Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República Edición2017. Panel 4: Lecciones para México

Documentos relacionados
CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI

PENSIONES: LA REFORMA ESTRUCTURAL PENDIENTE DE MÉXICO CONFERENCIA ACCENTURE

A mitad del camino: Oportunidades y desafíos para el SAR y su impacto Social

Título. Presentación para la Comisión de Seguridad Social de la cámara de diputados

sistema de pensiones en chile

Ahorro para mi futuro preocuparme desde hoy?

Sistemas de Pensiones Públicos en México

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno. Junio, 2016

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

Reforma de pensiones en México. José Antonio González Anaya

La densidad de cotización: elemento fundamental de las pensiones

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1

DE PENSIONES EN MÉXICO

El ahorro en una AFORE: suficiente o insuficiente?

Pensiones, injusticia intergeneracional

Semana de la seguridad social senado de la república

Convención Nacional Aseguradoras

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Act. Francisco Miguel Aguirre Saltillo, Coahuila

Presentación para la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República. Carlos Ramírez Fuentes Presidente de CONSAR 15 de noviembre de 2016

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

LOGROS Y RETOS A 17 AÑOS DEL SAR

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Ciudad de México, 28 de abril de 2016.

PANORAMA DEL SISTEMA DE PENSIONES EN MÉXICO F. ALEJANDRO VILLAGÓMEZ MÉXICO SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SENADO ABRIL 2016

Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual

Principales Reformas y Adiciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Octubre de 2002

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

Aplicaciones de la Economía Conductual para promover el ahorro voluntario en México

Exposición de Motivos Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Hacia el fortalecimiento de los Sistemas de Pensiones en México: Visión y Propuestas de Reforma

El Contexto Demográfico de las Pensiones: el envejecimiento global

PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES Y DEL INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS PARA LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

CONFEDERACIÓN REGIONAL OBRERA MEXICANA (CROM)

Tendencias Poblacionales

Desempeño del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

#TiemposMejores para los Adultos Mayores. Mejoramiento de las Pensiones y Política de Envejecimiento Positivo. Sebastián Piñera 02 de Agosto de 2017

Ahorro en México. Datos generales

Propuestas de Perfeccionamiento del Sistema Previsional Chileno. Alejandra Candia D. Cecilia Cifuentes H. 18 de Junio de 2014

PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES PARA LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Evolución, perspectivas y retos

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Sistema Nacional de Pensiones

Indicadores Económicos del Estado de Puebla

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Indicadores Económicos del Estado de Veracruz

Indicadores Económicos del Estado de Tabasco

Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro

Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León

Indicadores Económicos del Estado de Sonora

Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

Los trabajadores independientes y el trabajo informal:

PENSIONISSSTE. Subdirección Especializada de Atención al Público Febrero , AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Ruta para la formalización. República de Colombia

Colombia en el marco de : Implications of the Financial Crisis. Security O. Mitchell

A 15 años de la reforma al Sistema de Pensiones en México

Un enfoque de economía conductual

Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile

AAFM, 24 de julio 2014 PROPUESTAS DE MEJORAS AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO

LOS AHORROS DE LOS TRABAJADORES Y SU INVERSIÓN EN LAS AFORES

Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro A.C. Conoces algo sobre las AFORES?

El SAR: Hacia un envejecimiento poblacional sustentable. Dr. Carlos Noriega Curtis Presidente Ejecutivo Abril de 2016

Por una Seguridad Social en México. 18 Años del Sistema de Ahorro para el Retiro en México Resultados y Desafíos

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana. Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México

DESAFÍOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES. Dr. Édgar Robles Cordero Superintendente de Pensiones

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

Mesa Redonda FIAP-AMAFORE El ahorro voluntario en el futuro de las pensiones

Sistema de Ahorro para el Retiro. Trabajadores cotizantes al ISSSTE

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

LA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE. Act. Alejandro Turner Hurtado

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

PENSIONISSSTE PENSIONISSSTE

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Transcripción:

Título Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República Edición2017 Panel 4: Lecciones para México 28 de abril de 2017 Senado de la República Auditorio Octavio Paz Ciudad de México Federico Rubli Kaiser CONSAR frubli@consar.gob.mx

México experimentará un acelerado envejecimiento poblacional México: Cambio acumulado en la población en edad laboral y de retiro Fuente: World Population Prospects: the 2015 Revision; Población en edad laboral: 15-64 años Población en edad de retiro: 65 años y más 2

