CICLO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. 5ta Edición. Dirección Técnica

Documentos relacionados
SEGURIDAD INDUSTRIAL

HAZOP Taller de Mejores Prácticas

NUESTROS SERVICIOS CURSOS ESPECIALIZADOS SEGURIDAD EN EL TRABAJO SALUD EN EL TRABAJO

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN. Altos estándares de cumplimiento y excelencia operacional

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

DURACIÓN 1 semestre académico (con receso entre diciembre y marzo)

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

buenos aires Copyright MARTHA ALLES S.A. Todos los derechos reservados

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Inicio: 08 de julio del 2016

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras.

SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / DIS

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

Portafolio de Servicios

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERVISOR DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE -SSOMA

Gerencia Estratégica para la Prevención de Riesgos Laborales

Diplomado en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo

CURSO TALLER: Lunes 20 de marzo 2017

14 y 28 de Agosto HORARIO: 10AM 5PM PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL. Vacantes Limitadas

Catálogo de Servicios 2017

Desempeño Alineación Riesgo

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST), SEGÚN LEY Y SU MODIFICACIÓN LEY CURSO-TALLER

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

AGL Consultores Hacemos las cosas bien, y nuestros clientes nos prefieren. Seguridad - Medio Ambiente Calidad Gestión de Riesgos

Desempeño Alineación Riesgo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Manuel Liñan México. Conferencista Internacional Invitado

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CURSO ESPECIALIZADO INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Desempeño Alineación Riesgo

Objetivos. Dirigido a:

SEMINARIO /TALLER RISK MANAGER FUNDAMENTADO EN LA NORMA ISO 31000:2009

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION & AUDITOR INTERNO HSEQ

Equipo del curso GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 INSTRUCTORES. Ernesto MONDELO

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

INGENIERO DE SEGURIDAD

CURSO: Inspecciones y Auditorías de Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 88 horas

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA: AÑO: Ciudad Departamento Dirección Teléfono

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Diplomado en Gerencia de Producción y Operaciones

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Tania Mori Lucero PERFIL PROFESIONAL DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA. Experiencia Académica

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA GESTOR ESPECIALISTA EN MONITOREO OCUPACIONAL FORMA PARTE DE LA CERTIFICACIÓN EXPERTO LÍDER SSO POR SGS

GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2015

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Diplomado: LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIOAMBIENTE DE TRABAJO - LOPCYMAT

Ficha Descriptiva del Curso

Programa Primero Seguridad

DIPLOMATURA INTERNACIONAL EN GERENCIA Y AUDITORÍA DE SALUD OCUPACIONAL

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo:

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

02-03 de agosto 2017 Santiago Chile SEMINARIO PMO LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS

Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

II TALLER DE ELABORACION DE PLAN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Perfil de Egreso. Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

PROGRAMA INSPECTOR ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FORMA PARTE DE LA CERTIFICACIÓN EXPERTO LÍDER SSO POR SGS

Consultoría para Instituciones Educativas

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional

Conservación del Ambiente y Evaluación del Impacto Ambiental

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO

PAUTAS DE CAPACITACION PARA IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS

Desempeño Alineación Riesgo

PRESENTACION OBJETIVO GENERAL

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY

QUIENES SOMOS. corporativa es lograr una gestión proyectada a Cero accidentes.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE EDUCACION INTEGRAL Y CAPACITACION PROFESIONAL INVERSIONES EL SHADDAI & ADONAI CONSULTING C.A R.

XV Diplomado y Especialización Profesional en: SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Diplomado en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (DGI)

Universidad Veracruzana. Certificación. en Análisis de Riesgos en los Procesos y Análisis Causa Raíz (ACR).

Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TRIPLE CORONA

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

CURSO CERTIFICADO DE REPORTING EN SOSTENIBILIDAD NUEVOS ESTÁNDARES GRI

PRIMER BENCHMARK DE INDUSTRIAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

CURSO PRÁCTICO Business Continuity Manager Basado en mejores prácticas del DRII, BCI, y las normas ISO e ISO 31000

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN DESARROLLO HABILIDADES DIRECTIVAS ON ROOM

Desempeño Alineación Riesgo


3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

Acciones de Mejora, Indicadores de Gestión y Análisis de Datos

CONVENIO ESTRATEGICO: C. D. CALLAO ORGANIZA Y PROMUEVE:

Transcripción:

2018 CICLO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 5ta Edición Edición 5ta Organiza Dirección Técnica

M Módulos MÓDULO 1: Liderazgo, Comportamiento y Cultura de Seguridad Marzo 2018 - Carga horaria: 16 horas Módulo introductorio del ciclo, brinda una perspectiva integral de Gestión enfocada en la conducta de los trabajadores. Impulsa la Seguridad como valor, con una metodología alrepasa los fundamentos de la Seguridad Basada en el Comportamiento, ofreciendo una efectiva herramienta para la gestión del factor humano, detectando los riesgos y logrando compromisos para trabajar de manera segura. MÓDULO 2: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Abril 2018 - Carga horaria: 16 horas Metodología proactiva y sistemática para establecer la mejor estrategia de Gestión de para evitarlos, prevenirlos o reducir su probabilidad de ocurrencia. El programa desarrolla el método HAZOP (Estudio de Peligros y Operabilidad) y aborda otras técnicas e indicadores, mediante ejercicios dinámicos de participación multidisciplinaria. MÓDULO 3: Investigación de Accidentes e Incidentes Mayo 2018 - Carga horaria: 8 horas Uno de los instrumentos de mayor importancia para la prevención. Si bien tiene carácter reactivo ya que se acciona una vez ocurrido el hecho, es a la vez proactivo debido a que es la mejor herramienta para evitar que los incidentes se repitan. Ataca las causas sistémicas que lo produjeron, siendo su principal premisa investigar para aprender y para evitar la repetición. MÓDULO 4: Sistema de Permisos de Trabajo Junio 2018 - Carga horaria: 16 horas El potencial de daño de las operaciones industriales hace esencial la aplicación de sistemas de trabajo seguros para la prevención de accidentes. El Sistema de Permisos de Trabajo está diseñado como un sistema de trabajo seguro, enfocado a determinadas actividades de operaciones y mantenimiento, que conllevan un alto riesgo potencial. Este módulo propone un método disciplinado basado en buenas prácticas internacionales para ejecutar las opepara la realización de los trabajos no rutinarios y potencialmente peligrosos.

Módulos MÓDULO 5: Administración de Riesgos de Procesos (PSM) Agosto 2018 - Carga horaria: 16 horas Taller de introducción a un sistema de gestión proactivo que procura la eliminación de inriesgos de los procesos, la evaluación de sus consecuencias, la adopción de medidas para su control y el desarrollo y aplicación de procedimientos que se ajusten a las regulaciones exigidas y a las mejores prácticas conocidas. MÓDULO 6: Gestión de Contratistas Septiembre 2018 - Carga horaria: 8 horas Este módulo aborda el desafío que enfrentan las empresas de obtener un compromiso por parte de sus Contratistas para una adecuada gestión de la Seguridad, el Ambiente y la Salud Ocupacional. El programa abarca de manera dinámica el ciclo de vida de un contrato, cooperación mutua efectiva y satisfactoria para las partes. MÓDULO 7: Gestión de Seguridad Vial Octubre 2018 - Carga horaria: 8 horas Este taller se orienta a brindar conceptos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad vial; profundizando en el conocimiento de herramientas y políticas enfocadas en optimizar las competencias de los empleadores y llevar a cabo procesos de gestión claves respecto de la toma de decisiones y el desarrollo de acciones correctivas y preventivas para lograr reducir el error humano.

F Facilitadores RODOLFO CANEDA Doctor en Química con 40 años de experiencia en diversidad de industrias, ocupando posiciones directivas en empresas como DuPont de Argentina y EEUU. Consultor de Seguridad, asesorando a empresas mineras, industrias de medicamentos, ferrocarriles, cementeras, generadoras de electricidad, explosivos, petroleras, carboníferas, etc. en diversidad de países de América, Europa y Oceanía. MÓNICA BURGENER Licenciada en Psicología Social con Posgrado en Administración de Recursos Humanos. Es especialista en Seguridad Basada en el Comportamiento y ha desarrollado actividades de consultoría como capacitadora, coach y coordinadora en diversos proyectos y empresas de América Latina. GUILLERMO CANALE Ingeniero Químico especializado en Gestión de Riesgos en industrias de procesos, con un enfoque pionero en América Latina para el desarrollo e implementación de Indicadores del Desempeño de Gestión para grandes empresas. En los últimos años ha combinado tareas de Consultoría con Auditorías y dictado de capacitaciones en Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Colombia y Venezuela. ALBERTO VILDOSOLA Ingeniero Civil Hidráulico e Ingeniero Laboral con Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo y Maestría en Ambiente. Amplia trayectoria como Director de Proyectos y en ejecución de obras civiles e industriales de gran envergadura. Lleva más de 20 años como consultor y asesor especializado en Management de Seguridad, Desarrollo y Evaluaciones de Sistemas y Modelos de Gestión.

