Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados

Documentos relacionados
El camino de la simplificación rentable

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo

Sistema Argentino. TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA. Tambo + Soja. Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja. Tambo vs. Soja

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay.

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales

Estrategias Innovadoras en Tambos Comerciales de Argentina. San Miguel. Pdo. 9 de Julio

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

Novedades en sistemas de producción. Med. Vet. César J. Picco M.Sc. Biotécnicas Argentina SA

COSTOS Y CRITERIOS PARA LA PLANIFICACIÓN

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

La robótica en sistemas lecheros a pastoreo N I C O L A S L Y O N S ( I N G. A G R., P H D ) E X P O C O L U N C H I L E M A R Z O

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas

CÓMO SURGE? QUÉ NOS MOTIVÓ A LA ACCIÓN?

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

LOS TERNEROS DE DESTETE PRECOZ EN LOS CAMPOS DE INVERNADA DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO

Sistemas robóticos para sistemas lecheros sustentables

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Teórico Nº 2. SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE. Ing.Agr. Carlos R Pendini.

Eficiencia productiva de los sistemas lecheros y algunos factores que pueden modificarla. Cs.Bs. Eduardo A. COMERON

RECRÍA. Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones. Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Informe Destete Precoz

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

Dinámica de utilización de Alfalfa WL 903 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo.

Establecimiento El Pedregal : De donde venimos y hacia donde vamos. Dr Daniel Laborde Dra Bettina Carbajal Equipo de Trabajo Tambo El Pedregal

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados?

Producción Bovinos de Leche

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno

Cambió el marco de precios, Cambiamos el sistema? Mario Fossatti

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

Forrajes Conservados

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

Competitividad del Rubro Ovino

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERIA NICARAGüENSE

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

Por qué seguir perdiendo millones de pesos por falta de confort animal. Instalaciones Qué hacer?. Ecuaciones costo-beneficio

PRODUCCION LECHERA EN NUEVA ZELANDA DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA PRODUCIR EN FORMA RESPONSABLE

los sistemas de invernada y sus resultados

UTILIZACIÓN DE PASTURAS: OBSERVADOR O GERENTE?

Temas de la presentación

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

Cuantificando la inserción forestal en un sistema ganadero?

CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa

ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA

RGENTINO: CARACTERIZACIÓN DE ESTRATOS E A TRAVÉS DE INDICADORES PRODUCTIVOS

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Por qué 400 kg GB por ha?

En movimiento. Siempre. Septiembre

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA

ENFERMEDADES METABOLICAS Y DESEMPEÑO ECONOMICO EN VACAS LECHERAS. Fernando Bargo, PhD Universidad Buenos Aires

Tiempo de aprovechar el pasto

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino

Desde la guachera hasta el servicio: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

Rol del riego en sistemas pastoriles de producción de leche: ruta de intensificación o estabilizador del sistema?

Desde la guachera hasta el parto: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

Corrales de alimentación? Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori. Los corrales se justifican si:

PARA PROFESIONALES CURSO DE NUTRICIÓN DE BOVINOS Y GESTIÓN GANADERA A DISTANCIA (vía internet)

Gira Angus 2016 Curupy del Salvador

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima

Carlos Peñafort Medico Veterinario - Coach Ontológico Coordinador Región Centro CREA Docente UNRC

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne

Competitividad de los tambos uruguayos. Jorge Artagaveytia Área de Información y Estudios Económicos INALE

OBJETIVOS EN PRADERAS DE LECHERIA

PROYECTO MEGALECHE: Producción de leche en condiciones intensivas de clima cálido

Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J.

Rodeo de cría en zona agrícola, un planteo simple de bajo costo y alta rentabilidad.

PROPUESTAS DE INIA PARA LA INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LA GANADERÍA EXTENSIVA. El caso de la región de Basalto

* Rotaciones pasturas con cultivos... PERO!

