MECANISMOS MOLECULARES DE RESISTENCIA BACTERIANA

Documentos relacionados
Estudio de los antibióticos

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

Transferencia Lateral (Horizontal) de Genes y su Impacto en la Diversidad Bacteriana

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar

ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI Detección de la Resistencia en Gram positivos

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Resistencia Antibiótica en Piodermia Estafilocócica Canina

Genética bacteriana II. Genética de bacteriófagos

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

TEST DE NIVEL BASICO. 1. Únicamente las bacterias Gram negativas tienen: a) Exotoxinas b) Peptidoglicano c) Lipopolisacárido d) Plásmidos

RESISTENCIA BACTERIANA

ELEMENTOS GENÉTICOS TRANSFERIBLES: PLÁSMIDOS, TRANSPOSONES E INTEGRONES

Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R.

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Resistencia bacteriana

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Staphylococcus aureus: la reemergencia de un patógeno en la comunidad.

GENÉTICA BACTERIANA. Elementos genéticos. GENOMA BACTERIANO es el conjunto de elementos genéticos autorreplicativos que tiene una bacteria

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013

EPIDEMIOLOGÍA DE LA RESISTENCIA A METICILINA EN CEPAS DE Staphylococcus aureus AISLADAS EN HOSPITALES ESPAÑOLES. BARCELONA, Mayo 2006

Antibióticos. Unidad 4. Inhibición y destrucción de los microorganismos

Staphylococcus aureus Meticilino Resistente de la comunidad

Aspectos básicos de los mecanismos de resistencia bacteriana Héctor Javier Pérez-Cano y Atzín Robles-Contreras.

RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS. Rossana Apaza Pino Marco Antonio García Ortiz

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Mecanismos de Resistencia. Lic. en Bioquímica-Lic. en Biotecnología-2015

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

Microbiología General Tema 5: Transmisión de la información genética

FACULTAD DE MEDICINA UNAM

EVOLUCION DE UN BROTE EPIDEMICO POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA (SARM). Nieves Sopena Galindo

A qué da lugar el mensaje del ADN?

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso (grupo 1)

VIRUS. En la frontera de la vida


La síntesis de proteínas

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

Tema IV. Genética Bacteriana

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes

Uso Racional de Antibióticos

03. La división celular. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Cocos Gram + de importancia clínica

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS. Ilenia Clavero Camacho Elena Pérez Aranda 3º Grado de Bioquímica, Universidad de Málaga

DETECCIÓN DE RESISTENCIA BACTERIANA POR MÉTODOS MOLECULARES EN BACTERIAS GRAM. Dra. Norma Velázquez Guadarrama

2. La Influenza A/H1N1

Miguel Ángel Castillo Umaña

Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos $

Programa materia Genética Molecular UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO

Epidemiología molecular Clostridium difficile

INFORME SOGAMIC SOBRE RESISTENCIAS A ANTIMICROBIANOS EN GALICIA. AÑOS 2009 y 2010

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Mecanismo de acción de los BL en G+:

Objetivos del tema El alumno...

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

PROCARIOTAS BACTERIAS:

Ácidos nucleicos: ADN y ARN

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

BETALACTAMICOS. Dra Maria Angélica Hidalgo

Prof. Dr. Antonio G. Pisabarro Catedrático de Microbiología

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ACTUALIZACIÓN EN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DE MASTITIS BOVINA LUIS CALVINHO

Frecuencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en personal de salud de hospitales de Nicaragua

Opción Múltiple Revisión- Procariotas y virus

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES

Elementos genéticos móviles

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

Antimicobacterianos. Agentes causantes de la enfermedad: Tratamiento de la Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis (Tuberculosis)

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO UBROLEXIN SUSPENSIÓN INTRAMAMARIA PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN

MULTIRRESISTENCIA EN MICROORGANISMOS GRAM POSITIVOS, UNA AMENAZA

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Novedades SHEA Prof. Adj. (I) Dr. Henry Albornoz

IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED NACIONAL DE VIGILANCIA DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS DE AGENTES PATÓGENOS SEGÚN SINDROMES CLÍNICOS

Soluciones de la serie de ejercicios 4 (Curso 7.012)

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción.

