Asociación Mexicana de Robótica e Industria, A. C. (AMRob) USO DE HERRAMIENTAS CAD-CAE EN LA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS (PRÓTESIS)

Documentos relacionados
DESARROLLO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA RAÚL LESSO ARROYO

Diseño de prótesis total De articulación de rodilla

Innovación y tendencias en la Formación Académica

DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA USANDO ANSYS

VII CONGRESO INTERNACIONAL

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL DESGASTE DE CARTÍLAGO DE ARTICULACIÓN DE RODILLA

ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PIE POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS

ESTRUCTURAS II. Julio Flórez López

ANÁLISIS NO LINEAL POR ELMENTO FINITO DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA

ANÁLISIS DE JUNTAS TUBULARES CON ELEMENTOS FINITOS SUBESTRUCTURA

ANSYS HERRAMIENTA PARA ENTENDER Y RESOLVER PROBLEMAS EN INGENIERÍA. Raúl Lesso Arroyo

ANÁLISIS DE ESFUERZOS DURANTE EL ENSAMBLE DE PIEZAS MEDIANTE EL SOFTWARE COMSOL MULTIPHYSICS

C. Gerardo Bernabel Rodríguez Ingeniería Mecánica (Especialidad en Diseño) Instituto Tecnológico de Celaya

DISEÑO DE UNA BICICLETA RECLINADA CON ELEMENTOS DE ALTA FLEXIBILIDAD

Mecánica de materiales p mecatrónica. M.C. Pablo Ernesto Tapia González

Sesión 1: Introducción SALOME-MECA y CODE ASTER

SIMULACIÓN N DEL AVANCE DEL DIABLO INSTRUMENTADO DENTRO DE UN DUCTO

Análisis estructural de un álabe de una turbina de gas.

Estudio Numérico Experimental para Determinar la Resistencia Estructural en Antenas

Figura 2. Componentes de prótesis de rodilla.

ANÁLISIS DE FALLA DE UNA PROTESIS OMEGA 21 INSERTADA EN LAS VERTEBRAS S1, L5 Y L4. Antioquia, Medellín, Colombia,

Dinámica de Fluidos Computacional: DFC Discretización temporal. Versión 0.1.0

DIPLOMADO INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA

CARACTERIZACION FISICA DE MATERIALES PARA CALZADO DEPORTIVO

ME Capítulo 1 Introducción al Diseño en Ingeniería Mecánica

DIPLOMADO INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA

Informe de Avance Académico PRODEP

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii

Estabilización personalizada de fracturas óseas en el ámbito militar J. A. Alierta, M. A. Pérez, J. M. García-Aznar, B.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SILABO DE SOLIDWORKS 2013 NIVEL IV

Análisis y diseño de un soporte ajustable de cadera y espalda aplicado a un dispositivo robótico para rehabilitación de extremidades inferiores

PROYECTOS DE SISTEMAS OPTO MECÁNICOS (OP 003)

Análisis estructural biomecánico de articulación de rodilla. Presentación

Análisis de Fallas en componentes sometidos cargas dinámicas.

Índice. 1.- Objetivo y alcance El sistema óseo 12

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA

DESARROLLO DE DISPOSITIVO PARA CONOCER EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE PRÓTESIS

INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA TEORÍAS DE DISEÑO, MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO Y PRÁCTICAS CON CATIA V5 R6 Y ANSYS 16.

FABDIS GRUPO DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Y DISEÑO DE COMPONENTES MECÁNICOS Y BIOMECÁNICOS. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

1 Introducción y objetivos... 6

Diseño mecánico de un sistema robótico para el estudio de propiedades biomecánicas de deformación del tejido del cerebro

TECNOLOGIA DE MAQUINAS

METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Incapacidad grave y muerte después de traumatismos. Grandes progresos en el tratamiento. Mejoría en la fijación interna.

Modalidad: Presencial. Orientación: Profesionalizante Días de impartición: Viernes y Sábado.

Diseño, Análisis Y Optimización De Un Vástago De Prótesis De Cadera.

