COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE TALLER PLAN DE MEJORAMIENTO TERCER PERIODO ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO SÉPTIMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE TALLER PLAN DE MEJORAMIENTO TERCER PERIODO ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO SÉPTIMO"

Transcripción

1 COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE TALLER PLAN DE MEJORAMIENTO TERCER PERIODO ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO SÉPTIMO La estrategia de refuerzo comprende 2 momentos. El primero de ellos será el refuerzo que se les realizará a los estudiantes en el desarrollo de las clases del cuarto periodo, para fortalecer las dificultades individuales. El segundo momento, consiste en la corrección pertinente de las evaluaciones elaboradas en el transcurso del tercer periodo académico: parcial, final y plan lector. Para mayor efectividad del proceso, el estudiante puede consultar con el docente sus inquietudes al respecto de los temas y de las preguntas de las evaluaciones, junto con la verificación y retroalimentación correspondiente de la corrección realizada en el cuaderno de español, en la sesión de temas. Además de la elaboración de actividades de refuerzo ofrecidas por la plataforma de Santillana compartir (Recursos imprimibles, actividades multimedia ). Cabe recordar que este trabajo no posee valor académico, pero si es una herramienta que permite identificar errores y corregirlos para aprender de ellos, por ello es importante su elaboración a conciencia. A continuación se anexan las evaluaciones correspondientes al tercer periodo académico 2015.

2 COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA EVALUACION PLAN LECTOR TERCER PERIODO GRADO SÉPTIMO Nombre: Fecha: Código: 1. El fantasma que encarna en un perro san Bernardo y que le fascina asustar a otros perros es a. Boris b. Oscar c. Darío d. Guardián 2. Un fantasma al que otros consideran loco es a. Oscar b. Guardián c. Darío d. Renato

3 3. El fantasma que no entiende por qué los humanos le tienen miedo a los fantasmas es a. Oscar b. Guardián c. Darío d. Renato 4. El fantasma que detesta aterrorizar a los seres humanos es a. Boris b. Oscar c. Darío d. Guardián 5. El fantasma que le gusta asustar a los caballos es a. Boris b. Oscar c. Darío d. Guardián 6. El fantasma que le tenía miedo a la oscuridad salía a. de noche b. a caminar en la tarde c. de día d. a asustar en la madrugada 7. Renato es un fantasma excéntrico porque dice de los seres humanos que a. no existen, que son un invento de los fantasmas b. existen, pero son un invento de los fantasmas c. no existen, que son un invento de ellos mismos d. no se asuntan fácilmente 8. En el cuento: El viejo uso de disfrazarse de gato, los temas que predominan son a. Amistad b. Culpa y sorpresa c. Humor y alegría d. Miedo y soledad

4 9. En Breve tratado de fantasmalogía se mencionan algunas clases de fantasmas, ellos son a. mantasmas, cantasmas, natasmas, gatasmas b. matasmas, cantasmas, natasmas, perrotasmas c. mantasmas, cantasmas, pajarotasmas, gatasmas d. mantasmas, bantasmas, natasmas, patasmas 10. Según el texto de Darío Jaramillo a los fantasmas les gustan los cementerios? a. sí, les encantan b. no son de su agrado c. no se sabe d. sólo a algunos 11. Se llama dolor fantasmal a a. el dolor de los muertos b. el dolor de los fantasmas c. el dolor que no existe d. el dolor de los miembros amputados 12. En el cuento de Lucrecia y Ricardo, una amiga de Lucrecia compadecida de su tristeza le aconsejo que a. dejara por siempre a Ricardo b. se instalara dentro de Ricardo c. viviera su vida de fantasma tranquila d. buscara un nuevo amor 13. Del cuento: Carta de mi bisabuelo, el antiguo nombre de la potranquita era a. yegüita b. Lucrecia c. Amparo Arrebato d. Isabel

5 14. Del cuento: La pareja de baile, Alfonso lleva a Alicia a su casa que era a. un parque b. un cementerio c. una casona abandonada d. una casa abandonada 15. Don Fernando Juan resultó ser un fantasma travieso, quería una venganza sutil, esta consistiría en a. que su cuñado pagaría su deuda sangrientamente b. que su cuñado moriría de igual manera que él c. que su cuñado moriría loco y se dedicó a jugarle toda clase de bromas d. que su cuñado moriría por un accidente severo 16. Cómo pasan los fantasmas el tiempo, según Darío Jaramillo? a. En su universo el tiempo no pasa, solo cuando van a la dimensión donde hay tiempo b. la pasan viajando de época en época c. lo pasan solamente en su universo d. su tiempo es igual al de los humanos, eterno 17. Viven en sociedad los fantasmas? a. algunos viven solos b. ninguno depende de los demás c. algunos se juntan d. todas las anteriores 18. A los fantasmas les interesan los vivos? a. sí, en cada instante de su vida fantasmal b. todo el tiempo c. nunca piensan en ellos, hay excepciones escasísimas d. siempre COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

