DE PROYECTOS DE TRANSPORTES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Documentos relacionados
FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA BAJO FÓRMULAS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADA

FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA BAJO FÓRMULAS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADA

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

TREN TRANVIA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ. Juan de Dios Moreno I CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA FERROVIARIA TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN LOS TRANVIAS

19 meses desvío y reposición de servicios afectados 467 puestos de trabajo

El plano del Plan de Sectorización, que ordena las zonas del sector con los distintos usos, es el siguiente:

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Madrid, 11 de julio de 2006 (Ministerio de Fomento)

Nota de prensa. Madrid, 1 de mayo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Papel vertebrador de una red de Metro en el Área Metropolitana de Sevilla

2012: El metro ligero. Granada. entra en. El proyecto

AVE SEVILLA - MALAGA. 21 de febrero de 2008

RED DE METRO DE SEVILLA

Madrid, 26 de noviembre de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

SOCIEDAD GIJÓN AL NORTE, S.A. Junio 2017

// BALANCE ANUAL de enero de 2015

EL TREN-TRANVÍA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

FIGUERAS PERPIGNAN (ESPAÑA FRANCIA) CONEXIÓN INTERNACIONAL FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD

La visión del transporte público en Valdemoro

Red TRAM de Alicante MODELO CONCESIONAL DE LA LÍNEA 2 DE ALICANTE

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

LAS 5 CLAVES DEL TRANVÍA DE ZARAGOZA

Nota de prensa. Éxito de fiabilidad y ejecución de la línea de Alta Velocidad Madrid-Córdoba-Málaga en su primer año de funcionamiento

Balance anual del Metro de Málaga. Un proyecto de la Junta de Andalucía

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. De la Serna anuncia una inversión de 660,6 M para abordar la segunda fase de la remodelación de Puerta de Atocha

Madrid, 9 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

FINANCIACIÓN PRIVADA DEL INTERCAMBIADOR DE AVENIDA DE AMÉRICA EN MADRID 2.- EL INTERCAMBIADOR DE TRANSPORTES DE AVENIDA DE AMÉRICA

Con la presencia de Rodríguez Zapatero y Magdalena Álvarez. El Ministerio de Fomento pone en servicio el tramo de Alta Velocidad Córdoba-Antequera

Madrid, 11 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Fomento destina 506 millones de euros a obras de la línea de alta velocidad en Valencia, Alicante, Castellón y Albacete

Sevilla-Huelva, en marcha. La línea de alta velocidad

METROPOLITANO DE GRANADA

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. CORREDOR DE ACCESO Y ESTACIÓN DE BILBAO-ABANDO

// BALANCE ANUAL de enero de 2016

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA Abril de 2010

Nuevo impulso al Corredor Mediterráneo. La circulación en pruebas comenzará en enero de 2018, según ha anunciado hoy el ministro de Fomento

COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS SINGULARES:

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE LA PROLONGACIÓN DE LA LINEA 2 DEL METRO DE MÁLAGA TRAMO: GUADALMEDINA HOSPITAL CIVIL

APUESTA DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

INSERCIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD Y NUEVA ESTACIÓN DE VITORIA - GASTEIZ 17 DE ENERO DE 2019

Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud

Madrid, 5 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA. Abril de 2018

Madrid, 23 de enero de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Ingeniería, Arquitectura, Consultoría. Experiencia de IDOM en Polonia. Caso de Estudio: Tren de Alta Velocidad.

Madrid. Concepción de terminales de autobuses metropolitanos

METROS LIGEROS AMPLIACIÓN PLAN DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE METRO DE MADRID

Nota de prensa. Fomento garantiza la viabilidad del anillo ferroviario de Antequera. Visita al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Málaga

LOS TRANVÍAS DE ZARAGOZA,

Alta Velocidad. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE GABINETE DE PRESIDENCIA Y COMUNICACIÓN Subdirección de Comunicación Interna y Reputación

Integración del Ferrocarril en Granada. Granada, 26 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento).

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

La actuación supone un paso fundamental en la integración ferroviaria. León, 18 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento)

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

Madrid, 27 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Duplicación de vía de la línea C 2 entre Xátiva Moixent

INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD

MARCO REGULATORIO DE LA PROVISION, FINANCIACION Y GESTION DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EN ESPAÑA

4.7 SECTOR Presentación general del sector 7. Línea 3

Fórmulas de Contratación de obras de

OBRAS EN EJECUCIÓN. Dirección General Obras Públicas. MEMORIA 2013 Departamento de Fomento

Estas actuaciones permitirán la ejecución de plataforma de tres nuevos tramos en la provincia de Málaga

Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía

MOVILIDAD URBANA Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

Avances en la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Nota de prensa. Madrid, 15 de abril de 2011 (Ministerio de Fomento).