Informe técnico 6.2 Simulación de ensamblaje mano

MEMORIA E2. Puesta a punto de técnicas y metodologías de registro

Cervicalgias. asociadas al uso de DISPOSITIVOS MÓVILES. saludable. empresa TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Cervicalgias.

FUERZA Y FLEXIBILIDAD.DOS CAPACIDADES CONDENADAS A ENTENDERSE

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por

Mena Guevara José Gabriel Latacunga, 2014

Exploración física de la rodilla

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Análisis de tensiones de paso

ANEXO 2 DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES, CANTIDAD, PRECIO Y CARACTERISTICAS

Curso de ALGOR UNAM. M. en I. Alejandro Farah. 30/01/2006 Instituto de Astronomía 1

Aspectos del desarrollo y validación del modelo en ANSYS de un refrigerador MABE

Incluye 8 sesiones de tratamiento durante un mes PROGRAMAS 01. HERNIA DISCAL 02. REHABILITACIÓN ACTIVA 03. READAPTACIÓN DEPORTIVA 04.

Cálculo de Campo Eléctrico Crítico de Rompimiento con Electrodo Flotado

Matemáticas de la Especialidad de Ingeniería Mecánica

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES

Análisis de tensiones de paso

ECIM - Estructuras y Construcciones Industriales

Formulación de viga en el plano

CRONOGRAMA DE MATERIA TEL: E. MAIL: PRE-REQUISITOS

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE PROCESOS DE FUNDICIÓN

Guía del Curso Especialista en Lesiones de Rodilla

Implementación de la Metodología del Elemento Finito en SONY de Tijuana Este, S.A. de C.V.

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS.

Análisis mecánico de herramienta para remover sedimentos minerales en ademes de pozo profundo

V Curso de actualización en Ortopedia y Traumatología

Ingeniería Mecánica. Primer semestre 08:30 10:00. Cálculo diferencial e 17:30 11:40 07:00 08:30. Cálculo diferencial e 07:00 08:30 11:00 12:40 10:45

AUTORES. Abel Hernández Gutiérrez 1 David Torres Ávila 1 Adelaido I. Matías Domínguez 1.

Introducción a Abaqus

CAPITULO VI EVALUACIÓN DE LA PIEZA POR EL MÉTODO DE ELEMENTO FINITO

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN.

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES

ANEXO A PATOLOGIAS DEL DISCO INTERVERTEBRAL

CIRUGIA DE COLUMNA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMA TORÁCICO Y LUMBAR

INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN

Caracterización de los modos de vibración del fémur proximal por análisis de elementos finitos. Alejandro Garza Sáenz*, José María Rodríguez Lelis**

INFORME. CURSO

CAPITULO VI SIMULACIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE. El software empelado para la simulación de la bomba de aceite es PumpBase, esto

Lesiones crónicas cervicales. Diagnostico radiolgico y tratamiento.

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Análisis Termo-Mecánico de Componentes de un Pre-expansor para EPS

I.PROGRAMA DE ESTUDIOS. Unidad 1. Conceptos básicos de la teoría de las estructuras

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Kinesiología

CONTENIDO CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA 1

CAPITULO 2. División 2. Conceptos de Equilibrio Conceptos de Elasticidad Modelos Matemáticos

MC-5122 Método del elemento finito

DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA POROSIDAD EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES SINTERIZADOS

Transcripción:

Asociación Mexicana de Robótica e Industria, A. C. (AMRob) USO DE HERRAMIENTAS CAD-CAE EN LA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS (PRÓTESIS)