6 EVALUACIÓN FINAL TERCER PERIODO ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO SÉPTIMO NOMBRE: GRADO: FECHA: 1. Una de las principales características de la literatura de terror y misterio radica en: a. La historia que se narra crea una atmósfera de suspenso que conlleva a la afectación emocional a través del sentimiento de miedo. b. La historia que se narra construye un cierto placer estético de miedo. c. El La historia que se cuenta crea una ambiente de miedo que conlleva a la afectación a través del terror negro. d. Nace en el romanticismo gótico. 2. Algunos de los temas de la literatura de terror y misterio podrían ser: a. La novela de terror, el cuento de suspenso y de fantasmas. b. Los viajes de aventuras, las invasiones alienígenas. c. Demonios, fantasmas, algunos fantásticos: como los magos y hadas. d. Cementerios, desiertos, espectros, mutantes entre hombre y animal. 3. Las dos grandes divisiones de la literatura de terror son: a. De vampiros y hombres lobos. b. Terror blanco y negro. c. Suspenso y misterio. d. Gótica y romántica decimonónica. 4. Cuando en una línea argumental el protagonista posee un doble, se dice que corresponde a: a. Una perturbación de la personalidad. b. Partes separadas. c. Deformación de la causalidad. d. Construcciones abandonadas. 5. El significado existencial del tema de los demonios, fantasmas y espíritus, correspondiente a la literatura de terror y suspenso es: a. El mal se extrema ante las ambiciones fundadas en la vanidad, la riqueza, la opulencia, el ansia de poder, la obsesión del placer. La amenaza y la culpabilidad. b. Reconocimiento de regiones inarmónicas censurables y destructivas de la propia personalidad. c. Representación de nuestros miedos y temores más profundos. d. El mal se extrema ante las riquezas y la opulencia. Conversión a las fuerzas irracionales, a la violencia Lee el siguiente fragmento del cuento: El gato negro del escritor Edgar Allan Poe y responde preguntas: 6, 7, 8 El gato negro Una noche en que volvía a casa completamente embriagado, después de una de mis correrías por la ciudad, me pareció que el gato evitaba mi presencia. Lo alcé en brazos, pero, asustado por mi violencia, me mordió ligeramente en la mano. Al punto se apoderó de mí una furia demoníaca y ya no supe lo que hacía. Fue como si la raíz de mi alma se separara de golpe de mi cuerpo; una maldad más que diabólica, alimentada por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser. Sacando del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí mientras sujetaba al pobre animal por el pescuezo y, deliberadamente, le hice saltar un ojo. Enrojezco, me abraso, tiemblo mientras escribo tan condenable atrocidad.cuando la razón retornó con la mañana, cuando hube disipado en el sueño los vapores de la orgía nocturna, sentí que el horror se mezclaba con el remordimiento ante el crimen cometido; pero mi sentimiento era débil y ambiguo, no alcanzaba a interesar al alma. Una vez más me hundí en los excesos y muy pronto ahogué en vino los recuerdos de lo sucedido. 6. De acuerdo a lo leído y analizado en el fragmento anterior, podemos decir que su clasificación literaria corresponde al género de terror a. Blanco. b. Gris. c. Gótico. d. Negro. 7. Podemos inferir que el argumento temático del cuento El gato negro corresponde a a. Aquello abandonado, olvidado, no cultivado por el hombre, degenera en perversidades. b. El reconocimiento de regiones inarmónicas censurables y destructivas de la propia personalidad. c. Seres inexistentes y paralelos sueño realidad.

7 d. Eternidad transgresora de los límites humanos, soledad que impulsa a acechar por sangre y amor. 8. En el fragmento se detona la atmosfera de terror y suspenso en el momento cuando dice a. asustado por mi violencia, me mordió ligeramente en la mano b. una maldad más que diabólica, alimentada por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser c. lo abrí mientras sujetaba al pobre animal por el pescuezo y, deliberadamente, le hice saltar un ojo d. sentí que el horror se mezclaba con el remordimiento ante el crimen cometido 9. Los complementos del verbo pueden ser: a. El complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial. b. El objeto directo, objeto directo preposicional, objeto indirecto, el complemento circunstancial. c. El objeto directo, complemento indirecto, y complementos circunstanciales de: modo, tiempo, lugar. d. Los complementos circunstanciales de: Modo, tiempo, lugar, cantidad, fin, causa, instrumento. De acuerdo a la siguiente oración responde preguntas: 10 y 11 James Rodríguez, conoció a su esposa jugando futbol en Colombia. 10. Qué tipos de complementos presenta la oración anterior? Ten en cuenta el significado de las abreviaciones: CD=Complemento directo. CI= Complemento indirecto CDP= Complemento directo proposicional CCM= Complemento circunstancial de modo CCL= Complemento circunstancial de lugar a. CD, CD, CCM, CCL b. CD, CI, CCL c. CDP, CCM, CCL d. CDP, CCM, CI 11. De acuerdo a lo anterior los complementos serian a. a su esposa, jugando futbol, en Colombia. b. conoció a su esposa, jugando futbol, en Colombia. c. James Rodríguez, conoció a su esposa, jugando futbol en Colombia. d. a su esposa, conoció jugando futbol, en Colombia. 12. Identifica las circunstancias de las siguientes oraciones: Hizo una demostración de su descubrimiento en un congreso. El equipo del colegio jugó estupendamente. Esta tarde recogerán los impresos en la ventanilla tres. Desde 1970 Flaubert envejeció mucho. Mantenía correspondencia con otros escritores por interés artístico. a. Lugar, modo, lugar, modo, fin. b. Modo, tiempo, lugar, modo, causa. c. Modo, modo, tiempo, lugar, causa. d. Lugar, modo, tiempo, lugar, modo, fin. 13. Cuando los términos obtienen otros sentidos que se agregan a su significado original, se dicen que tienen a. Significado original. b. Significado figurado. c. Significado recto d. Significado básico. 14. Identifica el tipo de significado de los términos subrayados en las siguientes oraciones, según corresponda. A mi abuela se le echó a perder la cena. La tormenta de su presencia me dejó lluviosos los ojos. El reloj tiene 24 quilates de oro en la pulsera. Le daremos otra mano. Lamentablemente, murió el pato, el otro, se recupera en el hospital. Pare oreja! Del golpe, me duele el corazón.

