OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER, CUYOTENANGO SUCHITEPÉQUEZ.

Documentos relacionados
Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017

Uso de los datos en la planificación, norma y desarrollo de políticas públicas.

Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos-

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

PROCEDIMIENTO CLIENTE EXTERNO

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

Reglamento Interno. Para la Farmacia Social Municipal. Jalapa, 09 de Abril de 2015 MUNICIPALIDAD DE JALAPA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE REGIÓN DE MAULE. Agosto Encuentro de Diálogo Regional

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL

AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN N DE UNA SOCIEDAD UNIDA Y SOLIDARIA, A TRAVÉS DE ACCIONES DE GOBIERNO QUE PONGAN EN EL CENTRO DE LA AGENDA, EL

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA JUSTICIA DE GENERO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE GÉNERO Y EQUIDAD SOCIAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO RURAL TERRITORIAL (PRODERT)

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

PLAN DE TRABAJO A NIVEL NACIONAL RELATIVO A LA VERIFICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE MUJERES TRABAJADORAS EN MAQUILAS (ZONAS FRANCAS Y DPA)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA LA COORDINACION, IMPLEMENTACION y SISTEMATIZACION DEL PROYECTO DECIDIMOS ECUADOR

Plan Estratégico

INFORME DE TRABAJO AGOSTO 2014 GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

Beneficiarios: Las familias que pueden ser beneficiarias son:

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Objetivos de la Inducción

Dirección General de Promoción de la Salud

Todos los alumnos de ESO deberán traer 2 para adquirir la agenda escolar en la jornada de acogida.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN

PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL 2013

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

El ejecutor del proyecto es la ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA - ASOHOFRUCOL.

Inauguración de canchas deportivas en recintos de Samborondón

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS COMISIÓN POLÍTICA DE ACCESIBILIDAD AL TRANSMETRO Y ESPACIOS FÍSICOS DE GUATEMALA

Balance Anual de Gestión Pública

ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS-EFECTOS

INFORME TRIMESTRAL PERIODO: ENERO- MARZO 2016

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

MEMORIA DE LABORES DEL MES DE JUNIO DEL 2014

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, 2013

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA EL DESAYUNO MUNICIPIO DE JUTIAPA, ATLÁNTIDA

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA CABEZA DE DANTO

Estrategia y plan de acción de la campaña de comercio justo KOMASANIL 2015 / 2016

Fortalecimiento de la Cooperación Técnica en Países Prioritarios y Poblaciones Vulnerables

Manual de Organización

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Observatorio Salud Sexual y Reproductiva OSAR-Retalhuleu Actividades del mes de agosto 2014

Escuela Popular Campesina Kab awil

PROGRAMAS MUNICIPALES 2012

Jóvenes emprendedores de Colosó y San Antonio de Palmito que construyen Paz territorial 4 y 26 de Agosto de 2016.

Formato Plan de Trabajo

Comisión de Equidad de Género

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PREVENCIÓN ACCIONES RELEVANTES JULIO - SEPTIEMBRE 2016

BIENESTAR ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO GERENCIA DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

INFORME DE TRABAJO ABRIL 2014 RECURSOS HUMANOS

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Ministerio de Desarrollo Social División de Cooperación Público Privada Departamento Sociedad Civil

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA C.E. LA IRLANDA PLAN DE SOSTENIBILIDAD AÑO LECTIVO 2012

ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

Acuerdo Gubernativo número (publicado el viernes, 5 de julio de 2013)

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

INFORME CUATRIMESTRAL SEPTIEMBRE-DICIEMBRE OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

Presupuestos Participativos

INFORME DE TRABAJO OCTUBRE 2014 GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

AGENDA COMÚN POR LAS TELECOMUNICACIONES COLOMBIA

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR

Programa Salud y Nutrición de los Pueblos Indígenas Jalisco

Transversalidad de Género

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Foro de Mujeres y VIH

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Transcripción:

