GUIA DOCENT (Curs 2013/2014) SINTAXI DE L ESPANYOL: L ORACIÓ SIMPLE

Documentos relacionados
GUIA DOCENT (CURS 2013/2014) COMENTARI LINGÜÍSTIC DE TEXTOS LITERARIS

Sintaxi de l'espanyol: l'oració composta

Guía docente de la asignatura Gramática del español: sintaxis de la oración

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

APLICATIU GUIA DOCENT

PROGRAMA de asignaturas

Guía docente de la asignatura Gramática del español: las clases de palabras

Morfología del español

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Metodologia de la llengua i la literatura espanyoles

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

PROGRAMA de asignaturas

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

Horas 150 Curso: 3º Semestre 2º (total): Idioma/s impartición* Usos otros idiomas Fuentes y documentaci ón i Ficha alumno/a

LENGUA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA/SPANISH LANGUAGE: THE GRAMMAR OF COMPLEX SENTENCES

Retórica y métrica literarias

Norma y uso del español actual GUÍA DOCENTE Curso

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Introducción a la Contabilidad

DICCIONARIO Y SOCIEDAD

Gramàtica històrica de l'espanyol avançada

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

INICIACIÓN A LA TRADUCCIÓN FRANCÉS-CASTELLANO

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

PROGRAMA de asignaturas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática II: Sintaxis

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

Universidad de las Illes Balears Guía docente

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Programa de Lectura y redacción

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación Doble Grado: Grado: 3 LC y su Cultura Departamento: Módulo:

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Lengua Española y comentario de textos

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Las relaciones sintácticas

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Introducción a la Educación Social

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación Idioma Moderno III Árabe

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

GUÍA DOCENTE Lengua Española. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos gramaticales del español.

CONTABILIDAD SUPERIOR

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Actualización Contable y Financiera

Géneros Informativos

Transcripción:

GUIA DOCENT (Curs 2013/2014) 100583 SINTAXI DE L ESPANYOL: L ORACIÓ SIMPLE

1. Dades de l assignatura Nom de l assignatura Sintaxis del español: la oración simple Codi 100583-1 Crèdits ECTS 6 Curs i període en el que s imparteix Horari Lloc on s imparteix Segon curs, segon semestre http://www.uab.es/document/49/330/llicfilhispanica,0.pdf Facultat de Filosofia i Lletres Llengües Espanyol Professor/a de contacte Nom professor/a Departament Universitat/Institució Josep M. Brucart Marraco Filologia Espanyola Autònoma de Barcelona Despatx B11-214 Telèfon (*) 935811998 e-mail josepmaria.brucart@uab.cat 2. Equip docent Horari d atenció M-J 11.30-13.00 Nom professor/a Departament Universitat/Institució Ángel J. Gallego Bartolomé Filologia Espanyola Universitat Autònoma de Barcelona Despatx B11-216 Telèfon (*) 935812333 e-mail Horari de tutories angel.gallego@uab.cat Dimarts i dijous: 15.30 16.30 Hores convingudes: divendres de 10:00 a 14:00 Resposta de correus electrònics: divendres de 10:00 a 14:00 (Afegiu tants camps com sigui necessari) (*) camps optatius 15/05/2009 2

Nom professor/a Departament Universitat/Institució Josep M. Brucart Marraco Filologia Espanyola Autònoma de Barcelona Despatx B11-214 Telèfon (*) 935811998 e-mail josepmaria.brucart@uab.cat Horari d atenció M-J 11.30-13.00 3.- Prerequisits Dado que el estudiante ha demostrado, mediante la obtención de los créditos correspondientes a las asignaturas de formación básica, haber adquirido las competencias básicas, deberá ser capaz de expresarse con corrección oralmente y por escrito. Por esta razón, los eventuales errores ortográficos y de expresión que pudiera cometer comportarán un descenso de la puntuación en la calificación final. Las actividades, prácticas y trabajos presentados en la asignatura deberán ser originales y no se admitirá, bajo ninguna circunstancia, el plagio total o parcial de materiales ajenos publicados en cualquier soporte. La eventual presentación de material no original sin indicar adecuadamente su origen acarreará, automáticamente, la calificación de suspenso (0). Asimismo se considera que el estudiante conoce las normas generales de presentación de un trabajo académico. No obstante, podrá aplicar las normas específicas que pueda indicarle el profesor de la asignatura, si así lo cree necesario. 15/05/2009 3