8 a. Recto, figurado, recto, figurado, figurado, figurado, figurado, figurado. b. Figurado, recto, figurado, recto, figurado, figurado, figurado, recto. c. Figurado, figurado, figurado, recto, figurado, figurado, figurado, recto. d. Recto, recto, figurado, figurado, recto figurado, figurado, figurado. 15. Se dice que un término presenta sentido figurado y recto cuando a. se toma el significado básico original. b. se otorga un nuevo significado diferente al original. c. se utiliza un significado diferente al básico, se emplea el básico original. d. se utiliza un nuevo significado básico. 16. Lee las siguientes oraciones e indica cual es el grupo de palabras que emplean significado recto y figurado. Mi madre siempre ha sido un sol con mis amigos. Si quieres irte, las puertas están abiertas. Arturo es un gran jugador de fútbol. Mi abuelo siempre fue un roble. Déjame ver las estrellas otro momento, antes de ir a dormir. a. amigos, abiertas, futbol, abuelo, dormir b. sol, puertas, jugador, roble, estrellas. c. sol, puertas, futbol, abuelo, antes. d. amigos, abiertas, gran, roble, estrellas. 17. El texto científico posee las siguientes características: a. escritura formal, sin orden especial, investigación documentada. b. escritura formal, orden sistemático, investigación documentada. c. escritura formal, orden asistemático, comunicar conocimiento. d. desarrollo de un contenido, orden asistemático, investigación documentada. 18. Un texto que tiene conexiones con otros textos, imágenes o videos mediante vínculos que el lector activa al hacer clic sobre una palabra(s), se denomina A. Código HTML B. Mashups C. Multimedia D. Hipertexto 19. En lenguajes digitales, Mashups es A.un colaje digital que permite modificar y mezclar imágenes, videos y sonidos que ya estaban en internet. B. la manera de interpretar un código escrito digital. C. como una especie de folleto digital, que informa en la red. D.un colaje digital que no permite modificar y mezclar imágenes, videos y sonidos que están en la red. 20. un ejemplo de Mashups podría ser A. Wikipedia. B. Google C. HTML D. Adobe reader 21.Elige la opción correcta en cada caso: No si vendrán hoy. se / sé Prefiero el al café. te / té Esta es la casa Marta. de / dé, estoy seguro de que lo hará bien. Si / Sí Me gustaría pedir un poco de tarta. mas / más 22. Escribe tilde donde sea necesario en las siguientes oraciones: Si, es necesario que te de todas estas instrucciones antes de tu marcha. Se que harás lo mejor para el equipo.

9 Si se hubieran esforzado mas, todo habría sido mucho mas sencillo. Me gustaría que vinierais tu y tu hermano a tomar hoy el te. Los participantes estaban convencidos de su triunfo, mas el resultado final les defraudo. 23. PRODUCCION TEXTUAL Continúa la historia La criatura del pantano, otórgale un carácter terrorífico y de suspenso. (Recuerda utilizar las características de la literatura de terror y misterio estudiada en clase), (Elabora ilustración representativa de la historia creada) La criatura del pantano Me encontraba en las profundidades de las selvas brasileñas con mi fiel amigo Bran, éramos exploradores que buscamos ser famosos por descubrir las maravillas de la naturaleza. Una noche nos encontrábamos en un lugar bastante alejado de la civilización, lleno de muchos pantanos, esa noche le toco hacer vigilancia nocturna a Bran para cuidarnos de los animales salvajes, a eso de las once de la noche, escuche los gritos terroríficos de Bran, me levante como pude, tome mi pistola y salí corriendo, lo último que puede ver era como una criatura devoraba a mi amigo y luego sumergía sus restos en el pantano, corrí del lugar, pero sabía que no iba a salir vivo NOMBRE: GRADO: FECHA: TABLAS DE RESPUESTAS A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D

10

Fantasmas. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Fantasmas. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES Guía docente CICLO IV Octavo Noveno PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES Fantasmas De qué se trata este libro? Un repertorio de diversos espectros del más allá: desde el fantasma

Más detalles

EL GATO NEGRO. Edgar Allan Poe

EL GATO NEGRO. Edgar Allan Poe EL GATO NEGRO Edgar Allan Poe 1 Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones

Más detalles

Edgar Allan Poe, cuentos de terror contados para niños es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Edgar Allan Poe, cuentos de terror contados para niños es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Edgar Allan Poe, cuentos de terror contados para niños es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: info@edicioneslea.com Web: www.edicioneslea.com

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq TERCERO DE ESO wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui RECUPERACIÓN Gramática