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

Madrid, 14 de febrero de 2013 (Ministerio de Fomento)

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

Planificación de infraestructuras del transporte en grandes ciudades. Cartagena de Indias 2007 EUROESTUDIOS

Línea de alta velocidad para tráfico mixto y 350 km/h. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K ONTINYENT.

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2018 AGENCIA DE OBRA PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

LAV Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián-Frontera francesa. Madrid, 22 de diciembre de 2017 (Ministerio de Fomento).

// BALANCE ANUAL de enero de 2017

Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona

Metro de Sevilla CONVENCIONAL, ESPECTACULAR Y PANTALLAS

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

Orihuela 02/05/2012. Manuel Castaño Cano Ingeniero de Caminos

Madrid, 29 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

EL TRANVÍA DE VÉLEZ-MÁLAGA SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS (VALDEMORO, 26-27/11/06)

La Línea 1 de Metro de Sevilla cumple 5 años al servicio de los ciudadanos de Sevilla y su área metropolitana.

Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado. Licitadas las obras de la estación de Vigo-Urzáiz

METROPOLITANO DE GRANADA. Jornadas de Seguridad Vial Colectivos Sociales

4. EL METRO LIGERO 4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nota de prensa. 15 años de Ave: de ilusión por el progreso a símbolo del desarrollo presente y futuro de España. Madrid/Sevilla, 21 de abril de 2007

LINEA 1 INTERURBANA DE METRO DE SEVILLA. Buenos Aires, noviembre 2006

El Tranvía de Bilbao

9. Transportes y comunicaciones Infraestructura y transporte por carretera Red viaria según titularidad por provincias.

Financiando el Transporte Urbano

Nota de prensa. El Aeropuerto de Málaga estrena estación de cercanías. A partir de hoy

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

// BALANCE ANUAL de enero de 2012

El Metro de Granada. Singularidades constructivas y de integración.

Transcripción:

SITUACIÓN N DE LA GESTIÓN N Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSPORTES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía Consejería de Obras Públicas y Vivienda 11 de Mayo 2011

ACTUACIONES DE LA AGENCIA DE OBRA PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MATERIA DE FERROCARRILES

LÍNEA 1 METRO DE SEVILLA

LÍNEA 1 METRO DE SEVILLA Ficha técnica Municipios: Longitud total: Tipología del trazado: Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Sevilla y Dos Hermanas. 18.077 metros. 60% subterráneo / 40% superficie o estructura Número de estaciones: 22 Instalaciones y sistemas relevantes: Material móvil: señalización (ATO/ATP), energía solar en cubierta talleres, sistema de puertas de andén en estaciones. 17 unidades

LÍNEA 1 METRO DE SEVILLA

Metro de Sevilla Esquema general del modelo económico Modelo concesional de construcción, financiación y explotación (30 años): Metro de Sevilla S.A. (participación de la Junta de Andalucía 12%) Inversión en infraestructura: 584 millones Material móvil: 50 millones Fuentes de financiación: Subvención de capital Junta: 275 millones Capital social: 125 millones Préstamo B.E.I.: 260 millones Demanda estimada (año 1) 14 millones / usuarios

LÍNEA 1 METRO DE SEVILLA Inicio de servicio: 2 Abril 2009 (17 estaciones); se incorporan en Septiembre y Noviembre 2009 4 estaciones. Frecuencias: hora punta 5 minutos. USUARIOS Promedio viajeros en días laborables durante 2010 Demanda real actual (año 2010) 53.500 día 14,5 mills

LINEA 1 METRO DE SEVILLA COMPARATIVA USUARIOS 2009/2010 Comparativo Traficos 2009 10 11 2500000 2000000 1500000 1000000 Año 2.009 Año 2.010 Año 2.011 500000 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

