Difusión y análisis de recursos desarrollados para el AICLE-CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera) en la educación superior

Documentos relacionados
II JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. León, 29-30/9/2016

Workshop PAID 2015 Aprender enseñando con vídeos: Sistemas de Información Geográfica

I JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA

PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS (Vigentes hasta 31/12/2009) Código del proyecto LÍNEA 1

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.

Evaluación por competencias. Una propuesta de implantación en las prácticas de la asignatura Farmacología veterinaria (ECOMFAVET) A A A

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Grado en Magisterio en Educación Infantil

DOCUMENTO CENTRO TITULACIÓN CAUSA EXCLUSIÓN/INADMISIÓN

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

2015/2016 Anexo II: Grados, Másteres y Estudios no adaptados al EEES.

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

CURSO Indicadores académicos Fuente: sistema integrado de información universitaria

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado

Bases de Datos Espaciales

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado. Curso 17-18

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELA DE FORMACIÓN

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

Grado en Magisterio en Educación Primaria

Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria

Presentación del Encuentro

PRIMER SEMESTRE EXÁMENES FINALES CURSO 2017/18

ENSEÑANZA BILINGÜE PARA PROFESORADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Fdo: Mª Susana Pérez Santos

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

I JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Presentación de los resultados de los proyectos de Innovación Docente de la ULE (PAID 2013)

Portal Psicocriminología de la Universidad de Alicante

Guía docente de la asignatura

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales

Facultad de Educación

GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no

ESPECIALIDAD GRADOS IMPARTIDOS EN CASTILLA Y LEÓN TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Energía de la Biomasa I

Diseño Asistido por Ordenador

Resolución convocataria acción nº 15. FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTROS

Plan de Apoyo a la Innovación Docente PAID 2014

Carmen González Velasco (Coord.) Isabel Feito Ruíz Marcos González Fernández. Área de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de León

El programa de formación en competencias informacionales de la Biblioteca de la ULL

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Dirección Estratégica de Empresas

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Semiótica, lenguaje y comunicación

La enseñanza de contenidos en inglés: estudio de caso de una ingeniería técnica en la Universidad de Valladolid

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES

GRADOS UNIVERSITARIOS IMPARTIDOS POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Evaluación de competencias de aprendizaje mediante rubricas en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TÍTULO DOBLE DE MÁSTER MAES-KHEMIA

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007. D.G. Universidades e Investigación 1 Servicio de Enseñanza Universitaria

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PLAZAS DE PROFESOR ASOCIADO. Fecha de Resolución: 13/01/2017

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

DESARROLLO PSICOMOTOR I

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Facultad de Ciencias de la Educación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MLAB - Matlab: Fundamentos y/o Aplicaciones

Plan de estudios. Curso

Doble Grado en Química - Ciencias Ambientales o Ciencias Ambientales - Química

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA DE VITORIA-GASTEIZ

Grado en Magisterio de Educación Primaria

DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MASTER EN NEUROCIENCIA

Grado en. Educación Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación Avda. República Saharaui, s/n Puerto Real (Cádiz)

PROGRAMA DE MOVILIDAD ERASMUS + ESTUDIOS CURSO A continuación se detalla el cálculo de los apartados que componen el baremo de puntuación:

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

1.1. Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

Curso en Formación Pedagógica y Didáctica para el Profesorado de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas. (+34)

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Finanzas y Banca TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

Proyecto financiado por la ULE PAID 2013

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Informe de Titulación

ANEXO III CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE INDICADORES POR DIMENSIONES.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Topografía. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

COORDINACION DE LA SEGURIDAD

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL HORARIOS DEL CURSO

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional. (+34)

IMPROCES - Tratamiento de Imágenes en Biofotónica

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Las titulaciones de másteres universitarios son las siguientes:

Transcripción:

II JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. León, 20/2/2015 Difusión y análisis de recursos desarrollados para el AICLE-CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera) en la educación superior P. Aguado, F. Álvarez, M. Guerra, A.B. González, R. López, M.Fernández ESTI Minas, ESTI Agraria, Oficina de Calidad, CRA Cubillos del Sil

