PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA CURSO: 2017/2018

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN EN JAVA

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA

PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

PR3DWP - PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, D I S P O N G O

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

Desarrollo Web en Entorno Cliente

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMACION DE SOFTWARE. Productiva 6 MESES

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA (DAM)

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Fundamentos de Programación

SYLLABUS CÓDIGO:

Criterios e instrumentos de calificación. Dpo Informática

programaciónenjava modalidadteleformación 210horas completamentegratuito

MF0492_3 Programación Web en el Entorno Servidor (Online)

JAVA 7 Los fundamentos del lenguaje Java

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

PROGRAMA FORMATIVO Programación para dispositivos móviles Android

Objetivos y Temario CURSO JAVA 7

Gestión Logística y Comercial

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

PROGRAMACIÓN CON LENGUAJES ORIENTADOS A OBJETOS Y BASES DE DATOS RELACIONALES

Unidad de Competencia I Elementos de Competencia Requerimientos de información

Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión. Certificados de profesionalidad

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROG1VJ - Programación I

APLICACIONES WEB. La evaluación será el instrumento para la intervención educativa

Optativa II. Octubre Marzo Horas Semanales: 5 Créditos 80 Quinto Ciclo de Análisis de Sistemas

IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

PROGRAMA JAVA SE (Standard Edition) MODALIDAD ONLINE

Evaluación de los aprendizajes Elabora un cuadro comparativo con las principales características del lenguaje de programación Java.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

ÍNDICE. A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... Error! Marcador no definido.

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

Ciclos Formativos de Grado Superior. Títulos Oficiales

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN ORIENTADA POR OBJETOS EN JAVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Contenido. Prefacio Orígenes de la programación orientada a objetos... 1

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

Curso Online de Cómo Programar en Java

DESARROLLO DE SOFTWARE

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

PROGRAMA DE CURSO. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad del Valle Santiago de Cali, Colombia. Febrero 2007

Integración de Componentes Software en Páginas Web (Online)

CSC 2. SÍNTESIS Y REDACCIÓN FINAL DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CRITERIOS ORIGINALES Nº)(ESTÁNDARES Nº) 3. CCLAVE

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Programación Inicial. Requisitos previos. Objetivos. Próximos Inicios. Modalidad a Distancia. Costo y formas de pago. Resumen de Contenidos

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Grado en Ingeniería Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA 1º BACHILLERATO

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Vicerrectorado de Ordenación Académica

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

3. Otras disposiciones

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN I 1º BACHILLERATO

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO DE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR (1316)


PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe)

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

Master en Java Certificación para Programadores

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Programa de Asignatura Programación Visual I

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO

Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Desarrollo de Componente Software en Sistemas ERP-CRM (Online)

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

Curso Universitario en Visual Basic.Net + 4 Créditos ECTS

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

Curso Docente. Curso Docente Los Centros Educativos como espacios de Paz. Curso Docente Online Los centros educativos como espacios de Paz

I. INFORMACIÓN GENERAL II. III. OBJETIVOS

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. MODULO: PROGRAMACION CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA CURSO: 2017/2018 PROFESOR: SILVESTRE MARTÍNEZ JIMÉNEZ DE CISNEROS

Índice 1.- Introducción... 3 2.- Normativa... 3 3.- Objetivos Generales y líneas de actuación... 3 4.- Competencias profesionales, personales y sociales.... 4 5.- Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación... 5 6.- Contenidos... 9 7.- Relación secuenciada de las Unidades de Trabajo y temporalización 8.888888888..88888... 13 8.- Evaluación 88888888888.... 13 9.- Metodología aplicada... 14 10.- Atención a la diversidad 8..888888888888..8. 14 11.- Incorporación de los contenidos de carácter transversal al currículo8888888888888888888888... 15 12.- Plan lector 888888888888888888888. 16 Programación del módulo: Programación 2