GRUPO DE BIOMECANICA-ITC M.I. Raúl Lesso Arroyo e-mail: raul.lesso@itcelaya.edu.mx Dr. Agustín Vidal Lesso e-mail: agustin.vidal@itcelaya.edu.mx M.C. Edgar Samuel Vera Contreras e-mail: edsa.vc@gmail.com Estudiantes: Roberto Carlos Ramos Santillan Gaspar Albiter Rodriguez Eduardo Rateike del Rivero Fabian Casas Huerta Gerardo Torres Gutierrez Carlos Serrano Perez Gabriela Castillo/Claudia Arevalo Instituto Tecnológico de Celaya Depto. de Ingeniería Mecánica Área de Biomecánica Av. Tecnológico y A. García Cubas C.P. 38010, Celaya, Gto Tel: (461) 6117575 ext. 5171 y 5272 Colaboradores: Dr. Horacio Orozco Mendoza ITC Dr. A. Mandoqueo Duran -MAC Dr. Leonel Daza Benítez - IMSS Dr. Elías Ledesma Orozco DICIS-UG

Biomecánica

Biomecánica Disciplina científica. Leyes de la Física Analiza Fuerzas Actuantes Estudio de Cuerpo Humano Ingeniería Describe los Movimientos

Biomecánica Permite conocer y proponer soluciones Prótesis, Ortésis, o Dispositivos Biomecánicos La innovación Evita Lesiones o Problemas Médicos Desarrollo de Modelos Dinámicos

Campo de la Biomecánica

FUNDAMENTOS MÉDICOS MATERIALES * ANATÓMICOS * FISIOLÓGICOS * BIOCOMPATIBLE * PESO * COSTO * RESISTENCIA SOCIALES * CULTURA * HABITO * LABORAL * HEREDITARIOS *MATEMÁTICOS * ESTÁTICOS Y DINÁMICOS * DESGASTE * TÉRMICOS Y FLUIDOS TÉCNICOS

FUNDAMENTOS Divide un modelo en componentes matemáticos discretos Resuelve una ecuación matricial con términos de cada elemento Predice el cambio en el elemento a través de la Deformación, Esfuerzo, Temperatura, Presión Velocidad, etc. [ M ]{ u} + [ C]{ u} + [ K( u) ]{ u} = { F( t) } Análisis por Elementos Finitos. [K]{u}+[k]{T} = {R}+{Q} nolineal

FUNDAMENTOS Modelo 3D Malla Simulación Resultados

PRÓTESIS CERVICAL 50 % de la población > 18 años. 3 % sufren alteraciones cervicales. Artrosis vertebral Posturas inadecuadas. Accidentes automovilístico. 1, 600, 000 individuos. Hernia

PRÓTESIS CERVICAL. Fusión Artroplastía

PRÓTESIS CERVICAL. DEPENDENCIA TECNOLÓGICA GT IE IS GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA IMPACTO ECONÓMICO IMPACTO SOCIAL

PRÓTESIS CERVICAL. QUE CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS Movimiento de la columna en sentido anteroposterior y lateral

PRÓTESIS CERVICAL. QUE CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS Modelo sólido cervical 2,3 y 4, con respectivos discos y ligamentos

PRÓTESIS CERVICAL. QUE CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS Aplicación de condiciones de frontera

PRÓTESIS CERVICAL. Discretización del modelo 3D, asignación de materiales

PRÓTESIS CERVICAL. Resultados del ensamble de vertebras y disco cervical

DESARROLLO DE PRÓTESIS CERVICAL Modelo 3D de Prótesis cervical Propuesta I Propuesta II Propuesta III

Fuerza aplicada 400 N σ= 17.4699 MPa 1 NODAL SOLUTION STEP=1 SUB =10 TIME=400 SEQV (AVG) DMX =.419881 SMN =1.6116 SMX =21.3409 MN MX Y X Z σ= 21.3409 MPa 1.6116 5.99588 3.80374 8.18802 10.3802 12.5723 14.7644 16.9566 19.1487 21.3409 Esfuerzo von Mises (Mpa) 1 NODAL SOLUTION STEP=1 SUB =10 TIME=400 UY (AVG) RSYS=0 DMX =.419881 SMN =-.157192 SMX =.157169 MX Y X Z MN -.157192 -.087334 -.017476.052382.12224 -.122263 -.052405.017453.087311.157169 Desplazamiento UY (mm)