El silo de maíz o sorgo es la resultante de cosechar un cultivo, cuya composición nutricional dependerá de algunos factores:

PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL

MARGEN DE CONTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD DE CRIA

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

BENEFICIOS DEL USO DE PASTURAS BASE TREBOL EN LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

Mejoramiento de la Gestión en Lechería. Uso de información para la toma de decisiones Ing. Rodrigo Barahona Espinel

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

CÁLCULO DE CONSUMO INTERNO DE MAIZ EN ARGENTINA AÑO 2016 Lic. Rubén A Ciani

Kilogramos de Materia seca Obtenidos en los distintos tratamientos con respecto al Testigo. Licofol NPK (T2)

Transcripción:

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados Ing. Agr. Rubén Giorgis giorgisruben@gmail.com 1 de octubre de 2015

Hacia dónde queremos ir? El concepto del modelo de Tambo Simple El tambo siembra directa Bajo costo/litro de leche Rentable Flexible Con aumento de PRODUCTIVIDAD y COMPETITIVIDAD

Hoja de ruta Descripción de los sistemas CREA del Centro de Santa Fe Argentina. Gestión de los sistemas pastoriles de alta producción y resultados. Proyectos. MIRAS. Caída de precios. Qué puedo hacer? Consideraciones finales. Ing. Agr. Rubén Giorgis

Matriz para el día después DEJAR DE HACER CONTINUAR HACIENDO EMPEZAR A HACER

Sistemas CREA del Centro de Santa Fe, Argentina. Ing. Agr. Rubén Giorgis

Nuestro Desafío Modelo Actual vs 20000 lt leche/ha.año ARGENTINA 20000 lt leche/ha.año Productividad (lt/ha.año) 6561 20415 Producción de Forraje (kg MS/ha.año) 6285 12360 Carga (VT/ha VT) 1.35 2.69 Producción Individual (lt/vo.día) 17.6 25 Resultado por Producción (lt leche/ha) 0 7310

Intensificación de sistemas pastoriles. Experiencias de intensificación rentable en Santa Fe. JORNADA DE ACTUALIZACION EN LECHERÍA 2013 - Eusebia Santa Fe Construyendo Empresas Simples, Rentables, Sustentables y Atractivas para la Gente II

200 180 160 140 120 Tendencias de la Región CREA Santa Fe Centro Nº de Tambos Litros/día*1000 Nº Tambos Litros Diarios *1000 Nº Vacas 11 Empresas en 9 años 160% 179.000 Litros/día 140% 10.000 Vacas Nº de Vacas 15000 13000 11000 9000 100 80 60 40 20 69.000 Litros/día 4.200 Vacas 18 Tambos 100% 36 Tambos 7000 5000 3000 1000 0 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 JORNADA DE ACTUALIZACION EN LECHERÍA 2013 - Eusebia Santa Fe Construyendo Empresas Simples, Rentables, Sustentables y Atractivas para la Gente II -1000