1.- Introducción. El presente módulo consta de 8 horas de clase semanales y se imparte en primer curso del ciclo formativo de grado superior de la familia de Informática denominado Desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Tiene como objetivo general formar al alumno con unos conocimientos que le permita el desarrollo de aplicaciones de tipo escritorio y/o web. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en el área de desarrollo de software en prácticamente cualquier entorno de programación. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de desarrollador de aplicaciones, incluyendo aspectos como los siguientes: El desarrollo de aplicaciones con interfaces de usuario. El desarrollo de aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos. El desarrollo de aplicaciones web. La preparación de aplicaciones para su distribución. La elaboración de los elementos de ayuda. La evaluación del funcionamiento de aplicaciones. 2.- Normativa. La principal normativa de aplicación en esta programación viene del Real Decreto que establece el título al que pertenece este módulo, así como de la Orden de ámbito autonómico por la cual se desarrollo el currículo del título: - Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se fijan sus enseñanzas mínimas. - Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. 3.- Objetivos Generales y líneas de actuación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: Programación del módulo: Programación 3

e) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificaciones para desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos. j) Seleccionar y emplear técnicas, lenguajes y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, para desarrollar aplicaciones en teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles. q) Seleccionar y emplear lenguajes y herramientas, atendiendo a los requerimientos, para desarrollar componentes personalizados en sistemas ERP-CRM. w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para mantener el espíritu de innovación. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: - La interpretación y aplicación de los principios de la programación orientada a objetos. - La evaluación, selección y utilización de herramientas y lenguajes de programación orientados a objetos. - La utilización de las características específicas de lenguajes y entornos de programación en el desarrollo de aplicaciones informáticas. - La identificación de las funcionalidades aportadas por los sistemas gestores de bases de datos y su incorporación a los programas desarrollados. - La documentación de los programas desarrollados. 4.- Competencias profesionales, personales y sociales. La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan a continuación: a) Configurar y explotar sistemas informáticos, adaptando la configuración lógica del sistema según las necesidades de uso y los criterios establecidos. e) Desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos utilizando lenguajes, librerías y herramientas adecuados a las especificaciones. Programación del módulo: Programación 4

f) Desarrollar aplicaciones implementando un sistema completo de formularios e informes que permitan gestionar de forma integral la información almacenada. i) Participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y la educación empleando técnicas, motores y entornos de desarrollo específicos. j) Desarrollar aplicaciones para teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles empleando técnicas y entornos de desarrollo específicos. t) Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus superiores, compañeros y subordinados, respetando la autonomía y competencias de las distintas personas. w) Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional. 5.- Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Lo que en ciclos LOGSE llamábamos capacidades terminales viene ahora abarcado bajo la denominación de resultados de aprendizaje, cada uno de los cuales se desglosa en los criterios de evaluación que permiten alcanzar dicha capacidad o resultado de aprendizaje. Serían los siguientes: 1. Reconoce la estructura de un programa informático, identificando y relacionando los elementos propios del lenguaje de programación utilizado. a) Se han identificado los bloques que componen la estructura de un programa informático. b) Se han creado proyectos de desarrollo de aplicaciones c) Se han utilizado entornos integrados de desarrollo. d) Se han identificado los distintos tipos de variables y la utilidad específica de cada uno. e) Se ha modificado el código de un programa para crear y utilizar variables. f) Se han creado y utilizado constantes y literales. g) Se han clasificado, reconocido y utilizado en expresiones los operadores del lenguaje. h) Se ha comprobado el funcionamiento de las conversiones de tipo explícitas e implícitas. i) Se han introducido comentarios en el código. Programación del módulo: Programación 5

2. Escribe y prueba programas sencillos, reconociendo y aplicando los fundamentos de la programación orientada a objetos. a) Se han identificado los fundamentos de la programación orientada a objetos. b) Se han escrito programas simples. c) Se han instanciado objetos a partir de clases predefinidas. d) Se han utilizado métodos y propiedades de los objetos. e) Se han escrito llamadas a métodos estáticos. f) Se han utilizado parámetros en la llamada a métodos. g) Se han incorporado y utilizado librerías de objetos. h) Se han utilizado constructores. i) Se ha utilizado el entorno integrado de desarrollo en la creación y compilación de programas simples. 3. Escribe y depura código, analizando y utilizando las estructuras de control del lenguaje. a) Se ha escrito y probado código que haga uso de estructuras de selección. b) Se han utilizado estructuras de repetición. c) Se han reconocido las posibilidades de las sentencias de salto. d) Se ha escrito código utilizando control de excepciones. e) Se han creado programas ejecutables utilizando diferentes estructuras de control. f) Se han probado y depurado los programas. g) Se ha comentado y documentado el código. 4. Desarrolla programas organizados en clases analizando y aplicando los principios de la programación orientada a objetos. a) Se ha reconocido la sintaxis, estructura y componentes típicos de una clase. b) Se han definido clases. c) Se han definido propiedades y métodos. d) Se han creado constructores. e) Se han desarrollado programas que instancien y utilicen objetos de las clases creadas anteriormente. f) Se han utilizado mecanismos para controlar la visibilidad de las clases y de sus miembros. g) Se han definido y utilizado clases heredadas. h) Se han creado y utilizado métodos estáticos. Programación del módulo: Programación 6