4.- Contextualització i objectius formatius de l assignatura Esta asignatura forma parte de la materia Lengua española: sincronía y tiene como objetivo el conocimiento y dominio de los procedimientos que permiten la combinación de palabras en unidades sintácticas más complejas hasta el nivel de la oración. Se estudian las diferentes proyecciones sintácticas y los principios que rigen su formación y se presentan las herramientas teóricas necesarias para analizar las construcciones sintácticas. Al acabar el curso, los estudiantes (a) han de ser capaces de identificar y describir las construcciones sintácticas del español y de reconocer su estructura; (b) han de saber utilizar las herramientas del análisis sintáctico; (c) deben haber adquirido las técnicas de la argumentación sintáctica, y (d) tienen que poder utilizar las fuentes bibliográficas básicas de la sintaxis del español. Para conseguir los tres primeros objetivos se partirá de la competencia lingüística de los estudiantes y se potenciará su capacidad de reflexión para que sean capaces de plantearse preguntas científicas sobre los datos lingüísticos. 15/05/2009 4

5.- Competències i resultats d aprenentatge de l assignatura Competència CE7: Describir la estructura de la lengua española, y distinguir los aspectos sistemáticos y normativos. Resultats d aprenentatge CE7.3. Identificar correctamente las unidades lingüísticas. Competència CE8: Identificar el componente de la gramática al que pertenecen los fenómenos lingüísticos básicos del análisis de la lengua española (fonética, fonología, morfología, sintaxis, léxico, semántica y discurso). Resultats d aprenentatge CE8.3. Analizar las relaciones entre léxico y gramática. CE8.4. Interpretar la palabra desde los distintos niveles de análisis lingüístico. Competència CE9: Enmarcar tipológicamente los principales fenómenos de la lengua española y relacionarlos con fenómenos similares de otras lenguas románicas. Resultats d aprenentatge CE9.1. Analizar estructuras lingüísticas del español. Competència CG1: Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua. CG2: Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. CT2: Acceder a las fuentes electrónicas de información y elaborar y comunicar esa información en formatos electrónicos. CT3: Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. CT8: Aprender del trabajo de los demás. CT9: Demostrar inquietud por conocer diferentes lenguas y culturas, y apreciar la diversidad y multiculturalidad. CT12: Adaptarse a nuevas situaciones. Resultats d aprenentatge CG1, CG2, CT2, CT3 Saber realizar trabajos individualmente aplicando los conocimientos teóricos adquiridos, y saber transmitir dichos conocimientos. CT8, CT9, CT12 Saber trabajar en grupo y enfrentarse a nuevos retos y realidades culturales. 15/05/2009 5

6.- Continguts de l assignatura 1. La sintaxis. Dependencias léxicas y estructurales. La noción de jerarquía. La composicionalidad. La recursividad. 2. Los sintagmas. Núcleos, complementos y especificadores. La endocentricidad. Proyecciones léxicas y proyecciones funcionales. 3. La predicación. Predicados y argumentos. Selección léxica y selección categorial. Los adjuntos. Tipos de predicados. 4. La oración. Sujeto y predicado. El tiempo: oraciones finitas y no finitas. La concordancia del sujeto. 5. Las funciones gramaticales. Sujeto, complemento directo, complemento indirecto y complemento de régimen verbal. Los complementos predicativos. 6. La modalidad y el aspecto de la oración. La sintaxis de las interrogativas, exclamativas e imperativas. Las perífrasis modales. Las clases aspectuales. Las perífrasis aspectuales. 7. Tipos de oraciones. Atributivas, impersonales y pasivas. Las construcciones causativas y de percepción. 8. La estructura informativa de la oración. Tema y rema. Tópicos y focos. Las construcciones hendidas. 7.- Metodologia docent i activitats formatives El aprendizaje de esta asignatura por parte del alumno se distribuye de la manera siguiente: Actividades dirigidas (35%). Estas actividades se dividen en clases magistrales y en prácticas y seminarios dirigidos por el profesor, en que se combinará la explicación teórica con la discusión de todo tipo de textos. Actividades supervisadas (10%). Se trata de tutorías programadas por el profesor, dedicadas a la corrección y comentario de problemas en los diferentes niveles de análisis lingüístico. Actividades autónomas (50%). Estas actividades incluyen tanto el tiempo dedicado al estudio personal como a la realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos, así como a la preparación de presentaciones orales. Actividades de Evaluación (5%). La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante presentaciones orales y pruebas escritas. 15/05/2009 6