Resultados del ejercicio por cuartiles de Renta por empresa Resultados y Renta Resultados por empresa y Renta ejercicio por 2013-2014 empresa ejercicio en ($/ha) 2013-2014 en ($/ha) Margen Bruto Código Resultado Margen Renta Bruto Resultado Código Margen Renta Bruto Resultado Código Margen Renta Bruto Resultado Renta 15061 42 10279 15061 25,7% 10279 98 25,7% 9471 98 4605 9471 12,3% 4605 12,3% 15085 56 10171 15085 25,7% 10171 23,1 25,7% 9532 23,1 4673 9532 12,0% 4673 12,0% 18011 22 13361 18011 25,6% 13361 99 25,6% 9734 99 4885 9734 11,9% 4885 11,9% 16068 34 11239 16068 24,6% 11239 29 24,6% 10665 29 6102 10665 11,8% 6102 11,8% 11000 74 6708 11000 24,4% 6708 55 8728 3830 11,2% CUARTIL 24,4% 55 3ER 8728 3830 11,2% 14258 3 9466 14258 24,0% 9466 97 10063 5157 11,2% 14348 9598 22,3% 60SUPERIOR 24,0% 97 CUARTIL 10063 5157 11,2% 16 14348 9598 22,3% 8523 60 3982 8523 11,0% 3982 11,0% 14372 9636 22,3% 92 9295 4243 10,0% 17 14372 9636 22,3% 92 9295 4243 10,0% 10923 6136 20,8% 5 12339 7629 9,4% 26 10923 6136 20,8% 5 12339 7629 9,4% 13886 9091 20,3% 96 8549 3650 9,3% 91 13886 9091 20,3% 96 8549 3650 9,3% 12922 8204 20,0% 6 8326 3618 9,1% 4 12922 8204 20,0% 6 8326 3618 9,1% 13771 8869 18,9% 18 7098 2404 8,3% 27 13771 8869 18,9% 18 7098 2404 8,3% 12088 6919 18,3% 10 9603 4820 8,1% 31 12088 6919 18,3% 10 9603 4820 8,1% 11678 6630 17,7% 89 9098 3617 7,9% 94 11678 6630 17,7% 89 9098 3617 7,9% 8144 4530 17,3% 38 7397 2637 7,8% 2 8144 4530 17,3% 38 7397 2637 7,8% 7290 3712 16,4% 90 7747 2586 7,4% 83 7290 3712 16,4% 90 7747 2586 7,4% 11514 6744 16,4% 87 6654 1877 3,9% 39 11514 6744 16,4% 87 6654 1877 3,9% 12800 7812 15,8% 38,2 5877 1111 3,0% 69 12800 7812 15,8% 38,2 5877 1111 3,0% 10035 5321 15,3% 84 2DO 5758 1026 2,9% 10580 68 5781 10035 15,3% 5321 57 15,3% 5665 84 CUARTIL 742 5758 2,4% 1026 2,9% 10363 49 5592 10580 14,6% 5781 CUARTIL 66 15,3% 5118 57 INFERIOR 439 5665 2,1% 742 2,4% 9940 77 5303 10363 14,3% 5592 36 14,6% 4959 66 326 5118 0,8% 439 2,1% 10773 81 5839 9940 13,9% 5303 100 14,3% 4572 36 238 4959 0,6% 326 0,8% 10884 95 5926 10773 13,3% 5839 33 13,9% 3691 100-1137 4572-2,8% 238 0,6% 11684 93 6919 10884 13,0% 5926 1 13,3% 3140-1676 33 3691-5,4% -1137-2,8% 10343 85458 11684 12,8% 6919 13,0% 1 3140-1676 -5,4% 79 10343 5458 12,8% JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

Kg MS/ha 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 Los sistemas de mayor renta, producen y consumen más forraje por ha? 0 Consumo de Alimentos (Kg MS/ha) por Cuartil 13-14 3966 3557 4059 3601 3560 3150 3166 3219 4380 3666 3645 2743 Superior 2 3 Inferior Cuartil según Rentabilidad (Resultado/Capital Invertido) SI Pastoreo Reservas Concentrado Consumen un 60% más en pastoreo y 33% más Forraje por ha JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

Consumo de Alfalfa con Preoreo Medición de Producción de Forraje El que no mide no sufre, el que no sufre no cambia JORNADA DE ACTUALIZACION TECNICA LECHERÍA 2011- Sociedad Rural de Las Colonias

VT/ha VT Los sistemas de mayor renta, tienen mayor carga para utilizar eficientemente el forraje? 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 SI Carga (VT/ha) por Cuartil 13-14 2,04 1,93 1,75 1,69 Superior 2 3 Inferior Cuartil según Rentabilidad (Resultado/Capital Invertido) La carga es un 21% superior JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

lt/vo.día Los sistemas de mayor renta, tienen mayor producción individual? 25 Producción Individual (lt/vo.día) por Cuartil 13-14 20 15 10 23,3 22,6 21,8 19,8 5 0 SI Superior 2 3 Inferior Cuartil según Rentabilidad (Resultado/Capital Invertido) Agua, Instalaciones, Reproducción, Simplificación, Manejo del estrés calórico, Nutrición JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

lt leche/ha.año Los sistemas de mayor renta, tienen mayor productividad por ha? Productividad (lt leche/ha.año) por Cuartil 13-14 16001 14001 12001 10001 8001 6001 4001 2001 1 SI 14113 13128 11375 9930 Superior 2 3 Inferior Cuartil según Rentabilidad (Resultado/Capital Invertido) Por combinación de producción de forraje, carga y producción individual la productividad es un 41% superior JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

$/ha Los sistemas de mayor renta, invierten mas $ por ha? 45000 Capital Invertido ($/ha) por Cuartil 13-14 40000 35000 30000 25000 20000 15000 41591 40991 40907 37923 10000 5000 0 Superior 2 3 Inferior Cuartil según Rentabilidad (Resultado/Capital Invertido) Todos invierten lo mismo JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