LINEAS 1 Y 2 DEL METRO DE MÁLAGAM

LINEAS 1 Y 2 DEL METRO DE MÁLAGAM LONGITUD TRAMO SOTERRADO TRAMO EN SUPERFICIE DISTANCIA MEDIA ENTRE ESTACIONES TIEMPO TOTAL DE RECORRIDO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Total: 9,8 km. Exclusiva de la línea 1: 6,9 km. Exclusiva de la línea 2: 2,9 km. Longitud compartida: 2,9 km. 3,8 km. Línea 1: 3,1 km. Línea 2: 0 km. Línea 1: 780 metros Línea 2: 680 metros Línea 1: 18 minutos Línea 2: 12 minutos

LINEAS 1 Y 2 DEL METRO DE MÁLAGAM

LINEAS 1 Y 2 DEL METRO DE MÁLAGAM

Metro de Málaga M Esquema general del modelo económico Modelo concesional de construcción, financiación y explotación (30 años): Metro de Málaga S.A. (participación de Junta de Andalucía 23%). No obstante la Junta de Andalucía ejecuta y aporta parte de las obras a la concesionaria (3 tramos de infraestructura + sistema puertas andén). Inversión en infraestructura e instalaciones: Material móvil: Concesionaria Junta de Andalucía 500 millones 225 millones 42 millones Fuentes de financiación: Subvención capital + Inversión directa Junta Capital social Préstamo B.E.I. Demanda estimada 425 millones 125 millones 325 millones 17 millones

Metro de Málaga Tramificación de puesta en servicio 1er Semestre 2013 Línea 1 Inicios 2012 (pruebas) Línea 2 Inicio 2015

Análisis de experiencias en concesiones BOT en Túneles/MetrosT Fuerte Inversión. Nº limitado de candidatos. Difícil Independencia Concesionario vs. Constructor. Es más viable cuanto menor riesgo de construcción exista. Necesidad de licitación con proyecto constructivo muy definido y cerrado (técnica, social y políticamente ). La obligación de realizar fuertes inversiones aumenta el riesgo de renegociación. 1.- La renegociación se celebra bilateralmente entre concedente y concesionario sin presión competitiva. 2.- En la renegociación pueden entrar componentes de índole política (plazos) que reduzcan la eficiencia. Defecto en enfoque de criterios de valoración económica de ofertas: evitar subasta.

METRO DE GRANADA

Metro de Granada: Situación n de Obras TRAMO 0 ALBOLOTE- MARACENA Boulevard Plantaciones y Alumbrado

Metro de Granada: Situación n de Obras TRAMO II (SUBTRAMO II): PK. 1 + 800 CAMPUS DE LA SALUD Excavación de túnel hasta nivel inferior. Túnel. Losa intermedia.

METRO DE GRANADA EXPLOTACIÓN DATOS BÁSICOS B DE REFERENCIA Municipios: Albolote, Maracena, Granada y Armilla. Longitud de la línea: 16 km de Norte a Sur (17% soterrado). Número de paradas: 26 (3 soterradas). Distancia paradas: 500 metros. Velocidad comercial: 20Km/h. Tiempo de recorrido total: aprox 45 minutos. Frecuencia en Hora punta en la apertura: 8 minutos. Población servida: aprox 150.000 personas. Demanda prevista: 11.5 Millones viajeros / año. Flota inicial: 13 A 17 tranvías (capacidad 220 pas.); sistema sin catenaria en diversos tramos. Intermodalidad: Estación de autobuses y de AVE. Construcción de aparcamiento en superficie. Talleres/Cocheras: CTC, estacionamiento, mantenimiento.

Metro de Granada - Antecedentes del proyecto APP Situación El metro de Granada se encuentra en fase avanzada de construcción: material móvil y totalidad de las obras contratadas (inversión total aprox. 470 MM ), y en una parte significativa ejecutadas (40%). Se trabaja en definir un esquema que permita financiar el remanente de obra por ejecutar, o mayor importe, con recurso privado (no computable), al tiempo que se obtengan eficiencias en la gestión a largo plazo de la infraestructura y del servicio. Objetivos Captar financiación externa para el remanente de las obras, o cifra adicional si fuese posible, (entre 260 y 280 millones de euros). Involucrar capacidad privada en la operación y en la gestión de la infraestructura. Retos Existen dificultades en el mercado financiero actual para captar inversores

Metro de Granada Proyecto APP Alternativas de configuración n jurídica Se ha considerado que para este proyecto la mejor opción es la de configurar la PPP como Sociedad de Economía Mixta (SEM), con independencia de la composición final del capital, sujetando a negociación / licitación, el porcentaje a vender o ampliar a favor de socios privados, o a definir en dialogo previo informal, el porcentaje que se considere colocable en el mercado.