i) Se han definido y utilizado interfaces. j) Se han creado y utilizado conjuntos y librerías de clases. 5. Realiza operaciones de entrada y salida de información, utilizando procedimientos específicos del lenguaje y librerías de clases. a) Se ha utilizado la consola para realizar operaciones de entrada y salida de información. b) Se han aplicado formatos en la visualización de la información. c) Se han reconocido las posibilidades de entrada / salida del lenguaje y las librerías asociadas. d) Se han utilizado ficheros para almacenar y recuperar información. e) Se han creado programas que utilicen diversos métodos de acceso al contenido de los ficheros. f) Se han utilizado las herramientas del entorno de desarrollo para crear interfaces gráficos de usuario simples. g) Se han programado controladores de eventos. h) Se han escrito programas que utilicen interfaces gráficos para la entrada y salida de información. 6. Escribe programas que manipulen información seleccionando y utilizando tipos avanzados de datos. a) Se han escrito programas que utilicen arrays. b) Se han reconocido las librerías de clases relacionadas con tipos de datos avanzados. c) Se han utilizado listas para almacenar y procesar información. d) Se han utilizado iteradores para recorrer los elementos de las listas. e) Se han reconocido las características y ventajas de cada una de la colecciones de datos disponibles. f) Se han creado clases y métodos genéricos. g) Se han utilizado expresiones regulares en la búsqueda de patrones en cadenas de texto. h) Se han identificado las clases relacionadas con el tratamiento de documentos XML. i) Se han realizado programas que realicen manipulaciones sobre documentos XML. 7. Desarrolla programas aplicando características avanzadas de los lenguajes orientados a objetos y del entorno de programación. Programación del módulo: Programación 7

a) Se han identificado los conceptos de herencia, superclase y subclase. b) Se han utilizado modificadores para bloquear y forzar la herencia de clases y métodos. c) Se ha reconocido la incidencia de los constructores en la herencia. d) Se han creado clases heredadas que sobrescriban la implementación de métodos de la superclase. e) Se han diseñado y aplicado jerarquías de clases. f) Se han probado y depurado las jerarquías de clases. g) Se han realizado programas que implementen y utilicen jerarquías de clases. h) Se ha comentado y documentado el código. 8. Utiliza bases de datos orientadas a objetos, analizando sus características y aplicando técnicas para mantener la persistencia de la información. a) Se han identificado las características de las bases de datos orientadas a objetos. b) Se ha analizado su aplicación en el desarrollo de aplicaciones mediante lenguajes orientados a objetos. c) Se han instalado sistemas gestores de bases de datos orientados a objetos. d) Se han clasificado y analizado los distintos métodos soportados por los sistemas gestores para la gestión de la información almacenada. d) Se han creado bases de datos y las estructuras necesarias para el almacenamiento de objetos. e) Se han programado aplicaciones que almacenen objetos en las bases de datos creadas. f) Se han realizado programas para recuperar, actualizar y eliminar objetos de las bases de datos. g) Se han realizado programas para almacenar y gestionar tipos de datos estructurados, compuestos y relacionados. 9. Gestiona información almacenada en bases de datos relacionales manteniendo la integridad y consistencia de los datos. a) Se han identificado las características y métodos de acceso a sistemas gestores de bases de datos relacionales. b) Se han programado conexiones con bases de datos. c) Se ha escrito código para almacenar información en bases de datos. d) Se han creado programas para recuperar y mostrar información almacenada en bases de datos. e) Se han efectuado borrados y modificaciones sobre la información almacenada. Programación del módulo: Programación 8