Facilitadores ROBERTO VESCINA Ingeniero Químico y Licenciado en Administración de Empresas, con 35 años de experiencia en áreas Operativas y de Mantenimiento, y como Gerente de Áreas de Salud, Seguridad y Ambiente en la industria de Petróleo & Gas. Lleva más de 15 años ininterrumpidos como Consultor en aspectos de Gestión de Seguridad y Ambiente, habiendo dictado capacitaciones y realizado diferentes asesoramientos en importantes empresas de América Latina. ELÍAS DAJCZGEWAND Licenciado en Ciencias Químicas con Posgrados en Ingeniería en Petróleo, Management Ambiental, Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ha actuado profesionalmente en la Industria Petrolera durante 25 años, cubriendo distintas posiciones operativas y de gestión. Como consultor ha acompañado empresas mineras, petroleras, alimenticias, cementeras, químicas, etc. alrededor de América Latina y el Caribe. JULIO C. MIGLIORE Ingeniero Industrial con Posgrado en Dirección de Negocios y Magister en Administración de Empresas. Se desempeñó como Consultor en Riesgos de Negocios asesorando compañías en diferentes segmentos. Es cofundador y actual Presidente de CeTAP SA, donde acompañó desde sus inicios en proyectos de asesoramiento técnico, implementación de herramientas y modelos de gestión y procesos de fortalecimiento y cambio cultural en diversidad de empresas de Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y México. MATEO ENRIQUEZ Técnico en reconstrucción de accidentes de tránsito. Responsable de Seguridad Vial en TARGET S.A. Se encuentra enfocado en la coordinación de centros de gestión logística en empresas petroleras. Es instructor especialista en Security Driving y actualmente dicta capacitaciones en empresas de Argentina y América Latina.

GS 88 HORAS El ciclo de GESTIÓN DE SEGURIDAD más completo de Latinoamérica 400 100 93 CARGA HORARIA TOTAL ASISTENTES Empresas SATISFACCIÓN participantes de las GENERAL industrias Química, Petróleo y Gas, Minería, Automotriz, Consumo Masivo, Siderurgia, Alimentos y Bebidas, Agro, Portuaria y Transporte. TESTIMONIOS Dante LIMA I Jefe 8% de operaciones 5% e Ingeniería de Seguridad I TOTAL AUSTRAL 10% Una herramienta muy útil para asistir a la gestión de seguridad en las industrias El Ciclo de Seguridad Industrial está organizado con mucho 12% profesionalismo, con facilitadores 31% de larga experiencia en la industria y módulos ordenados con muy buen criterio, atendiendo la Seguridad Ocupacional así como la Seguridad de Procesos y un tema que se 48% impone cada vez más y atraviesa transversalmente, que es la Cultura de Seguridad. 30% Carlos ROMERO Jefe de Silvicultura MASISA Unidad Forestal Pensar y crecer en seguridad Con el paso del tiempo he aprendido que no hay manera más efectiva de adquirir conocimientos que intercambiando experiencias con colegas de otras empresas, generando un espacio de discusión. Si a esto se le agregan profesionales con conocimiento en el tema que guían en la discusión y un equipo con experiencia en coordinar estos eventos, se logra el ámbito ideal para pensar y participar. Con este Ciclo han logrado ofrecerme un espacio donde he podido pensar y crecer en seguridad. Facundo VARRONE Gte de Seguridad y Salud Ocupacional ENERSA Muy alto nivel Sin dudas, el Ciclo superó mis expectativas, de muy alto nivel para líderes que ven en la seguridad un valor innegociable. INFORMES E INSCRIPCIÓN* (+54 11) 4778-7450 info@campusconferences.com.ar cursos@cetapsa.com (*) Consulte por aranceles promocionales y modalidades de inscripción.