UNIVERSIDAD POLITÉCNICA MESOAMERICANA

Documentos relacionados
COMISIÓN ESTATAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF-TABASCO)

a) Notas de Desglose

Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Güemez, Tamps.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

FIDEICOMISO PARA LA REGULARIZACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL ESTADO DE PUEBLA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2017 ACTIVO CIRCULANTE

SEGUNDO TRIMESTRE TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE TAMAULPAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila. Notas a los Estados Financieros

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

INFORME DE CUENTA PÚBLICA 2015

A) NOTAS DE DESGLOSE

Municipio de Alfajayucan Estado de Hidalgo Estado de Situación Financiera al mes de Marzo 2015

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS

A) NOTAS DE DESGLOSE

Cuenta Pública Notas a los Estados Financieros Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

MUNICIPIO DE ACATLÁN PUEBLA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

MUNICIPIO DE ELOTA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE - DICIEMBRE 2015

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 30 de junio de 2017 y 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LEON

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

ENTIDAD FEDERATIVA DE TAMAULIPAS., Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos. a) NOTAS DE DESGLOSE

RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 CIFRAS EN MILES DE PESOS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2014

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. a) NOTAS DE DESGLOSE

CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE TABASCO (CCYTET)

INSTITUTO DE LA JUVENTUD

SISTEMA DE CULTURA FISICA Y DEPORTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA GUANAJUATO NOTAS DESGLOSE Y MEMORIA

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MZO. DEL 2014 C.P.

(Pesos) TOTAL HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO 5,000,456,214 5,379,335,917 5,000,456,214 5,379,335,917. Vo BO DIRECTOR DE RECURSOS FINANCIEROS

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444

Instituto de Formación Policial NOTAS DE DESGLOSE NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS

a) Notas de Desglose

I) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

(Pesos) ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DE 2014

ENTREGA DE VEHICULOS PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ATLACOMULCO 4024 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Información Consolidada del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Organismos Autónomos

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION

MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE ABRIL DEL 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO

FUNDACION CULTURAL MACAY, A. C. Notas al Estado Contable Del 01 de Enero al 31 de Marzo de 2017

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BILINGÜE INTERNACIONAL Y SUSTENTABLE DE PUEBLA

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

SECTOR PARAESTATAL. Contable / 1

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA JIQUIPILCO 0027 AL 31 DE MARZO DE 2017

FUNDACION CULTURAL MACAY, A. C. Notas al Estado Contable Del 01 de Enero al 30 de Junio de 2017

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COACALCO 0093 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA JOQUICINGO 0073 AL 31 DE MARZO DE 2017

Plan de cuentas contables 2016

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA TEZOYUCA 0091 AL 31 DE MARZO DE 2017

Sistema Estatal de Evaluación Comisión Estatal del Agua Resumen NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 De Diciembre del 2015 NOTAS DE DESGLOSE

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CHALCO 3009 AL 31 DE MARZO DE 2017

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE OCTUBRE AL 31 DE OCTUBRE DE 2015

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE AGOSTO DE 2013

a) Notas de Desglose Representa el saldo disponible en bancos al 31 de diciembre de 2016, integrado de la siguiente manera:

ESTADOS E INFORMES FINANCIEROS

MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DEL 2013

MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DE 2016

Cuenta Pública 2014 Notas a los Estados Financieros Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 (Pesos) CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

1114 INVERSIONES TEMPORALES (HASTA 3 MESES) CONTRATISTAS POR OBRAS PÚBLICAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA GUANAJUATO ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN

Estado de Situación Financiera Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco Al 31/01/2015

Notas de Desglose: (Pesos) EFECTIVO Y EQUIVALENTES $62,479,799.98

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Notas a los Estados Financieros Al 31 de Marzo del 2015 NOTAS DE DESGLOSE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMARGO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. a) NOTAS DE DESGLOSE

Cuenta Nombre ACTIVO $128,005, $103,580, ACTIVO CIRCULANTE $27,750, $17,203,381.42

Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Hidalgo NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE PUEBLA

h) Notas a los Estados Financieros

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

CONCILIACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2014 ÍNDICE NOMBRE PERIODO ACTUAL PERIODO ANTERIOR NOTA 1000 ACTIVO 502,544,624.

