GUIA DOCENT (2013/2014) TEORIA I ANÀLISI DE LA NARRATIVA

Documentos relacionados
GUIA DOCENT (CURS 2013/2014) COMENTARI LINGÜÍSTIC DE TEXTOS LITERARIS

APLICATIU GUIA DOCENT

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Retórica y métrica literarias

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 2º Cuatrimestre 2º

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

1.7. Número de créditos / Credit allotment

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676)

Morfología del español

INICIACIÓN A LA TRADUCCIÓN FRANCÉS-CASTELLANO

Géneros Informativos

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

Nuevas tecnologías de información y comunicación

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

IDIOMA B1 FRANCÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES 1. (Licenciatura: Francés B1)

El educador social en el sistema educativo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría literaria y artística I

Metodologia de la llengua i la literatura espanyoles

Grado en Lenguas Modernas Curso 2014/2015. Asignatura: La empresa y su entorno Código: ECO 102

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

CONTABILIDAD SUPERIOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II

Introducción a la Educación Social

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Guión de Cine. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Facultat de Medicina

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Transcripción:

GUIA DOCENT (2013/2014) 100244 TEORIA I ANÀLISI DE LA NARRATIVA

1. Dades de l assignatura Nom de l assignatura Teoria i anàlisi de la narrativa Codi 100244 Crèdits ECTS 6 Curs i període en el que s imparteix Quart curs, primer semestre Horari Dimarts i dijous, 10.00-11.30 Lloc on s imparteix Facultat de Lletres Llengües Castellà Professor/a de contacte Nom professor/a Departament Universitat/Institució David Roas Deus Filologia Espanyola UAB Despatx B11-234 Telèfon (*) 935812342 e-mail Horari d atenció david.roas@uab.cat Dimarts i dijous, 11 30-13 h.; hores convingudes: dimecres, 11 a 12 h. 2. Equip docent Nom professor/a David Roas Departament Universitat/Institució Despatx Telèfon (*) e-mail Horari de tutories (Afegiu tants camps com sigui necessari) (*) camps optatius 15/05/2009 2

3.- Prerequisits Dado que el estudiante ha demostrado, mediante la obtención de los créditos correspondientes a las asignaturas de formación básica y las obligatorias, haber adquirido las competencias básicas, deberá ser capaz de expresarse con corrección oralmente y por escrito. Por esta razón, los eventuales errores ortográficos y de expresión que pudiera cometer comportarán un descenso de la puntuación en la calificación final. Las actividades, prácticas y trabajos presentados en la asignatura deberán ser originales y no se admitirá, bajo ninguna circunstancia, el plagio total o parcial de materiales ajenos publicados en cualquier soporte. La eventual presentación de material no original sin indicar adecuadamente su origen acarreará, automáticamente, la calificación de suspenso (0). Asimismo se considera que el estudiante conoce las normas generales de presentación de un trabajo académico. No obstante, podrá aplicar las normas específicas que pueda indicarle el profesor de la asignatura, si así lo cree necesario. 4.- Contextualització i objectius formatius de l assignatura Teoría y análisis de la narrativa se integra en el conjunto de la materia Teoría de la literatura y forma parte de los 54 créditos optativos que el estudiante debe cursar en el cuarto curso del Grado de Lengua y Literatura españolas. Se trata de una de las asignaturas ofrecidas dentro de la mención de Lengua española, reconocimiento que recibe el estudiante si cursa al menos 30 de los 54 créditos optativos entre las asignaturas asignadas específicamente a dicha mención. 15/05/2009 3

5.- Competències i resultats de l assignatura Resultats Resultats Resultats CE(MLitC)1: Identificar los principales problemas epistemológicos relativos a la naturaleza y estructura de la narración como tipo de texto y género. CE(MLitC)1: Argumentar las características distintivas de los distintos tipos de textos y en particular las características distintivas de los textos narrativos y someter dicha argumentación a evaluación. CE(MLitC)2: Aplicar los conceptos teóricos fundamentales a la comprensión de los textos narrativos, poéticos y dramáticos desde una perspectiva de género. CE(MLitC)2: Emmarcar los textos literarios en los correspondientes géneros. CE(MLitC)3: Interpretar, de acuerdo con las principales metodologías de análisis, los contenidos temáticos y simbólicos de los textos narrativos, poéticos y dramáticos en función de sus estrategias textuales y pragmáticas. CE(MLitC)3: Detectar el grado de cohesión y coherencia de los diferentes géneros e identificar los factores que contribuyen a dichas cohesión y coherencia además de su adecuación a distintos contextos. CE(MLitC)4: Comentar textos narrativos, aplicando los instrumentos adquiridos, atendiendo al contexto histórico y sociocultural. 15/05/2009 4

