Hospital Clorinda Avello de Santa Juana

Documentos relacionados
QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

Cuenta Pública Participativa. Centro de Salud Familiar Llay Llay Gestión 2015

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013 SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CHILE

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIO-PSICOSOCIAL EN LA RED ASISTENCIAL CHILE CRECE CONTIGO

VISIÓN MISIÓN. Misión y Visión

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

Cuenta Pública Participativa de Salud. 19 de Mayo de 2014

CUENTA PUBLICA 2009 SALUD METAS RELEVANTES AÑO 2009

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

Cuenta Pública Gestión 2013 Hospital de Salamanca

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

CUENTA PÚBLICA 2015 HOSPITAL DE LITUECHE

Programa de Salud Mental en Panamá. Dr. Ricardo Goti V. Jefe del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud de Panamá 2016

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MUICIPALIDAD DE MARIA ELENA II REGION

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Í n d i c e T e l e f ó n i c o Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

HOSPITAL DE TALAGANTE. Cuenta Pública 2015

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

Evaluación individual:

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Dr. Andrés Juricić Villalón Director Hospital Talagante Cuenta Pública 2014

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

ANEXO PERFILES TÉCNICOS Y PROFESIONALES REQUERIDOS

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

REGISTROS ESTADÍSTICOS MENSUALES (REM) Enero 2015 FARMACIA. Departamento de Estadística e Información en Salud

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

Catálogo Online. Dirección y gestión de residencias geriátricas

Requisitos mínimos de postulación a los programas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Valores Beneficios Servicio de traslado vía terrestre y aérea Características Presentación de la Clínica

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

PROYECTO AMPLIACION Y REMODELACION CESFAM ANTONIO VARAS, PUERTO MONTT CODIGO BIP

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo

Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. Consultas: Camas: 547 UTI: 107 CIM:337 Htal de Día:103

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN (CCR) CESFAM CORDILLERA ANDINA

Transitando hacia la vida independiente

DIAGNOSTICO PROGRAMA REHABILITACION INTEGRAL EN LA RED DE SALUD AÑO 2013

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS

Desarrollo de Habilitación y Rehabilitación en Chile

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED

PERFIL CARGO TERAPEUTA OCUPACIONAL CON FUNCIONES EN HOSPITAL DE MULCHEN IDENTIFICACION DEL CARGO

V CONGRESO DE SALUD MUNICIPAL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE SALUD 2012 ESTRATEGIA DE PROMOCION Y CIUDADANIA

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje

Cuenta Pública Participativa SSVSA 2014

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD.

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

ASISTENTES DOMICILIARIOS

COMPONENTES DEL PROGRAMA

CICLO VITAL DEL NINO Y LA NIÑA

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Secretaría de Salud

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

PROCEDIMIENTO VISITA DOMICILIARIA PACIENTE CRÓNICO INASISTENTE

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

Cuenta Pública Participativa

PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO

GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

Transcripción:

Hospital Clorinda Avello de Santa Juana Cuenta Pública Gestión del Periodo 2015 Jueves 5 de Mayo de 2016 www.hospitalsantajuana.cl

1 Datos Generales 2 3 Gestión Asistencial Gestión de Recursos Humanos 4 Gestión de Recursos Financieros EJES CENTRALES 5 Gestión de Recursos Físicos 6 7 8 Participación Ciudadana Avances y Logros Desafíos y Compromisos 2

Cuenta Pública HSJ 2015 1 Datos Generales 2015 www.hospitalsantajuana.cl 3

Nuestro Hospital +50 años Al servicio de la comunidad de Santa Juana Hospital Comunitario de Salud Familiar de Baja Complejidad m 2 2.800 m2 edificados 27.800 m2 de terreno 4

Datos Generales 123 Funcionarios (Titulares, Contrata y Honorarios, Compra de servicios) km Ubicado a 56 km de distancia de Concepción Pertenece a la Red Hospitalaria Servicio de Salud Concepción 5

Población 13.499 Habitantes 0.65% de la población Regional Situación 41.5% vive en Ruralidad 21,1% vive en Pobreza Sistema Previsional de Salud 4,7% vive en Indigencia 94.1% son afiliados a FONASA 6

VISIÓN Aspirar a ser un establecimiento de Salud con enfoque Familiar, capaz de entregar una atención con altos estándares de calidad y eficiencia MISIÓN Realizar acciones con enfoque familiar en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en razón de los recursos disponibles, contribuyendo con ello, al fortalecimiento de la salud de la población de Santa Juana

