Boletín de Deuda Pública

Documentos relacionados
Boletín de Deuda Pública

Boletín de Deuda Pública

Boletín de Deuda Pública

Resultados de la política de deuda

Boletín de Deuda Pública

Informe Trimestral de la Situación de la Deuda. Gobierno del Distrito Federal. Enero Marzo Resumen Ejecutivo

CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO, ORGANISMOS AUXILIARES Y AUTÓNOMOS DEL ESTADO DE MÉXICO 2015

CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO Y ORGANISMOS AUXILIARES 2011

La deuda pública estatal: El caso Coahuila.

Diagnóstico de la Deuda Pública de las Entidades Federativas (Análisis del documento del CEFP para el caso de Coahuila)

CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO, ORGANISMOS AUXILIARES Y AUTÓNOMOS 2012

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011

CUENTA PÚBLICA 2016 DEUDA PÚBLICA

Escenarios de impacto económico 2017 para el estado de Coahuila y sus municipios

Página 189 IV. DEUDA PÚBLICA

DEUDA PÚBLICA. Las estrategias particulares para lograr un financiamiento sustentable son:

Indicadores básicos de tarjetas de crédito

REFORMA HACENDARIA CARLOS LOEZA MANZANERO ABRIL 2007

Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos

DEUDA PÚBLICA. Objetivos Reestructurar la deuda pública para mejorar el perfil de pagos en función a los mejores plazos y tasas de interés posible.

Esquemas de Financiamiento para el Desarrollo Municipal

DEUDA PÚBLICA. Objetivos. Reestructurar la deuda pública para mejorar el perfil de pagos en función a los mejores plazos y tasas de interés posible.

INFORME DE AUDITORÍA A LA DEUDA PÚBLICA DEL H. PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

Boletín Estadístico Banca Múltiple Cartera de crédito y captación

ESTADO DE LA DEUDA Y OTROS COMPROMISOS FINANCIEROS FEBRERO 2017

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.

Instituciones Financieras - Bancos Fecha:23/Dic/2016

POLITICA DE DEUDA PÚBLICA

Asesoría y Gestión de Patrimonios. Expobolsa 2012

El Sistema Financiero Uruguayo. Principales cifras e indicadores 31 de Diciembre del 2016

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

FITCH RATINGS CALIFICACIONES DE RIESGO DE CREDITO A LARGO PLAZO

DEUDA DIRECTA Y CONTINGENTE

Resolución N CD-SIBOIF MAY De fecha 6 de mayo de 2016 NORMA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 6 DE LA NORMA SOBRE ADECUACIÓN DE CAPITAL

POLITICA DE DEUDA PÚBLICA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2014

a).- Objetivos, Estrategias y Límites de Endeudamiento

GRUPO FINANCIERO CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS SOCIEDAD CONTROLADORA FILIAL

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Monto y evolución de la deuda de los estados

Fortalecimiento del rol de los agentes públicos subnacionales y los no soberanos en el financiamiento de Infraestructura

Informe Trimestral de Riesgo País América Latina Marzo de 2005

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Resolución N CD-SIBOIF AGOS De fecha 09 de agosto de 2016 NORMA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 6 DE LA NORMA SOBRE ADECUACIÓN DE CAPITAL

Dirección de Supervisión Subdirección de Análisis Financiero. Panamá, 1 de febrero de 2012 Galina Chávez Sub Dirección de Análisis Financiero

Secretaría General Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/021/2000. Aspectos Generales del Análisis Presupuestal en México

Grupo Financiero Banorte

Al 31 de diciembre del 2014 y 2013 el rubro de efectivo y equivalentes se encontraba integrado de la siguiente manera: Concepto

I n g r e s o s y E g r e s o s Julio Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza

AVISO DE OFERTA PÚBLICA

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna

ENTRADAS PROCESAMIENTO SALIDAS

5. ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO

POLITICA DE DEUDA PÚBLICA

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Gasto Público no Programable

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA

A LA COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión DESTINO DE LOS INGRESOS PETROLEROS EXCEDENTES

Información económica y financiera Publicación de septiembre de 2017

BANCO CREDIT SUISSE MÉXICO, S. A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PERSONAS RESPONSABLES

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DE 2014

Intereses Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros

Manual de Trámites y Servicios al Público Secretaría de Finanzas Públicas

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

ENMIENDA No. 3 QN ADQUISICIÓN DE CAÑERÍA PARA EL PROYECTO GASODUCTO INCAHUASI COCHABAMBA GIC

DEUDA PUBLICA DIRECTA E INDIRECTA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Fixing Cuarta Emisión Bonos Ordinarios Banco Davivienda. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017

