VERÓNICA RIQUELME GIAGNONI DIVISIÓN DE ESTUDIOS DIRECCIÓN DEL TRABAJO DICIEMBRE, 2009

Documentos relacionados
Procedimiento de Tutela Laboral

Derechos Fundamentales

Algunos aspectos históricos respecto a los derechos fundamentales y las mujeres

Foro Nº 5 La Tutela Laboral como mecanismo preventivo y de protección en la seguridad y salud en el trabajo

Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional

Trabajo decente: Desafíos para Chile. Sergio Morales Cruz Noviembre 2015

DERECHOS FUNDAMENTALES

Prof. Claudio Palavecino

PRINCIPIOS IMPULSO PROCESAL DE OFICIO

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO. J. Cristóbal Gutiérrez Escuela Sindical

ARTICULOS DICIEMBRE 2008

Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Ivannia Monge Naranjo Defensoría de los Habitantes Mayo de 2015

El Sueldo Mínimo. Cuando debería recibir más de su sueldo regular? Para casi todos los trabajadores:

Los órganos de control de la OIT y su relevancia para los abogados de los sindicatos: la CEACR. Hugo Barretto Ghione

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos...

ACCESO A LA JUSTICIA

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH)

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas.

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

Dra. Haydée Méndez Illueca

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Lic. Marco Antonio Arguelles Gutiérrez

denimdayusa.org HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA

Jurisprudencia del Procedimiento Laboral de Tutela de Garantías. Coordinado y Editado por: Departamento de Estudios Jurídicos PUNTOLEX

N 076 CONSIDERANDO: D E C R E T O:

TABLA DE CONTENIDOS CAPITULO I. MULTIDISCRMINACIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CyMAT Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales

PRINCIPIOS IMPULSO PROCESAL DE OFICIO

COSTA RICA DICE NO A LA DISCRIMINACION POR HOMOFOBIA

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad.

Terminación de contrato de trabajo. J. Cristóbal Gutiérrez Escuela Sindical Universidad de Chile

Sistema Internacional

III JORNADA VIH Y ÁMBITO LABORAL. VIVIR CON VIH Y NUEVOS RETOS LABORALES

Sistemas de Terminación de contrato de trabajo en Chile- Parte I

TODO TRABAJADOR DE LA CULTURA TIENE DERECHO A...

Delitos TOTAL

Junio, ACOSO LABORAL

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa

La discriminación escolar bajo la lupa:

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD

Protección de datos personales de los trabajadores

Diplomado en Derechos Humanos para Periodistas y Profesionales de la Comunicación.

Día Internacional de la Mujer. (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

POLICÍA NACIONAL. TEMA 2.

EL CHILE QUE VIENE: EMPLEO Y TRABAJO DE LA MUJER

MALTRATO ENTRE IGUALES 2016

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis

Nueva economía, derechos fundamentales y relaciones de trabajo

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

P o r t i, p o r t o d o s

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO SEXUAL, MORAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL EN LA FUNDACIÓN CEPAIM.

Boletín de Negocios Diciembre 2010

NORMATIVA INTERNA Y MANUAL DEL PERSONAL

RESERVA DE LA IDENTIDAD DE TESTIGOS Y DENUNCIANTES DURANTE LAS INSPECCIONES REALIZADAS POR LA INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS. Política sobre acoso sexual. 5 de agosto de (R) RESUMEN

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o

LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA LEGISLACIÓN

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Trabajo Doméstico en Uruguay

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

Enfoque de género en la educación afectivo sexual. Experiencia de formación coordinada Madrid-Salud y Dirección General de Igualdad de Oportunidades

Declaración Universal De los Derechos Humanos

Política y Procedimiento de Evaluación y Selección de Proveedores

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

Autonomía Escolar. Cómo hacerlo? Desafíos y recomendaciones a la luz de la reforma. Mariana Aylwin, Presidenta Fundación Oportunidad 10 de junio 2016

Estudio sobre migrantes provincia de Curicó. Marzo de 2017

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales

POLÍTICA DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

QUÉ NECESITO SABER Y HACER?

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU PENALIZACIÓN EN VALLEDUPAR ANA MARY ROJANO MEZA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Novedades penales en violencia de género. Noviembre de 2.015

Alerta Laboral Dictámenes de la Dirección del Trabajo respecto a la Reforma Laboral

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

Derechos Humanos y Violencia Laboral Natural de Alimentos S.A. de C.V.