DESARROLLO DE PRÓTESIS CERVICAL Modelo 3D de Prótesis cervical FINAL Prótesis parcial de rodilla

DESARROLLO DE PRÓTESIS CERVICAL Aplicación de condiciones de frontera, materiales

DESARROLLO DE PRÓTESIS CERVICAL Aplicación de condiciones de frontera, materiales

PRÓTESIS CERVICAL DE DISCO Pruebas Experimentales ASTM F2077

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Osteoartritis (OA) Desgaste Cartílago Articular Fricción entre huesos Inflamación Dolor intolerable Atrofia muscular Pérdida de movimiento Claudicación de la marcha Daño permanente Prevalencia mundial del 20% [1] Para el 2020 se estima en 18 millones la población con OA.

Geometría Empleada Fémur (Rígido) Cartílago PCL ACL MCL LCL Menisco Tibia (Rígido)

Definición de los Materiales Curvas de relajación Modelo de Maxwell Modelo generalizado de Maxwell Series de Prony

Definición de los Materiales Modelo matemático de Rivlin Mooney-Rivlin de 5 constantes

Modelo de Elementos Finitos Hexaedros (1mm) Tetraedros (2mm) Tetraedros (1mm) Hexaedros (1.5mm) Tetraedros (0.6mm) Hexaedros (1.5mm) Hexaedros (1mm)

Generación de Contactos Bonded (always) Bonded (always) Standard Bonded (always) Algoritmo: Aumentado de Lagrange Factor de rigidez: 1.0 (Deformación Volumétrica) Coeficiente de fricción: 0.02 (coeficiente dinámico debido a la lubricación natural en la articulación) Standard Ajuste inicial: ICONT (Ajuste inicial)

Condiciones de Frontera (ISO 14243-1)

Proceso de solución Fuerza Axial (Z) y Flexión (X) (nodo piloto 27730) Fuerza AP (Y) y Torque (Z) (nodo piloto 30183) Restricción en Todos los GDL!... PROCESO DE SOLUCIÓN /SOL ANTYPE,4!Análisis Transitorio TRNOPT,FULL LUMPM,1 TIMINT,1!Efectos Inerciales NLGEOM,1!No linealidades geométricas EQSLV,PCG,1E-8!Método iterativo de solución NSUBST,1,10,1,1 OUTRES,ALL,ALL TIMINT,1 KBC,0 D,30183,ROTX, D,30183,ROTY, D,30183,UX, D,30183,UZ, D,27730,ROTY, D,27730,ROTZ, D,27730,UX, D,27730,UY, *DO,I,1,100,1 TIME,I/100 F,27730,FZ,-AXIAL(I) D,27730,ROTX,FLEXION(I) D,30183,ROTZ,-TORQUE(I) D,30183,UY,AP(I) LSWRITE,I *ENDDO

RESULTADOS

RESULTADOS Resultados para T=0.14s MEDIAL LATERAL

RESULTADOS

PRÓTESIS DE RODILLA TOTAL Y PARCIAL

DISEÑO DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA

SIMULACIÓN DEL DISEÑO DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA

RESULTADOS DE ESFURZOS MÁXIMOS

RESULTADOS DE ESFURZOS MÁXIMOS

Manufactura, Uso de herramientas CAD-CAM Máquina CNC UHMWPE Prototipos

PRÓTESIS DE RODILLA TOTAL Y PARCIAL

SIMULADOR DINÁMICO PARA PRUEBAS DE DESGASTE

PRÓTESIS DE RODILLA TOTAL Y PARCIAL

OTRAS APLICACIONES DEL ÁREA DE BIOMECÁNICA DEL ITC. Servicio de pruebas a estabilizadores de fractura, clavos de fijación, centromedulares y todo tipo de placa y tornillos para los problemas de osteosíntesis.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatronica ÁREA DE BIOMECÁNICA Av. Tecnológico con A. García Cubas Col. Fovissste, C.P. 38010 Celaya, Gto.MEXICO Tel. 01-461-61-17575 ext. 5171 Y 5270 GRACIAS..