f) Se han creado aplicaciones que ejecuten consultas sobre bases de datos. g) Se han creado aplicaciones para posibilitar la gestión de información presente en bases de datos relacionales. 6.- Contenidos. Los contenidos propuestos para la consecución de los resultados de aprendizaje terminales los estructuramos en Unidades de Trabajo, en las que se integran y desarrollan, al mismo tiempo, distintos tipos de contenidos y actividades de formación y de evaluación. Para el diseño de estas unidades, he tenido en cuenta: - Los conocimientos previos del alumno. - Los recursos materiales de que disponemos. - Los medios utilizados en nuestro entorno productivo. Las unidades de trabajo que propongo para esta programación son las siguientes: UNIDAD DE TRABAJO 1ª. Metodología de la programación. Tiene como fin presentar al alumno los conceptos básicos de la programación, así como los métodos y técnicas que le permitirán desarrollar buenos programas. Así mismo se expondrán las herramientas de diseño de algoritmos así como las pautas que debe seguir en su diseño y las técnicas de programación utilizadas en la actualidad. Se pretende que el alumno adquiera el conocimiento y destreza suficientes para la interpretación de problemas y el diseño y construcción de los algoritmos que los resuelven. Esta Unidad de Trabajo, podemos descomponerla en los siguientes apartados: 1. Pasos para la resolución de un problema. 2. Datos: tipos y características. 3. Operadores, expresiones e instrucciones. 4. Algoritmos: representación, instrucciones y estructuras básicas de tratamiento, pseudocódigo. 5. Pasos para la construcción de un programa a partir del pseudocódigo. - Construcción del algoritmo. - Paso a un lenguaje de Programación. - Construcción del programa Fuente. - Compilación. - Linkado. Programación del módulo: Programación 9

- Ejecución. UNIDAD DE TRABAJO 2ª. Introducción a la programación orientada a objetos(poo). Esta unidad pretende ser una introducción al alumno en otra forma de entender la programación: la orientada a objetos. Se verán las características de la POO. Podemos descomponer esta unidad en los siguientes apartados: 1. Conceptos teóricos básicos de la POO: - Objetos - Mensajes - Métodos - Clases y subclases 2. Características básicas de la POO: - Abstracción - Encapsulación - Herencia - Polimorfismo UNIDAD DE TRABAJO 3ª. Iniciación a Java. Esta unidad pretende ser una introducción a un lenguaje de programación orientado a objeto, a saber el lenguaje JAVA. Se trata de introducir al alumno en el novedoso e interesante mundo de Internet y que aprenda a construir sus propios Applets e interfaces gráficas utilizando este lenguaje de programación. Se enseñará al alumno a utilizar algún compilador de Java para la resolución de problemas sencillos. Podemos descomponer esta unidad en los siguientes apartados: 1. Introducción al lenguaje de programación Java. - Características del lenguaje. - El entorno de desarrollo de Java. - Nomenclatura habitual en la programación en Java. - Estructura general de un programa Java. 2. Programación en Java. - Variables. - Operadores en Java Programación del módulo: Programación 10

- Estructuras de programación. 3. Clases en Java. - Conceptos básicos. - Definición de una clase. - Variables miembro. - Variables finales. - Métodos. - Packages. - Herencia. - Clases y métodos finales. - Interfaces. - Permisos de acceso en Java. - Transformaciones de tipo: casting. - Polimorfismo. 4. Paquetes en Java. Clases de utilidad. - Arrays. - El paquete java.lang. - El paquete java.util. UNIDAD DE TRABAJO 4ª. Profundizando en Java. Esta unidad pretende ser una primera profundización en el lenguaje JAVA. Se trata de que el alumno aprenda a construir sus propios Applets e interfaces gráficas utilizando este lenguaje de programación, gestionando los posibles errores que se produzcan durante la ejecución del programa (Excepciones), utilizando multiprogramación (Threads). Además, se enseñará al alumno a utilizar algún entorno de desarrollo integrado para Java para la escritura de código Java. Podemos descomponer esta unidad en los siguientes apartados: 1. Construcción de GUI en Java. - El paquete AWT. - Componentes soportados por el AWT de Java. - Construcción de un GUI. - Gestores de esquemas. - Componentes. - Menús. - El modelo de eventos. - Adaptadores. - Gráficos, texto e imágenes. Programación del módulo: Programación 11