N uestro E stablecimiento Servicios Clínicos y Unidades de Apoyo Atención Abierta Morbilidad, Crónicos, Enfermería, Nutrición, Kinesiología, Psicología, Maternal, Social, Terapia Ocupacional y Dental Atención Cerrada Hospitalización de Medicina Indiferenciada y Pediatría Apoyo Clínico Pabellón, Rayos, Sala de Toma de Muestras y Unidad de Emergencia SAMU, Exámenes POC (Rápidos)

N uestro E stablecimiento DOTACION DE CAMAS SERVICIO CLÍNICO N DE CAMAS Medicina Básica Adulto 25 Pediatría Indiferenciado 4 Obstetricia y Ginecología 1 Geriatría 15 Sala Uso Individual 1 TOTAL 46 9

Cuenta Pública HSJ 2015 2 Gestión Asistencial 2015 www.hospitalsantajuana.cl 10

SOME Estadísticas Tipos de Atención año 2015 Tipo de Atención 2015 Consultas y Controles Profesionales No Médicos 11.331 Atenciones de Urgencia 46% Consultas y Controles Profesionales No Médicos 25% Consultas y Controles Médicos 13.506 Atenciones de Urgencia 20.901 TOTAL 45.738 Consultas y Controles Médicos 29% 11

SOME Estadísticas Consultas de Urgencias 2015 2500 Cantidad Total de Consultas 2000 1500 1000 500 20.901 0 12

SOME Estadísticas Interconsultas Generadas a Nivel Secundario 2015 2129 2014 2125 2013 1912 13

SOME Estadísticas HOSPITALIZACIONES 2015 Causas de Hospitalizaciones N % Enfermedades del sistema respiratorio 241 11,18% Enfermedades del sistema genitourinario 31 1,44% Traumatismos y envenenamientos 16 0,74% Enfermedades del sistema digestivo 19 0,88% Las demás causas 1848 85,75% Total 2155 100% 14

Movilización Traslados 2015 SAMU 1421 SAMU Furgón y Viaje de Enfermería Furgón y Viaje de Enfermería 3709 28% Total 5130 72% 15

IRA ERA CARDIO VASCULAR CHILE CRECE CONTIGO SALUD MENTAL CIRUGÍA MENOR PROGRAMAS RESOLU- TIVIDAD DE LA MUJER POSTRADOS DENTAL ÓRTESIS 16

PROPÓSITO PCV Programa Cardiovascular Reducir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares mediante la prevención y tratamiento oportuno y efectivo de los pacientes con factores de riesgo y/o con enfermedades cardiovasculares. 17

CONTROLES (%) TOTAL PCV Programa Cardiovascular METAS 2014 2015 Gráfico Comparativo 2014-2015 Total Examen Medicina Preventiva Pacientes Hipertensos Compensados Pacientes Diabéticos Compensados 276 674 59,5 % 60,50% 38,8% 40,70% 18

PCV Programa Cardiovascular ESTADISTICAS Actividades 2014 2015 Visitas Domiciliarias 72 116 Talleres de Nutrición 3 2 Taller Educación del Cuidado Paciente Crónico (Enfermera) 3 2 Talleres de EMPA en Juntas de Vecinos 3 2 19

CHCC Chile Crece Contigo OBJETIVO Brindar un sistema integrado de intervenciones y servicios sociales para apoyar a los niños en su proceso de desarrollo desde el primer control de gestación hasta los 5 años. Inversión 2015 : $15.136.767 20

PRINCIPALES ACTIVIDADES CHCC Chile Crece Contigo Visita Domiciliaria Integral a familias con gestantes en riesgo psicosocial. Educación Grupal a gestantes y parejas o acompañantes: Preparación para el parto. Intervención psicosocial grupal familiar para desarrollar habilidades de crianza. Educación de grupo: Promoción del desarrollo infantil temprano: Motor-Lenguaje. Visita Domiciliaria a niñas y niños con déficit en su desarrollo Psicomotor (De 1 contacto o seguimiento). Visita domiciliaria a niñas y niños con rezago en su desarrollo. (De 1 contacto o seguimiento). Visita Domiciliaria Integral a niños y niñas con riesgo biopsicosocial (De 1 contacto o seguimiento). Reunión de cabecera: Planificación de Intervenciones según riesgo psicosocial: hora profesionales. 21