Responsable: Susana Coreiti Guevara Méndez Nombre de la Actividad: Jornadas Médicas Fecha de la actividad: 02, 15 de febrero y 14 de marzo 2016 Lugar de la Actividad: Instalaciones del Antiguo Puesto de Salud Hora: a partir de las 8:00 AM. I. JUSTIFICACIÓN: Debido a la necesidad de la población cuyoteca en extrema pobreza de un servicio de salud, se coordinó tres jornadas médicas, con la Dra. Wendy Arzú, atendiendo así la demanda de salud de las mujeres. II. OBJETIVOS: GENERAL: Para beneficiar a las mujeres cuyotecas de escasos recursos, mejorando su calidad de vida, garantizando su salud. ESPECIFICO: Para mejorar la salud de las mujeres cuyotecas, al mismo tiempo se les proporciona el medicamento, para completar a cabalidad con el objetivo. III. IV. RESULTADOS OBTENIDOS: Beneficiando a 35 comunidades de Cuyotenango, con consultas médicas, de estas comunidades se benefició a 853 mujeres, 135 niños, 12 hombres con consultas médicas y 85 personas con medicamentos. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: Dra. Wendy Arzú y OMM V. COSTO ECONÓMICO: Q17,525.00 solo en compra de medicina VI. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Fotografías. Página 1 de 15

Página 2 de 15

Responsable: Susana Coreiti Guevara Méndez Nombre de la Actividad: Servicio social. Fecha de la actividad: 05 de febrero de 2016 Lugar de la Actividad: Clínica Medica Retalhuleu. Hora: 09:00 AM. I. JUSTIFICACIÓN: Debido a la falta de recursos económicos del señor Francisco Morales, y basándome en el eje 4 de la PNPDIM, se procedió a prestarle la ayuda correspondiente a un problema de próstata, ya que el acceso a servicios de atención medica es igual para hombres y mujeres, y en esta oficina trabajamos con la equidad de género. II. OBJETIVOS: GENERAL: Brindarle la ayuda necesaria, tanto a mujeres como a hombres, y en este caso en especial fue al señor Francisco Morales, con problemas de próstata y él de escasos recursos. ESPECIFICO: Facilitar el acceso equitativo, al servicio de salud. III. RESULTADOS OBTENIDOS: Consulta médica y compra de medicina al señor Francisco Morales. IV. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: Hospital Hilario Galindo, Doctor Hugo Roberto Ramírez de Clínica Médica Retalhuleu y OMM. V. COSTO ECONÓMICO: Q717.65 VI. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Factura de consulta y factura de medicina. Página 3 de 15

Página 4 de 15

Factura de pago de medicina Q617.65, en farmacia Galeno de Cuyotenango. Página 5 de 15

Responsable: Susana Coreiti Guevara Méndez Nombre de la Actividad: Reunión con Junta Directiva del Pacto Municipal de Seguridad con Equidad. Fecha de la actividad: martes 09 de febrero de 2016 Lugar de la Actividad: Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Cuyotenango. Hora: 14:00 horas I. JUSTIFICACIÓN: La coordinadora de la OMM. es la responsable de elaborar e implementar propuestas de políticas municipales basadas en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas. El PMSE es un acuerdo político e interinstitucional suscrito entre diferentes actores de un territorio incluye la sociedad civil, iniciativa privada, instituciones, Comisiones, Municipalidad y población general. II. OBJETIVOS: III. GENERAL: Para socializar con la junta directiva los temas del PMSE. Y llegar a un acuerdo, de la forma que se procederá a trabajar. ESPECIFICO: Para darle cumplimiento a lo plasmado en el PMSE. Y con esto lograr el desarrollo integral de Cuyotenango y de las y los cuyotecos. RESULTADOS OBTENIDOS: 06 miembros dela junta directiva conociendo a detalle lo plasmado en el pacto para poder darle seguimiento y cumplimiento. Mujeres, hombre y niños de todas las edades, beneficiadas en el momento que se cumpla lo establecido en el pacto. IV. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: SEPREM, DEMI y OMM. V. COSTO ECONÓMICO: NINGUNO VI. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Notas de invitación y Fotografías. Página 6 de 15