- El paquete Swing. 2. Applets. - Características de los applets. - Métodos que controlan la ejecución de un applet. - Como incluir un applet en una página HTML. - Ciclo de vida de un applet. - Paso de parámetros a un applet. - Carga de applets. - Mostrar una imagen. - Reproducción de un fichero de sonido. - Comunicación del applet con el browser. - Utilización de Threads en applets. - Applets que también son aplicaciones. 3. Theads: programas multitarea. - Creación de Threads. - Ciclo de vida de un Thread. - Sincronización. - Prioridades. - Grupos de Threads. 4. Excepciones. - Excepciones estándar en Java. - Lanzar una excepción. - Captura de una excepción. - Crear nuevas excepciones. - Herencia de clases y tratamiento de Excepciones. 5. Entorno de Desarrollo Integrado para Java. - Introducción. - Diseño de una aplicación con interfaz gráfica.g UNIDAD DE TRABAJO 5ª. Trabajando con bases de datos. Esta unidad pretende ser una segunda profundización en el lenguaje JAVA. Se trata de que el alumno aprenda a construir programas que utilicen distintas Bases de Datos. Podemos descomponer esta unidad en los siguientes apartados: Programación del módulo: Programación 12

1. Acceso a Base de Datos (JDBC). - Introducción. - Drivers JDBC. - Componentes del JDBC. - Configuración JDBC: ODBC. 7.- Relación secuenciada de las Unidades de Trabajo y Temporalización. La duración del módulo Programación es de 256 horas, que se imparten en su totalidad en el primer curso del ciclo. Dicho módulo está dividido en cinco Unidades de Trabajo cuya temporalización es la siguiente: Evaluación Unidades de Trabajo Horas 1. Metodología de la programación 40 1ª 2. Introducción a la programación orientada a objetos 4 3. Iniciación a Java 42 2ª 4. Profundizando en Java 86 3ª 5. Trabajando con bases de datos 84 8.- Evaluación. La evaluación no debe verse como una simple calificación del alumno sino que debe servirnos en el proceso de enseñanza/aprendizaje para inducir unas actitudes y procedimientos que mejoren las competencias profesionales, personales y sociales. Estas actitudes y procedimientos se refieren principalmente al alumnado pero también al profesor, pues ambos reciben información durante el proceso de evaluación continua y final. La evaluación se realizará teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación fijados en el apartado 5 de esta programación, así como los objetivos generales del ciclo formativo y específicos del módulo. Para ello se considerarán la madurez académica y profesional de los alumnos, y sus posibilidades de inserción laboral o estudios universitarios posteriores. Los alumnos realizarán exámenes escritos o sobre ordenador de carácter individual. Estos exámenes podrán ser de dos tipos Teóricos o Prácticos. Los exámenes Teóricos consistirán en cuestiones generales sobre teoría Informática y lenguajes de programación. Los exámenes Prácticos se harán escritos o en el ordenador y consistirán en la construcción de un programa a partir de las especificaciones de diseño de una aplicación de un caso real o propuesto por el profesor. Programación del módulo: Programación 13