TIPUS D ACTIVITAT ACTIVITAT HORES RESULTATS D APRENENTATGE Dirigides Clases magistrales y sesiones de seminarios y prácticas dirigidas por el profesor 52,5 CE7, CE8, CE9, CG1, CG2, CT3, CT9, CT12 Supervisades Tutorías programadas 15 CE7, CE8, CE9, CG1, CG2, CT3, CT9, CT12 Autònomes Trabajo autónomo 75 CE7, CE8, CE9, CG1, CG2, CT2, CT8 8.- Avaluació Participación en clase: hasta un 10%, en los casos en que el estudiante participe activamente en las discusiones de clase. Dos ejercicios prácticos: 20% Dos pruebas parciales: entre el 70% y el 80%. Para superar la asignatura, el alumno debe obtener una nota final igual o superior a 5. Para calcular la nota final se aplicarán los porcentajes arriba indicados. Para poder aplicar estos porcentajes es imprescindible no tener ninguna prueba parcial con una nota inferior a 4. Los alumnos que no cumplan estos requisitos deberán presentarse a la revaluación. Es obligatorio haber presentado los ejercicios del curso para obtener el aprobado. Se considerará No presentado al estudiante que no realice ninguna de las actividades/pruebas. La elaboración de una actividad/prueba supone, pues, la voluntad del estudiante de ser evaluado en la asignatura y, por tanto, su presentación a la evaluación. Se podrá optar a la revaluación tan solo en el caso de que el alumno haya suspendido o haya obtenido un No presentado en aquellas actividades/pruebas que en su conjunto no comporten más de un 50% del total de la nota final de la asignatura. Las faltas de ortografía (acentuación, puntuación, léxico, etc.) tendrán una penalización de 0,2 cada una (sin límite) sobre la nota final en las actividades y en los exámenes. Las faltas repetidas también descuentan. Todas las actividades, trabajos, etc., deben ser originales y no está permitida la copia total o parcial de materiales ya publicados en cualquier soporte. En caso de presentar material no original sin indicar su origen, la calificación de la actividad o trabajo será automáticamente de suspenso (0). 15/05/2009 7

ACTIVITATS D AVALUACIÓ HORES RESULTATS D APRENENTATGE Dues proves parcials sobre els continguts i procediments de l assignatura Dos pruebas parciales sobre los contenidos y procedimientos de la asignatura 4 Domini dels continguts del curs 7,5 CE7, CE8, CE9, CT3 9- Bibliografia i enllaços web (Las referencias precedidas de un asterisco son las que se usarán principalmente en el curso) ALARCOS LLORACH, Emilio (1973): Estudios de gramática funcional del español. Madrid, Gredos. (1994): Gramática de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe. ALCINA, Juan & José Manuel BLECUA (1975): Gramática Española, Barcelona, Ariel. ALONSO, Amado & Pedro HENRÍQUEZ UREÑA (1938): Gramática castellana, 2 vols., Buenos Aires, Losada, 1971. BELLO, Andrés (1847 / 1874): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. [Estudio y edición de R. Trujillo, con las Notas de R.J. Cuervo: Madrid, Arco Libros, 1988]. BOSQUE, Ignacio (1989): Las categorías gramaticales. Madrid, Síntesis. (1994): Repaso de sintaxis tradicional. Ejercicios de autocomprobación. Madrid, Arco Libros. & Violeta DEMONTE, eds. (1999): Gramática descriptiva de la lengua española, 3 vols. Madrid, Espasa Calpe. * & Javier GUTIÉRREZ REXACH (2009): Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Akal. BRUCART, José M. (1994): "Sintaxis y semántica en el análisis generativo de la oración", en F. Hernández Paricio ed., Perspectivas sobre la oración, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1994, pp. 9-69. (2000): L anàlisi sintàctica i la seva terminologia en l ensenyament secundari, en J. Macià & J. Solà, eds., La terminologia lingüística en 15/05/2009 8