MUNICIPIO DE ATOTONILCO DE TULA, HGO

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 (pesos)

MUNICIPIO DE ATLACOMULCO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 AL 31 DE DICIEMBRE 2017

Cuenta Pública 2014 Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza

Transcripción:

a) Notas de Desglose I) Notas al Estado de Situación Financiera Activo Efectivo y Equivalentes El Efectivo y Equivalentes al 31 de diciembre es de 3,807,644 pesos; Integrada por los importes de Caja 10,000 pesos, Fondos fijos 10,000 pesos (asignados con la finalidad de hacer frente a los imprevistos y necesidades de carácter urgente en las diversas áreas de la universidad) y Bancos en Tesorería 3,787,644 (integrada de los saldos de las cuentas bancarias que se tienen aperturadas en las diversas instituciones bancarias con la finalidad de recibir la radicación de los recursos de subsidio, propios y de otros proyectos específicos). Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes Y Bienes o Servicios a Recibir Los derechos a recibir Efectivo y Equivalentes, importan la cantidad de 68,032 pesos. Conformados por las Cuentas por Cobrar, integrada por el importe del subsidio al empleo pendiente de compensar de 399 pesos y los Deudores Diversos por 67,633 pesos. Por otra parte el saldo de los Bienes o Servicios a Recibir ascienden a 8,316 pesos, integrado por los anticipos pagados por los bienes y servicios que son requeridos en la Universidad. Bienes Disponibles para su Transformación o Consumo (Inventarios) La Universidad Politécnica Mesoamericana al 31 de diciembre no cuenta con Bienes Disponibles para su Transformación o Consumo (Inventarios). Inversiones Financieras La Universidad Politécnica Mesoamericana al 31 de diciembre no cuenta con Inversiones Financieras. Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles El saldo de los Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles al 31 de diciembre es de 48,525,090 pesos; integrada de la siguiente manera: Bienes Muebles 17,452,508 pesos ( Mobiliario y Equipo de Administración 7,233,219 pesos, Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 620,918 pesos, Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 3,703,396 pesos, Equipo de Transporte 4,315,650 pesos, Maquinaría Otros Equipos y Herramientas 1,463,725 pesos, Activos Biológicos 115,600 pesos), Inmuebles: 42, 484,568 pesos (Terrenos 1,260,000 y Edificios 41,224,568) e Intangibles (Software): 484,742 pesos. La Depreciación Acumulada: -11,895,728. Estimaciones y Deterioros La Universidad Politécnica Mesoamericana al 31 de diciembre no cuenta con Estimaciones y Deterioros. Otros Activos El saldo de los Otros Activos, representa el importe de los depósitos en garantía por los contratos de arrendamiento de oficinas para enlaces administrativos, derivado de la necesidad de acortar problemas de comunicación y

distancia, con un saldo al 31 de diciembre de 11,555 pesos. Pasivo El importe del Pasivo al 31 de diciembre fue de 569,465 pesos, integrado de los siguientes conceptos: ISR Retenido por 232,783, ISPT 313,578, ISSET 28,689, FONACOT -5,585. II) Notas al Estado de Actividades Ingresos de Gestión Los Ingresos por Venta de Bienes y Servicios importan la cantidad de 1,229,994 pesos, integrada por los recursos captados por prestación de diversos servicios a los alumnos menos la devolución del proyecto de madres solteras por 105,000 pesos. De igual forma la Universidad Politécnica Mesoamericana cuenta con Ingresos por concepto de Participaciones y Aportaciones de 22,077,900 pesos, tanto Federal como Estatal concorde al Acuerdo de Creación de la Universidad, publicado en el Periódico Oficial suplemento 6688 de 6 de octubre de 2006. Recurso Estatal 10,747,331 Recurso Federal 11,129,110 Impuesto Sobre Nómina 201,459 Además de Otros Ingresos y Beneficios por 1, 135,364; integrada por la ampliación del Convenio UPM-SEDAFOP 2013 Y 2014 por los servicios de asistencia técnica y capacitación (163,364), así como servicio social gratificado (972,000). Gastos y Otras Pérdidas Esta cuenta importa un saldo de 24,920,366. Se integra por cada uno de los gastos que de acuerdo a las necesidades y operación regular de la Universidad, se han ejercido en las diversas fuentes de financiamiento y capítulos tal como se detalla a continuación: Del Capítulo 1000 Recurso Estatal por 7, 251,338; Federal 7,074,921; Fondos de Contingencia 1,037,327. Del Capítulo 2000 Recurso Estatal 1,035,652; Federal 461,125; Propios 277,107; Refrendo Federal Extraordinario 442,009. Del Capítulo 3000 Recurso Estatal 1,346,670; Federal 2,523,572; Propios 628,885; Refrendo Federal Extraordinario 653,333; Remanente 2013 514,420. Del Capítulo 4000 Recursos Propios 129,400; Servicio Social Gratificado 486,000; Fondo de Contingencia 250,000 Y Otros Gastos por 808,607