Protocolo específico. Evaluación del impacto de superficies de contacto con cobre o. aleaciones con cobre, en la reducción del riesgo de adquirir

El manejo ATB Del paciente Alérgico y/o Embarazada

26. Cultivos de vigilancia

Transcripción:

MECANISMOS MOLECULARES DE RESISTENCIA BACTERIANA Staphylococcus pseudointermedius y meticilino resistencia MV Jesica Alina Belén Grandinetti

RECLASIFICACIÓN DE STAPHYLOCOCOS El grupo de staphylococos coagulasa positiva está comprendido por diversas especies difíciles de identificar entre si en algunos casos. En 2005 se tipificó el S.pseudointermedius S. intermedius, S. delphini y S. pseudintermedius forman el Grupo de Staphylococcus Intermedius (SIG) siendo S. pseudintermedius comensal natural de los caninos. PCR

STAPHYLOCOCCUS PSEUDOINTERMEDIUS Los cánidos son portadores y diseminadores naturales. Mayor concentración en animales atópicos. Reservorio principal periné y cavidad oral. Un mismo paciente puede tener fenotipos de diferente susceptibilidad antimicrobiana en diferentes puntos del cuerpo!!! Probable transmisión vertical de hembras a cachorros y horizontal entre animales de la misma vivienda. Transmisión en clínicas y personal veterinario.

revealed that staff working in the clinic, as well as a staffowned healthy dog, carried MRSP with the same resistance pattern and PFGE profile as the patients, indicating transmission via hospital staff, their pets and or the surgery environment

Meticillin-resistant S. pseudintermedius is regarded a nosocomial bacterium in veterinary clinics, in a similar way to healthcareassociated meticillin-resistant S. aureus (MRSA) in human hospital settings.

BASES MOLECULARES DE MECANISMOS ANTIMICROBIANOS DE RESISTENCIA Intínseca: resistencia natural de algunas bacterias a determinados ATB s La resistencia bacteriana puede ser Adquirida: a través de mutaciones geneticas que alteran procesos fisiológicos o estructuras celulares, o por transferencia horizontal de Elementos Genéticos Móviles (MGE s)

MGE S SON PIEZAS DISCRETAS DE ADN QUE CODIFICAN FACTORES DE RESISTENCIA CAPACES DE MOVERSE DENTRO DEL GENOMA Ó ENTRE OTROS GENOMAS. PUEDEN SER: Plásmidos: Son piezas circulares de ADN que se pueden multiplicar independientemente del ADN cromosomal. Codifican uno o más genes de resistencia. Se hallan en el citoplasma. Transposones: Pequeñas piezas de ADN que pueden cambiar su posición dentro del genoma( jumping genes ) pueden integrarse a otro ADN ya sea cromosomal o de otro MGE. SCCs (casette cromosómico staphylococcal): Largas piezas de ADN relativamente estables y poco móviles comparados con otros MGE s que codifican genes de resistencia (SCCmec) Integrones: Similares a los transposones, genes de enzimas, algunos AMR Bacteriófagos: Virus que infectan y pueden replicarse en las bacterias (toxinas, factores de virulencia) altamente especie y linaje específicos.

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA HORIZONTAL Transformación: Absorción libre de ADN o MGE s (no Staphyos) Conjugación: Síntesis de poros o pillis para permitir pasaje de plásmidos o transposones entre células (E.coli, Staphylos). Transducción: Empaquetamiento de ADN cromosomal o de MGE s en bacteriófagos e inyeccón en célula receptora (frecuente en Staphylos)

ALGUNOS EJEMPLOS DE RESISTENCIA Evitar el ingreso: Cambio en frecuencia, tamaño o selectividad de los poros. Pseudomonas. Bombas de eflujo: Proteínas exportadoras de membrana (pueden ser para una única droga o para varias). Inactivación enzimática (degradación o modificación) ßlactamasa de los Staphylos. Modificación del sitio de unión: Meticilinoresistencia. Cambios en el sitio de unión del Antibiótico (PBP por PBP2a) codificado en el gen meca dentro del SCCmec. Mutaciones cromosomales.

STAPHYLOCOCCUS PSEUDOINTERMEDIUS METICILINO-RESISTENTE (MRSP) Transporte del gen meca dentro del SCCmec. La combinación de resistencia (meca) y otros genes recombinantes (ccr) da los diferentes SCCmec. Reemplazo PBP por PBP2a. MRSA se conocen 11 tipos y varios subtipos. Transferencia del SCCmec e integración en el genoma entre staphylos.

