Securitizaciones de activos en el Uruguay Experiencia Práctica

Documentos relacionados
Fideicomiso de crédito para el Sector exportador. Diciembre 2003

Conocer las fuentes de financiamiento:

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

Deuda del Sector Público Global

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

LAS AFAP: U$S MILLONES PARA INVERTIR Temario

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

CAJA NOTARIAL. Normativa, criterios y pautas que regulan las Inversiones Financieras.

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

MODIFICACIÓN DE LA LEY

ACCESO A COMPRAS PUBLICAS CON LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA DE CHILE

FIDEICOMISO y SECURITIZACIÓN

JUNTOS POR EL FUTURO. Creciendo junto a los trabajadores uruguayos

INTELIGENCIA APLICADA A SU NEGOCIO

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - ENERO 2017

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2011

Instrumentos Financieros para el Sector Inmobiliario. Presentación Institucional

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Octubre, 2015


VEHICULOS LOCALES DE INVERSION COLECTIVA. Diego Rodríguez Noviembre 2011

Reporte de Estabilidad Financiera 1er. trimestre de Evolución reciente y situación actual del sistema financiero uruguayo

Cuadro de Resultados

IIIas. JORNADAS UNIVERSITARIAS CONTABILIDAD. Montevideo URUGUAY

PROGRAMA'DE'AHORRO'JOVEN'PARA'VIVIENDA'

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Información e ideas para la acción

Riesgos de la actividad fiduciaria

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. Cátedra de Contabilidad General I

El Contrato de Fideicomiso Inmobiliario en la Argentina

LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y LA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY

Mercados Financieros Renta Fija

CRÉDITOS DE EVOLUCIÓN

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

COMERCIO EXTERIOR. Paso a paso... hacia la exportación

ASIGNATURA: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

JORNADA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CUBA Barcelona, 24 de Enero de 2017

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

LAS EXPORTACIONES EN EL PROCESO ECONÓMICO DEL URUGUAY. Danilo Astori. UNIÓN DE EXPORTADORES 3 de diciembre 2014

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS

Seguro de Crédito para las Exportaciones del Ex-Im Bank

MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR

Legislación y Técnica Tributaria

ARGENTINA PARA LAS ACTIVIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR

Fideicomisos aplicados. Cr. Daniel Porcaro, MBA.

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). Obligaciones Negociables Escriturales, no convertibles en acciones

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

RESOLUCIÓN Nº 7066/2016

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

Perfil Mercado Inversiones En Uruguay Noviembre, 2012

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016

RESOLUCIÓN Nº 4187/2013

VII Curso de Regulación y Supervisión de Mercados Sudamericanos de Valores

11/11/2015 TEMAS: Introducción Antecedentes de la Ley Aspectos generales de la ley de Inclusión Financiera Implementación INTRODUCCIÓN:

Programa FDI. C o l o n i a. U n i d a d d e S e g u i m i e n t o y M o n i t o r e o / U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n F D I A P T O P P

HERRAMIENTAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA. Jornada "Desafíos para los Mercados de Valores 30 de Setiembre de 2016

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

Mercado Alternativo de Valores - MAV. Alfonso Tola R. García Sayán Abogados

Financiamiento de Grandes Obras de Infraestructura

Boletín informativo. Departamento Depositario Central de Valores. Segundo semestre Área de Sistema de Pagos Página 1 de 9

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda

Proyecto de Ley de Garantías as Mobiliarias

INTELIGENCIA APLICADA A SU NEGOCIO

REFORMA TRIBUTARIA 2014 Comisión de Hacienda del Senado. Presentación de Manuel Marfán Julio 2014

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G.

Banco Central del Uruguay. Informe Trimestral del Mercado de Valores

INTEGRACION. Nombre Cargo Vencimiento Mandato Presidente Secretario INFORMACION CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INFORMADO.

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

INVERSIONES URUGUAY 2015

Comisión de Hacienda Repartido Nº 1624 Carpeta Nº 3880 de 2004 Junio de 2004

XXXII Reunión del Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamerica

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

Qué es importar? Cómo se opera la importación?

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

PROGRAMA DE FORMACIÓN EXPORTADORA NIVEL TÉCNICO EN COMERCIO EXTERIOR. Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2010

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS. Reporte del Sistema Financiero

Superintendencia de Valores y Seguros

Sistema contable CONTY de Memory

Emisión de Obligaciones Negociables Convertibles RUNTUNA S.A

FONDO DE FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA ACTIVIDAD LECHERA Se modifican disposiciones de la Ley Nº , de 23 de febrero de 2007

LOS SUJETOS PASIVOS RESPONSABLES EN MATERIA TRIBUTARIA. IX Jornadas Nacionales de Derecho Tributario - IPDT 14 y 15 de noviembre de 2006

1 MATRIZ DE TASAS DE INTERÉS CRÉDITO DIRECTO DEL 01 AL 31 DE AGOSTO 2016

Administración Bancaria

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

GERENCIA DE FINANZAS

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

Transcripción:

Securitizaciones de activos en el Uruguay Experiencia Práctica Alejandro Hernandez Maestroni Ferrere Abogados

Las Securitizaciones de activos en el Uruguay Un contexto complicado La estructura del financiamiento de las empresas en el Uruguay Retención de utilidades Crédito bancario Nuevos aportes Emisión de títulos

Prácticamente la emisión de títulos había quedado como 2a alternativa del crédito bancario Razones? Opacidad Costos mayores Tiempos y demoras Fuente: Banco Central del Uruguay