III) Notas al Estado de Variación en la Hacienda Pública El Patrimonio Neto Final de Ejercicios Anteriores asciende a 51,479,272. representa el saldo final de ejercicios anteriores, así como las modificacioens por reclasificaciones en el valor de los Activos Fijos. Patrimonio Neto inicial ajustado del ejercicio Esta cuenta representa la disminución el valor por la cantidad de -36,000 correspondiente a la devolución del proyecto de SEDAFOP por incumplimiento del PSP En encargado del servicio de asistencia técnica a productores del a Chontalpa, según dictamen de CECS; sí como por la reducción por la cantidad de 477,158 correspondiente resultado del periodo anterior. IV) Notas al Estado de Flujos de Efectivo Efectivo y Equivalentes El análisis de los saldos iniciales y finales que figuran en la última parte del Estado de Flujo de Efectivo en la cuenta de efectivo y equivalentes presentaron la siguiente variación: 2014 2013 EFECTIVO EN BANCOS EN TESORERIA 3,807,644 5,109,502 Total de Efectivo y Equivalentes 3,807,644 5,109,502 V) Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables, así como entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables Se anexan las conciliaciones entre los ingresos presupuestales y los ingresos contables, así como entre los egresos presupuestales y los egresos contables. Universidad Politécnica Mesoamericana Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables Correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 (Cifras en pesos) 1. Ingresos Presupuestarios 28,329,694 2. Más Ingresos contables no presupuestarios 0 Incremento por variación de inventarios 0 Disminución del exceso de estimaciones por perdida o deteriodo u obsolencia 0 Disminución del exceso de provisiones 0 Otros ingresos y beneficios varios 0

Universidad Politécnica Mesoamericana Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables Correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 (Cifras en pesos) Otros ingresos contables no presupuestarios 0 3. Menos ingresos presupuestarios no contables 3,886,486 Productos de capital 0 Aprovechamientos de capital 0 Ingresos derivados de financiamientos 0 Otros ingresos presupuestarios no contables 3,886,486 4. Ingresos Contables (4 = 1 + 2-3) 24,443,208 Universidad Politécnica Mesoamericana Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables Correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 (Cifras en pesos) 1. Total de egresos (presupuestarios) 25,045,118 2. Menos egresos presupuestarios no contables 933,359 Mobiliario y equipo de administración 416,505 Mobiliario y equipo educacional y recreativo 105,933 Equipo instrumental médico y de laboratorio 0 Vehículos y equipos de transporte 379,800 Equipo de defensa y seguridad 0 Maquinaria, otros equipos y herramientas 31,121 Activos biológicos 0 Bienes inmuebles 0 Activos intangibles 0 Obra pública en bienes propios 0 Acciones y participaciones de capital 0 Compra de títulos y valores 0 Inversiones en fideicomisos, mandatos y otros análogos 0 Provisiones para la contigencias y otras erogaciones especiales 0

