentes gráficos, es decir en todo elemento que sea parte de la estética exterior del producto. 1.2. Deben identificar los Macro de su producto, nombrarlos y describirlos desde la semántica (lectura del mensaje) asociada al elemento, es decir, identificar el mensaje que porta cada macro elemento estético, complementario a esto deben indagar e investigar justificando con juicios propios inspirados en las información obtenida, qué es lo que se quiere obtener con el uso de ese elemento en el producto (recordar los ejemplos vistos en clase). Ejemplo: si se usa Color blanco en los objetos de baño, puede ser para denotar la limpieza y pureza de la superficie, este juicio estético funcional que alude a la elección del color con funciones estético- funcionales.

1.3. Identificar los Micro presentes en el producto, nombrarlos y relacionarlos con la semántica asociada a los y los objetivos que podría tener el uso de dicho de este micro elemento( para esta parte es aceptable que establezcan juicios siempre y cuando esté justificados desde el punto de vista estético y semántico que se vio en clase). 2. Identificar y justificar según su apreciación cómo se determina CONSTITUCIÓN DE LA FIGURA, si existe predominio de ORDEN o COMLEJIDAD en el producto analizado. 2.2. Desarrollar este punto como Uds. estime conveniente, se evaluará la capacidad propositiva y síntesis. Consideren los términos y explicaciones descritas en el extracto del Libro Diseño Industrial de Bernd Lóbach. Utilicen además lo términos de la tabla en la presentación con criterios para justificar la identificación de ORDEN o COMPLEJIDAD. Deben presentar estratégicamente a través de vistas isométricas, perspectivas o libres. Utilicen técnicas de rotulado e indicadores y/o tablas de componentes o materiales (ver presentación clase 5 en el blog) LAS LÁMINAS DEBEN CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DEL ALUMNO Y LA ASIGNATURA. Nombre del alumno, la asignatura, unidad vista y fecha de entrega. Esta información en ningún caso debe tener mayor jerarquía que los contenidos presentados.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN. ESTOS SON LOS ÍTEMS Y CRITERIOS QUE SE EVALUARÁN. CADA ÍTEM SE VALORARÁ CON PUNTOS QUE VARÍAN DE 1 A 5 PUNTOS SUBCOMPETENCI A CATEGORÍA INDICADOR Insuficiente 1 Deficiente 2 Estándar 3 Bueno 4 Excelente 5 Gráfica y presentación del contenido en el formato Presenta los rasgos estéticos del producto en un formato ordenado con gráfica asociada a los estéticos, marca y modelo. No existe relación entre la gráfica presentada y la marca. La jerarquía de contenidos es deficiente o nula. La diagramación es confusa y desordenada Se esboza una intención de asociar la gráfica del formato a la de la marca y producto, pero no alcanza un equilibrio cromático y orden en la diagramación. La jerarquía de contenidos es deficiente y poco clara. Genera una gráfica acorde a la marca del producto de forma estándar. Existe jerarquización de contenidos con diagramación ordenada que conduce a una lectura ordenada y jerarquizada. La Gráfica de presentación es totalmente coherente con la marca y modelo. Existe jerarquización de contenidos destacando elemento de mayor importancia. Se propone y esboza una diagramación y jerarquía que ayuda a la lectura. Destacado. La grafica asociada es propia y coherente con la gráfica de la marca. -El formato de presentación es el requerido, destacando orden y diagramación en función de una rápida lectura. Generar la presentación visual y gráfica de los aspectos estéticos de un producto. Reconoce los configurantes y constitución de la estética del producto. Grafica y sintetiza la imagen del producto en torno a la estética. Reconoce los configuracionales y constitución de la figura. Justifica de manera clara y precisa los mensajes de la estética que identifica No identifica claramente los configuracionales y Constitución de la figura. No están definidos o descritos desde la semántica. Los dibujos son Realiza dibujos vectoriales comprensibles y los sitúa estratégicamente para apoyar la descripción de la interfaz del objeto. incomprensibles y con técnica desordenada. -Trazos inconstantes y vistas erróneas. -No hay un orden claro entre texto e imágenes relativas Se identifican muy pocos configuracionales. Las descripciones son incompletas y no aluden a la semántica. No se justifica la identificación de la Constitución de la Figura. Los dibujos son comprensibles y con técnica desordenada. -Realiza Trazos inconstantes y vistas erróneas. -Genera asociación de texto e imagen pero con deficiencias de orden. Identifica los Elementos Configuracionales nombrándolos y describiéndolos desde la semántica (lectura del mensaje) asociada al elemento. Justifica la determinación de la Constitución de la Figura. Los dibujos son comprensibles y con técnica ordenada. Aportan a presentar los contenidos tratados. La asociación texto e imagen es coherente. Uno de los dos aspectos de análisis, Elementos configuracionales o Constitución de la figura no ha sido bien justificado nombrado. O falta profundizar en alguno de ellos. Los dibujos son comprensibles y con técnica clara y ordenada. Las imágenes están bien situadas con los textos pero pude mejorar el orden. La asociación texto e imagen es precisa. Los dos aspectos de análisis, Elementos configuracionales o Constitución de la Figura han sido bien justificado y nombrado de manera sintética e infográfica. Los dibujos esquemas y diagramas son de alta calidad, denotan una técnica clara y ordenada. Los dibujos acompañan las descripciones, mostrando y destacando claramente lo comunicado.