Metro de Granada Proyecto APP Esquema contractual Contrato de Gestión de SP con Sociedad de Economía Mixta creada al efecto para la financiación y construcción de una parte de las obras, la integración y puesta en marcha del sistema, y su operación y mantenimiento más la explotación del servicio Agencia de Obra Pública 4A Contrato de gestión 7 Conformidad 9 Abono pagos por servicios (pago por disponibilidad) 0 Creación de empresa pública Sociedad Metro de Granada 11 Reversión 2A Selección de socio tecnológico Obra civil 1 1A Subrogación de contratos y reclasificación de activos Asistencias Técnicas de Constr., Superv. e Integración BEI / Bancos 1B Abonos obra hasta transformación en mixta Obra civil 2 5 Cierre financiero 6 Abonos obra desde transformación en mixta 10A Gastos Operación y Mantenimiento Sociedad de Economía Mixta 3 Venta de acciones y/o Ampliación capital y entrada de SIP(s) 8 Recolección de Ingresos 10B Inversiones Mantenimiento 4B Acuerdo de accionistas Usuarios Socio I. P. Tecnologico 2B Selección de socio inversor privado y financieros Socio I.P. Financiero Instalación 1 Instalación 2 Operación & Mantenimiento Mantenimiento Mayor

METRO DE GRANADA ESQUEMA APP SITUACIÓN N DEL PROCESO Sociedad Metro de Granada S.A. constituida en diciembre 2010, 100 % pública. Incorporados activos de la Agencia derechos sobre obra en curso: como subvención de capital (ejecución hasta 2009) y como capital social (ejecución en 2010). Contrato de gestión entre Agencia de Obra Pública y Metro de Granada: 50 años. Financiación del B.E.I., aprobada en Marzo 2010 (préstamo hasta 260 MM ); en fase de cierre financiero. Licitación para incorporación de socios privados tecnológicos / financieros en preparación (previsión mayo 2011).

Red de Metro de Sevilla Líneas 2, 3 y 4

Red de Metro de Sevilla - Líneas 2, 3 y 4 (tramos prioritarios) Situación Administrativa: Fase final de redacción de proyectos constructivos en 2011. Modelo de Gestión a través de fórmulas PPP: En estudio

N CONEXIÓN N CON ALCALÁ DE GUADAÍRA Y DOS HERMANAS E. PTA. DE JEREZ E. PZA. CUBA E. PARQUE DE LOS PRÍNCIPES E. BLAS INFANTE E. PRADO DE SAN SEBASTIÁN E. S. BERNARDO E. DE NERVIÓN E. GRAN PLAZA E. M AYO E. AMATE INTERCAMBIADOR I-2 INTERCAMBIADOR I-3 SEVILLA E. LA PLATA E. C OCHERAS E. PARQUE TECNOLÓGICO AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 1-METRO DE SEVILLA A ALCALÁ DE GUADAIRA E. GUADAIRA P-1 CAVALERI INTERCAMBIADOR I-1 E. PABLO DE OLAVIDE E. MONTEQUINTO E. BULEVAR E. C ONDEQUINTO E. PARQUE DE LOS PINOS E. EUROPA MONTEQUINTO E. EL CANAL E. OLIVAR DE QUINTOS E. ENTREN ÚCLEOS E. LA RED LÍNEA 1-METRO DE SEVILLA E. VENTA LA LIEBRE E. C ABEZA HERMOSA E. ZACATÍN AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 1-METRO DE SEVILLA. TRAMO: MONTEQUINTO-DOS HERMANAS E. LA PAZ E. PABLO VI E. M ONTECARMELO ALCALÁ DE GUADAIRA LOS MERINALES E. PARQUE COMERCIAL E. CIUDAD DEL CONOCIMIENTO EL COLMENAR E. PARQUE TECNOLÓGICO E. PARQUE FORESTAL OPCIÓN 1 E. CASILLA DE LOS PINOS E. PARQUE FORESTAL OPCIÓN 2 DOS HERMANAS