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

LA ESCUELA DE LOS VAMPIRITOS

LA ESCUELA DE LOS VAMPIRITOS LA ESCUELA DE LOS VAMPIRITOS EL EXAMEN Acerca de la obra Estamos en Transilvania, en la escuela donde los niños vampiros van a aprender. Los vamos a acompañar durante su año escolar y vamos a compartir

Más detalles

Institución Educativa Ciudadela las Américas Docente: José Quiroz Restrepo Área o asignatura: Castellano

Institución Educativa Ciudadela las Américas Docente: José Quiroz Restrepo Área o asignatura: Castellano Institución Educativa Ciudadela las Américas Docente: José Quiroz Restrepo Área o asignatura: Castellano ACTIVIDADES DE APOYO PERIODO: 2 GRADO: 7-3 AÑO 2018 1. Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA:

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA: COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA: Para recordar: Existen dos clases de enunciados; oraciones y frases. Las oraciones son conjuntos

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

AMIGO SE ESCRIBE CON H

AMIGO SE ESCRIBE CON H AMIGO SE ESCRIBE CON H Acerca de la obra Antonia era una niña tímida que se consideraba poco atractiva. Un día camino de la escuela conoció a H, su nuevo vecino y compañero de estudio, con quien estableció

Más detalles

GUÍA DE NIVELACIÓN DE LECTOESCRITURA GRADO TERCERO LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO 2018

GUÍA DE NIVELACIÓN DE LECTOESCRITURA GRADO TERCERO LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO 2018 GUÍA DE NIVELACIÓN DE LECTOESCRITURA GRADO TERCERO LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO 2018 La presente guía de nivelación de lectoescritura surge de la necesidad de establecer unas actividades intencionadas

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones UNIDAD 1. Área: castellano Grado: séptimo Periodo: primero REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos

Más detalles

Centro de Educación de Adultos de Albox

Centro de Educación de Adultos de Albox Centro de Educación de Adultos de Albox Yo soy Don Quijote de la Mancha IV Centenario de la publicación del Quijote En un lugar de La Mancha vive, hace mucho tiempo, Don Alonso Quijano. Don Alonso es un

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: KARENT MARGARITA ZAPATA CADAVID GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 2 FECHA: Del 2 al 8 de Junio SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real

Más detalles

Arte abstracto. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1044R_ES Español

Arte abstracto. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1044R_ES Español Arte abstracto LECTURA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1044R_ES Español Objetivos Leer un texto sobre tipos de películas y otros temas culturales Aprender y practicar el vocabulario de este tema 2

Más detalles

Don Ricardo me lo contó...

Don Ricardo me lo contó... PARA LEERTE MEJOR! 1 Don Ricardo me lo contó... La voz de quien lee un cuento en voz alta, su presencia, el libro que sostiene en las manos, las ilustraciones que se espían o adivinan, el lugar en que

Más detalles

1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión

1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión Nombre: Fecha: Materia: Tema: Lengua Las lágrimas de Justino 1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión a) Diccionario (busca su significado) Dominaba:: Fértil: b) Vocabulario ortográfico (copia) Cueva Bueno

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 1 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: OCTAVO Periodo: SEGUNDO N 3 Docente: ANA ROJAS Área: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Duración: 20 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR:

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Karent Margarita Zapata Cadavid GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 1 FECHA: 27 a 30 de Marzo SABER: Identifica la idea central del texto que lee. Evaluación de los

Más detalles

ÁREA: LENGUAJE QUINTO DE BÁSICA

ÁREA: LENGUAJE QUINTO DE BÁSICA ÁREA: LENGUAJE QUINTO DE BÁSICA Nombre El cuestionario ha sido elaborado en base al segundo bloque, seleccionando lo más significativo e importante para fortalecer el desarrollo de la competencia. Cada

Más detalles

Juan José Millás Articuentos escogidos

Juan José Millás Articuentos escogidos Guía de lectura Juan José Millás Articuentos escogidos www.planetalector.com -1- CUESTIONARIO: por Francesc Pedrosa 1. Si te es posible (prueba en tu biblioteca), mira la película de ciencia-ficción Blade

Más detalles

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona tu elección.

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona tu elección. 1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los aspectos generales

Más detalles

Unidad 6 Me gusta estar en familia

Unidad 6 Me gusta estar en familia Unidad 6 Actividad 1: La encuesta de Rubén OBJETIVOS Practicar la comprensión auditiva utilizando la audición 18 (ejercicio 1, página 40) de la unidad 6. Reconocer / Identificar estructuras para expresar

Más detalles

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO LENGUA CASTELLANA TALLER DE SUPERACIÓN TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO DOCENTE: CLARA INES SIERRA Z.

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO LENGUA CASTELLANA TALLER DE SUPERACIÓN TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO DOCENTE: CLARA INES SIERRA Z. INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO LENGUA CASTELLANA TALLER DE SUPERACIÓN TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO DOCENTE: CLARA INES SIERRA Z. COMPETENCIA: PRODUZCO DIFERENTES TEXTOS INFORMATIVOS EN FORMA ORAL Y ESCRITA,

Más detalles

1. Escribe el verbo entre paréntesis en la forma adecuada del presente.(10 puntos)

1. Escribe el verbo entre paréntesis en la forma adecuada del presente.(10 puntos) EJERCICIOS NIVEL A2 1. Escribe el verbo entre paréntesis en la forma adecuada del presente.(10 puntos) 1. Mis vecinos (trabajar) de noche y (dormir) de día, Por eso nosotros no podemos hacer ruido. 2.

