ASIGNATURA, Nº CRÉDITOS Y CARÁCTER:

Documentos relacionados
Facultad de Derecho. Diplomatura en RELACIONES LABORALES

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Ciencias de la. Información. Grado en Periodismo

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

CÓDIGO: SEMESTRE: Segundo Semestre USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: DESPACHO: 1.15

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Franquicias"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN 9 CRÉDITOS. OPTATIVA ( )

Introducción a la Educación Social

+ Facultad y visita institucional

Análisis inferencial de datos en Sociología

ITINERARIOS BOTÁNICOS EN ESPACIOS NATURALES DE CANARIAS OPTATIVA CRÉDITOS 4, Según Optativas grupo D

Grado en Trabajo Social

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

HORARIOS DEL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 2016/17 Primer Curso/ Primer CUATRIMESTRE AULA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

1.- Datos de la Asignatura

Escuela de Enfermería y Fisioterapia

Guía Docente de Mercado de trabajo

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

La infravivienda en la diócesis de Madrid

PROGRAMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL I DIPLOMATURA DE EDUCACIÓN SOCIAL

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GRADUADO/A EN EDUCACIÓN SOCIAL

GEOGRAFÍA HUMANA. 1 er Curso. Grado de Geografía y Gestión del Territorio. Prof. Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1434 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Página 1 de 10

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

INDICE Capitulo 1. Concepto de Educación Social; por Antonio Petrus Rotger Capitulo 2. La Construcción de la Pedagogía Social: Algunas Vías

GUÍA DOCENTE Metodología de investigación cualitativa

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA 6 CRÉDITOS OBLIGATORIA

GUÍA DOCENTE PARA LA ASIGNATURA: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

INNOVACIÓN Y DESARROLLO. TEORÍA Y EXPERIENCIAS EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Análisis de datos socio políticos

COORDINADORA PROFESORADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Título: EL EMPLEO VISIBLE DE LAS MUJERES EN LA REGIÓN DE MURCIA (UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO).

PROGRAMA ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA (Curso ) Grado de Sociología

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

4º PSICOLOGIA COMUNITARIA Curso: Ciclo: 2.do Código: 01K6 Grupos: 1

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

PROGRAMA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

Dirección Estratégica de Empresas

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

El mercado turístico: análisis y perspectivas

LA ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Código de asignatura: 647. Programa

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y. Ordenación del Territorio

INDICE TEMATICO. Unidad didáctica I Aproximación conceptual. Tema I La protección social.

Plan 2009 Código er SEMESTRE Tipo/Carácter OBLIGATORIA. Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Mercadotecnia I. Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Asignatura Troncal Primer cuatrimestre Universidad de Granada

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2009/2010

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Presentación. Competencias. El desarrollo social, moral y sexual

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

Guía Docente de Relaciones de Género y Trabajo

GUÍA DOCENTE CURSO 16-17

FICHA DE LA ASIGNATURA

Historia Social y Económica PLAN DOCENTE Curso

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

Facultad de Educación

EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS SOCIALES

OPERACIONES FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Facultad de Educación

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

DEPENDENCIA: ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Transcripción:

ASIGNATURA, Nº CRÉDITOS Y CARÁCTER: SOCIOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE LOS SERVICIOS SOCIALES 9 CRÉDITOS. OPTATIVA. TITULACIÓN EN LA QUE SE IMPARTE/ CURSO /CUATRIMESTRE: LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA. CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN PRIMER CUATRIMESTRE. CURSO 2010-2011. PROFESOR: DR. D. CRISTINO BARROSO RIBAL HORARIO DE CLASES: Teóricas: Prácticas: MARTES, DE 19,00 A 21,00 HORAS MIÉRCOLES, DE 16,35 A 18,25 HORAS VIERNES, DE 16,35 A 18,25 HORAS AULAS ASIGNADAS: AULA 1.5. LOS MARTES Y VIERNES AULA 1.1.1.LOS MIÉRCOLES HORARIO DE TUTORÍAS: MARTES, DE 9,00 A 12,00 HORAS, EN LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS. LICENCIATURA DE ESTADÍSTICA. SALA DE PROFESORADO MIÉRCOLES, DE 10,00 A 13,00, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA. CUBÍCULO 0.4. UBICACIÓN DEL DESPACHO: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. PLANTA 0.4 Teléfono del despacho: Correo electrónico: Página Web: 922 31 79 22 ctinobar@ull.es http://webpages.ull.es/users/ctinobar