Correlaciones con Renta Valores del cuartil superior Productividad (lt leche/ha) Carga (VT/ha VT) Producción Individual (lt/vo.día) Consumo en Pastoreo (Kg MS/ha) Mortandad Guachera (%) Consumo Concentrado (Kg MS/ha) % Descartes Vacas 14113 lt leche/ha 2,04 VT/ha 23,3 lt/vo.día 4380 kg MS/ha 7,9 % 3966 kg MS/ha 17,4 % Consumo Silo (Kg MS/ha) Cantidad Vacas (VT) Precio ($/lt) 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 Coeficiente de Correlación JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

Kg MS/ha Lts/ha 18000 Cual es el Desafío? 20000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 3769 3374 3380 3110 2850 4205 + Leche de Concentrados +++ Leche de Pastoreo 2011-12 2012-13 Futuro Pasto Reservas Concentrado Productividad JORNADA DE ACTUALIZACION EN LECHERÍA 2013 - Eusebia Santa Fe Construyendo Empresas Simples, Rentables, Sustentables y Atractivas para la Gente II + Leche de Reservas 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0

Gestión de los sistemas pastoriles de alta producción y resultados Ing. Agr. Rubén Giorgis

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO.

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. AGUA EN LA PARCELA

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. AGUA EN LA PARCELA CON TANQUE MÓVIL

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. PASTOREO DE ALFALFA CORTADA

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. MEDIA SOMBRAS MOVILES

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. COMEDERAS AUTOMÁTICAS

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. CORRAL DE ESPERA

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. VENTILACION Y ASPERSION

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. CALLEJONES ABOVEDADOS

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO.

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO.

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO.

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO.

CARACTERÍSTICAS SISTEMA PASTORIL INTENSIVO SIMPLIFICADO. GUACHERA COLECTIVA

MONITOREAR Que herramientas de monitoreo usan los empresarios? Planilla física-económica mensual CREA SFC Dispersión de producción diaria. Monitoreo quincenal del asesor técnico Mortandad de terneras y vacas acumulada Soft de Reproducción Condición corporal. Seguimiento de pasturas y verdeos No solo mirar, sino observar, diagnosticar y actuar en consecuencia JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

Capacitación de personal

Impacto de Retiros, Intereses e Impuesto a las ganancias por Cuartiles Resultado Final para Tambo promedio de 175 has por Cuartil 13-14 Superior 2 3 Inferior Resultado por Producción 1.807.152 1.183.902 726.453 74.152 Retiros Empresarios ($15000/mes) 180.000 180.000 180.000 180.000 Intereses (20% CC - 15% anual) 112.335 119.160 105.783 102.422 Impuesto a las ganancias 530.186 309.659 154.234 0 Saldo para crecimiento ($) 984.631 575.082 286.435-208.270 Saldo para crecimiento ($/ha) 5.626 3.286 1.637-1.190 Saldo para crecimiento (%/IN) 15% 10% 6% -5% JAT LECHERIA 2014 Sunchales Cómo gerenciar eficientemente sistemas de producción de leche?

La importancia de los proyectos Interinstitucionales Ing. Agr. Rubén Giorgis

OBJETIVOS: Generar propuestas y acciones que agreguen valor al sector agropecuario y a las comunidades de la región centro de Santa Fe.

La LECHE es un alimento sano y esencial en la dieta humana. Es una INDUSTRIA que en una comunidad de 5.500 habitantes, genera: Leche para 180.000 personas. 700 puestos de trabajo Un circuito financiero de $ 122.000.000 / año (5.149 vacas en ordeñe).

Proyecto MIRAS Javier Baudracco Santiago Fariña

8 sistemas potenciales Pastoreo Pastoreo Pastoreo Corral Pastoreo Corral Estabulado Pastoreo SISTEMA 1 2 3 4 5 6 7 8 Alimentación Biotipo HF JxH JxH HF HF HF HF JxH Producción (lts/vo) 22,6 18,3 14,0 27,7 23,8 28,3 35,2 17,4 Riego (has) 20 20 20 40 1x Riego 13% Carga 2,4 3,0 3,0 2,7 2,9 3,0 2,7 3,2 Conc./día 7 7 4,5 9 8 10 12 7 3x

U$S/ha 1800 1500 1200 900 600 300 0-300 -600 100% Eficiencia Técnica 1630 1541 1378 1234 821 811 994 953 1 2 3 4 5 6 7 8

