Oscar Prochelle, Med. Vet. Santiago, Mayo de 2010.

Documentos relacionados
GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

El futuro de los mercados internacionales para las carnes uruguayas

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

Cómo viene la temporada 2016 / 2017?

CHILE-UNIÓN EUROPEA DIEZ AÑOS DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

PARAGUAY. I. Indicadores Económicos.

ESTUDIO COPA-COGECA SOBRE LAS REPERCUSIONES DE UN ACUERDO UE- MERCOSUR EN EL SECTOR AGRICOLA Y GANADERO. Traduccion No Oficial de ASAJA

CALIDAD DE CARNE PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA EN AMERICA LATINA. Stella Maris Huertas Canén DTMV Montevideo, Uruguay

Perspectivas de los mercados de carne vacuna. 4ta. Jornada Nacional de Forrajes Conservados

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Olga Lucía Salamanca Páez Asesora Fedegán

Perspectivas de los Granos Temporada

PROGRAMA GANADERO CRA JULIO 2012 APORTES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO

INDICADORES DE LA CADENA

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

El mercado mundial: situación actual y perspectivas. Fuente I Seminario oportunidades y desafios 2007 ( Ing. Vázquez Platero) y Sagpya

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Comisión Nacional de la Carne. Subtitulo de la presentación en una línea. División Protección Pecuaria ESTADO DE PROGRAMAS SAG PECUARIOS

Julio de I. Situación mundial. Autor: Verónica Echávarri Vesperinas Carne bovina - producción - comercio

TITULO DE PRESENTACIÓN

Perspectivas de los mercados de carne vacuna.

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

La Ganadería de Carne en Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

El Mercado Latinoamericano del Acero. Rafael Rubio - Alacero - 28 de agosto, Congreso del Acero - Instituto Chileno del Acero

Facultad de Agronomía Bs As

SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

Proyecciones en el comercio mundial de soja

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

Programa Oficial de Trazabilidad Animal. Unidad de Trazabilidad Animal y SIPEC División de Protección Pecuaria Servicio Agrícola y Ganadero

Implementación y validación de los sistemas de control de trazabilidad en la Industria Láctea

INTEGRACION DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA CARNE BOVINA Y LA VALORIZACION DE SU PRODUCCIÓN Jl 2006 Dic 2009

El Feedlot en Uruguay

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile.

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

GANADERÍA BOVINA. Cómo viene la temporada ? Harry Jürgensen C. 15 de Junio de 2015

Comisión Nacional para la Ganadería de Carne Bovina Julio 2016

Avances Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Animal Seminario PROCISUR Temuco-Chile 08 de Octubre de 2008

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

URUGUAY URUGUA Brasil Argentina

3.1. ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Índice. 1. Categoría. 2. Línea temática. 3. Título tentativo: 3.1 Subtítulo Tentativo: 4. Tema a abordar: definido en una o dos oraciones breves.

POLÍTICA TRIGUERA NACIONAL

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DE INAC DR. FERNANDO PEREZ ABELLA SETIEMBRE 2011

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ?

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

CORRIENTES. MV MSc. Pablo Maldonado Vargas. Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo

PRINCIPALES INDICADORES

MERCADO INTERNACIONAL PECUARIO

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria

BOLETIN INFORMATIVO: JUNIO-JULIO 2015

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

Caracterización de la industria avícola nacional

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

DESEMPEÑO Y DESAFÍOS DEL SECTOR CÁRNICO EN CENTROAMÉRICA Julio 31, 2015

Situación y Perspectivas del Mercado Internacional de Carnes: Desafíos para el Uruguay

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

Informe Mercado del Azúcar 2016

El contexto actual del sector Ovino y Caprino: La necesidad de planificar hacia dónde ir

MERCADOS Y ESTRATEGIAS PARA EXPORTAR EMBRIONES BOVINOS

MERCADO DE CARNES CHILE

TIC, empresas y políticas

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Boletín de carne bovina

Líder mexicano en el mercado global de proteína animal

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

SOJA. El stock inicial quedaría en 4,34 millones de toneladas, y las existencias finales en 9,80 millones de toneladas.

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Políticas para la Cadena de Valor Porcino

Patricio Méndez del Villar - Cirad 1

TLC CHILE EE.UU.: ASPECTOS PRÁCTICOS: DESGRAVACIONES ARANCELARIAS, COMPRAS PÚBLICAS Y OTROS

Los mercados internacionales: ascenso, crisis y? ( )

La Ganadería Vacuna Argentina comparada con los socios del Mercosur

Sector porcino español en el mercado chino

La producción lechera en Uruguay. Marco general en el que se desarrolla. Depto. de Bovinos Facultad de Veterinaria - UdelaR -

DESAFIOS DEL MERCOSUR EN EL MERCADO AGROALIMENTARIOS INTERNACIONAL

Transcripción:

Temporada 2010-2011 El Desafío de levantar la Ganadería Chilena Oscar Prochelle, Med. Vet. Santiago, Mayo de 2010.