Más detalles

Coplas para un cantor.

Coplas para un cantor. Coplas para un cantor. (Letra: Tito Fernández, Música: Victor Jara) Por dónde vaga tu alma, viejo amigo cantor? Dónde descansa tu cuerpo para llevarte una flor? Una flor. Afuera llueve, y hay una cuerda,

Más detalles

Jamie González - es estudiante de la escuela Northgate, en Los Ángeles. - es una muchacha delgada, no muy alta, de dieciocho años

Jamie González - es estudiante de la escuela Northgate, en Los Ángeles. - es una muchacha delgada, no muy alta, de dieciocho años Jamie González - es estudiante de la escuela Northgate, en Los Ángeles - es una muchacha delgada, no muy alta, de dieciocho años - tiene pelo negro, grueso y rizado - se parece mucho a su bisabuela - tiene

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO Narrador. Personajes. Tiempo. Espacio Narrador * Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los

Más detalles

LA BESTIA Y LA BELLA

LA BESTIA Y LA BELLA LA BESTIA Y LA BELLA Acerca de la obra El príncipe Manrico Ildebrando Alberto de Roccanova dejó de serlo en el momento mismo en que una vieja lo convirtió en un perro. Esa fatídica noche le cambió para

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS-BARRIO LA LIBERTAD- MUNICIPIO DE CÚCUTA SEDE: PRINCIPAL JORNADA MAÑANA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS-BARRIO LA LIBERTAD- MUNICIPIO DE CÚCUTA SEDE: PRINCIPAL JORNADA MAÑANA. PLAN DE GESTION PEDAGOGICA DEL AREA DE HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA. ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA FECHA: 28-01 - 2014. DOCENTE: JAIME SAMUEL ARÉVALO GUTIÉRREZ. JORNADA MAÑANA. GRADO: SEXT0 DE EDUCACION

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Eje Lengua Castellana Grado 8 Periodo 1 Literatura. Realizar un acercamiento a obras literarias latinoamericanas en las que se identifican elementos textuales de sus características estéticas, históricas

Más detalles

Se ha roto el de la luz. Ponte el porque hace frío. y son amigos. Ayer fui al de mi madre. La tiene rayas negras.

Se ha roto el de la luz. Ponte el porque hace frío. y son amigos. Ayer fui al de mi madre. La tiene rayas negras. LENGUA CASTELLANA Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.- Coloca y escribe cada palabra en su lugar libro - cebra - cable - abrigo - Bruno - pueblo - Pablo Voy a leer un de aventuras. Se ha roto el de la luz. Ponte

Más detalles

PROGRAMACION ESPAÑOL. 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos.

PROGRAMACION ESPAÑOL. 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos. PROGRAMACION ESPAÑOL CICLO: 4 GRADO: OCTAVO 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos. 3. Procesos culturales y estéticos de la literatura.

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

LENGUA Y LITERATURA 2 grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS LENGUA Y LITERATURA 2 grado Elaborado por: Lcda. María Ramírez 2016-2017 TABLA DE

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DE LECTURA TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... DIBUJOS:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... NÚM.:... ACTIVIDADES 1. El argumento de

Más detalles

NATIONAL SPORTS SCHOOL ST BENEDICT COLLEGE

NATIONAL SPORTS SCHOOL ST BENEDICT COLLEGE NATIONAL SPORTS SCHOOL ST BENEDICT COLLEGE Mark HALF-YEARLY EXAMINATION 2013/14 Level 7-8 FORM 1 SPANISH WRITTEN PAPER TIME: 1 HR 30 MINS NAME: CLASS: E) Texto con huecos (10 puntos) Lee y rellena con

Más detalles

AREA Castellana PERIODO 3 GRADO 5º TEMA A DOCENTE Lucia Carmona Díaz ALUMNO Lee el siguiente texto. VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

AREA Castellana PERIODO 3 GRADO 5º TEMA A DOCENTE Lucia Carmona Díaz ALUMNO Lee el siguiente texto. VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA AREA Castellana PERIODO 3 GRADO 5º TEMA A DOCENTE Lucia Carmona Díaz ALUMNO Lee el siguiente texto. VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA Tal fue el inesperado final de aquella memorable sesión que hasta fiebre

Más detalles

Prueba lengua 6º 2012 PRUEBA DE LENGUA CON RESPUESTAS

Prueba lengua 6º 2012 PRUEBA DE LENGUA CON RESPUESTAS INSTRUCTIVO PARA DOCENTES 1 Prueba lengua 6º 2012 PRUEBA DE LENGUA CON RESPUESTAS o PARA 6 AÑO 2012 PREGUNTA N 1 Agendas monstruosas Luciano Saracino (texto) y Poly Bernatene (ilustraciones) Buenos Aires,

Más detalles

UNIDAD 3 GRAMÁTICA: Texto, enunciado y palabra 2º ESO TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA

UNIDAD 3 GRAMÁTICA: Texto, enunciado y palabra 2º ESO TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA 1 TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA Las cartas, los periódicos, los libros de texto, las novelas, los poemas son textos escritos. En ellos el instrumento de comunicación es la escritura,

Más detalles

Ciclo. iii. Sexto Séptimo

Ciclo. iii. Sexto Séptimo Guía de aula Summer Wine De qué trata este libro? Sexto Séptimo Jacobo Mota y Juan Camilo Gil han sido amigos desde la infancia, han compartido juegos, secretos, la vida del colegio, fiestas y andanzas.

