Cuentas del Agua en México

Documentos relacionados
LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

AGENDA DEL AGUA 2030

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y energía: Desafíos de productividad

Consumo de agua. Objetivo

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2015

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Aspectos socioeconómicos del uso del agua INEGI. VII Reunión Nacional de Estadística mayo 2008

Presentacionde los Resultados Preliminares de las Cuentas de Agua en la Republica Dominicana

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

GESTION EFICIENTE DEL AGUA

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

El agua en Baja California Sur

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Manejo Sustentable del Suelo en México

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

Programa de Construcción y Rehabilitación de Plantas Tratadoras de Agua

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

2. Precios del agua y asignación de recursos

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Programa Editorial del IMTA Informe final 2012

Reservas de agua. Objetivo

Gestión Sustentable de Recursos Hídricos. Prof. Rodrigo Fuster Gómez

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

III.2. Aptitud territorial

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP)

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial. en la posición 106 de entre 122 países considerados.

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas»

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

El agua en Veracruz. Fuente: CONAGUA, 2010.

Participación n del INEGI en la:

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR. (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

CADENAS PRODUCTIVAS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES

Asesorías para el desarrollo auto-sustentable. Requilibrium

Agua, Cambio Climático y Políticas Publicas. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM. Congreso de Limnología

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

Impuestos verdes Chile 21 - Nueva Economía Sustentable

En la Primera Sesión del Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas Federales, se acordó:

Riego en invernaderos

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Plan Especial del Alto Guadiana 1

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

Taller Regional sobre Contabilidad del Agua Chile

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Resultados de la Encuesta. 3 TALLER para INSTITUCIONES Y ACTORES SOBRE VARIEABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL NORTE

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Semana temática: Agua y ciudad. Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

Transcripción:

Cuentas del Agua en México Taller SEEA-EEA Sesión 12. Panel de discusión de las cuentas ambientales y económicas de las condiciones de los ecosistemas y las cuentas del agua. INEGI-UNSD. 16 de julio de 2015 Torre A. Av. Patriotismo 711-A. Col. San Juan Mixcoac. Del. Benito Juárez, D.F.

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica para el Agua (SCAE-Agua). Permite identificar entre otros: Stocks y flujos de recursos hídricos en el medio ambiente. Presiones impuestas al medio ambiente por la economía en lo concerniente a la extracción de agua y a las descargas de las aguas residuales. Suministro de agua y su utilización como insumo en los procesos de producción y por los hogares. Reutilización del agua en la economía. 2

Integración y publicación de las Cuentas del Agua en México En colaboración con INEGI, en 2007 se elaboraron: o Tablas de uso y oferta física del agua 2006. (INEGI-CONAGUA). o Tablas híbridas 2006. (INEGI). En 2008 el INEGI inicia la publicación de las tablas físicas e híbridas 2006, incluyéndolas en las Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2003-2007 (Año base 2003). http//www3.inegi.org.mx/sistemas/productos/ Fuente / proyecto Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuentas Económicas y Ecológicas de México Las tablas híbridas de oferta y utilización año base 2008, serie 2003-2013, se pueden consultar en la dirección siguiente: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabgeneral.aspx?s=est&c=33646 3

Tablas físicas proporcionadas por CONAGUA Tabla de uso físico para 2013 (Millones de metros cúbicos por año). Uso físico (por categoría SCIAN, 2007) 11 21, 2222, 23,31-33, 43-93 221 2221 Del medio ambiente Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca Minería,Construcción, Industria Manufacturera y Servicios; suministro de gas por ductos Generación, transmisión y suministro de Energía Eléctrica 1. Extracciones totales 61 822 3 337 117 345 4 529 112 816 11 930 4 395 31 198 860 1.a Extracción para uso propio 61 822 3 337 117 345 4 529 112 816 0 31 182 535 1.b Extracción para distribución 11 930 11 930 1.i De otros recursos del agua 61 822 3 337 117 345 4 529 112 816 11 930 0 31 194 465 1.i.1 Agua superficial 41 038 1 408 116 905 4 089 112 816 4 727 0 14 164 092 1.i.2 Agua subterránea 20 784 1 929 440 440 0 7 203 0 17 30 373 1.i.i. De otras fuentes 0 0 0 0 0 0 4 395 0 4 395 1.i.i.1 Agua de lluvia 4 395 4 395 1.i.i.2 Extracción de agua de mar Dentro de la 2. Uso de agua recibida de 4 123 1 613 47 47 0 0 3 897 4 794 14 474 economía otras unidades económicas 3. Uso total del agua (=1+2) 65 945 4 950 117 392 4 576 112 816 11 930 8 292 4 824 213 334 Termoeléctricas Del cual Hidroeléctricas Captación, tratamiento y suministro de agua Alcantarrillado y Saneamiento Hogares Total 4