Resultats Resultats CE(MLitC)4: Identificar las características distintivas de los textos narrativos en general y de un texto en particular teóricas y/o prácticas. CE(MLitC)5 : Relacionar los métodos y resultados del análisis literario con la misma literatura en cuanto sistema y con las ciencias sociales y ser capaz de interpretar la imbricación de la los textos literarios con otros aspectos de la actividad (individual y colectiva) humana. CE(MLitC)5 : Identificar y explicar los fundamentos básicos del proceso de comunicación literaria en cada uno de los géneros y del proceso de interpretación a partir de preguntas y actividades teóricas y/o prácticas CTF1: Comunicar de forma oral i escrita, con corrección, precisión y claridad, los conocimientos adquiridos. CTF2: Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo. CTF4 : Organizar el tiempo y los propios recursos para el trabajo: diseñar planes con establecimiento de prioridades de objetivos, calendarios y compromisos de actuación. CTF5: Analizar y sintetizar información Resultats CTF1, CTF2, CTF4, CTF5: Saber realizar trabajos individualmente aplicando los conocimientos teóricos adquiridos. 15/05/2009 5

6.- Continguts de l assignatura 1. El estudio de la narración. La narratología como disciplina: conceptos, métodos y tendencias 2. La ficcionalidad y la narratividad 3. La acción: historia y trama 4. El tiempo 5. Los personajes 6. El espacio 7. El narrador y el narratario 8. Focalización 9. El tema 10. Lectura e interpretación 7.- Metodologia docent i activitats formatives El aprendizaje de esta asignatura por parte del alumno se distribuye de la manera siguiente: Actividades dirigidas (30%). Estas actividades se dividen en clases magistrales y en prácticas y seminarios dirigidos por el profesor, en que se combinará la explicación teórica con la discusión de todo tipo de textos. Actividades supervisadas (15%). Se trata de tutorías programadas por el profesor, dedicadas a la corrección y comentario de problemas en los diferentes niveles de análisis lingüístico. Actividades autónomas (50%). Estas actividades incluyen tanto el tiempo dedicado al estudio personal como a la realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos, así como a la preparación de presentaciones orales. Actividades de Evaluación (5%). La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante presentaciones orales y pruebas escritas. El curso combinará las exposiciones teóricas y los ejemplos de análisis sobre relatos breves. Asimismo, se realizarán 4 sesiones prácticas (a escoger las fechas), destinadas a la proyección y comentario de una película en cada una de ellas. La antología de los relatos sobre los que se trabajará en clase y en casa se podrá adquirir en el Servicio de Reprografía de la Facultad. 15/05/2009 6

TIPUS D ACTIVITAT ACTIVITAT HORES RESULTATS D APRENENTATGE Dirigides Clases magistrales Sesiones de seminarios y prácticas dirigidas por el profesor 45 CE(MLitC) 1 a 5 CTF5 Supervisades Tutorías programadas 22,5 CE(MLitC) 1 a 5 CTF 1, 2, 4, 5 Autònomes Trabajo autónomo 75 CE(MLitC) 2 a 5 CTF 1, 2, 4, 5 8.- Avaluació (Indicar el tipus d evidències que l estudiant haurà de lliurar,el seu pes en la qualificació final, els criteris d avaluació, la definició de no presentat, el procediment de revisió de les proves, el tractament d eventuals casos particulars, etc. ) EVALUACIÓN La calificación final se obtendrá a partir de las notas obtenidas en: a) un trabajo sobre un relato a escoger de la antología del curso; y b) un trabajo sobre una novela o una película a escoger de entre las que serán propuestas en clase. Para superar la asignatura, el estudiante deberá presentar a evaluación esos dos trabajos. El no presentar uno de ellos implica la calificación del alumno como No presentado, lo que le impedirá presentarse a la reevaluación (ver abajo). REEVALUACIÓN Para optar a la reevaluación, el alumno deberá haber presentado los dos trabajos obligatorios. Por tanto, no será aceptado en la reevaluación el alumno que sólo haya presentado uno de los dos trabajos Para presentarse a la reevaluación de la asignatura, el alumno debe haber obtenido una nota igual o superior a 4 como media de los dos trabajos obligatorios. 15/05/2009 7