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Lenguaje grado 3o. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FIchA DEL LIBRo TÍTULO DE LA OBRA:... AUTOR:... DIBUJOS:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... SERIE:... NÚM.:... ACTIVIDADES 1. Fíjate en

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA Y LE LLAMARON COLÓN

ACTIVIDADES DE AULA Y LE LLAMARON COLÓN 1. De entre las siguientes posibilidades, señala cuál crees tú que es el tema que consideras central de la novela. Fíjate que, en principio, todas las opciones son más o menos válidas: Las aventuras de

Más detalles

apuntes de capítulos/episodios 1 y 2

apuntes de capítulos/episodios 1 y 2 Oct 23 3:11 PM 1 Carlos Navarro - es hijo de Tomás y Marta Navarro - es alto, guapo, moreno, con ojos negros - no tenía interés en Jaime, no quería compartir su cuarto con él - para Carlos, Jamie era una

Más detalles

Los textos en Internet. Análisis de la oración simple. La literatura en la actualidad Unidad 12. Jaime Arias Prieto

Los textos en Internet. Análisis de la oración simple. La literatura en la actualidad Unidad 12. Jaime Arias Prieto Los textos en Internet. Análisis de la oración simple. La literatura en la actualidad Unidad 12 Los textos en Internet (I) Internet y su contenido Es una red mundial de comunicación que pone a disposición

Más detalles

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan La familia en el proceso de la migración Los costos emocionales de los que se quedan Lo que se vive del otro lado La migración implica el cruce de una frontera física y política. Pero también es el cruce

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVEL MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVEL MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 5. 2 1. Qué es lo más importante que

Más detalles

La aparición del Romanticismo está ligada a

La aparición del Romanticismo está ligada a ROMANTICISMO Movimiento ideológico, cultural y artístico que surge en Europa a finales del XVIII en oposición a las posturas racionalistas y normativas de la Ilustración y el Neoclasicismo. Sturm und Drang

Más detalles

DEL OTRO MUNDO. Acerca de la obra. Datos de la Autora

DEL OTRO MUNDO. Acerca de la obra. Datos de la Autora DEL OTRO MUNDO Acerca de la obra es la historia de unos amigos y su encuentro con el fantasma de una niña llamada Rosario, una esclava que murió quemada en una hacienda de un pueblo del Brasil. Elisa,

Más detalles

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás.

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás. CALLE 43, Acústico La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás. Era medio poeta, palabras de trovador La vida no quiso darle, otra oportunidad. Y ahora está

Más detalles

SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer

SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer Parte I: Vivir la lectura como una aventura. Sentir emoción al iniciar un libro. Predisponer a los lectores a disfrutar, conocer, reflexionar y valorar.

Más detalles

Verbos con preposiciones

Verbos con preposiciones Verbos con preposiciones GRAMÁTICA NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B1_2032G_ES Español Objetivos Aprender verbos con preposiciones y usarlos en oraciones Practicar estos verbos describiendo sentimientos

Más detalles

Comprensión de lectura XXXXXXX

Comprensión de lectura XXXXXXX XXXXXXX INSTRUCCIONES Lee cada pasaje. Luego lee cada pregunta sobre el pasaje. Decide cuál es la mejor respuesta a la pregunta. En tu documento de respuestas, llena el círculo de la respuesta que has

Más detalles

CD_13_SGC_ GUIAS INFORMATICA

CD_13_SGC_ GUIAS INFORMATICA REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 NIT 800251680 DANE 108758000490 SOLEDAD ATLÁNTICO. CD_13_SGC_190112 001 GUIAS INFORMATICA ÁREA:

Más detalles

Cronograma. SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real y una imaginaria

Cronograma. SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real y una imaginaria Grado: 1 (A,B,C,D) DOCENTES: Karent Margarita Zapata Cadavid PERIODO: 2 CONTENIDOS LOGROS FECHA PORCENTAJES Literatura: Concurso de ortografía. El cuento. Personajes del cuento. Partes del cuento. Juego

Más detalles

Escoge la opción correcta y cuenta porqué la has elegido: La novela que has leído es un relato

Escoge la opción correcta y cuenta porqué la has elegido: La novela que has leído es un relato 1 Escoge la opción correcta y cuenta porqué la has elegido: La novela que has leído es un relato a) humorístico b) realista c) fantástico d) de ciencia ficción e) de misterio f) cómico El personaje principal

Más detalles

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes»

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes» 1 Área / Asignatura: Grado : Período : Alumno: Guía No.: 1.2 Lengua castellana Tercero Segundo La fábula 1. Inventa una fábula que tenga dos personajes y deje esta enseñanza: Realiza el dibujo alusivo

Más detalles

En el zoo. Notas para padres/profesores y actividades didácticas

En el zoo. Notas para padres/profesores y actividades didácticas En el zoo Notas para padres/profesores y actividades didácticas Notas para padres y profesores La mayoría de los niños participan con gusto en actividades de canto y, por lo tanto, se divierten al mismo

Más detalles

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección.