26TH ANNUAL CONGRESS OF THE ESVD-ECVD; 19-21 SEPTEMBER 2013 VALENCIA SPAIN VALENCIA CONFERENCE CENTRE Multiple different SCCmec have been acquired by different MRSP lineages (SCCmec II-III, III, IV, V, VII). SCCmec II-III is a combination of SCCmec II from MR-Staphylococcus epidermidis and SCCmec III from MRSA, highlighting potential spread of SCCmec elements between co-inhabiting staphylococcal species.

Several multiplex PCR approaches originally developed for SCCmec typing of meticillin-resistant S. aureus (MRSA) have been used for characterization of MRSP isolated from dogs. Some SCCmec types observed in MRSP correspond to types previously found in MRSA

a number of antimicrobial resistance genes have been detected in S. pseudintermedius. Most of these resistance genes have also been identified in other staphylococcal species or bacteria of other Grampositive genera and species. This observation underlines the ability of S. pseudintermedius to acquire genetic material from other bacteria. However, in contrast to other staphylococci

STAPHYLOCOCCUS PSEUDOINTERMEDIUS METICILINO-RESISTENTE (MRSP) Biofilm Resistencia a múltiples drogas. Gen blaz codifica ß lactamasas (95% de los MRSP y MSSP) Dos cepas conocidas ST68 (americana) y ST71 (europea)

RESISTENCIA A LAS TETRACICLINAS Codificada por cuatro genes distintos: 1. Tet(K) 2. Tet(L) 3. Tet(M) 4. Tet(O) Codifican bombas de eflujo Codifican proteínas protectoras ribosomales Tet(K) y tet(m) son los más frecuentes en caninos! Transmisión mediante transposones. Estudios plantean casi 70% de cepas MRSP resistentes

RESISTENCIA A MACRÓLIDOS Y LICOSAMIDAS Determinada por cinco genes diferentes: Inu(A) codifica para lincosamida nucleotidil transferasa. Msr(A) codifica una bomba que exporta macrólidos y estreptogramina B. Erm(A) Erm(B) Erm(C) Proveen resistencia combinada a macrólidos, lincosamidas y estreptogramina B Erm(B) es el más común en S.pseudointermedius. Transmisión por plásmidos

RESISTENCIA AL CLORAMFENICOL Determinada por el gen que codifica la expresión de cloramfenicol-acetiltransferasa. Hay 3 tipos diferentes Se transmiten por plásmidos En Europa y Norte América se habla de un 57% de cepas MRSP resistentes.

RESISTENCIA A AMINOGLUCÓSIDOS Se identificaron diferentes genes que codifican para enzimas inactivadoras o Aminoglucosidasas aaca-aphd Confiere resistencia a gentamicina, kanamicina y tobramicina apha-3 Resistencia a kanamicina Sat4 aade Resistencia a estreptomicina Se transmiten por transposones, se evidenció un 90 % de aparición de los genes en cepas de MRSP de Europa y Norte América

RESISTENCIA A TRIMETOPRIMAS Rara vez se prueban por separado de las sulfas. Sólo se ve alteraciones significativas en la MIC cuando hay resistencia a ambos ATB s Aún no se identificaron las bases moleculares de resistencia a las sulfamidas. Resistencia a las trimetoprimas esta dado por el gen dfrg (hallado en 2005 en cepas resistentes de S.aureus).

RESISTENCIA A LAS FLUORQUINOLONAS gyra gyrb grla grlb Se intercambia la posición de distintos aminoácidos en estos genes para conferir resistencia. 87% de MRSP resistentes en Europa y Norte América

RESISTENCIA A LA RIFAMPICINA Muy rara!!!! No se conocen mecanismos exactos debido a la infrecuencia Menos del 2% en MRSP de Europa Y Norte América. RESISTENCIA A LA MUPIROCINA Y EL ÁCIDO FUSÍDICO Muy rara, ninguno de las cepas MRSP demostró resistencia

EL CONTROL DE LA RESISTENCIA BACTERIANA: UN NUEVO DESAFÍO Higiene entre pacientes!!!!!!! Lavado de manos, limpieza de camillas y accesorios. Correcto diagnóstico citológico! (Presencia de cocos, figuras de fagocitosis, etc.). Terapia empírica vs cultivo Moraleja: Cultivar!!!

DUDAS??????

AGRADECIMIENTOS: PABLO MANZUC!!!!!!! SA.DE.VE

GRACIAS!!!!!!!!