ACTIVITATS D AVALUACIÓ HORES RESULTATS D APRENENTATGE Comentarios de textos en el aula. 7,5 CE(MLitC) 1 a 5 CTF 1, 2, 4, 5 9- Bibliografia i enllaços web ANDERSON IMBERT, E., Teoría y técnica del cuento, Ariel, Barcelona, 1992. BAL, M., Teoría de la narrativa. Introducción a la narratología, Cátedra, Madrid, 1987 2. BARTHES, R., «Introduction à l analyse structurale des récits», Communications, 8 (1966), pp. 1-27; trad. esp. en Barthes [1990:163.201] y en Sullà [1996:107-125] (abreviada); trad. cat. en Sullà [1994:67-106]., La aventura semiológica, Paidós, Barcelona, 1990. BELTRÁN ALMERÍA, L., Palabras transparentes. La configuración del discurso del personaje en la novela, Cátedra, Madrid, 1992. BOOTH, W. C., A Rhetoric of Fiction, Universidad de Chicago, 1983 2 ; trad. esp.: Retórica de la ficción, Bosch, Barcelona, 1974. BORDWELL, D., Narration in the Fiction Film, Routledge, Londres, 1985; trad. esp.: La narración en el cine de ficción, Paidós, Barcelona, 1995. CARRIÈRE, Jean-Claude, Práctica del guión cinematográfico, Paidós, Barcelona, 1995. CHATMAN, Seymour, Historia y discurso, Taurus, Madrid, 1990). CHION, Michel, Cómo se escribe un guión, Cátedra, Madrid, 1992. DOLEZEL, Lubomír, Mímesis y mundos posibles (1988), en Garrido [1997: 69-94]., Heterocósmica. Ficción y mundos posibles, trad. de F. Rodríguez, Arco/Libros, Madrid, 1998., Estudios de poética y teoría de la ficción, Universidad de Murcia, Murcia, 1999. ECO, Umberto, Lector in fabula, trad. R. Pochtar, Lumen, Barcelona, 1981. FAYOL, Michel, Le récit et sa construction, Delachaux & Niestlé, París, 1985. GARCÍA PEINADO, M. A., Hacia una teoría general de la novela, Arco/Libros, Madrid, 1998 GARRIDO DOMÍNGUEZ, A., El texto narrativo, Síntesis, Madrid, 1993., Teorías de la ficción literaria, Arco/Libros, Madrid, 1997. GENETTE, Gerard, «Discours du récit», Figures III, Seuil, París, 1972; trad. esp.: Figuras III, Lumen, Barcelona, 1991., Nouveau discours du récit, Seuil, París, 1983., Fiction et diction, Seuil, París, 1991; trad. esp.: Ficción y dicción, Lumen, 15/05/2009 8