l ensenyament secundari. Propostes pràctiques, Graó, 120, pp 163-229. & GALLEGO, Ángel (eds.) (2012): El movimiento de constituyentes. Madrid, Visor. DI TULLIO, Ángela (1997): Manual de gramática del español, Buenos Aires, Edicial. FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Salvador (1951): Gramática española. Madrid, Revista de Occidente. [Reed. crítica y ampliada a cargo de I. Bosque & J.Polo. Madrid, Arco Libros: 3.1. El nombre (1986); 3.2. El pronombre (1987); 4. El verbo y la oración (1986)]. (1987): Problemas y ejercicios de gramática. Madrid, Arco Libros. GILI GAYA, Samuel (1943): Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Bibliograf, 1982. GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador (1997): La oración y sus funciones. Madrid, Arcolibros. (2002): Forma y sentido en sintaxis. Madrid, Arcolibros. HERNANZ, Maria Lluïsa (2002): L oració, en J. SOLÀ, M.R. LLORET, J. MASCARÓ I M. PÉREZ SALDANYA eds., Gramàtica del català contemporani, Barcelona, Empúries, pp. 993-1073. * & José M. BRUCART (1987): La sintaxis, I. Principios teóricos. La oración simple. Barcelona, Crítica. HUALDE, José Ignacio; OLARREA, Antxon, & O ROURKE, Erin (eds.) (2012): The Handbook of Hispanic Linguistics. Malden, Wiley-Blackwell. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1931): Gramática de la lengua española, Madrid, R.A.E. (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe. (2009): Nueva gramática de la lengua española. 2 volms. Madrid, Espasa Calpe. * (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa Calpe. *RODRÍGUEZ RAMALLE, Teresa María (2005): Manual de sintaxis del español, Madrid, Castalia. SALVÁ, V. (1830): Gramática de la lengua castellana según ahora se habla. París. [Estudio y edición de M. Literas, Madrid, Arco Libros, 1988] SECO, Manuel (1972): Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la lengua, Madrid, Espasa Calpe. ZAGONA, K. (2002): The Syntax of Spanish. Cambridge, Cambridge University Press. 15/05/2009 9

Enllaços web DRAE: http://buscon.rae.es/draei/ Diccionario panhispánico de dudas : http://buscon.rae.es/dpdi/ Corpus CREA: http://corpus.rae.es/creanet.html Ortografía de la RAE: http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7e8694f9d6446133 C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf Instituto Cervantes: http://www.cervantes.es/default.htm Archivo Gramatical de la lengua española: http://cvc.cervantes.es/lengua/agle/manual_03-1.htm Corpus del español de Mark Davies: http://www.corpusdelespanol.org/ 15/05/2009 10

10.- Programació de l assignatura (la programació de la assignatura explicitarà les activitats formatives i els lliuraments, segons les taules següents. En aquest requadre el professor pot introduir un text explicatiu de la programació de l assignatura o, si cal, fer referència a un document extern que haurà d estar al campus virtual de l assignatura) ACTIVITATS D APRENENTATGE DATA/ES ACTIVITAT LLOC MATERIAL RESULTATS D APRENENTATGE LLIURAMENTS DATA/ES LLIURAMENT LLOC MATERIAL RESULTATS D APRENENTATGE 15/05/2009 11