CHCC Chile Crece Contigo ESTADISTICAS 2015 767 Visitas Domiciliarias Fonoaudióloga: 149 Psicólogo: 316 Educ. de Párvulos: 302 42 Talleres Fonoaudióloga: 14 Psicólogo: 14 Educ. de Párvulos: 14 268 Atención en Sala Fonoaudióloga: 174 Educ. de párvulos: 94 22

ACTIVIDADES Taller de gestantes. Taller promoción del desarrollo infantil temprano: Motor- Lenguaje. Intervención en sala fonoaudióloga. 23

CM Cirugía Menor Qué es? - Son procedimientos solo requieren de anestesia local - No se utiliza sedación, - No es necesario ayuno ni exámenes o estudios preoperatorios, - Son procedimientos ambulatorios. ESTADISTICAS 2014 2015 217 223 24

PM Programa de la Mujer Mamografías Ecografía 144 38 Mamaria 25

ATO Ayudas Técnicas Órtesis Inversión 2015 24 24 Bastón Codera Móvil Sillas de Ruedas $ 5.497.919 13 10 Colchones Antiescaras Andadores Fijos 26

PROPOSITO PSM Programa de Salud Mental Fortalecer las actividades de prevención, detección precoz y tratamiento temprano de los problemas de salud mental de baja a moderada severidad a través del Ciclo Vital, en una relación de continuidad de cuidados con los equipos comunitarios de especialidad, y en interacción con los distintos niveles de resolutividad en beneficio de las personas en términos de acceso, oportunidad y calidad de la atención. EQUIPO SM Médico Enfermero Psicóloga Asistente Social Tens Kinesióloga 27 Terap. Ocupacional

PSM Programa de Salud Mental Inversión 2015 $ 14.852.610 Hitos 2015 INVERSIÓN EN RR.HH - Terapeuta Ocupacional 22 hrs. - Tens 44 hrs. - Psicólogo 22 hrs. - Kinesióloga (Masoterapia) 9 hrs. 28

Taller Preventivo PSM Programa de Salud Mental 29

PSM Programa de Salud Mental Con la Red comunal de Trabajo Intersectorial 30

PO Programa Odontológico P R O P Ó S I T O Contribuir al desarrollo integral del individuo, mejorando su calidad de vida, a través de acciones especificas de fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la Salud bucal 31

PO Programa Odontológico INGRESOS 2014 2015 684 716 ALTAS 2014 2015 646 659 800 700 700 600 600 500 400 300 200 500 400 300 200 100 100 32

PO Programa Odontológico ACTIVIDAD 2015 PROMOCION 574 APOYO DIAGNOSTICO PROMOCION PREVENCION 2180 RECUPERACION 3258 APOYO DIAGNOSTICO 340 RECUPERACION PREVENCION 33

PO Programa Odontológico PROGRAMA ODONTOLOGICO GES 2014 2015 Urgencias Odontológicas 2173 2214 Salud Oral Integral niños 6 años 99 103 Salud Oral Integral Adultos 60 años Salud Oral Embarazadas 38 110 38 111 34

PO Programa Odontológico PROGRAMA ODONTOLOGICO ESPECIAL Reducción Brechas Resolución Especialidades Mas Sonrisas para Chile Adulto Mayor de 65 años y más Endodoncias Mujeres 30 Altas 15 Altas 106 Altas 35

PDS Atención Domiciliaria a Pacientes con Dependencia Severa OBJETIVO EQUIPO PDS Mejorar el cuidado y calidad de vida de las personas con dependencia severa o con pérdida de autonomía y de su entorno familiar, dando énfasis al apoyo de los cuidadores. Médico Enfermero Psicóloga A. Social Matrona Kinesiólogo Nutricionista Tens 36

PDS Atención Domiciliaria a Pacientes con Dependencia Severa 124 Visitas Domiciliarias 43 Total de Pacientes 937 Procedimiento en Domicilio 25 Pacientes Severos 71 Entrega Ayudas Técnicas 9 Talleres a Cuidadores 37

PR Programa de Resolutividad Mejorar el acceso y oportunidad a los beneficiarios del Hospital de Santa Juana en las especialidades de oftalmología, otorrino y radiología. Disminuyendo los tiempos de espera en la atención ambulatoria 38

PR Programa de Resolutividad PRESTACIÓN 2015 Consultas Oftalmológicas 230 Entrega de Lentes 253 Ecografías Abdominales 40 Consultas de Otorrino 11 Audiometrías 4 Audífonos 5 Radiografías Pelvis 115 39