Universidad Politécnica Mesoamericana Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables Correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 (Cifras en pesos) Amortización de la deuda pública 0 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) 0 Otros Egresos Presupuestales No Contables 0 3. Más Gasto Contables No presupuestales 808,607 Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolencia y amortizaciones 0 Provisiones 0 Disminución de inventarios 0 Aumento por insuficiencia de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolencia 0 Aumento por insuficiencia de provisiones 0 Otros Gastos 0 Otros Gastos Contables No Presupuestales 808,607 4. Total de Gasto Contable (4 = 1-2 + 3) 24,920,366 b) Notas de Memoria (Cuentas de Orden) Cuentas de Orden Contable y Presupuestales Las cuentas de Orden que no afectan el movimiento del balance se destacan las presupuestales las cuales se detallan a continuación: Cuentas de ingresos Ley de Ingresos Estimada Como parte de las cuentas de orden presupuestales y en base al Plan de Cuentas los recursos propios se aplican en el rubro 7.3 Ingresos por Venta de Bienes y Servicios de Organismos Descentralizados, autorizado para el ejercicio 2014 la cantidad de 2 000,000. Dentro del apartado IX Transferencias Subsidios y Otras Ayudas, se forma de los importes autorizados de los Presupuestos de Ingresos de los proyectos PM001 Subsidio Estatal por la cantidad de 8 528,950, PM009 3% de ISN Estatal por la cantidad de 251,050 y PM002 Subsidio Federal por la cantidad de 10 228,700, haciendo un total de 19 008,700 Modificaciones a la ley de ingresos Derivado de las ampliaciones a la ley de Ingresos los proyectos autorizados en el rubro de subsidios y otras ayudas por las cantidades de PM001 Subsidio Estatal por la cantidad de 2 218,381 y PM002 Subsidio Federal por la cantidad de 769,681, más PM010 PRODEP por la cantidad de 130,729, ampliación de Refrendo de Recursos Federal Extraordinario por la cantidad de 163,364 y por concepto de Servicio Social Gratificado 2014 por la cantidad de 972,000.

Así mismo reducciones a los recursos propios por la cantidad de -770,055, Refrendo federal extraordinarios por devolución de becas de madres solteras por la cantidad de -105,000 y reducción al proyecto Refrendo de Recurso Estatal Extraordinarios -36,000; reducción del PM09 3% ISN Estatal - 49,590. Cuentas de egreso Presupuesto de egreso aprobado El presupuesto de egreso para el ejercicio 2014 del rubro de recursos propios por la cantidad de 2 000,000. El Presupuestos de Egreso de los proyectos PM001 Subsidio Estatal por la cantidad de 8 528,950, PM009 3% de ISN Estatal por la cantidad de 251,050 y PM002 Subsidio Federal por la cantidad de 10 228,700, haciendo un total de 19 008,700 Modificaciones al presupuesto de Egresos Derivado de las ampliaciones a la ley de Egresos los proyectos autorizados en el rubro de subsidios y otras ayudas por las cantidades de PM001 Subsidio Estatal por la cantidad de 2 218,381 y PM002 Subsidio Federal por la cantidad de 769,681, más PM010 PRODEP por la cantidad de 130,729, ampliación de Refrendo de Recursos Federal Extraordinario por la cantidad de 163,364 y por concepto de Servicio Social Gratificado 2014 por la cantidad de 972,000 Así mismo reducciones a los recursos propios del presupuesto de Egresos por la cantidad de -700,000, Refrendo federal extraordinarios por devolución de becas de madres solteras por la cantidad de -105,000 y reducción al proyecto Refrendo de Recurso Estatal Extraordinarios -36,000; reducción del PM09 3% ISN Estatal - 49,590. La Universidad Politécnica Mesoamericana al 31 de diciembre del 2014 no cuenta con Valores en Custodia, ni Contratos de Construcción. Cuentas de Orden Contables y Presupuestarias c) Notas de Gestión Administrativa 1. Introducción El objetivo de estas notas es presentar los aspectos económicos y sociales más relevantes que influyeron para el ejercicio de los recursos durante el año 2014. 2. Panorama Económico y Financiero Se han tramitado en tiempo y forma todas las órdenes de pago al 31 de Diciembre de 2014, de acuerdo al recurso ministrado por la Federación y al programado por la Secretaria de Planeación y Finanzas. Sin embargo durante los primeros meses del ejercicio se vio afectada la operatividad de la Universidad ya que el recurso Federal depende para su liberación de la firma del Convenio General anual entre el Gobierno del Estado, la Secretaria de Educación Pública, la Coordinación de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y la Universidad Politécnica Mesoamericana, así mismo que dentro del estado lleva un procedimiento que inicia en la Coordinación de Planeación del Estado. Por lo que el tiempo que lleva en firmarse nos atrasa la liberación de los recursos durante los primeros meses.