Por qué este proyecto? http://mfljones.files.wordpress.com/2010/12/clil-times-10.jpg NUESTRO reto en 2013 (PAID) Crear herramientas de evaluación y materiales para el AICLE-CLIL en la Universidad

Nuestro reto en 2014 (Objetivos) 1. Crear una VERSIÓN EN INGLÉS DEL BLOG http://clilenlaule.blogspot.com.es 2. Crear la VERSIÓN EN INGLÉS DE ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS/RECURSOS, necesaria si el español no es la lengua materna de los estudiantes/profesores. 3. Implicar a MÁS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN y de otras universidades en la utilización de los recursos/herramientas disponibles en el blog. 4. CONTINUAR CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS, para poder realizar unos análisis más completos de las mismas. CLIL en la ULE: difusión y análisis de recursos

Planificación y desarrollo del proyecto Titulación Asignatura Nº alumnos implicados por curso 2012/13 2013/14 2014/15 Grado en CC Ambientales Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía Grado en Ingeniería Agroalimentaria Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos 48 63 52 SIG 14 16 4 Teledetección I 14 6 13 Teledetección II 7 7 16 Tecnología Postcosecha - 3 10 Grado en Ingeniería Forestal Aprovechamientos forestales - - 21 Máster U. en Investigación en Ingeniería de Biosistemas Procedimientos avanzados de gestión de la calidad, la seguridad y medio ambiente 9 8 5 CLIL en la ULE: difusión y análisis de recursos

Resultados 1. Versión en inglés del BLOG http://clilenlaule.blogspot.com.es/

2. Versión en inglés de las herramientas y recursos

3. Video-tutoriales (inglés/español) para utilizar los recursos/herramientas http://clilenlaule.blogspot.com.es/ (Español e Inglés) https://www.youtube.com/watch?v=f8imglfskei (Español) https://www.youtube.com/watch?v=5qi7bmykqek (Inglés)

4. Formación del Grupo de Innovación Educativa InterULE Facilitar el uso del CLIL-AICLE Internacionalización del currículo en las asignaturas Participantes: Dpto. Ingeniería Agraria (3) Dpto. Tecnología Minera (2) Dpto. Filología Moderna (1) Dpto. Biología Molecular (1) Dpto. Derecho Público (1) Docente de Educación Primaria (1) Docente de ESO/BAC (1) PAS (1) CLIL en la ULE: difusión y análisis de recursos

5. Análisis de los resultados de emplear CLIL-AICLE Utilidad de los materiales/métodos proporcionados: Estudiantes: 82%; profesores: 100%. Utilidad de las herramientas de evaluación de la adquisición de la competencia lingüística: Estudiantes: 91% (especialmente las de autoevaluación) Mejora en la competencia lingüística en inglés: Estudiantes (n=425): 87,5% mejoraron (autoevaluación). Mejora (oral/escrita) a lo largo del semestre (n=72; p<0,05) Influencia del idioma en la adquisición de contenidos: Resultados de las pruebas de evaluación de contenidos: no hubo diferencias según se impartiesen las clases en inglés o no (n=258; p>0,05). CLIL en la ULE: difusión y análisis de recursos

Conclusiones 1. APRENDIZAJE de los alumnos: - Contenidos: no se ve perjudicado por el CLIL. - Mejoran la competencia lingüística en inglés (subjetivo/profesor) - La competencia oral y escrita en inglés mejora a lo largo del semestre (si hay varias actividades CLIL) 2. CLIL & PROFESORES IMPLICADOS: Videotutoriales + reuniones con profesores = +++ ECTS impartidos en inglés. Blog en inglés: empleo en universidades extranjeras (Berna, Padua) Presentación en el IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria (CINDU 2015). F. Álvarez-Taboada, M. Fernández-Martínez, P. Aguado-Rodríguez, M. Guerra-Sánchez, D.Tammadge (2015). Desarrollo y aplicación el proyecto CLIL-en-la-ULE, para el aprendizaje de contenidos y lengua extranjera de forma integrada (AICLE-CLIL) en la universidad. CLIL en la ULE: difusión y análisis de recursos

Y ahora Qué? Contacto: Flor Álvarez Taboada (flor.alvarez@unileon.es)