Evolución n Población n Ganadera Bovina Datos: 1990 Encuesta de existencias de ganado 1997-2007 Censo nacional agropecuario 2010 Estimado

Un dato duro: la faena de hembras Período Novillos Cabezas Hembras Cabezas % de Hembras 2004 469.140 304.531 37,1% 2005 466.969 344.326 39,8% 2006 497.447 394.867 41,5% 2007 497.396 414.508 42,8% 2008 475.412 463.570 46,1% 2009 407.884 409.925 47,3%

El Impacto del Mercosur sobre los precios domésticos En 1995 la importación representó un 22,5% del total del consumo país En el 2000 la carne importada representó el 36,2% del total del consumo

La participación n de la carne importada

Participación de la carne bovina en el consumo nacional En la participación en US$/per cápita la carne bovina tiende a ser muy estable, con un 50% del gasto que los chilenos hacen en carne Consumo carne bovina 1991-1995 1995 : 20.02 kgs./hab./a./hab./año Consumo carne bovina 2005-2009 2009 : 23.01 kgs./hab./a./hab./año o (15% aumento)

La Competencia por la Rentabilidad del suelo. $/Hectárea Forestación D.L.. 701 Cereales Bandas de precios Leche Salvaguardias Inmobiliarias Suelos a $/m2 Cuando la competencia no existe, la ganadería a crece, (Región n de Aysen)

Las potencias ganaderas que nos rodean. País Población Stock ganadero Cabezas de ganado/capita Consumo per capìta BRASIL 193.000.000 180.000.000 0.93 33.5 ARGENTINA 40.100.000 52.000.000 1.30 74.0 PARAGUAY 7.000.000 10.600.000 1.51 42.0 URUGUAY 3.400.000 10.100.000 2.97 66.0 CHILE 17.000.000 3.200.000 0.20 22.0

Chile: Potencia alimentaria es coherente con nuestra realidad ganadera?

La Justificación n de la Ganadería a de Carne en nuestro país FAO: al año a o 2050, (9.100 millones de personas), la producción n de carne deberá duplicarse, por crecim.. poblacional, mejora en los ingresos y cambios de hábitos h de las personas. La competencia por los suelos. MERCOSUR: tiende a agotarse como proveedor de carne bovina; sólo es exportable el 6,5% de su producción n total, (hace sólo s 10 años a era el 18%). En algunos países también n se reduce el stock ganadero. La Eficiencia de los Rumiantes: convierten pradera en carne; la carne en base a pastos es más m s sana. CHILE: clima, suelos, institucionalidad ganadera, capacidad empresarial y tradición n ganadera. CHILE: magnífica situación n sanitaria del rebaño o ganadero. CHILE: El rol geopolítico de la ganadería. a.

Piensa Global, Actúa Local Las acciones que hay que abordar.

1º: : La Integración n de la Cadena de la Carne Es absolutamente necesario avanzar decididamente en la integración n de los diversos eslabones de la cadena, dejando de lado las visiones aisladas y enfocándose ndose en una mirada colectiva y de largo plazo. El rol de la SNA en el cambio de rumbo propuesto. Asumir que las estrategias utilizadas en el pasado reciente..no dieron resultados!!!!

2º: : Programa de Apoyo a la Producción n de Praderas. Apunta a la conservación n de un recurso limitado, frágil y transversal: el SUELO 3º: : Aumentar la cuota a Europa y conseguir parte del contingente arancelario para carne bovina terminada a corral. El año a o 2009: se exportó el 50% del volumen (tons( tons.) se facturó el 70% de las exportaciones (US$)

4º: : Concretar homologación sanitaria con Corea del Sur. Tenemos TLC y geográficamente corresponde a una zona donde el consumo se expande. 5º: : Apoyar el Programa de Carne Natural para que consiga el reconocimiento de Procesos Verificados del USDA.

6º: : Trazabilidad TOTAL del rebaño. - Cuando tener menos stock es un plus. - Impacto sobre: los mercados externos la vigilancia epidemiológica censos ganaderos - La experiencia de la Región n de Los Ríos. R

7º: : Revisión n y Modernización n de la Ley de Carnes y sus Reglamentos. Ley 19.162 del 07.09.1992.

8º: Ambito Sanitario Avanzar realmente en mejorar el standard sanitario del rebaño o nacional

9º: : La Importancia del SAG. - Funcionalidad del SIPEC, Privatizable? - Mantención n del status sanitario. -Adecuación n de las dotaciones en Frigoríficos. -Cumplimiento del Reglamento de Mataderos. 10º: : Limitar/Eliminar el abuso de Posición n Dominante y la competencia desleal de los productos importados. Que la institucionalidad que nos hemos dado como país, a través s de la FNE, el TLC y la Comisión Antidistorsiones,, realmente funcione.

11º: Trabajar la Imagen País. - Diferenciarnos - Ser coherentes

El Hombre que cultiva un campo no piensa en hacer mal a nadie Con Con la Virtud por guía, con la Fortuna por compañera era. Marco Tulio Cicerón, (106 43 a. C.)