Barcelona, 1994. HAMON, P., «Pour un statut sémiologique du personnage», Littérature, 6 (1972), pp. 86-111., «Qu est-ce qu une description?», Poétique, 12 (1972), pp. 465-485., Introduction a l analyse du descriptif, Hachette, París, 1981. ISER, Wolfgang, Las relaciones entre el texto y el lector, en Sullà [1996:248-256]., La ficcionalización: dimensión antropológica de las ficciones literarias, en Garrido [1997: 43-65]. LODGE, David, The Art of Fiction, Penguin, Londres, 1992; trad. esp.: El arte de la ficción, Península, Barcelona, 2006. MARTÍNEZ BONATI, F., La ficción narrativa, Universidad de Murcia, Murcia, 1992. PACHECO, Carlos, y Luis BARRERA LINARES (comp.), Del cuento y sus alrededores. Aproximaciones a una teoría del cuento, Monte Ávila, Caracas, 1993. PAVEL, Thomas (1986), Fictional Worlds, Harvard University Press, Cambridge. PERRY, Menekhem, Literary dynamics: how the order of a text creates its meaning, Poetics Today, 1: 1-2 (1979), pp. 35-64 y 311-361; trad. esp.: La dinámica literaria. Cómo el orden de un texto crea su significado, Criterios, 29 (1991), pp. 162-196. POZUELO YVANCOS, J. M., «Teoría de la narración», en Villanueva [1994:219-240]. PRINCE, Gerald, «Introduction à l'étude du narrataire», Poétique, 14 (1973), pp. 178-195., Narratology, Mouton, La Haya, 1983., A Dictionary of Narratology, Scholar Press, Aldershot, 1987., «Le thème du récit», Communications, 47 (1988), pp. 199-208; trad. esp.: «El tema del relato», Revista de Literatura, 50:99 (1988), pp. 5-14., «Observaciones sobre la narratividad», Criterios, 29 (1991), pp. 25-34. REIS, Carlos y LOPES, Ana Cristina M., Diccionario de narratología, Salamanca, Ediciones Colegio de España, 1996. RICOEUR, Paul, Temps et récit, Seuil, París, 1983-1984, vols. 1 y 2; trad. esp., Tiempo y narración, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1987. RIMMON, Shlomith, Narrative Fiction. Contemporary Poetics, Methuen, Londres, 1983. ROAS, David (ed.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, 2001. (ed.), Poéticas del microrrelato, Arco/Libros, Madrid, 2010., Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid, 2011. SEGER, Linda, Cómo convertir un buen guión en un guión excelente, Rialp. Madrid, 1991., El arte de la adaptación. Como convertir hechos y ficciones en películas, Rialp, Madrid, 1993. SEGRE, Cesare, Las estructuras y el tiempo, Planeta, Barcelona, 1976., Principios y análisis del texto literario, Crítica, Barcelona, 1985. SULLÀ, Enric (ed.), Poètica de la narració, Empuries, Barcelona, 1994 3. (ed.), Teoría de la novela, Crítica, Barcelona, 1996., «Narrativa», en J. Abellán, P. Ballart y E. Sullà, Introducció a la Teoria de la Literatura, Angle Editorial, Manresa, 1997, pp. 151-186. TACCA, Óscar, Las voces de la novela, Gredos, Madrid, 1978. TODOROV, T., «Les catégories du récit littéraire», Communications, 8 (1966), pp. 125-151; trad. esp. en AA. VV., Análisis estructural del relato, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, 1970, pp. 155-192. 15/05/2009 9

, La lecture comme construction, a Les genres du discours, París, Seuil, 1978, pp. 86-98 VALE, Eugene, Técnicas del guión para cine y televisión, Gedisa, Barcelona, 1993. VALLES CALATRAVA, José R., Diccionarios de teoría de la narrativa, Alhulia, Salobreña, 2002. VILLANUEVA, Darío, Teorías del realismo literario, Instituto de España-Espasa Calpe, Madrid, 1992., Curso de teoría de la literatura, Taurus, Madrid, 1994 WRIGHT, Austin M., «On Defining the Short Story: The Question», en S. Lohafer y J.E. Clarey (eds.), Short Story: Theory at a Crossroads, Louisiana State UP, Baton Rouge, 1989, pp. 46-56. 15/05/2009 10

10.- Programació de l assignatura (la programació de la assignatura explicitarà les activitats formatives i els lliuraments, segons les taules següents. En aquest requadre el professor pot introduir un text explicatiu de la programació de l assignatura o, si cal, fer referència a un document extern que haurà d estar al campus virtual de l assignatura) ACTIVITATS D APRENENTATGE DATA/ES ACTIVITAT LLOC MATERIAL RESULTATS D APRENENTATGE LLIURAMENTS DATA/ES LLIURAMENT LLOC MATERIAL RESULTATS D APRENENTATGE 15/05/2009 11