CONDICIONES DE ENTREGA: SOBRE LAS IMÁGENES: Las imágenes contenidas corresponderán a los dibujos que Uds. han hecho para reconocer el objeto y según corresponda deben necesariamente involucrar el cuerpo humano en el dibujo, en ésta etapa se hará necesario que muchos de los que identifiquen en el dibujo los valoricen con colores o texturas (usen estos recursos gráfico no de manera gratuita, si no que úsenlos con SENTIDO como vimos en clase). Los dibujos deben estar hechos a mano alzada con trazo continuo y escaneados limpiamente o vectorizados en software como Xara, Adobe Illustrator o Corel Draw. Utilicen las técnicas vistas en la clase 2. Para evaluar este punto se considerará la calidad del dibujo solamente, no si es a mano alzada escaneado o digital. Deben situar los dibujos estratégicamente en las láminas, con el fin de exponer de la mejor manera la información (su buen criterio de presentación y capacidad de comunicación serán evaluados también). Uds determinarán dónde situar y de qué manera relacionan las descripciones de los componentes con los dibujos que muestren. El informe debe incorporar gráficos alusivos a la marca o producto, son láminas de presentación de producto u objeto. RECUERDEN REVISAR LOS PDF S. UTILICEN LOS MATERIALES ENTREGADOS SEAN SINTÉTICOS EN LA PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

FORMATO DE ENTREGA: Formato tamaño Doble Carta o A3, apaisado. FECHA Y HORA DE ENTREGA: La fecha de entrega será hasta el jueves 24 de agosto, en secretaría de la escuela con Andrea Medina, dentro de su horario de atención entre 8.30 am a 17.00 hrs. Este horario es impostergable y los trabajos se retirarán a esa hora sin derecho a apelaciones injutificadas. Además del formato impreso deben entregar una copia de respaldo en formato PDF al mail jorge.cartes.sanhueza@gmail.com. El archivo PDF debe ser nombrado con: (Apellido) (Nombre)-Entrega 3. >Ejemplo: Cartes Jorge-Entrega 3.pdf. *Atrasos tienen nota máxima 5.0. *Trabajos no entregados en el día estipulado y sin justificación, califican con la nota mínima sin apelación. *La entrega solo se recibirá en las condiciones antes mencionadas, no se recibirán trabajo por otras vías o medios. Saluda Atte. D.I. Jorge Cartes Sanhueza.