CONEXIÓN N LÍNEA L 1 CON ALCALÁ DE GUADAÍRA EN EJECUCIÓN OBRAS EN FASE FINAL TRAMOS URBANOS EN ALCALÁ EN EJECUCIÓN TRAMO INTERURBANO DE CONEXIÓN CON LÍNEA 1 METRO SEVILLA PENDIENTE LICITACIÓN Inversión Total 125 MM Longitud 13,9 Km Superficie, doble vía, vía en placa Velocidad Mínima - Máxima 50-100 Km./h. Ancho UIC 1.435 mm. Nº Estaciones 11 Longitud de andenes 65 m.* INSTALACIONES DE SEÑALIZACIÓN, COMUNICACIONES Y ELECTRIFICACIÓN (PEC: 45 MILLONES )

CONEXIÓN LÍNEA 1 CON ALCALÁ DE GUADAÍRA

CONEXIÓN N LÍNEA L 1 CON DOS HERMANAS

CONEXIÓN LÍNEA 1 CON DOS HERMANAS LONGITUD Tramo 1: 5.105,47 m. Tramo 2: 3.353,44 m. ESTACIONES Tramo 1: 6 Tramo 2: 4 PLATAFORMA Vía sobre traviesa de hormigón bibloque con revestimiento de baldosa de granito. INVERSIÓN Tramo 1: 35.463.770,57 Tramo 2: 26.941.082,92 Situación: Tramo I En ejecución Tramo II En ejecución. Pte. Licitación Instalaciones (Señalización, Electrificación, Comunicaciones) (aprox.30 MM )

Eje Ferroviario Transversal de Andalucía

Eje Ferroviario Transversal de Andalucía 3 1 4 3 4 4 Obra de Plataforma terminada (1) Obra en ejecución (2) Obra pendiente de inicio (3) Obra pendiente licitación (4) 1 BASE DE MONTAJE 2 1 1 1 2 24.08.09 24.08.09 Ejecución por Ministerio de Fomento Ejecución por Junta de Andalucía

TREN-TRAM BAHÍA DE CÁDIZ En redacción: enlaces de Cádiz y Puerto Real. EXISTENTE FF.CC. Sevilla Cádiz Plataforma reservada en Puente Constitución 1812 En ejecución: 27.272.317,91 Caño Zurraque San Fernando En ejecución. Finalización dic 2010; Fin C/ Real: junio 2010 Presup.licitación: 71.719.141,55 En ejecución. Presup. licitación: 24.326.697,20 Chiclana Caño Zurraque Estructura de conexión Finalizada Presupuesto licitación: 9.522.757,32 Chiclana tramo urbano Iniciada. Presup licit: 51.448.817,07

TREN-TRAM BAHÍA DE CÁDIZ

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN PARADA Centro PARADA La La Victoria Victoria PARADA PARADA Intercambiador Intercambiador modal modal TRAMO SUBURBANO 2,3 2,3 Km Km PARADA PARADA Las Las Batallas Batallas PARADA PARADA García García Triviño Triviño PARADA Universidad Universidad PARADA El El Valle Valle PARADA PARADA Olivares Olivares TRAMO URBANO 2,4 2,4 Km Km PARADA Ciudad Ciudad Sanitaria PARADA PARADA Vaciacostales Vaciacostales PROPUESTA DE EXPLOTACIÓN: División en Tramo urbano y Tramo suburbano. Vehículo con capacidad de 154 viajeros.

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN DATOS GENERALES DEL PROYECTO DISCURRE POR EL EJE SUR - NORTE, INICIANDO RECORRIDO EN PASEO DE LA ESTACIÓN Y CONCLUYENDO EN LA ZONA INDUSTRIAL Y DE PARQUES EMPRESARIALES. LA LONGITUD TOTAL ES DE 4,7 KM. Y CON 10 PARADAS. DARÁ COBERTURA A EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS GENERALES (ESTACIONES DE FERROCARRIL Y AUTOBÚS, CIUDAD DE LA JUSTICIA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CENTRO HOSPITALARIO Y POLÍGONOS INDUSTRIALES) COMO ACTUACIONES URBANÍSTICAS QUE MEJORAN LA SITUACIÓN ACTUAL: REMODELACIÓN Y CREACIÓN DE GLORIETAS TRANSFORMACIÓN DE LA CARRETERA N323A EN UNA AVENIDA URBANA OBRAS FINALIZADAS PRESUPUESTO TOTAL APROX 85 MM PUESTA EN SERVICIO 2011, ACTUALMENTE EN FASE DE PRUEBAS

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

ACTUACIONES DE LA AGENCIA DE OBRA PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MATERIA DE FERROCARRILES