Presupuestos Participativos en Vicuña Rural. Equipo DESAM Departamento de Salud Vicuña

Documentos relacionados
Presupuestos Participativos

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Programa +Capaz LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

PLAN DE TRABAJO 2016 CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL POSTA MERCEDES

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE SALUD 2012 ESTRATEGIA DE PROMOCION Y CIUDADANIA

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti

Gestor/a Territorial

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Derechos Infanto-Juveniles: Un desafío familiar y comunitario en Polpaico

OBJETIVOS QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Bases Fondos Concursables ARAUCO AcercaRedes 2017

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

La comuna se caracteriza porque en el inicio de la implementación del modelo, se contó con las siguientes fortalezas:

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Planes y Programas 2012.

LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '!" "$!#!"!# $ %& %! #'%"(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %"!" "& #00 '!!!%!()!!*#00 %*#") $ 12# /3%!"!)

5º Congreso Nacional Consejos de Desarrollo. Puerto Montt 04, 05 y 06 de Octubre de 2013

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS COMUNA DE CURANILAHUE

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

PUERTO MONTT, COMUNA SALUDABLE Estrategias, logros y desafíos en promoción de la salud

REGLAMENTO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN LA COMUNA DE PADRE HURTADO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

CONSEJO COMUNAL DE LA SOCIEDAD CIVIL COMUNA PAILLACO

por ellos contribuirán a la mejora del diseño y la planificación de la expansión gradual de esta experiencia a la Red Municipal de Belo Horizonte.

PROPUESTAS DE TRABAJO ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNA INDEPENDENCIA AÑO 2012 POR UNA COMUNA CON VERDADERA INDEPENDENCIA

EXPERIENCIA ROSARIO ARGENTINA. Presupuestos con Perspectiva de Género

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS LOCALES DE GESTION AMBIENTAL

DIÁLOGO PARTICIPATIVO

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FISICA EN COSTA RICA

Para lograr estos objetivos, ejercemos el derecho de control social de la gestión pública de los centros de salud.

Presentación del Plan de promoción de Franquicias. Sra. Magali Silva Velarde Álvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual.

Diálogos para reconstruir: Desafíos y Propuestas para la Restauración Ecológica de los Paisajes Mediterráneos de Chile

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local

Acta de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad

Ley N que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO

Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU) seleccionados. Convenio Interadministrativo No. 056 de 2013 CVC-UAO

Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario CESFAM Tierras Blancas

JORNADA NACIONAL PARTICIPACION USUARIA Y SATISFACCION USUARIA Julio 2014

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

IMPLEMENTACION INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN CABRERO OCTUBRE 2016

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

REGLAMENTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. MUNICIPALIDAD DE CERRITO. CAPITULO I. Disposiciones generales.

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Su implementación requirió de la elaboración del plan de trabajo, el cual consideró todas las actividades necesarias para desarrollar el proceso.

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto Movámonos 2017

Dirección: Km 28 Vía Puerto el Carmen Lago Agrio Vía Interoceánica margen Derecho Teléfono:

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

PLAN DE DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Santiago, 13 de enero de 2017

BASES FONDOS CONCURSABLES DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2012 OFICINAS : CULTURA - DEPORTE - INFANCIA - ADULTO MAYOR

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

Características de la práctica

Núcleo Ejecutor y Núcleo Ejecutor Central

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización.

Información Territorial para Mejorar la Gestión del Recurso Hídrico «Distribución de Agua Potable en Territorio Rural» Gobierno Regional de Coquimbo

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

: Encargada/o Comunal Programa Mujeres Jefas de Hogar Línea

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Consejos Territoriales de Planeación CTP Mesa 1.

5. TRABAJADORES. 5.1 Dotación de personal. 5.2 Formación y Capacitación

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO Gonzalo Arriagada Delgado Referente Oirs- Participación Ciudadana CESFAM Futrono

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

ACUERDOS OCTUBRE 2017

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

Transcripción:

Presupuestos Participativos en Vicuña Rural Equipo DESAM Departamento de Salud Vicuña

o Objetivo Instaurar mecanismos de deliberación con participación de organizaciones de base en el sector rural de la comuna de Vicuña. Fortalecer la nueva instancia de participación Presupuestos Participativos (PPS) con los actores involucrados en el proceso: Líderes de las distintas organizaciones Sociales, profesionales de Salud y funcionarios Municipales. Visualizar aprendizajes de la estrategias para ser compartidos en otras organizaciones de la comunidad. Problemática que aborda El Departamento de Salud tomó la iniciativa de implementar la estrategia de participación ciudadana Presupuestos Participativos ( PPS) en ausencia de mecanismos de deliberación para las de organizaciones de base del sector rural de la comuna de Vicuña. Público Objetivo El grupo objetico fue la población rural de la comuna de Vicuña, a través de sus Consejos Consultivos de Salud.