K Kinesiología Programa IRA Su objetivo principal disminuir la morbi-mortalidad por enfermedades respiratorias. Atiende a usuarios entre 0 y 19 años de edad, portadores de patologías respiratorias agudas y crónicas. 40

K Kinesiología Programa ERA Su objetivo principal reducir la mortalidad y la letalidad de las Enfermedades Respiratorias del adulto, para de esta manera mejorar su calidad de vida. Atiende a usuarios desde los 20 años de edad, con patologías respiratorias agudas y crónicas. 41

K Kinesiología Atenciones IRA ERA - Rehabilitación 2015 2015 Controles 538 Espirometrías 77 Consultas Visitas Domicilios 2462 58 Consultas Rehab. 135 TOTAL 2903 Control de Rehab. 1751 42

Cuenta Pública HSJ 2015 3 Gestión de Recursos 2015 Humanos www.hospitalsantajuana.cl 43

Oficina de Personal Médicos 6 Odontólogos 2 Químico Farmacéutico 1 Profesionales No Médicos 17 Técnicos 34 Administrativos 8 Auxiliares 27 Personal a Honorarios 28 Total 123 MÉDICOS QUÍMICO FARMACEUTICO TÉCNICOS AUXILIARES ODONTÓLOGOS PROFESIONALES NO MÉDICOS ADMINISTRATIVOS PERSONAL A HONORARIOS 44

Unidad de Capacitación Formar y capacitar a los funcionarios facilitando la expresión de las competencias técnicas y sociales requeridas para el personal de salud, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y prioridades institucionales así mismo la satisfacción de los usuarios y expectativas de desarrollo en el trabajo 61,9% Meta Sanitaria 45

Unidad de Capacitación PAC 2015 - Talleres 1. Pasantía en Cesfam Nonguén y en Sala de Partos HGGB 2. Pasantía en Sala de Partos HGGB 3. Taller de Actualización en Patologías GES 100% 4. IAAS y Normas de Higiene Hospitalaria 5. Adulto Mayor, Manejo Integral y Calidad de la Atención 6. Taller de Reanimación Cardio Pulmonar Básico 7. Atención Pre Hospitalaria Básica 8. Curso Programación Neurolinguistica 9. Taller Mejoramiento de la Calidad de Vida Actividades Aprobadas 10. Taller de Electricidad Nivel Básico 11. Taller de Estatuto Administrativo 12. Taller de Comunicación en Crisis 46

Unidad de Bienestar Misión Contribuir a mejorar la calidad de vida de sus afiliados y/o cargas familiares a través del otorgamiento de prestaciones médicas, económicas, sociales, culturales, deportivas y recreativas. 47

Unidad de Bienestar 1 Lugar en Carros Alegóricos en Semana de Santa Juana 2 Versión de la Camaronada 48

Unidad de Bienestar E S T A D I S T I C A S 77 151 42 Funcionarios Afiliados Solicitudes de Beneficios Solicitudes Subsidio Escolar 5 9 Solicitudes de Afiliación Solicitudes de Préstamo 49

Cuenta Pública HSJ 2015 4 Gestión de Recursos 2015 Financieros www.hospitalsantajuana.cl 50

Unidad de Contabilidad Ingresos 2015 M$ Ingresos Propios Transferencias Corrientes Ingresos Propios Transferencias Corrientes Transferencia gobierno Central 6.674 2.095.161 0 0,3% 99,7% TOTAL 2.101.835 100% 51

Unidad de Contabilidad Gastos 2015 M$ Recursos Humanos Bienes y servicios 1.546.159 499.247 Inversión 16.093 TOTAL 2.061.324 52

Cuenta Pública HSJ 2015 5 Gestión de Recursos 2015 Físicos www.hospitalsantajuana.cl 53

Oficina de Abastecimiento Subtítulo 29 Principales Compras Inversión Total $16.093.367 1 Ecógrafo 2 Cavitron 2 Turbinas Dentales 1 Refrigerador de Vacunatorio 7 Casilleros (MEL) 1 Vitrina Refrigerante 4 Sillas de Escritorio 1 Televisor LED (MEL) 2 Auscultadores Cardiofetales 1 Aspiradora 5 Ventiladores de Pared 2 Sillones para la AP 1 Proyector Data Show 1 Balanza Pediátrica 54