HR A- Municipio de Bahía de Banderas Estado de Nayarit. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

Nota 1. Principales políticas y prácticas contables

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Comité Semanal de Coyuntura Económica

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

NOTAS ACLARATORIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Informe de Gestión 2012 Ministerio de Economía y Finanzas

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS

AVISO DE OFERTA PÚBLICA A TRAVÉS DEL PROCESO DE CIERRE DE LIBRO DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES DE PETRÓLEOS MEXICANOS PETRÓLEOS MEXICANOS

Boletín Estadístico Banca Múltiple Cartera de crédito y captación

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE AGOSTO DE 2013

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA

PERSPECTIVA SEMANAL Enero Perspectiva Semanal Semana del 31 de Agosto al 5 de Septiembre

Gobierno del Estado de Guanajuato Notas al Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre de Cuentas de Activo

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SOCIEDADES DE INVERSIÓN V. Alejandro Vera

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario Bonos de Protección al Ahorro Auditoría Especial: HHN GB 073. Criterios de Selección

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor

Evento Relevante de Calificadoras

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación en nuestra página Web

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

Transcripción:

Deuda Directa 5,790,261,247.55 Deuda Contingente 788,414,235.05 Deuda Indirecta 1,329,046,426.84 Total deuda pública estatal al 28 de febrero 2017: 7,907,721,909.44 Contenido Deuda Pública Estatal 1 Deuda Directa 2 Deuda Contingente e Indirecta 3 Servicio de la Deuda 5 Calificaciones crediticias 6 Meade ve con buenos ojos subir el impuesto al predial Ante los comentarios de diversos analistas de que es necesario empezar a analizar otra reforma fiscal para enfrentar los efectos de la nueva política fiscal de Estados Unidos, José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que el Impuesto al Predial podría ser un espacio para incrementar los ingresos públicos. Deuda del Estado 5,790,261,247.55 Deuda de Municipios 2,096,126,897.22 Deuda de Organismos Operadores de Agua 21,333,764.67 Total deuda pública estatal al 28 de febrero 2017: 7,907,721,909.44 En México, el impuesto a la propiedad es poco importante y es un área de oportunidad para que hagamos mejor las cosas. Nuestro principal hueco fiscal está en el Predial, expresó luego de participar en la 100 Asamblea General de Socios de American Chamber México. Refirió que en México se recauda 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) por el cobro del Predial, mientras que en América Latina el promedio es de 1.7% y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es de 2.2 por ciento. En tanto que en Estados Unidos es de 3.2% y en Inglaterra 4.4 por ciento. Esto quiere decir que hay una gran área de oportunidad. Continúa en la página siguiente. 1

Estructura de la Deuda Directa Banca Comercial Scotiabank S.A. Banco del Bajío, S.A. BBVA Bancomer, S.A. Banamex, S.A HSBC, S.A. Banca de desarrollo Banobras, S.N.C. o FORTEM II- BID o FESI- Banco Mundial Acreedor Enero Febrero 2017 2017 Scotiabank 2013 166,666,666.80 158,333,333.47 Banobras FORTEM II 135,624,488.05 134,862,666.35 Banobras FESI 412,692,851.94 405,927,395.36 Banco del Bajío Infraestructura 14,184,440.75 12,771,540.75 Banco del Bajío PIC 2009 455,241,830.00 441,015,530.00 BBVA Bancomer 2007 197,230,700.00 194,453,000.00 BBVA Bancomer 2009 728,334,750.00 720,668,100.00 BBVA Bancomer PIC 2011 239,521,277.88 235,461,595.21 Banamex 2007 197,222,222.03 194,444,444.25 Banamex PIC 2010 533,951,447.28 522,590,778.20 Banamex PIC 2011 165,553,857.50 162,747,859.92 Banamex PIC 2012 168,290,415.87 165,701,332.56 Banamex 2013 214,666,666.80 203,933,333.47 Banamex 2016 2,114,533,911.80 2,102,095,465.20 HSBC 2010 78,333,382.00 76,666,716.00 HSBC 2013 61,687,325.81 58,588,156.81 Total 5,883,736,234.51 5,790,261,247.55 Indicó que lo anterior apenas es un planteamiento, que se desprende del análisis tributario de México contra otras jurisdicciones. Si uno ve los impuestos en donde México está rezagado, el que más llama la atención es el Impuesto al Predial, el cual cumple con diversos objetivos, pues no solamente le da una fuente de ingresos a los estados y municipios, sino que además permite ser un instrumento de desarrollo urbano importante. Meade reiteró que, si bien no se está haciendo un planteamiento formal, sí se hace una evaluación a futuro para analizar áreas de oportunidad, en la que se está identificando el Impuesto al Predial como una fuente de ingresos. Se podría recaudar 2% del PIB Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, comentó que incrementar la recaudación en el Predial no significa precisamente subir el impuesto, sino que sólo se cobre de manera adecuada a quienes no lo pagan. Hay muchas ciudades en las que no se cobra bien este impuesto, por lo que la recaudación es baja. Lo que se debe hacer es un mayor esfuerzo para que las entidades federativas lo cobren bien, pues eso nos permitiría incrementar en 1.5 o 2 puntos del PIB la recaudación, dijo en entrevista. Debido a que el Predial no es un impuesto federal, sino local, el cobro de este impuesto dependerá de cada Estado y municipio, y no del Servicio de Administración Tributaria, aclaró. Continúa en la página siguiente. 2