Descripción y desarrollo de la Buena Práctica 1.- Etapa Capacitación a equipo de salud Responsable Sra. Raquel Olmos y Eduardo Huerta Fecha: 12-06-2015 2.-Etapa Capacitación Dirigentes Responsable: Sr Eduardo Huerta Fecha: 19-08-2015 3.-Etapa Formación Grupo Gestor Responsable: Viviana Leyton Silva, Trabajadora Social

4.-Etapa Elección de delegados territoriales Responsable: Viviana Leyton Silva, ( TS) Gloria Azola Rojas( A S) y Mónica Cortes A ( Kinesióloga) Fecha: Mes de Septiembre ESTADO DE AVANCE PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION LOCAL.docx 5.- Diseño de campaña comunicacional. Elección participativamente de la imagen corporativa y slogan de los PPS. Responsable: Viviana Leyton Silva, ( TS) Gloria Azola Rojas( A S) y Cristian Pinto Aguirre, ( A S). Fecha: Mes de Noviembre 6.- Etapa recorrido por el territorio Se informo en el territorio la estrategia y levantamiento de información respecto a sus intereses Responsable: Viviana Leyton Silva, ( TS) Gloria Azola Rojas( A S) y Mónica Pía Cortes ( Kinesiólogo). Fecha: Mes de Septiembre

7.- Etapa elaboración de proyectos con iniciativas comunitarias. Responsable: Encargados de Postas y Comunidad. -14 localidades con proyectos. Plazo: final 10-10-2015 8.- Etapa Asamblea general difusión de proyectos Asamblea general para difusión de proyectos presentados por cada comunidad, previo a preselección. Responsable: Delegados y representantes de la comunidad, quienes presentaran sus proyectos -Grupo Gestor. Plazos: 17-11-2015 9.- Etapa Preselección de los Proyectos. Las iniciativas con factibilidad técnicas seleccionadas que serán parte del proceso de votación. Responsable: Grupo Gestor Plazos: 20-11-2015S

10.- Etapa Difusión en todo el territorio de los proyectos seleccionados, con viabilidad técnica. Responsable: Delegados, representantes de la comunidad y Grupo Gestor. Plazos: Desde 23-11-2015 hasta 26-11-2015. 11.-Etapa Proceso de votación Responsable:3 Ministros de Fe, representantes de la comunidad, recorrerán los lugares de votación. -Grupo Gestor. Plazos: Desde 27-11-2015 hasta 27-11-2015 Lugar: Postas de Salud, EMR o sedes sociales 12.-Etapa implementación en toda la comuna del proyecto mas votado. Se entrego los resultados de la votación de la estrategia comunitaria Responsable: Delegados, representantes de la comunidad y Grupo Gestor. Plazos: 30-11-2015 13.- Etapa entrega participativa de los bienes a los actores sociales. Responsables: Viviana leyton Silva, ( TS), Gloria Azola Rojas; ( A S), Mónica Cortes ( Kinesióloga) y Cristian Pinto Aguirre( A S). Plazos: 27-07-2016

Costos de implementación ITEM Gastos Operacionales: Coffe 100 libretas y 376 Bolsas ecológicas con la imagen corporativa y con el nombre del proyecto ganador, para ser entregadas en las comunidades. 20 Cuñas radiales 2 Pase calle 1 Cheque Simbólico Aporte Servicio Salud Coquimbo (A) Aporte Municipalidad de Vicuña (B) TOTAL (A+B) $ 0 $ 2.440.000 $ 2.440.000 Gastos Equipamiento: 14 Catres Clínicos 14 Sillas de Rueda 14 Colchones Anti escaras Gastos Recursos Humanos Otros Gastos Monto Total Presupuestos Participativos $7.000.0000 $ 0 $7.000.0000 $ 2.440.000 9.440.000

Resultados EL presupuesto participativo, es un instrumento de gestión local, donde los ciudadanos tienen la posibilidad de elegir sus proyectos que benefician a sus comunidades. Entrega nuevas responsabilidades y atribuciones a las organizaciones comunitarias funcionales y territoriales que participaron en la estrategia de participación ciudadana. EL presupuesto participativo, es una instancia de toma de decisiones donde la comunidad dialoga con las autoridades locales para seleccionar los proyectos sentidos. La participación de mujeres y adultos mayores en las diferentes etapas de los presupuestos participativos. El presupuesto Participativo permite aprovechar los escasos recursos económicos de una forma más eficiente.

Replicabilidad Queda demostrado que cuando la comunidad participa en la toma de decisiones, existe mayor satisfacción usuaria. Los recursos obtenidos, van en beneficio directo de los usuarios y sus cuidadores. La inversión realizada permitió al sector rural de la comuna en cada una de sus Postas Rurales y Estaciones Medico rurales disponer de un catre clínico y silla de ruedas, encontrándose éstos insumos al alcance de la comunidad. La necesidad nace desde los propios usuarios, quienes consideran relevante el bienestar de las personas con dependencia severa y a la vez la salud física de sus cuidadores. Amenazas, Reflexiones El tiempo para ejecutar el convenio fue acotado, por tanto los procesos ocurrieron muy rápidos y sobre la marcha. Compatibilizar el desarrollo de ésta iniciativa con las actividades propias de cada profesional involucrado en éste proceso. Desconocimiento de ésta herramienta democrática por parte de la comunidad y también del equipo a cargo. Escasa experiencia a nivel regional. (Río Hurtado)

fotografías y anexos.

fotografías y anexos. Proceso de Votación