La ley del mercado de valores de 1996 La situación comenzó a modificarse tímidamente en 1996 Las empresas comienzan a buscar financiamiento en el incipiente mercado de valores, si bien técnicamente no eran securitizaciones, al menos quebrantaban la tendencia al autofinanciamiento

Fuente: Banco Central del Uruguay

1999-2003: El desplome del mercado de créditos y valores La crisis económica y su incidencia en el financiamiento de las empresas y proyectos 225 200 175 150 125 100 Emisiones Realizadas en el Mercado de Valores Millones de U$S; excl. BHU Fideicomisos & CRIs Otros Obligaciones Negociables Acciones Fuente: Banco Central del Uruguay 75 50 25 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Crédito al Sector Residente Total Sistema Bancario, Millones de U$S 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Comercio y Servicios Industria Manufacturera Agropecuario 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Banco Central del Uruguay

DEPÓSITOS SECTOR NO FINANCIERO (SNF) Banca Privada; US$ Millones 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 dic-98 jun-99 dic-99 jun-00 dic-00 jun-01 dic-01 jun-02 dic-02 jun-03 dic-03 jun-04 dic-04 jun-05 dic-05 jun-06 Fuente: Banco Central del Uruguay

En el medio de la crisis Qué hacer? Cómo financiar sectores que empezaban a tener rentabilidades importantes, muy endeudados con sujetos difíciles de financiar? Respuestas Financiar sectores no sujetos individuales Crear activos fáciles de securitizar y recaudar Crear instrumentos confiables Movilizar a los grandes inversores institucionales (AFAPS, Cajas de Jubilaciones y compañías de seguros)

Fondo Lechero (FFAL) La primera experiencia Sector endeudado Buena rentabilidad Número razonable de plantas elaboradoras Productores muy endeudados que no se les puede financiar individualmente

Solución Crear activo, 3 centavos de dólar por litro de leche Crear sujetos obligados a retener con un sistema fuerte de sanciones Establecer la posibilidad de securitización de flujo Crear instrumentos confiables Fideicomiso no llegó? se emitieron certificados representativos de inversiones (CRI) Al final de Diciembre de 2002 se emitió por U$S 26 millones

Plantas Distribuidoras FONDO LECHERO (FFAL) MGAP US$ 26: Productores Importadores Consumidores US$ 3 cent. Banco Administrador Y Emisor Inversores US$ 26: Mejora de crédito Banco Acreedor Si no retiene y vierte, no distribuye Plazo variable Tasa 11% Calificación: A + (uy)

La Segunda experiencia FONDO ARROCERO (FFRAA) Uruguay: 6º exportador mundial de arroz? aprox. 200 millones anuales Rentabilidad en aumento Procedimiento de exportación centralizado y controlable Productores endeudados, difíciles de financiar aisladamente

Solución: Crear activo: 5% del valor FOB de las exportaciones es arroz Retención previa a la exportación y centralizada en el BROU Posibilidad de securitización el flujo: U$S 35 millones

FONDO ARROCERO (FFRAA) Exportadores Arroz 5% Valor FOB Mejora de crédito Si no paga, no exporta Plazo variable Tasa 9,5 % Clasificación: A + (uy) MGAP Banco Administrador Y Emisor Inversores US$ 35: US$ 35: Productores Banco Acreedor

2003-La formalización de la figura del fideicomiso 2004-El primer fideicomiso financiero público formal: U.T.E. Emisión típica de empresa comercial Respaldo de flujo de las cobranzas

Punto de quiebre en el mercado de valores Se emitieron U$S 25 millones y se demandaron U$S 86 millones U.T.E. inversores Fideicomiso financiero

Fondo del Transporte Urbano Una nueva experiencia sectorial Financiación de dos de las compañías que representan el 75% del transporte colectivo de Montevideo Se creó el fondo con los aportes de las compañías que representan el 5% de la recaudación bruta total por venta de boletos Enhancement credit: se cedió al fideicomiso fondos de la I.M.M. por subsidio de boletos Primera emisión en U.I.

IM.M. Eventual sesión del subsidio del 5% 5% de la recaudación bruta Compañías de transporte IMM U.I. Fideicomiso Títulos Inversores Dinero U.I. Monto: U$S 22.5: en UI Plazo variable Tasa 8 % anual en U.I. Clasificación: A - (uy)

2005-Ampliación Batlle y Ordoñez Pasaje a Fideicomiso de los títulos de adeudo con respaldo en vales de la IM.M. Emisión inicial de U$S 2 millones Clasificación A + (uy) Tasa Libor +6 > 9.5 % Único fideicomiso financiero público administrado por un banco

Cuál es el futuro? Hay proyectos? US$ 700: aprox. Hay fondos? AFAP s 2006:? U$S 2.400 millones Hay experiencias: U.T.E., Fondo de transporte, FRAA y FAAL Hay instrumentos: Marco legal completo y vigente del Fideicomiso

Qué falta? Menores costos a) Tributos b) Menores tiempos y trámites preestablecidos Fast Track Mayor flexibilidad: por eje., asunción de compromisos por inversores institucionales 3. Mayor difusión

2002-2006 Conclusiones Tenemos experiencias Tenemos un buen marco legal Tenemos proyectos Tenemos recursos Y, lo mas importante

Tenemos COLAFI!! MUCHAS GRACIAS!! Alejandro Hernandez Maestroni e-mail: ahernandez@ferrere.com