Página 7 de 15

Página 8 de 15

Responsable: Susana Coreiti Guevara Méndez Nombre de la Actividad: Capacitación sobre el Marco Conceptual contra la violencia y violencia contra la mujer. Fecha de la actividad: lunes 22 de febrero de 2016 Lugar de la Actividad: Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Cuyotenango. Hora: 9:00 de la mañana I. JUSTIFICACIÓN: La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades, por lo tanto es necesario que se da conocer este tema a los y las presidentes de COCODES para que ellos puedan ser personas que multipliquen la información en sus comunidades. II. OBJETIVOS: GENERAL: Para que el tema de la Violencia y violencia contra la mujer, sea de carácter prioritario en las y los cuyotecos. ESPECIFICO: Para que las mujeres conozcan que es la violencia y si están sufriendo dicho problema, puedan salir de ese modo de vivir, el cual daña su integridad física y emocional. III. IV. RESULTADOS OBTENIDOS: 33 presidentes (as) de COCODES, capacitados e informados, 5,000 mujeres (aprox.) de todo Cuyotenango que reciben la información de boca de sus líderes. 18 comunidades del área rural y 15 del área urbana. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: SEPREM, DEMI y OMM. V. COSTO ECONÓMICO: NINGUNO VI. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Notas de invitación y Fotografías Página 9 de 15

Página 10 de 15

Responsable: Susana Coreiti Guevara Méndez Nombre de la Actividad: Recolección de datos en diferentes comunidades, de personas que necesiten sillas de ruedas. Fecha de la actividad: Del 29 de febrero al 01 de abril de 2016 Lugar de la Actividad: Diferentes sectores de Cuyotenango. Hora: Por las mañanas I. JUSTIFICACIÓN: Basándome en el eje de Equidad en el Desarrollo de la Salud Integral con pertinencia cultura, en el inciso número 3 que copiado literalmente dice: Garantizar el acceso de las mujeres mayas, garífunas, xincas y mestizas a los servicios de salud integral en todas sus etapas de vida. Se hizo la recolección de datos para entrega de sillas de ruedas a quien lo necesita. II. OBJETIVOS: GENERAL: Para que las personas con alguna discapacidad, puedan valerse por sí mismos y tener una mejor calidad de vida. ESPECIFICO: Llegar directamente a las casas de las personas, para verificar la necesidad, y así la ayuda pueda llegar a quien en realidad lo necesita III. IV. RESULTADOS OBTENIDOS: 15 personas diagnosticadas con la necesidad de una silla de ruedas INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: coordinadora OMM. V. COSTO ECONÓMICO: Q2,000.oo VI. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Factura de pago Página 11 de 15

Página 12 de 15

Responsable: Susana Coreiti Guevara Méndez Nombre de la Actividad: Gestión y entrega de sillas de ruedas. Fecha de la actividad: 10, 15, 17 y 30 de marzo, 05 de abril 2016 Lugar de la Actividad: Hospital Hilario Galindo, San Felipe Retalhuleu Hora: 9:00 de la mañana I. JUSTIFICACIÓN: Basada en los ejes de la PNPDIM: Eje de Equidad en el Desarrollo de la salud Integral con pertinencia cultural y eje de Desarrollo Económico y productivo con equidad, se gestionó sillas de ruedas para mujeres, hombres y niños con discapacidad para caminar, y amputaciones, y así ellas y ellos puedan valerse por si mismos. II. OBJETIVOS: GENERAL: Para que las personas con alguna discapacidad, puedan valerse por sí mismos y tener una mejor calidad de vida. ESPECIFICO: Por diversas razones, estas personas las necesitaban, y a quienes su condición económica les impedía obtenerlas. Esto ha permitido mejorar su calidad de vida, así como la de sus familias. Para que puedan movilizarse, y al mismo tiempo optar por un trabajo, y poder ser generadores de ingresos. III. RESULTADOS OBTENIDOS: 13 de sillas de ruedas entregas, para 01 niño, 03 mujeres y 09 hombres. 08 personas del área urbana, 05 del área rural. IV. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: Hospital Hilario Galindo de San Felipe Retalhuleu, OMM Cuyotenango. V. COSTO ECONÓMICO: Para la OMM ninguno, El alcalde municipal apoyo con transporte. VI. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Fotografías y Listado de beneficiarios. Página 13 de 15

Página 14 de 15

Página 15 de 15