Años 3 Envejecimiento poblacional y esperanza de vida en México Población en México de 65 años y más Esperanza de vida de los mexicanos a los 65 años 20 18 16 14 14.8 14.1 17.1 15.5 17.8 16.0 18.1 18.3 16.5 16.8 18.8 17.2 19.6 17.9 12 10 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 Mujeres Hombres

Número de personas Cambio demográfico en México: Personas cumpliendo 65 años por día En 2017, en promedio, cada día 1,913 personas alcanzan la edad de 65 años; para 2050 esta cifra aumenta a 4,116 Personas cumpliendo 65 años por día 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 839 1,114 1,468 2,159 3,005 3,780 4,116 4,500 4,000 Población alcanzado la edad de 65 años 1990-2050 (promedio por día) Entre 2017 y 2050 se presentará un aumento de 2.2 veces 3,780 4,116 3,500 3,000 Año 2017 3,005 2,500 2,000 1,500 1,000 839 1,114 1,468 1,913 2,159 500 0 2050 2047 2044 2041 2038 2035 2032 2029 2026 2023 2020 2017 2014 2011 2008 2005 2002 1999 1996 1993 1990 Fuente: Elaboración propia a partir de las Proyecciones de la Población Nacional 2010-2050 e Indicadores Demográficos Básicos 1990-2010 del CONAPO. Se considera a la población a mitad de año. 4

1. Pasivos pensionarios futuros IMSS Asegurador (Ley 1973) Cuota Social y PMG (afiliados IMSS) IMSS RJP ISSSTE 10 Transitorio Cuota Social, ahorro solidario y PMG (afiliados ISSSTE) Entidades Federativas Organismos y Empresas (Pemex, CFE y Banca de Desarrollo) Universidades Otros (Poder Judicial, Municipios, Órganos Autónomos, Ejército) Programa 65 y + Programas asistenciales en los Estados Total = PIB? 16

6 de cada 10 trabajadores de la población ocupada están en la informalidad, por lo que no tienen acceso a la seguridad social Pirámide ocupacional (formales e informales) 2. Cobertura en la edad laboral Fuente: CONSAR con base en información INEGI al cuarto trimestre de 2016. 6

Porcentaj e 2. Baja Cobertura Porcentaje de la población de 65 años y más con pensión o jubilación (por quintil de ingreso) 60 50 51 52 40 2012 2014 38 40 30 27 29 28 29 20 18 18 10 5 5 0 I II III IV V Total Quintil de ingreso Elaboración propia a partir de los microdatos para la medición de pobreza de CONEVAL, bases 2012 y 2014. 18

3. Impacto de aumentar la Aportación obligatoria 8

4. La fragmentación del mapa de las pensiones en méxico 1/Holzmann, R. y Hinz, R. (2005). Old Age Income Support in the 21st Century, Banco Mundial. 20

4. Integrar los Pilares de las pensiones Título 21

Recomendaciones para Fortalecer el SAR Algunas acciones relevantes que podrían coadyuvar al fortalecimiento del SAR: 1. Promover activamente el ahorro voluntario (por ej. incentivos fiscales a empresas e individuos y esquemas pari passu) 2. Flexibilizar el régimen de inversión 3. Continuar con la tendencia de disminuir las comisiones 4. Fortalecer el Pilar cero no contributivo 5. Reformar sistemas de reparto financieramente inviables de estados, universidades, paraestatales, etc., y buscar la portabilidad con el SAR 6. Evaluar opciones para generación de transición 7. Considerar opciones para elevar ahorro obligatorio 8. Incentivar que los trabajadores independientes se unan al SAR 9. Adoptar medidas que induzcan a una mayor y mejor competencia entre las Afores 11. Vincular las edades de retiro con el incremento en la esperanza de vida 12. Ampliar los productos disponibles al momento del retiro 13. Continuar desarrollando políticas que induzcan a la mayor contratación o permanencia en el sector formal 14. Profundizar en la educación financiera y cultura previsional 11

Mensaje Final Para enfrentar estos desafíos y consolidar al sistema de pensiones, es imperante establecer un diálogo social y político para lograr los consensos requeridos. Ello requiere de un intercambio constructivo de ideas y propuestas entre los diferentes actores relacionados con el ahorro para el retiro. El principal beneficiario de estos cambios siempre será el trabajador. Al final, lo que necesitamos fortalecer es un sistema de pensiones que sea confiable e incluyente, pues el ahorro de la cuenta individual representa un pilar preponderante del patrimonio de los mexicanos para su retiro. 12

Título Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República Edición2017 Panel 4: Lecciones para México 28 de abril de 2017 Senado de la República Auditorio Octavio Paz Ciudad de México Federico Rubli Kaiser CONSAR frubli@consar.gob.mx