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. 1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la GLOBALIDAD del relato. Es decir, tienes que centrarte en los aspectos generales de la

Más detalles

Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz

Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz - Actividades Culturales - Conferencias - Alianza Francesa de Medellín Copyright Alianza Francesa de Medellín 1/7 Gloria Cecilia Díaz - Encuentro Literario Nació

Más detalles

MARCAS DE LITERARIEDAD

MARCAS DE LITERARIEDAD MARCAS DE LITERARIEDAD Objetivo de la sesión: Al término de la clase, el alumno conocerá las marcas de literariedad que se encuentran en los textos literarios y será capaz de identificarlas. Actividad:

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Centro Don Bosco (Curso 2013 2014) 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Según la normativa establecida por la Orden/ EDU /152 /2011, de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Área o asignatura Lengua Castellana 7 1 Eje Literatura de Viajes y Aventuras. Desarrollar destrezas y habilidades para reconocer los diferentes géneros literarios, identificando características y estructura

Más detalles

Español sin fronteras 2

Español sin fronteras 2 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA El contestador automático Escucha la pista 22 del CD audio de tu Cuaderno de Ejercicios y marca quién dice cada cosa. Jesús Nuria Mamá Amigos 1. Necesita los apuntes de Química.

Más detalles

Propuesta didáctica: La isla perdida

Propuesta didáctica: La isla perdida Propuesta didáctica: La isla perdida 1 Título de la propuesta: La isla perdida Link del recurso: ISBN: 978-84-08-14015-3 http://planetalector.com/la-isla-perdida Descripción: Descripción: A través de la

Más detalles

Escribe tu historia relacionada con los textos anteriores

Escribe tu historia relacionada con los textos anteriores Un fantasma vagaba por la casa... En una nave espacial Una lámpara mágica Un grupo de magos Invisibilidad? Y colorín colorete, el cuento se hizo cohete. Page 1/40 Descubro un anillo mágico en mi mochila...

Más detalles

CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales)

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales) Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales) Pablo H. Gutiérrez Santander Orientador del EOEP de Benavente INSTRUCCIONES Sin entrar en precisiones,

Más detalles

Quién Tiene El Mejor Plan?

Quién Tiene El Mejor Plan? Quién Tiene El Mejor Plan? Una noche, mientras el sol se encontraba haciendo su viaje hacia el suelo, Conejo decidió visitar el hogar de Gata. Pero Conejo no hizo esto porque era una criatura amistosa.

Más detalles

Español en marcha 3 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Español en marcha 3 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA a) Escucha otra vez la pista 5 del CD audio del Libro del Alumno y completa el texto. Mi amigo Dimitri a pasar el domingo a la playa de Salou con sus amigos. Por la tarde a la estación

Más detalles

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente.

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente. IES LLANES. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. 4º ESO Para realizar el trabajo obligatorio de las Leyendas de Bécquer, hay que leer atentamente los textos y responder justificada y ampliamente

Más detalles

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS Instrucciones: A continuación hay 60 frases incompletas. Lea cada una y complétela con lo primero que venga a su mente. Trabaje tan a prisa como sea posible. En caso

Más detalles

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA. Amo perdido de Tomás Onaindia Ilustraciones de Juan Camilo Mayorga

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA. Amo perdido de Tomás Onaindia Ilustraciones de Juan Camilo Mayorga GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA Amo perdido de Tomás Onaindia Ilustraciones de Juan Camilo Mayorga ASPECTOS GENERALES Barco a Vapor Serie Azul: para los que ya saben leer. Estos libros combinan narraciones

Más detalles

EL HOMBRE QUE QUERÍA RECORDAR

EL HOMBRE QUE QUERÍA RECORDAR GUÍA DOCENTE CICLO V SOMOS LECTORES 10º y 11º GRADOS EL HOMBRE QUE QUERÍA RECORDAR De qué se trata el libro? Santiago, un joven de 17 años, se convierte en el aprendiz de un periódico local. Su primera

Más detalles

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO Hoy es uno de septiembre y empiezan las clases en el colegio. Dos profesores están en el aula de la Sección Bilingüe donde van a estudiar los nuevos alumnos del cuarto

Más detalles

MATEMÁGICAS. Acerca de la obra

MATEMÁGICAS. Acerca de la obra MATEMÁGICAS Acerca de la obra Fito vivía en un apartamento de una gran ciudad, con su madre y su padre, un físico matemático que vendía libros antiguos. Por azar, Fito descubrió la magia de las matemáticas

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS 1- Indicadores de evaluación, correspondientes al cuarto periodo. Explicación y reflexión con los estudiantes, relacionada con

Más detalles

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias Selección de José Luis Ferris Ilustraciones de Betania Zacarias De los poemas incluidos en la antología: Rafael Alberti, 1924, El alba del alhelí, S.L.; herederos de Germán Berdiales; herederos de Gloria

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

INFANTIL Y PRIMARIA. Incluye póster central para el aula!

INFANTIL Y PRIMARIA. Incluye póster central para el aula! INFANTIL Y PRIMARIA Incluye póster central para el aula! 3 años.............. 4 4 años.............. 8 5 años.............. 12 1. de Primaria.......... 16 Póster central 2. de Primaria.......... 20 3.