Enfatizó que, si bien los ingresos que se obtienen por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se han ido fortaleciendo, gran parte se destinan a estos rubros que son compromisos que el gobierno tiene que cumplir. Deuda Pública Directa 5,790,261,247.55 % de Presupuesto de Egresos 8.27% % de Participaciones 25.03% % Ingresos Discrecionales 18.22% Deuda Pública Contingente 788,414,235.05 % de Presupuesto de Egresos 1.13% % de Participaciones 3.41% Como proporción de la cartera total 9.97% Agregó que usualmente cuando se hacen reformas fiscales en los países de América Latina, siempre se enfocan en el ISR, el IVA o del IEPS, pero casi nunca se habla del Impuesto al Predial, por lo que podría abrirse un espacio para mejorar los ingresos federales y estatales. Refirió que una posible reforma fiscal en Estados Unidos genera incertidumbre no sólo en México, sino a nivel global, por lo que todos los países estarán analizando cualquier impacto. No hay más que eso, no hay una mezcla distinta. En general las reformas fiscales que vemos en el mundo tienden a ser reformas que modifican los parámetros de estos cuatro elementos. En México nuestra gran oportunidad para hacer las cosas mejor es el Predial, dijo. El Economista 15 de marzo de 2017 3

Saldo de la deuda pública directa del Estado de Guanajuato Año Saldo Variación Anual 2006 1,281,029,850.00 2007 2,571,981,302.00 101% 2008 2,845,332,499.00 11% 2009 5,551,133,964.00 95% 2010 6,513,171,148.30 17% 2011 6,701,442,326.06 2.9% 2012 6,278,261,932.37-6.3% 2013 6,807,543,072.84 8.4% 2014 5,813,455,115.34-14.6% 2015 4,825,394,444.58-17.0% 2016 5,985,190,820.95 24.0% 2017* 5,790,261,247.55-3.3% * Saldo a febrero de 2017. Millones de pesos 4

Servicio de la deuda directa del Estado de Guanajuato Año Autorizado Ejercido 2006 468,069,003.00 197,111,635.00 2007 372,285,339.00 234,502,390.00 2008 769,456,353.00 438,597,161.00 2009 1,550,592,763.00 563,413,743.00 2010 2,056,589,888.00 946,620,747.03 2011 2,001,556,487.00 1,024,940,319.92 2012 2,171,587,617.00 1,134,963,875.78 2013 1,428,950,226.00 1,151,705,540.71 2014 1,412,999,078.07 1,298,176,155.55 2015 1,312,608,605.23 1,229,250,211.75 2016 1,416,516,784.22 1,246,369,703.15 2017* 1,737,835,705.64 251,402,179.24 *Cifras a febrero de 2017 para el monto pagado. Cifras a febrero de 2017 en millones de pesos. 5

Calificaciones crediticias El 16 de noviembre de 2016 se publicó la calificación por parte de la calificadora Standard & Poor s. En escala global, se ratificó BBB, y en escala nacional mxaa+, ambas con perspectiva estable. El 4 de julio de 2016 se publicó el comunicado de la calificadora Moody s, mediante el cual ratifica la calificación del Estado en Aa1.mx en escala nacional y en Baa1 en escala global. La perspectiva de las calificaciones del Estado de Guanajuato es negativa, en línea con la perspectiva de la calificación de los bonos soberanos de México (A3, negativa). El 24 de junio de 2016 Fitch Ratings ratificó las calificaciones AA+(mex) en escala nacional y BBB+ en escala global en moneda local. La perspectiva crediticia es negativa. Local Global mxaa+ Aa1.mx AA+(mex) BBB Baa1 BBB+ 6