La evaluación es contínua, lo que quiere decir que en el cualquier momento se les podrá realizar una prueba para comprobar el grado de asimilación de la materia y que en los exámenes teórico-prácticos se les podrá plantear cualquier cuestión de la materia, hasta ese momento vista. Para la superación del módulo ya sea en la Evaluación Final de Mayo o en la Evaluación Final de Junio, es necesario que los alumnos realicen de forma correcta todos los trabajos que se les asignen y superen los exámenes Prácticos o Teóricos que el profesor estime necesarios para poder evaluar de forma adecuada las competencias y conocimientos adquiridos por el alumno. Los exámenes (prácticos y/o teóricos) supondrán el 80% de la calificación de la asignatura; los trabajos realizados, la asistencia a clase y correcto comportamiento el 20%. 9.- Metodología aplicada. El profesor, para cada unidad de trabajo, les dará unos apuntes en formato digital. Los contenidos conceptuales de cada una de las unidades se expondrán con la ayuda del videoproyector. Los contenidos procedimentales para la primera unidad se desarrollarán con la ayuda de la pizarra. Para el resto de las unidades, dichos contenidos, se desarrollarán con la ayuda complementaria del ordenador. La metodología que utilizaremos, de forma general, para tratar los contenidos procedimentales es la siguiente: el profesor plantea un problema. El alumno diseñará un algoritmo utilizando pseudocódigo para resolver de forma óptima dicho problema. Una vez obtenido el algoritmo lo codificará en el lenguaje correspondiente (Java). Y por último realizará las pruebas y depuraciones necesarias, para finalmente adjuntar la documentación. Esta metodología, tiene su excepción en la primera unidad, en la que sólo llegaremos a la obtención del algoritmo en pseudocódigo. 10.- Atención a la diversidad. Un alumno/a tiene necesidades educativas especiales cuando, a lo largo de su escolarización, presenta problemas de aprendizaje más o menos permanentes que requieren de una atención especializada y de mayores recursos de los que serían esperables para cualquier otro alumno/a de su misma edad. El centro debe dar respuesta a las características de todos y cada uno de los alumnos/as. No es el alumno/a el que debe adaptarse al centro, sino es el centro el que se debe centrar en las características, intereses y motivaciones de cada alumno/a. En el momento en que surgen estas necesidades educativas especiales, el departamento de orientación y el tutor deben estrechar su colaboración para realizar una evaluación Psicopedagógica con el fin de recoger Programación del módulo: Programación 14

información que posteriormente se analizará, se evaluará y a partir de ahí se tomarán las medidas adecuadas de atención a la diversidad. En cualquier caso, para atender a la diversidad de alumnos/as se proponen las siguientes actuaciones en el aula: - Analizar al alumno/a al comienzo del módulo, para detectar las diferencias existentes en su formación. - Durante el curso se invitará a los alumnos/as a que consulten dudas. Estas consultas pueden eliminar las posibles diferencias entre los alumnos/as. - Apoyar a cada alumno/a de forma individualizada en las actividades de aprendizaje, supervisando de forma continuada el estado del trabajo de cada alumno. - Además, teniendo en cuenta las especiales condiciones de enseñanza en el módulo, hay que prestar especial atención a los problemas relacionados con la movilidad de los alumnos dentro del aula y su perfecta adecuación dentro del entorno del centro. Con independencia de que existan problemas de movilidad hay que adecuar la configuración de los equipos a las condiciones físicas de cada alumno, por lo que habrá que tener en cuenta que la disposición física del material de trabajo debe estar accesible a todos los alumnos. De esta manera se facilitará la comunicación con el resto de compañeros y simulando, en la medida de lo posible, un entorno que se aproxime a un entorno laboral. De esta manera, los alumnos se irán relacionando con su futuro entorno de trabajo. En el presente curso escolar no se ha detectado ningún caso que exija una especial atención, por lo que no existe un tratamiento personalizado de la programación para atender a la diversidad. 11.- Incorporación de los contenidos de carácter transversal al currículo. - Educación Ambiental y para la Salud: Estudiar cómo en las soluciones de alta disponibilidad hay un coste medioambiental que debe pesar en la adopción de las mismas, léase baterías de los SAIs, generadores de gasoil y en general residuos consecuentes de la generación de energía. - Educación para la Paz y la Convivencia: Programación del módulo: Programación 15

Los trabajos en grupo, las actividades conjuntas, los debates, etc., deben crear un clima de convivencia adecuado a la sociedad en la que vivimos. - Educación para la Igualdad de Sexos: Para ello se procurará tanto en el aula como fuera de ella, fomentar las capacidades de los alumnos, independientemente de sus sexos. Procuraremos destruir los estereotipos y favorecer que los alumnos/as escojan sus opciones y futuro de un modo libre. En este módulo se hace hincapié en el peligro del abuso de las redes sociales y su potencial peligro de generar violencia de género, aunque sea de un modo virtual. 12.- Plan lector. Se incluirán lecturas de artículos relacionados con el módulo procedentes de revistas y congresos, y/o exposiciones de vídeos, sobre cuyo contenido se plantearán ejercicios de comprensión y expresión escrita y oral. Programación del módulo: Programación 16