Oficina de Abastecimiento Ecógrafo Auscultador Cardiofetal $10.983.700 55

Oficina de Abastecimiento Refrigerador para Vacunas Cavitron y Turbinas Dentales Sillones de Urgencias 56

Oficina de Equipos para Hospitalizados Abastecimiento Equipos para Ambulancias 57

Cuenta Pública HSJ 2015 6 Participación Social 2015 www.hospitalsantajuana.cl 58

Participación Social Objetivo Fomentar la participación ciudadana a través de la realización de diversas instancias de encuentro entre la comunidad y las autoridades de salud, a fin de tener una sociedad más inclusiva, democrática y pluralista

Consejo de Desarrollo Hospitalario Propósito Colaborar con la gestión del Director del Hospital, asegurando un real mecanismo que garantice la participación de todos los sectores involucrados. Obtener mejoría de la atención de Salud y por tanto, calidad de vida de los usuarios. 60

Consejo de Desarrollo Hospitalario 61

Agrupación de Asistencia Espiritual 62

Otras Actividades COMPIN en Terreno Capacitación Directorio de Agrupaciones 63

Otras Actividades Formación de Monitores Prevención Cáncer Bucal 64

2014 2015 Reclamos Felicitaciones Sugerencias 38 24 17 34 2 4 Solicitudes 0 3 2014 2015 SUGERENCIAS SOLICITUDES SOLICITUDES SUGERENCIAS RECLAMOS FELICITACIONES RECLAMOS FELICITACIONES 65

Cuenta Pública HSJ 2015 7 Avances y Logros 2015 www.hospitalsantajuana.cl 66

Logros y Avances Obras Gestión Actividades Proyectos 67

Obras Antes Después Mejoramiento Caldera $24.000.000. 68

Obras Antes Después Mejoramiento Caldera $24.000.000. 69

Logros y Avances en Gestión EXTENSIÓN HORARIA MÉDICA CAMPAÑA DE INVIERNO - Patrocinio de Municipalidad - 3 días por semana y por 2 h - Atención crónicos (C.V S.M) - Liberan cupos para: - Morbilidad - Teleasistencias - Cirugías menores - Inscripción Diferida (15:00-16:00) - En Campaña de Invierno se contrataron a: - 1 Enfermera - 1 Kinesióloga - 1 TENS (Urgencias) - Entre Junio y Octubre 70

Logros y Avances en Gestión REVISIÓN DE EXAMENES - Enfermera a las 7:30 - Paciente no llega a 5:00 am - Si viene mal el examen se coordina hora médica - Si viene bien el examen se dan recomendaciones y se devuelve a su hogar - Se aumentan cupos de morbilidad MEJORAS EN INTERNET - Normalización 18 puntos - Eliminaron mini switch - Mejora velocidad - Se disminuyen caídas - Mejoras en atenciones - Mejoras en trabajo 71

MEDICION TRATO AL USUARIO 126 Hospitales Baja Complejidad año posición tramo 2014 46 2 2015 10 1 Posición Servicio Establecimiento Tipo Tramo Puntaje 1 Del Reloncaví Hospital de Palena Baja Complejidad 1 7,000 2 Del L. B.O'Higgins Hospital de Coínco Baja Complejidad 1 6,993 3 Concepción Hospital de Florida Baja Complejidad 1 6,991 4 Viña del Mar Hospital San Agustín (La Ligua) Baja Complejidad 1 6,989 5 Araucanía Sur Hospital de Galvarino Baja Complejidad 1 6,984 6 M. Occidente Hospital de Curacaví Baja Complejidad 1 6,968 7 Del L. B.O'Higgins Hospital de Nancagua Baja Complejidad 1 6,957 8 Ñuble Hospital de El Carmen Baja Complejidad 1 6,952 9 Del Maule Hospital Dr. Benjamín Pedreros (Chanco) Baja Complejidad 1 6,949 10 Concepción Hospital Clorinda Avello (Santa Juana) Baja Complejidad 1 6,948 72

Actividades con la Comunidad Educación Sexual Colegio Jahvé Nisi Diálogo Adolescente 73

Actividades con la Comunidad Feria de la Salud Monitores Cáncer Oral 74

Actividades con la Comunidad Cicletada Familiar Concurso Mi Sonrisa Feliz 75

Proyectos Adjudicados Equipo Rayos X Digital Inversión $116 millones FONDOS Ministerio de Salud En proceso de Habilitación de Sala de Rayos X 76