U$S/ha 1800 1500 1200 900 600 300 0-300 -600-900 80% Eficiencia Técnica 265 266 306-88 -82-190 -526-545 1 2 3 4 5 6 7 8

JORNADA DE ACTUALIZACION EN LECHERÍA 2015 - Club. A. Libertad - Sunchales - Santa Fe Herramientas para gerenciar sistemas de producción y formar equipos de trabajo sustentables Presentación empresa Sistemas de producción y gerenciamiento Raúl Beltramino

$/ha RESULTADO POR PRODUCCIÓN EN $/HA Por sistema. Promedio 2010-2015 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 12.267 11.073 2.000 - ENCERRADO PASTORILES HOLANDO

CAPITAL INVERTIDO EN $/HA Por sistema. Promedio 2010-2015 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 65.455 43.210 10.000 - ENCERRADO PASTORILES HOLANDO

27% RENTABILIDAD (%) (Resultado por Producción/Capital Invertido) Por sistema. Promedio 2010-2015 24% 21% 18% 15% 12% 9% 6% 3% 0% 19% ENCERRADO 26% PASTORILES HOLANDO

$/Litro $/Vaca Total DE QUÉ OTRA MANERA PODEMOS MEDIR EL RESULTADO? RESULTADO POR SISTEMA EN $/LITRO Por sistema promedio 2010-2015 RESULTADO POR SISTEMA EN $/VT Por sistema promedio 2010-2015 0,90 0,80 0,70 0,60 6.000 5.000 4.000 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,58 0,77 3.000 2.000 1.000 4.798 5.642 - ENCERRADO PASTORILES HOLANDO - ENCERRADO PASTORILES HOLANDO

Kg MS/ha USO DE ALIMENTOS (Kg MS/ha) Por sistema. Promedio 2010-2015 18.000 Pasto Heno Silo Concentrado 16.000 14.000 12.000 10.000 8.488 4.309 8.000 6.000 4.000 2.000-6.494 1.187 ENCERRADO 2.772 874 4.351 PASTORILES HOLANDO

Caída de precios: Qué puedo hacer? Ing. Agr. Rubén Giorgis

El Cambio

FASES - EMOCIONES LA CURVA DE LA TRANSICIÓN: un ciclo de cambio 7. COMPROMISO 1. NEGACIÓN 2. ENOJO 3. TRISTEZA 4. MIEDO TIEMPO 6. ACEPTACIÓN 5. EXPLORACIÓN FASES DEL CAMBIO FASE 1. SORPRESA FASE 2. RESISTENCIA FASE 3. ADAPTACIÓN FASE 4. INTEGRACIÓN

Ajustes en tiempo real 1.-Aprovechar la crisis para revisar las Unidades de Negocio y la Empresa. Empresario. Asesor. 2.-Estar cerca de las personas que hacen las tareas. Hacer foco. Ing. Agr. Rubén Giorgis

Ajustes en tiempo real 3.- Mejorar las eficiencias de los procesos. Subir de cuartil. 4.- Revalorizar el forraje propio. Ing. Agr. Rubén Giorgis

Ajustes en tiempo real 5.-Presupuestación y control financiero. 6.-Reorganización de pasivos. Ing. Agr. Rubén Giorgis

Conclusiones 1. Sistemas CREA Simples del Centro de Santa Fe. 2. Gestión de los sistemas pastoriles de alta producción y resultados. Ing. Agr. Rubén Giorgis

Conclusiones 3. Proyectos MIRAS mostró que los sistemas tuvieron resultados positivos aun al 80% de eficiencia técnica 4. Caída de precios. Qué hacer? Estar cerca de la gente Revalorizar el forraje propio Presupuesto financiero Ing. Agr. Rubén Giorgis

Callejones Instalaciones Sombras Simplificación Equipo de trabajo Viviendas Francos Agua Recría Gerenciamiento Vacaciones Capacitación Reproducción Producción Forraje Producción Individual Productividad Carga Uso Concentrado JORNADA DE ACTUALIZACION EN LECHERÍA 2013 - Eusebia Santa Fe Construyendo Empresas Simples, Rentables, Sustentables y Atractivas para la Gente II

SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO Albert Einstein

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados Ing. Agr. Rubén Giorgis giorgisruben@gmail.com MUCHAS GRACIAS