Rol de la Dirección del Trabajo en la Negociación Colectiva. Christian Melis Valencia

RESULTADOS DE LA ENCUESTA LA PERCEPCIÓN MASCULINA SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO noviembre de 2013

Premium Agave Products. Código de Ética y Conducta para Clientes

TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS

JORNADAS DE FORMACIÓN DE FORMADORES SORE LA NUEVA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. 12, 19 y 26 de MAYO de 2015

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

Boletín Informativo No. 19 Julio Art. 1.- OBJETO.- El presente acuerdo tiene como objeto establecer regulaciones que

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

NORMA SA 8000:2008. IAPG Septiembre Copyright Bureau Veritas

Premium Agave Products. Código de Ética y Conducta para Proveedores

EL MODELO CONSTITUCIONAL DE RELACIONES LABORALES. Capítulo 2

Comisión Investigadora de Codelco Cámara de Diputados del Congreso Nacional Sindicato de Trabajadores Supervisores Rol A CODELCO Norte

Transcripción:

SEMINARIO IMPLICANCIAS PSICOSOCIALES DE LAS TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO: FACTORES PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL EN EL TRABAJO LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: EL ROL DEL ESTADO VERÓNICA RIQUELME GIAGNONI DIVISIÓN DE ESTUDIOS DIRECCIÓN DEL TRABAJO DICIEMBRE, 2009

Un ejemplo: el caso TELECOM, Francia Un trabajador se mató dejando una carta: "Me suicido por mi trabajo: ésa es la única razón En el último año y medio, 23 empleados de la compañía se han quitado la vida, superando cinco veces la tasa de suicidios de la población (Libération) Los sindicatos denuncian desde hace meses los estresantes métodos de trabajo y de organización, los constantes cambios de ubicación, de tarea y de residencia de los trabajadores y la presión directa a base de constantes correos electrónicos para estimular la prejubilación. Un programa interno de la empresa, (Time to move/tiempo de moverse) obliga a determinados cargos medios a cambiar de puesto cada tres años. "Está inspirado en el ejército, para evitar que los jefes se encariñen con sus empleados y se opongan a las reducciones de personal o a los cambios de ubicación". El Gobierno ha tomado cartas en el asunto. Se ha forzado a la empresa, privatizada en 1997, pero que mantiene un 26% de capital público, a que celebre un Consejo de Administración dedicado al asunto y que se arbitren medidas encaminadas a rebajar los suicidios.

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: EL ROL DE LA DT En la interpretación n /jurisprudencia (dictámenes) administrativa en materia de DDFF Existe, un claro reconocimiento de la idea de ciudadanía en la empresa. La labor interpretativa de la DT, se ha constituido en el principal promotor e impulsor en Chile de la causa de los derechos fundamentales en el trabajo. Proceso que se inició en la década de los 90`s, se mencionan algunos dictámenes emblemáticos Al contemplarse en el sistema normativo constitucional que el trabajador es titular de derechos fundamentales inespecíficos, sin ser netamente laborales se aplican a la relación de trabajo en cuanto son inherentes a la condición de ciudadano del trabajador, tales como: Derecho a la integridad física y psíquica, Derecho de igualdad y de no discriminación Derecho al honor y a la intimidad personal Inviolabilidad de las comunicaciones Libertad de opinión y de expresión e información

Algunos ejemplos La intromisión en la vida privada de los trabajadores puede llegar al extremo de que el empleador pretenda regular cuestiones tan íntimas como las relaciones de pareja. En el reglamento interno de Fasa S.A. se declara que la empresa se reserva el derecho de poner término al contrato de trabajo en caso de que dos trabajadores contraigan matrimonio, dando la posibilidad, eso sí, de que ellos mismos sean quienes elijan la opción de permanencia ( Informe de DDHH, UDP, 2009) El reglamento interno de la empresa GMO S.A. exige a sus trabajadores en especial observar las siguientes reglas: no usar más de un anillo en cada mano, no usar joyas demasiado llamativas en oreja y cuello, usar solo un aro por oreja, quedando prohibido el uso de aros en otras partes del cuerpo distintas al lóbulo de la oreja. Asimismo, solamente el personal femenino podrá usar aros. También se exige a los trabajadores evitar cortes y color de pelo, en hombres y mujeres, que resulten extremos o anormales. ( Informe de DDHH, UDP, 2009)