Proyectos Adjudicados 37 Catres Clínicos (7 Eléctricos) 37 Veladores 37 Mesas de alimentación Inversión $68 millones antes después 77

Proyectos Adjudicados Ambulancia Full Equipada $50 millones Furgón para Visitas $19 millones Funcionando en un 100% 78

Proyectos Adjudicados Camioneta Convenio USS $17 millones Exámenes Rápidos POC $9 millones Por Llegar 79

Proyectos Adjudicados Total de Inversión en Proyectos $279 millones 80

Programas Presidenciales Mas Sonrisas para Chile Objetivo es entregar Atención Dental Integral a Mujeres Jefas de Hogar Altas 2014 2015 62 106 Inversión 2015 $12.228.184 81

Programas Presidenciales Fondo de Farmacias FOFAR Objetivo es entregar oportuna y gratuitamente los medicamentos para el tratamiento de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos Gasto 2015 Asignado FOFAR Presupuesto HSJ $10.617.000 $10.939.172 $21.556.172 82

Programas Presidenciales FOFAR TOTAL Recetas Cumplidas 12.314 Gasto total $ 21.556.172 1.200 1.000 800 600 400 $ 2.500.000 $ 2.000.000 $ 1.500.000 $ 1.000.000 200 $ 500.000 0 $ 0 83

Cuenta Pública HSJ 2015 8 Desafíos y Compromisos 2015 www.hospitalsantajuana.cl 84

Amenazas Demora de las Interconsultas no GES. Falta de apoyo a la gestión técnica y administrativa de nuestro Establecimiento (SOME NSP) Falta de comprensión y compromiso en normativas ministeriales (Categorización en Urgencias, Retiro de Medicamentos, Priorización por Grupo de Riesgo, etc.) Fortalezas Funcionarios Reconocidos por la Comunidad. Equipo de Salud con Experiencia y Capacidad en modelo de atención. Modelo de Salud Familiar con énfasis en promoción y prevención. Consejo de Desarrollo mas de 20 años Comité Local de Salud en todas las Postas de nuestra comuna. Desafíos Oportunidades Situación de Trato a los Usuarios Índice de Ausentismo Insuficiente Espacio Físico en el establecimiento, no acorde al modelo de atención. Dirigentes Vecinales preparados y validados en el sector Invitación y participación en Mesas Territoriales y Diálogos Ciudadanos. Integración a la Red Social e Intersectorial Postulación a Fuentes de Financiamiento Externo 85

Compromisos SATISFACCION USUARIA Humanización del Trato Incorporar aun más la Participación Ciudadana en la Gestión del Hospital COMPROMISOS - Capacitación a funcionarios en trato - Ejecutar efectivamente la ley de derechos y deberes del paciente - Fortalecer la participación de los Consejos de Desarrollo en los comités de gestión de reclamos - Incorporar nuevas organizaciones sociales al trabajo comunitario en salud - Empoderar a la comunidad para cuidar el establecimiento - Capacitar permanentemente a dirigentes sociales Aumentar la satisfacción del usuario interno - Incentivos no monetarios para mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios (capacitación) - Mejorar el ambiente laboral Aumentar difusión de programas y otros en la comunidad - Exhibir videos educativos en las salas de espera - Desarrollar programas informativos de difusión local - Mantener actualizada la página web del hospital 86

Desafíos Proyecto Presentados en 2015 Por I. Municipalidad de Santa Juana Construcción de Centro Comunitario Rehabilitación CCR MONTO ESTIMADO $60 millones Ministerial 87

Desafíos Cartera de Proyectos en etapa de Formulación Iniciativa Compra de Container acondicionado para Bodega de Farmacia Compra e Instalación de 2 Hornos y 3 Cocinas para Central de Alimentación Compra e Instalación de 1 Lavadora, 1 Secadora y Habilitación de Lavandería Instalación de Central de Oxígeno para Asistencia Pública y Hospitalizados Ampliación de Oficina de SOME Instalación de Circuito Cerrado de TV Instalación de Iluminación Externa Monto Estimado $12 millones $6 millones $50 millones $30 millones $6 millones $3 millones $5 millones 88

Desafíos Ser un Hospital Acreditado LOGRAR Certificación en Modelo de Salud Familiar 89

Desafíos Trabajar en conjunto con Municipio, a fin de lograr tener una Casa de Acogida para el Adulto Mayor (Hogar). 90

Desafíos Contribuir en la formulación de evaluación técnica de la Normalización de nuestro hospital 91

Gracias