3. Autorización e Historia Fecha de creación del ente: Con fecha 11 de octubre de 2011 se crea la Universidad Politécnica Mesoamericana, como un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Tabasco, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaria de Educación para quedar de la siguiente manera, en el Acuerdo de Creación No 22479 Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No 6688C el 11 de Octubre de 2006. Principales cambios en su estructura Se sigue manteniendo la misma estructura orgánica autorizada por la Junta Directiva. 4. Organización y Objeto Social Objeto Social. La Universidad Politécnica Mesoamericana se crea con objeto de de elevar la calidad de vida de la población, formar profesionistas de excelencia y con alto nivel de competitividad al contar con un modelo académico de vanguardia, congruente con las necesidades sociales y productivas locales, estatales y regionales, contribuyendo en forma importante para el impulso educativo y el desarrollo económico y social en la Entidad. El factor fundamental para elevar nuestra calidad de vida lo constituye el Sistema Educativo. Por ello, elevar la escolaridad de la población, vincular la educación con los problemas de la sociedad y, muy especialmente, con los requerimientos de los sectores productivos, son tareas fundamentales para nuestro gobierno. Principal actividad. Brindar servicios de educación superior sin fines de lucros. Ejercicio Fiscal. Las actividades contables y presupuestales que se registran y se valoran en estos estados financieros y presupuestales corresponden al ejercido fiscal 2014. Régimen Jurídico. La UPM se encuentra constituida bajo el régimen de Personas morales con fines no lucrativos desde el 11 de Octubre de 2006. Consideraciones Fiscales del Ente: las obligaciones fiscales contraídas con la alta en la Secretaría de Hacienda son las siguientes: Informar anualmente los pagos y retenciones de sueldos y salarios y honorarios asimilados a salario. Presentar la declaración y pago provisional mensual de impuestos sobre del renta ISR, por las retenciones realizadas a los trabajadores con honorarios asimilados a salarios. Informar anualmente el subsidio al empleo entregado. 5. Bases de Preparación de los Estados Financieros Para la elaboración de los estados financieros se ha observado La Ley de Contabilidad Gubernamental, la normatividad emitida por la CONAC y sus disposiciones legales. Para la elaboración y presentación de los estados financieros se aplicaron las normas de información financiera NIF entre los que destacan correcciones de errores. Para la elaboración y presentación de los estados financieros fueron aplicados los postulados básicos de revelación suficiente e importancia relativa. Para el ejercicio de los recursos de aplica también el manual de normas presupuestales del gobierno del estado de tabasco del ejercicio 2014.