Denuncias presentadas ante la Dirección del Trabajo por algún tipo de vulneración a los Derechos Fundamentales, a partir del inicio de la nueva Reforma Laboral (1) (2) MATERIA N % Vulneración del derecho a la vida, a la integridad física y síquica del trabajador 535 47,5 Vulneración al respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia. 303 26,9 Vulneración del derecho a la no discriminación. 92 8,2 Vulneración del derecho a la no discriminación por SINDICACIÓN 75 6,7 Vulneración del derecho a no ser objeto de represalias en el ámbito laboral por el ejercicio de acciones administrativas o judiciales (Garantía de indemnidad) 56 5,0 Vulneración de la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada. 26 2,3 Vulneración del derecho a la no discriminación por EDAD, RELIGIÓN, OPINIÓN POLÍTICA, 15 1,5 NACIONALIDAD, ASCENDENCIA NACIONAL U ORIGEN SOCIAL Vulneración de la libertad de trabajo. Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la seguridad o a la salubridad pública, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare así. 14 1,2 Vulneración de la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa. 8 0,7 Vulneración de la libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público. 2 0,2 TOTAL 1126 100 Nota 1. La nueva Reforma Laboral se inicia el 31 de marzo del 2008, en las regiones de Atacama y Magallanes. Nota 2. Se omiten los concepto de derechos fundamentales relativos a practicas antisindicales y/o desleales

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: EL ROL DE LA DT EN LOS L DIAGNÓSTICOS

Acoso Sexual en el Trabajo: Denunciar o sufrir en Silencio: Análisis de denuncias El acoso sexual en el trabajo es una manifestación de abuso de poder y expresa la desigualdad en la distribución de éste entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y se ejerce sobre quienes carecen de él y se encuentran en una situación de vulnerabilidad. De las 154 denuncias investigadas, 96,8% concernía a mujeres y el 80% del acoso se daba en un contexto de asimetría de poder. En el 63% de los 154 casos analizados no fue posible constatar la denuncia y sólo en el 28,6% del total de casos investigados se verificó la existencia de acoso sexual denunciado. La mayoría de los casos de acoso sexual denunciado correspondieron a acoso sexual ambiental (55,4%), en que se crea un ambiente hostil para la trabajadora, provocando un deterioro en su salud mental o física, situación que con frecuencia deriva en el término de la relación laboral.

HOLDING Y TIENDAS: La trama que multiplica las ventas y redobla el trabajo Las tiendas hacen muchas exigencias para cumplir el alto nivel de ventas que sus planes contemplan y que los trabajadores tienen dificultades para defender sus derechos o sus prácticas de trabajo. La extensión del tiempo de atención al público, La ampliación de las funciones de los puestos de trabajo, La extrema flexibilización para incorporar empleo, El carácter eminentemente variable de las remuneraciones, La aplicación de un sistema de premios y castigos según rendimiento Y una multiplicidad de estrategias para controlar y vigilar el desempeño, Son líneas de una política que sistemáticamente intensifica el ritmo de trabajo. Todos los meses, y a veces todos los días le mandan al supervisor un informe con lo que uno ha vendido en el día. Y eso igual es presionante, porque a veces uno dice chuta, no llevo nada, y uno ve al compañero que lleva un millón y uno lleva 100.000! Trabajar en el comercio, en ventas, es tensionante

Acoso Acoso Sexual en el Trabajo: Denunciar o sufrir en Silencio: Análisis de denuncias Denuncias presentadas ante la Dirección del Trabajo por acoso sexual en el marco de la Ley Nº 20.005. Años 2006 2009 (1) Año 2006 Enero Diciembre Año 2007 Enero Diciembre Año 2008 Enero Diciembre Año 2009 Enero Noviembre 318 344 302 180(2) TOTAL 964 Nota 1: Se consideran las denuncias presentadas por Acoso sexual hasta Noviembre del año 2009 Nota 2: Cifras preliminares...desde el comienzo fue muy amable conmigo y con el tiempo comenzó a darse las licencias para solicitarme que le diera otro beso en la mejilla al saludarlo, a correrme la cara al momento de saludarlo, dándome besos en la boca sin consentimiento, a llamarme por teléfono para Como determiné no hacerle caso a sus insinuaciones, el denunciado cambió su actitud conmigo y comenzó una serie de maltratos, tratándome de mala manera, retándome por cualquier cosa y mandándome a hacer trabajo que no correspondía a mis labores de secretaria administrativa, como realizar el aseo en el baño.

ENCUESTA SALUD Y TRABAJO: ENETS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES: Intensidad de la carga de trabajo (conjunto de preguntas), Autoadministración de los tiempos y métodos de trabajo, características de la supervisión, Motivación, creatividad. Oportunidades de promoción, ambiente laboral. Acoso sexual, acoso moral. Violencia física. Percepción de tensión social en el país (empleados/empleadores, hombres/mujeres, jóvenes/adultos). Percepción de tensión social en el trabajo (empleados/empleadores, hombres/mujeres, jóvenes/adultos). Temor a reclamar, sensación de indefensión, temor al despido, discriminación, autoritarismo, sensación de poder ser reemplazado, Extensión arbitraria de jornada, facilidades para hacer uso de tiempo libre para asuntos personales, licencia, consultas médicas.