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 1) Analizar la interrelación existente entre la estructura social y las políticas sociales, en el contexto del Estado, la economía y la sociedad del bienestar. 2) Adquirir la capacidad para realizar estudios genuinos de las políticas sociales y los servicios sociales: necesidades, agentes, discursos, estrategias, recursos, participación 3) Aplicar en una realidad concreta (una comunidad, un colectivo social, un sector) el análisis de las políticas sociales y los servicios sociales. 4) Conocer las políticas sociales generales y específicas en el ámbito de la Unión Europea, en España y en las Comunidades Autónomas, con especial referencia a Canarias. CONTENIDOS DE LAS CLASES TEÓRICAS: TEMA I.- SOCIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES Lección 0.- Presentación de la asignatura. Objetivos de la materia. Clases teóricas y clases prácticas. Sistema de evaluación. Lección 1.- El papel de la Sociología en la intervención social. Aspectos teóricos, metodológicos y prácticas profesionales. Aportaciones de la Sociología como disciplina. Aportaciones del profesional de Sociología. Aportaciones de las políticas sociales y los servicios sociales a la Sociología. Características de las investigaciones sociológicas en materia de políticas sociales y servicios sociales. Definiciones de problema social en Sociología. Aspectos a considerar en el análisis sociológico de los problemas sociales. Enfoques teóricos en el estudio de los problemas sociales. El ciclo vital de los problemas sociales. Sociología aplicada, cambio e intervención social. Ámbitos de intervención y niveles de acción. Lección 2.- Estructura social y políticas sociales. De cómo la estructura social demanda políticas sociales y servicios sociales. Necesidades, recursos, situaciones y condiciones. Política social y estructura social. De cómo las políticas sociales y los servicios sociales influyen (y son influidas) por la estructura social. Gobernabilidad, democracia y asuntos sociales. TEMA II.- POLÍTICAS SOCIALES Y SERVICIOS SOCIALES Lección 3.- Desarrollo histórico y social de la asistencia social. Formas y concepciones históricas de protección social y de intervención. Características y fundamentos del bienestar en la actualidad. Estado, economía y sociedad del bienestar. Políticas sociales y servicios sociales. Definiciones y delimitaciones. Asistencia social, Seguridad Social y Servicios sociales. Servicios Sociales generales y específicos. Lección 4.- Políticas sociales y Servicios Sociales. Políticas sociales en el

contexto de la globalización. Perspectivas y prospectivas. Políticas sectoriales y globales. Actores y escenarios. Aspectos y temas. Políticas específicas. Lección 5.- Políticas sociales en la Unión Europea. Modelos europeos de política social. Recursos y programas. Lección 6.-. Las políticas sociales en España, por Comunidades Autónomas. TEMA III.- ÁMBITOS, TEMAS, FINES, FUNCIONES Y RECURSOS Lección 7.- Exclusión social, vulnerabilidad e inclusión social. Lección 8.- Inserción laboral e inclusión social. Lección 9.- Comunidad, territorio y desarrollo social. TEMA IV.- COLECTIVOS Y AGENTES SOCIALES Lección 10.- Menores, adolescentes, jóvenes, adultos y mayores. Cuestiones sociales relacionadas con los grupos de edad. Lección 11.- Colectivos en riesgo de exclusión social. Lección 12.- Instituciones, asociaciones, movimientos sociales e iniciativas ciudadanas. Lección 13.- Economía social y economía solidaria. CONTENIDOS DE LAS CLASES PRÁCTICAS Lección 1.- Sociología e intervención social. Lección 2.- Diagnóstico social. Lección 3.- Problemas sociales. Lección 4.- Políticas sociales en Canarias. Lección 5.- Colectivos en riesgo de exclusión social. Lección 6.- La Investigación Acción Participativa. METODOLOGÍA: Clases teóricas: Exposición del profesor de la asignatura de los aspectos teóricos y metodológicos y aplicaciones relacionados con los contenidos de los temas y las lecciones. Clases prácticas: Discusión de textos y ejemplos. Análisis empírico de situaciones. SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen de 4 preguntas relacionadas con las clases teóricas y prácticas

(incluidos los textos). Hay que contestar a las cuatro preguntas: se suspende si no se contestan todas bien (80% de la asignatura: 0-8 puntos). Asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas (20%: 0-2 puntos). BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ABELLÁN GARCÍA, A.; PÉREZ ORTIZ, L.; SANCHO CASTIELLO, T.: Las personas mayores en España. Indicadores básicos, IMSERSO, Madrid, 2002. ADELANTADO, J. (coordinador): Cambios en el Estado del Bienestar. Políticas sociales y desigualdades en España, Ed. Icaria, Barcelona, 2000. ALEMÁN BRACHO, Carmen; GARCÉS FERRER, Jorge (comps.): Administración Social: servicios de Bienestar Social, Ed. Siglo XXI, Madrid, 1996. ALEMÁN BRACHO, C.; GARCÉS FERRER, J. (coordinadores), Política Social, Mc Graw Hill, Madrid, 1997. ALONSO SECO, José Mª; GONZALO GONZÁLEZ, Bernardo: La asistencia social y los servicios sociales en España, B.O.E., Madrid, segunda edición, 2000. ALONSO, Luis Enrique: La era del consumo, Siglo XXI, Madrid, 2005. AMEI: La exclusión social y el empleo en la Comunidad de Madrid, Editorial Popular, Madrid, 2005. BARASH, P.: El envejecimiento, Salvat Editores, Barcelona, 1994. BAZO, Mª Teresa: La sociedad anciana, CIS/Siglo XXI, Madrid, 1990. BARROSO, Cristino; CUESTA, Olegaria; GRANADOS, Jaime: Libro blanco de la juventud en Canarias. Del diagnóstico al autoanálisis, Instituto Canario de la Juventud, Santa Cruz de Tenerife, 1998. BARROSO, Cristino: Realidad juvenil y políticas juveniles en Canarias, Revista Psicosocial, Instituto Psicosocial Manuel Alemán, Las Palmas de Gran Canaria, septiembre 2001, pp. 1-23. BARROSO, Cristino; MARRERO, Mª Carmen; CARBALLO, Eloina; GARCÍA, Adrián: Sociología del voluntariado en Canarias, Dirección General de Servicios Sociales, Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2004. BARROSO, Cristino: Realidades juveniles y políticas de juventud en Canarias, en RODRÍGUEZ, Margarita (coordinadora): La animación sociocultural como estrategia de participación social desde la perspectiva de los movimientos juveniles, SPORTeam Consulting, Santa Cruz de Tenerife, 2005, pp. 42-87. BARROSO, Cristino: Inserción laboral e inclusión social, OBETS, Alicante, 2005. BONTEMPI, J.G.: Viajeros sin mapa. Construcción de la juventud y recorridos de la autonomía juvenil en la Unión Europea, Revista de Estudios De Juventud, INJUVE, Madrid, 2003 pp. 25-44.

BOUDON, R.: Para qué sirve la noción de estructura?, Editorial Aguilar, Madrid, 1973. CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA. Consejería de Juventud y Nuevas Tecnologías. Estudio sociológico de los jóvenes de Gran Canaria. Años 2001, 2002, 2003 y 2006. CACHÓN RODRÍGUEZ, Lorenzo: El empleo juvenil, Ed. Germania, Valencia, 2000. CANTERAS MURILLO, A.: Sentido, valores y creencias en los jóvenes. Instituto de la juventud. Madrid, 2003. CARBALLEDA, A.: La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2002. CASADO, D.; GUILLÉN, E.: Manual de servicios sociales, Editorial CCS, Madrid, 2001. DECALMER, P. y GLENDENNING, F. (compiladores): El maltrato a las personas mayores, Ed. Paidós, Barcelona, 2000. DÍAZ, Ramón; y otros: Asociacionismo en Canarias, un análisis territorial. La participación ciudadana organizada en la sociedad canaria, Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 2007. E.D.I.S.: Elementos para la orientación de una política de lucha contra la pobreza en Canarias, Dirección General de Servicios Sociales, Santa Cruz de Tenerife, 1991. E.D.I.S.: Las condiciones de vida de la población pobre del archipiélago canario, FOESSA, Madrid, 1996. ESPLUGA, J.; LEMKOW, L.; BALTIÉRREZ, J.; KIESELBACH, Th.: Desempleo juvenil, exclusión social y salud, Ed. Icaria, Barcelona, 2004. FALS BORDA, O.: El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis, Ed. Tercer Mundo, Bogotá, 1994. GALLEGO, R.; GOMÁ, R.; SUBIRATS, J. (editores): Estado de Bienestar y Comunidades Autónomas, Editorial Tecnos, Madrid, 2003. GUILLÉN, Encarna (compiladora): Sobre problemas y respuestas sociales. Homenaje a Demetrio Casado, Editorial Hacer, Barcelona, 2005. LÓPEZ-ARANGUREN, E.: Problemas sociales. Desigualdad, pobreza, exclusión social, Biblioteca Nueva, Madrid, 2005. LOURAU, R.: El análisis institucional, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 1995. MERINO, Rafael; DE LA FUENTE, Gloria (coordinadores): Sociología para la intervención social y educativa, Editorial Complutense, Madrid, 2007. MALAGÓN, J. L.; SARASOLA, J. L. (coordinadores): Manual de atención al inmigrante, Editorial Almuzara, Córdoba, 2005. MARSHALL. A.: Políticas sociales: el modelo neoliberal, FLACSO/LEGASA, Buenos Aires, 1988. PÉREZ MONTES DE OCA, F. J.; GRANADOS LÓPEZ, J.: Vejez y maltrato. Análisis, prevención e intervención en el maltrato al mayor dependiente, Anroart Ediciones. Las Palmas de Gran Canaria, 2005.

RODRÍGUEZ CABRERO, Gregorio: El Estado de Bienestar en España: debates, desarrollo y retos, Editorial Fundamentos, Madrid, 2004. RUBIO, M. J.; MONTEROS, S.: La exclusión social. Teoría y práctica de la intervención, Editorial CCS, Madrid, 2002. VIDAL, F.: El socioanálisis: un paradigma de mirada sociológica, Universidad de Comillas, Madrid, 2001. VIZCAÍNO MARTÍ, J.: Envejecimiento y atención social. Elementos para su análisis y planificación, Ed. Herder, Barcelona, 2002. VV.AA: Libro Blanco de la Dependencia, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2005. VV.AA.: Longevidad y dependencia en España, Fundación BBVA, Madrid, 2006. ZOLOTOW, D. M.: Los devenires de la ancianidad, Ed. Lumen Vanitas, Buenos Aires, 2002. VV.AA.: Sociología e investigación de los servicios sociales, M.A.S., Madrid, 1991. VV.AA.: Integración o disolución sociocultural. El nuevo rostro de la Política Social, Editorial Porvenir, San José, Costa Rica, 1993. VV.AA.: Plan General de Servicios Sociales en Canarias, Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 1999. VV.AA.: A dónde van los valores?, Icaria/UNESCO; Barcelona, 2005. VV.AA.: Políticas sociolaborales, Editorial Tecnos, Madrid, 2005. VV.AA.: Los gobiernos y la responsabilidad social de las empresas. Políticas públicas más allá de la regulación y la voluntariedad, Ediciones Granica, Barcelona, 2005. VV.AA.: La Economía Social en la Unión Europea. CIRIEC. Valencia, 2008. INFORMES Y OTRAS FUENTES CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CANARIAS (CES): Informes anuales (desde 1992). INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Estadísticas e informes (desde 1986). INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Encuesta de población de Canarias, 1996. INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Estratificación social, 1994. INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Estructura social (1996) INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Proyecciones de población. Canarias 1.996-2.011. Año 2.000. INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Estadística de condiciones sociales. Resultados por islas. Canarias 2001. Año 2002. INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Condiciones de vida de la población canaria, 2001 y 2004.

INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Proyecciones de población 2004-2019. INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Encuesta de Salud en Canarias: ISTAC, 2004. INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Cuestionario de Hogares EICVH. (2004). INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): Encuesta sobre la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares canarios 2006 INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO). Observatorio de personas mayores. Las personas mayores en España. Informe 2000. INSTITUTO DE LAS MIGRACIONES Y DE SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO): Envejecer en España. 2002. INSTITUTO DE LAS MIGRACIONES Y DE SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO): Plan de acción para las personas mayores 2.003-2.007. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid, 2003. INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO). Observatorio de personas mayores. Las personas mayores en España. Informe 2004. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): Base de datos. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): Censos de Población y Viviendas de 1970, 1981, 1991 y 2001. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): Encuesta de fecundidad. Año 1999. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): Encuesta EDDES, (1999). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). Movimiento natural de la población. Año 2004. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). Revisión del padrón municipal 2005. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). Revisión del padrón municipal 2006. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTO SOCIALES (MTAS): Libro de la Dependencia, Madrid, 2005. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTO SOCIALES (MTAS): Estadísticas de Empleo y Asuntos Sociales, Madrid, 2009.