Más detalles

LA TORMENTA. Acerca de la obra. Datos de la Autora

LA TORMENTA. Acerca de la obra. Datos de la Autora LA TORMENTA Acerca de la obra Pandora es una gata que dedica su vida al cuidado de un faro para avisar a los barcos que la costa está cerca. Un día, rescata a un perro marino y solitario que acaba de naufragar

Más detalles

Sin haber leído el cuento entero, anota cuantas palabras puedes leer en un minuto. Luego, lee el cuento entero a tus padres. Leyó a nivel?

Sin haber leído el cuento entero, anota cuantas palabras puedes leer en un minuto. Luego, lee el cuento entero a tus padres. Leyó a nivel? Nombre completo (con apellido): Número Día 1 (miércoles) Lectura Fluidez Ortografía Tema 6 Selección 3 " El mural de la escuela" Lee dos libros o capítulos. Te recomiendo que lees uno escrito en español

Más detalles

Docente: Aris Niño Darlene Ojeda Ramiro Osorio Gissela Rocha Período: Primero Intensidad/horas: 4

Docente: Aris Niño Darlene Ojeda Ramiro Osorio Gissela Rocha Período: Primero Intensidad/horas: 4 REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 NIT 800251680 DANE 108758000490 SOLEDAD ATLÁNTICO. GUIA DE LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO

Más detalles

Qué se observa en la imagen?

Qué se observa en la imagen? Taller: Centro Diurno de la tercera edad de Coronado Que nos dice las imágenes de nosotros las personas adultas mayores? Instrumento Durante la actividad del 2 de junio del 2011 se mostraron una serie

Más detalles

Sólo me pasa a mí! TÍTULO: Sólo me pasa a mí! [Guía del alumnado] SÓLO A MI ME PASA!

Sólo me pasa a mí! TÍTULO: Sólo me pasa a mí! [Guía del alumnado] SÓLO A MI ME PASA! TÍTULO: Sólo me pasa a mí! [Guía del alumnado] Escucha atentamente la lectura y después léela tú. Has estado alguna vez en la situación de Teo? Cómo te sentías? Explícalo. SÓLO A MI ME PASA! Imagina que

Más detalles

Escribe tu historia relacionada con los textos anteriores

Escribe tu historia relacionada con los textos anteriores A mí me contaron una vez que era? En una selva Un anillo de oro Fantasma Secuestro? Colorín colorado, este cuento que cuento se ha acabado. Page 1/40 Unos niños que vivían en Marte... En una ciudad lejana

Más detalles

Esperar es vivir; Causa y efecto; Algunas memorias de dolor y amor. Juan Pablo Zúñiga Vargas. La espera

Esperar es vivir; Causa y efecto; Algunas memorias de dolor y amor. Juan Pablo Zúñiga Vargas. La espera Revista de Lenguas Modernas, N 21, 2014 / 457-462 / ISSN: 1659-1933 Algunas memorias de dolor y amor Juan Pablo Zúñiga Vargas La espera Esperar es vivir; El esperar es amar. La esperanza está en aguardar;

Más detalles

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita! Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita! Antes de empezar a leer recuerda que no es una tontería... Tan sólo las personas que tienen un alma noble pueden realmente apreciarla ... Ahora, si estás

Más detalles

TALLER DE NIVELACIÒN ESPAÑOL GRADO TERCERO JULIO Identificar la función del adjetivo, las clases de oraciones y el uso de la coma.

TALLER DE NIVELACIÒN ESPAÑOL GRADO TERCERO JULIO Identificar la función del adjetivo, las clases de oraciones y el uso de la coma. TALLER DE NIVELACIÒN ESPAÑOL GRADO TERCERO JULIO 2017 OBJETIVO: 1. Identificar la función del adjetivo, las clases de oraciones y el uso de la coma. 2. Explicación del taller. 3. Sustentar por escrito

Más detalles

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 1 Departamento De Lenguaje y Comunicación GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. 1. Lee el siguiente poema y responde las preguntas.

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

Ejemplar de promoción

Ejemplar de promoción T o d o s los monstruos Ejemplar de promoción Darío A. Levin Un dia los monstruos se dieron cuenta que ya no asustaban a los chicos. Entonces tuvieron que idear un plan para causar terror otra vez. Frankenstein,

Más detalles

EL BARRIL DEL AMONTILLADO

EL BARRIL DEL AMONTILLADO EL BARRIL DEL AMONTILLADO EDGAR ALLAN POE POR RAMIRO RESTREPO U. El cuento se caracteriza por lo siguiente: 1. Está narrado en primera persona (punto de vista). Es decir el narrador es un personaje del

Más detalles

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo AREA Lengua castellana PERIODO 3º GRADO 2º TEMA DOCENTE Marta Alicia González T ALUMNO Fechas para entregar el taller De la pregunta 1 a la 6 para el 8 de agosto La pregunta 7 y 12 para el 10 de agosto

Más detalles

COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO

COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO FECHA:17 Y el 20 de NOVIEMBRE de 2015 GRADO: SEPTIMO : MARIA LUZ MERY GAVIRIA GONZALEZ INDICADOR DE LOGRO 1: Reconoce las características de los textos narrativos. 1- lee el siguiente cuento y contesta

Más detalles