Tablas físicas proporcionadas por CONAGUA Tabla de oferta física para 2013 (Millones de metros cúbicos por año) 11 21, 2222, 23,31-33, 43-93 Oferta física (por categoría SCIAN, 2007) 221 2221 Dentro de la economía Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca Minería,Construcción, Industria Manufacturera y Servicios; suministro de gas por ductos Generación, transmisión y suministro de Energía Eléctrica 4. Oferta de agua a otras unidades económicas De la cual: 0 1 810 0 0 0 5 846 3 374 3 445 14 474 4.a Agua de reúso 0 1 357 0 0 0 0 3 374 0 4 731 4.b Agua residual que descarga al alcantarillado 0 453 0 0 0 0 0 3 445 3 897 4.c Agua desalinizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Termoeléctricas Del cual Hidroeléctricas Captación, tratamiento y suministro de agua Alcantarrillado y Saneamiento Hogares Total 5. Retornos totales 39 439 2 636 117 163 4 347 112 816 6 084 4 918 608 170 849 Pérdidas en distribución por fugas 22 493 0 0 0 0 6 084 0 608 29 185 Al medio ambiente Aguas residual tratada 0 1 915 0 0 0 0 3 341 0 5 256 Agua residual no tratada 16 946 721 4 347 4 347 0 0 1 577 0 23 592 6. Oferta total (=4+5) 39 439 4 446 117 163 4 347 112 816 11 930 8 292 4 052 185 324 7. Consumo (=3-6) 26 506 504 229 229 0 0 0 772 28 011 consumo CONSUMO/USO TOTAL DEL AGUA *1 40.2 10.2 0.2 5.0 0.0 0.0 0.0 16.0 13.1 5

Tablas físicas proporcionadas por CONAGUA Matriz de transferencias dentro de la economía 2013 (Millones de metros cúbicos por año) Oferentes Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca Usuarios 11 Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca 21, 2222, 23,31-33, 43-93 Minería,Construcció n, Industria Manufacturera y Servicios; suministro de gas Por categoría SCIAN, 2007 Generación, transmisión y suministro de Energía Eléctrica 221 2221 Termoeléctricas Del cual Hidroeléctricas Captación, tratamiento y suministro de agua Alcantarrillado y Saneamiento Hogares Total de agua ofertada 0 Minería,Construcción, Industria Manufacturera y Servicios; suministro de gas por ductos Termoeléctricas Hidroeléctricas Captación, tratamiento y suministro de agua Alcantarrillado y Saneamiento Hogares 8. Total de agua recibida de otras unidades económicas 1 357 453 1 810 0 0 1 052 4 794 5 846 2 766 561 47 3 374 3 445 3 445 4 123 1 613 0 47 0 0 3 897 4 794 14 474 6

Extracciones y retornos hídricos dentro del medio ambiente y la economía, 2013 Pluvial Subterránea Extracciones Retornos Totales Totales Extracciones Alcantarillado Retornos del ambiente 4 395 al ambiente 4 395 8 292 8 292 2% 4 395 3 374 53% 3 897 Consumo: 0 0% 41% 4 918 1 577 47% 59% 3 445 30 373 15% Sector primario Industria y servicios 453 20 784 65 945 39 439 Consumo: 26 506 40% 16 946 61 822 39 439 94% 100% 4 123 6% 2 766 41 038 22 493 1 357 1 929 561 4 950 3 337 67% 1 613 33% Consumo: 504 10% 4 446 1 810 41% 2 636 59% 3 341 721 23 592 40% Agua residual no tratada 1 408 1 915 1 052 Hogares 5 256 9% Agua residual tratada Superficial 164 092 83% 17 4 824 14 31 4 794 Consumo: 772 16% 1% 99% Captación y tratamiento 4 794 3 445 85% 4 052 608 15% 608 7 203 4 727 11 930 11 930 100% Consumo: 0 0% 5 846 49% 11 930 6 084 51% 6 084 29 185 50% Pérdidas 440 116 905 Energía Eléctrica 117 345 47 0.04% 117 345 99.96% Millones de metros cúbicos por año 47 117 163 4 347 Consumo: 229 0% 117 163 100% Hidroeléctricas (Uso no consuntivo): 112 816 Extracciones y retornos Medio Ambiente Economía 7

Otras aportaciones de CONAGUA Información para estimar el agotamiento de las aguas subterráneas y contaminación de las superficiales. Recarga de agua Disponibilidad de agua en los acuíferos Número de acuíferos Descargas de aguas residuales y DBO 8

CONAGUA como usuario Marco de referencia: Vinculación entre Cuentas SEEA-EEA y políticas nacionales, de donde se derivan los ejemplos: 9

CONAGUA como usuario Información de los bancos de datos estadísticos y geográficos relacionados con las cuentas de los ecosistemas y las políticas nacionales en materia de agua y medio ambiente. Cuentas del Agua PROMARNAT 2.5: Seguridad hídrica ante sequías e inundaciones PROMARNAT 3.1: Gestión sustentable del agua PROMARNAT 3.2: Abastecimiento de agua potable y agricultura Objetivo 2. Incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones 1. Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Estrategia 2.1 Proteger e incrementar la resiliencia de la población y áreas productivas en zonas de riesgo de inundación y/o sequía 1.1 Ordenar y regular los usos del agua en cuencas y acuíferos 1.3 Modernizar e incrementar la medición del ciclo hidrológico 1.4 Mejorar la calidad del agua en cuencas y acuíferos 3.1 Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado 3.2 Mejorar las eficiencias de los servicios de agua en los municipios 3.3 Sanear las aguas residuales municipales e 10

CONAGUA como usuario Cuentas del Agua PNDU (SEDATU) 1.3: Crecimiento ordenado de las ciudades Objetivo 5. Asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable 5. Asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Estrategia Industriales con un enfoque en integral de cuenca hidrológica y acuífero 5.1 Mejorar la productividad del agua en la agricultura. 5.2 Utilizar sustentablemente el agua para impulsar el desarrollo en zonas de disponibilidad 11

GRACIAS