6. Políticas de Contabilidad Significativas Actualización: se tiene pendiente la actualización del valor de los activos, sin embargos se prevé utilizar los indicados por las Ley de Armonización Contable en el Registro y Valoración del Patrimonio. Se llevaron a cabo comisiones de personal en el extranjero sin embargo las tarifas aplicables a los viáticos fueron los dispuestos en el manual de normas presupuestarias para comisiones nacionales. La Universidad Politécnica Mesoamericana al 31 de diciembre del 2014 no cuenta con inversiones en compañías subsidiarias. El sistema y método de valuación del inventario de materiales de consumo es primeras entradas primeras salidas, nada se lleva a cabo con fines de producción. Beneficios a empleados: Se compromete el 100% de los sueldos y salarios, y prestaciones para garantizar el pago del mismo, ante cualquier eventualidad. La Universidad Politécnica Mesoamericana al 31 de diciembre no cuenta con Provisiones Creadas y/o Reservas. En relación a cambios en políticas contables y corrección de errores, se llevó a cabo el análisis de saldos y fueron reclasificadas las cuentas en donde se detectaron saldos negativos. Durante el ejercicio se reclasificaron cuentas de gasto ya que no se encontraban registradas en el concepto adecuado, así mismo se corrigió el registro de los depósitos en garantía ya que inicialmente se contabilizó al gasto, por lo que se hizo reducción al gasto y se cargó a depósito en garantía. Referente a la Depuración y Cancelación de saldos, se encuentra el trámite ante el Jurídico la solicitud de gestión de cobro por el saldo en la cuenta de anticipo a proveedores. 7. Posición en Moneda Extrajera y Protección por Riesgo Cambiario La Universidad Politécnica Mesoamericana no cuenta con Activos en moneda extranjera, Pasivos en Moneda extranjera, Posición en moneda extranjera, tipo de cambio o Equivalente en moneda Nacional. 8. Reporte Analítico del Activo Vida útil o porcentaje de depreciación, deterioro o armonización utilizados en los diferentes tipos de activos: El método de depreciación que se utiliza para los diferentes tipos de activos es el de línea recta. Los porcentajes de depreciación anual son de acuerdo a los rubros los siguientes: Edificios 5% Maquinaría 10% Vehículos 20%. Equipo de Computo 10% Cambios en el porcentaje de depreciación o valor residual de los activos. Durante el ejercicio no se aplicó ningún cambio en el porcentaje de depreciación. Importe de los gastos capitalizados en el ejercicio, tanto financieros como de investigación y desarrollo La Universidad Politécnica Mesoamericana como persona moral con fines no lucrativos no genera ingresos capitalizados por gastos de inversión, sin embargo el beneficio se transforma en mejoras a los servicios de educación con la compra de activos fijos para fortalecer los laboratorios, y el desarrollo de las áreas administrativas y docentes. La Universidad Politécnica Mesoamericana no cuenta con Riesgo por tipo de cambio o tipo de interés de las inversiones financieras, Valor activado en el ejercicio de los bienes construidos por la entidad. Otras circunstancias de carácter significativo que afecten al activo. La UPM se encuentra en proceso de litigios por demandas laborales las cuales se están llevando a cabo los procesos jurídicos pertinentes en la junta de conciliación arbitraje, buscando siempre la mejor alternativa para la institución. Desmantelamiento de Activos, procedimiento, implicaciones, efectos contables. No se tienen valorizados desmantelamiento de activos.

Administración de activos: Las operaciones financieras se llevan a cabo con las bases de los principios del decreto de austeridad y optimización de los recursos. 9. Fideicomisos, Mandatos y Análogos La Universidad Politécnica Mesoamericana al 31 de diciembre no cuenta con Convenios de Fideicomisos, Mandatos y Análogos. 10. Reporte de la Recaudación Análisis del comportamiento de la recaudación: Los recursos de ministración y los propios recaudados para el ejercicio 2014 se han comportado de la siguiente manera: Recurso Estatal 10,747,331; Impuesto Sobre Nómina 201,459, Recurso Federal 11,129,110; Recursos Propios 1,229,944, Convenio SEDAFOP 2013 163,363, Ampliación Servicio Social Gratificado 972,000. 11. Información sobre la Deuda y el Reporte Analítico de la Deuda Durante el presente ejercicio no se tiene nada que manifestar en relación a la deuda ya que la universidad no ha contraído nada al respecto. 12. Calificaciones Otorgadas Durante el presente ejercicio no se tiene nada que manifestar en relación calificaciones otorgadas por concepto crediticio. 13. Proceso de Mejora Principales Políticas de control interno. Manejo del presupuesto utilizando la matriz del marco lógico, aplicación y ejercicio de los recursos en base al decreto de austeridad del Gobierno del Estado. Medidas de desempeño financiero, metas y alcance. Ofrecer servicios de calidad para el ejercicio 2014 se practicó una evaluación para la recertificación en la norma ISO 9001 2008, lo que garantiza que los programas académicos cuenten con las acreditaciones evaluadas de acuerdo a las normas internacionales. 14. Información por Segmentos La universidad beneficia a 530 alumnos de la región Mesoamericana del País 15. Eventos Posteriores al Cierre La Universidad Politécnica Mesoamericana al 31 de diciembre no cuenta con Eventos al Cierre. 16. Partes Relacionadas Se manifiesta que no existen partes relacionadas que ejercer influencia significativa sobre la toma de decisiones financieras y operativas.

17. Responsabilidad Sobre la Presentación Razonable de la Información Contable Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor. Bajo protesta de decir la verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas son razonablemente correctos y responsabilidad del emisor. M.A.N.F. JOSÉ ARMANDO PAZ MORALES RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA MESOAMERICANA L.C.P. CARLOS CARAVEO ORDAZ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS