Edgar Allan Poe, cuentos de terror contados para niños es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Documentos relacionados
COLEGIO ANÁHUAC PREESCOLAR * PRIMARIA * SECUNDARIA * PREPARATORIA * CICLO DE LA EXCELENCIA

Stephan Bartolomé Bello Reyes

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

La venganza de Pablo Diablo

Evaluación de primer bimestre

La Bella y La Bestia por Kendra Host. En un día nevado y muy frío en enero del año 1990, la vida de Juan

La almohada de los sueños

LA TEJEDORA DE SUEÑOS

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos

Un fantasma en mi habitación los misterios de Paradores

Quico y Tula. Se van de casa

Una princesa, un sapo y demás

Por Jorge Félix Editor del Semanario "El Veraz"

No solo se leen palabras. Todo lo que rodea a las. Es un cuento narrado únicamente con imágenes. Leer. Qué puedes hacer en familia

Nombre Curso: Fecha: - Quiero pan! Quiero agua! Quiero ese libro! -era su modo de pedir las cosas.

Querido amigo, querida amiga:

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

Entrar. En esta edición la mano disecada. Guy de Maupassant

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

Un pasito y otro pasito

Unidad 9: Ezequiel: Llamado a una tarea difícil

TRAS EL ACCIDENTE. Introducción. Hola, soy Martina tengo 13 años.

Los cuentos. del abuelo Florián. (O cuatro fábulas al revés)

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

El anillo encantado. guía docente ciclo iv Octavo Noveno. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a

Las fábulas de Esopo

Pétalo 21. Sandra Franco Álvarez. Tania Coello Vega. Ilustraciones

CLÁSICOS A MEDIDA Actividades. para la lectura de. de Edgar Allan Poe

La regla de los nueve

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE TALLER PLAN DE MEJORAMIENTO TERCER PERIODO ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO SÉPTIMO

Re-surrecc ión es la habilidad de ser resistente después de ser destruido. Una persona resistente vive con una ESPERANZA de recuperación.

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 B PRIMARIA Sritas. Fabiola y Karely. AVISOS

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS.

Examen de miedo. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Erase una vez un niño llamado Paquito, nacido en una familia multimillonaria que vivía en España. El niño no hacía más cosas al día que jugar a los

Filgrid en el país de los Nocreo. Luciano Saracino

Qué hubiera pasado si el príncipe nunca hubiera encontrado a Cenicienta, y el zapato nunca hubiese sido probado?

AVENTURA EN LA BIBLIOTECA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. bailarina. El castillo de la dama. Braulio Llamero. Dibujos de Adriana Santos

Que ves una calavera, o una pareja en una mesa?

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS

El muro. El muro LECTURA S. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Titulo Original: Cuál fue tu primera palabra? Acaso Mamá? Annette C.M, 2014

Hasta que una vez, nadie sabe cómo ni por qué, nació en aquel país una brujita con ganas de ser señorita... Y pasó todo lo que pasó...

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

MI PRIMER VIAJE A ESPAÑA

Español sin fronteras 2

El Gato de Pelo Plateado. José Acevedo Jiménez

Soy travesti y ustedes se preguntarán por qué estoy aquí

El AMAR en los Tiempos de Corinto

CONTAR UNA ANÉCDOTA: accidentes

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en

La otra Nina Joachim Friederich Ilustraciones: Erhard Dietl Género: novela

Respuestas al ejercicio. y repaso de definiciones Prof. Iris Miranda

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO,

Padre Mateo Mateo: Sus 90 primaveras

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Los sueños del yacaré

Un deseo para el año nuevo

Quién Tiene El Mejor Plan?

Listo estoy Mis ojos abriste Puedo, puedo Listo estoy Mis ojos abriste Hoy me atrevo, solo ya no voy

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

Empowering Health Learning for Elderly (EHLE)

La distancia de las cosas

Proyecto de lectura. el planeta de mila. Carlos Puerto. Ilustraciones de Andrés Guerrero

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

IDEAS PARA TU CALENDARIO DE ADVIENTO. 1. Imprime imagenes como estas:

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN PRIMERA PRUEBA

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Las velas malditas. Graciela Montes. Ilustraciones de Elena Torres

La Llorona. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Se vende papá. guía docente ciclo i Transición Primero Segundo. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

Paso 1: Lectura exploratoria, lectura comprensiva y ampliación del vocabulario

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo

Los primeros tres días

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí?

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

ITRANSFORM KIDS. En este episodio voy a conocer cómo Dios me hace ser hermanito o hermanita de Jesús. MI NOMBRE:

AUTOESTIMA: EL ESFUERZO PERSONAL

Cecilia fue al bosque

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil

Ni un pelo de tonto. Alfaguara Infantil Pelayos Verde 44 Cooperación, lealtad, comprensión. 1. Datos de la autora

El pretérito (ejercicio 2) Prof. Erin M. Rebhan

Transcripción:

Edgar Allan Poe, cuentos de terror contados para niños es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: info@edicioneslea.com Web: www.edicioneslea.com ISBN 978-987-718-366-5 Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su almacenamiento electrónico o mecánico. Todos los derechos reservados. 2016 Ediciones Lea S.A.

Edgar Allan Poe Cuentos de terror contados para niños Adaptación: Lito Ferrán Ilustraciones: Gabriel San Martín

El maestro de los cuentos de terror Te gusta leer historias que te asusten, que te hagan dejar la luz prendida cuanto te acostás a dormir? Bueno, este es el libro que estabas esperando. Edgar Allan Poe fue un escritor norteamericano que está considerado, con justicia, como el maestro de los cuentos de terror. Tuvo una vida bastante desdichada, murió joven, a los cuarenta años, pero tuvo tiempo para crear una obra en la que combina como nadie, elementos fantásticos y de la más inteligente literatura policial. Aquí no se trata únicamente de descubrir al culpable, sino que la explicación al misterio, en muchos casos, nos remite a lo sobrenatural o a la más profunda maldad del ser humano.

Se te pondrán los pelos de punta con los siguientes relatos: El gato negro: un hombre que amaba como nadie a los animales, se vuelve malvado y comienza a detestarlos. Trata de ocultar un crimen espantoso, pero el gato que tanto quiso y luego odió, tendrá su venganza final. Manuscrito encontrado en una botella: un viajero empedernido embarca en la que será su última travesía. Descubrirá los terrores del mar que lo atraparán y que parecen no tener fin. El retrato oval: por casualidad, un cansado caballero descubre el rostro inquietante de una dama en el retrato del título. Así conocerá la terrible historia que encierra. Morella: se vuelve de la muerte?, o sólo se trata de la enferma imaginación de un hombre lleno de remordimientos? Quién es

la verdadera Morella? La isla del hada: tal vez sólo se trate de una alucinación, acaso es imposible ver un hada. Pero si no es así? La caja de pino: el secreto de esta extraña caja sólo se conoce al final. Todo parece muy lógico, pero el horror no puede evitarse, tal vez por la terrible explicación que resuelve el misterio. El lector ideal de estos cuentos es el que no tiene miedo a las buenas historias!

El gato negro No pretendo que alguna persona crea en el extraño relato que ahora escribo. No estoy loco y me doy cuenta que mis sentidos niegan su propia evidencia. También sé que no es un sueño y que mañana voy a morir, por lo que quiero calmar mi alma. Les contaré una serie de episodios de carácter doméstico. Las consecuencias de estos episodios me horrorizan y, puedo decir, que me han destruido. Comienzo. Desde niño he tenido un buen

carácter y he sido muy dócil, de tan bueno, eran muchos los que se burlaban de mí. Me gustaban mucho los animales y mis padres me permitieron tener varios. Con ellos pasaba la mayor parte del tiempo y era muy feliz cuando les daba de comer y los acariciaba. Cuando fui mayor, esto no cambió. El generoso amor de un animal llega directamente al corazón. Me casé joven y, por suerte, mi esposa compartía mis gustos, así que teníamos pájaros, peces de colores, un perro, conejos, un monito y un gato. Este último era muy grande y hermoso, negro y muy inteligente. Mi esposa creía en esa vieja superstición de que los gatos negros son en realidad brujas. Plutón, así se llamaba nuestro gato, era un verdadero amigo. Era yo el que le daba de comer y me seguía a todo lado que fuera. Fuimos amigos por años, aunque con el tiempo fui más melancólico, irritable e

indiferente a los sentimientos ajenos. Hasta le hablé mal a mi mujer, llegando a tener algunos episodios violentos con ella. En esa etapa de mi vida, hasta mis queridos animales se dieron cuenta del cambio de mi carácter. No sólo no les prestaba atención, sino que llegué a golpearlos. Pero nunca maltraté a Plutón, cosa que hacía con los conejos, el mono y el perro. Mi enfermedad se agravaba, estamos hablando de mi gusto desmedido por el alcohol y, finalmente, hasta Plutón, que ya estaba viejo, empezó a sufrir las consecuencias de mi mal humor. Una noche en que volvía muy borracho a casa, me pareció que el gato evitaba mí presencia. Lo alcé pero, asustado por mi actitud violenta, me mordió un poco la mano. Me enfurecí y perdí el control de mi mismo. Una maldad diabólica, alimentada por la ginebra, me estremeció. Sacando del bolsillo un cortaplumas, lo abrí mientras sujetaba al pobre animal por el cuello y le arranqué un

ojo. Me avergüenzo de la atrocidad que cometí, pero fue así. Cuando en la mañana, pasada la borrachera, tomé conciencia de lo que había hecho, tuve remordimientos, pero muy pronto ahogué en licor el recuerdo de lo sucedido. El gato, mientras tanto, mejoraba de a poco. La órbita donde faltaba el ojo tenía un aspecto horrible pero el animal no parecía que siguiera sufriendo. Paseaba por la casa como siempre, pero huía espantado cuando me veía. Esto me molestaba muchísimo y me produjo una gran irritación. Y ese sentimiento fue el principio del camino a la perversidad La filosofía no la tiene en cuenta y, sin embargo, estoy seguro de que la perversidad es uno de los principales impulsos del corazón humano, uno de esos sentimientos que condicionan el carácter del hombre. Quién no se ha sorprendido cuando comete una acción malvada por la simple razón de que no debería cometerla? No hay en el hombre una