LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

Documentos relacionados
5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

DEGRADACION DE SUELOS

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

sienta las bases para un cultivo ecológico del olivar Manejo del suelo, fertilidad y fertilización

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

2015 Año Internacional de los Suelos

El papel de la agricultura en el desarrollo

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

Fertilidad y salud del suelo

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Por un mundo libre de Malaria

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Física de Suelos e Hidrología en América Latina

Manejo de los suelos en regadío: Control de la salinidad; elección y diseño del sistema de riego

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

Erosión y evaluación del suelo

Impacto de los abonos verdes en los sistemas de producción hortícola

Conservación de tierra y suelos. Por: Wilfredo Santiago

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Superficie afectada por los incendios forestales

AGRICULTURA SOSTENIBLE

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Producción integrada del nogal

GUÍA DE VISITA A FINCAS

Prácticas agronómicas en olivar

La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é. GSP), origen, objetivos y acciones.

EL SECTOR PRIMARIO. El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales.

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Guías técnicas. La degradación y desertificación de los. de energía y medio ambiente. Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño.

PRESENTACIÓN BI-FOT COMPLEX. Bioestimulador Fotosintético Complejo

CROTALARIA Crotalaria Juncea

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN BOLIVIA

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

Erosión del Suelo. Gramíneas, crucíferas y leguminosas como cubierta para reducir la pérdida de suelo y materia orgánica en olivar

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS FORMULACIONES DE GLIFOSATO EN LA SIEMBRA DIRECTA

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

Análisis y Gestión Ambiental

BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES

La conservación de suelos como interés público

Desertificación y pobreza

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

Manejo Sustentable del Suelo en México

Índice. La I+D+i en el Grupo Tragsa y su financiación. Noviembre 2015

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

9. Suelos: la piel vital de la Tierra

El dilema: Producción vs. Conservación

Expansion de la agricultura, Agua y Sales: Desafíos para las próximas décadas en las llanuras del Plata

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Causas de la escasez de agua

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

Impacto ambiental y el Cuidado del agua

El Tren verde 2015 ha sido realizado por Legambiente con el apoyo del Ministerio de las Políticas Agrícolas Alimentarias y Forestales.

Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto.

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Transcripción:

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

La desertificación en España

http://www.csmonitor.com/environment/2016/1029/wh y-spain-could-be-a-desert-by-2100-say-climateresearchers: España y el Norte de África podrían ser un desierto en el 2100 Situación actual: CSIC afirma que el 20% del territorio nacional ya está desertificado. Según la Dirección de Política Forestal y Desertificación es ya el 33% el territorio desertificado. Degradación del suelo = +emisión de Carbono = más cambios climático = más eventos extremos = más degradación de suelos.

Problemas y peligros principales para el olivar en España (Plataforma Tecnológica del Olivar) A) El alto grado de erosión y degradación de los suelos, PRIMER problema ecológico y territorial del olivar en España y el que con más urgencia ha da resolverse. El manejo inadecuado que la provoca incluye: la compactación del suelo por la maquinaria, el suelo desnudo, y el desconocimiento de los procesos de fertilidad orgánica natural. La degradación y pérdida del suelo es una merma insostenible del patrimonio natural productivo, comprometiendo el futuro del sector en muchas zonas. Para revertir este procesos se necesitan: 1. el aumento de la vida sobre el suelo yen el subsuelo, 2. sistemas de cultivo con cubierta vegetal / incremento de los procesos ecológicos en el suelo, 3. incorporación de residuos, mucho mejor con compostaje.

B) El irracional uso de venenos (herbicidas, insecticidas, fungicidas) y abonos de síntesis, que provocan: contaminación de suelos y de vías de agua y acuíferos, el incremento de costes en almazara (lavado de aceituna, depuración de aguas), riesgos de seguridad alimentaria, y contaminación de pantanos de regadío y de abastecimiento de poblaciones. También, lógicamente, mata la vida del suelo y por tanto su fertilidad, fomentando la erosión. Solución y alternativas: 1. control de plagas mediante fortalecimiento de las plantas y aumento de la biodiversidad, para lo que se necesita: 2. el aumento de la vida en del vuelo, suelo y subsuelo, 3. sistemas de cultivo con cubierta vegetal, 4. incorporación de residuos, mucho mejor con compostaje.

C) Disminución de la biodiversidad y de la diversidad del paisaje. De nuevo esto está vinculado, además de la intensificación del olivar, al uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas de síntesis química, que matan la vida animal y vegetal del suelo y subsuelo, reduciendo su fijación. Así, los soluciones son: 1. procurar el aumento de especies arbóreas y de matorral, 2. el aumento de la vida en el suelo y subsuelo, 3. sistemas de cultivo con cubierta vegetal, 4. incorporación de residuos, mucho mejor con compostaje.

Colores claros por la ausencia de materia orgánica: mineralización

El 95% de la biodiversidad terrestre se encuentra en el subsuelo

D) Disponibilidad recursos hídricos. La expansión de los olivares intensivos y superintensivos han supuesto un gran aumento del consumo de agua. Muchas zonas están al limite de la disponibilidad de agua. La solución para ello (que lo es también para evitar la erosión) es un suelo fértil y rico en vitalidad, con capacidad de absorción y retención del agua de lluvia; para lo que se necesita, de nuevo, 1 - el aumento de la vida en el suelo y subsuelo, 2 - sistemas de cultivo con cubierta vegetal, 3 - incorporación de residuos, mucho mejor con compostaje

COBERTURA VEGETAL U OLIVAR LIMPIO?

El aumento, en una hectárea, de un 1% de Carbono almacenado a 30cm de profundidad significa 150.000 litros adicionales de agua.

El mayor desafío en el contexto del CC para muchas zonas del mundo será la disponibilidad de agua. Según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, debido a: el aumento de temperaturas, el aumento de radiación solar en muchos lugares, la reducción de las precipitaciones, o la mayor irregularidad de las mismas se exacerbará la degradación del suelo y la desertificación

la salinización hoy afecta al 7% de la tierra y al 20-50% del suelo bajo irrigación. La irrigación supone el 70% del agua en uso en el mundo. Lo bueno: cualquier incremento en la materia orgánica del suelo lleva a la mejora de la estructura del mismo, aumentando además la capacidad de infiltración y retención de agua, así como de oxígeno. La cantidad de agua que puede almacenarse en suelos sanos hace anecdótica la que contienen todas las presas del mundo. = minimización de la frecuencia y severidad de las sequías e inundaciones y sus efectos, muchas veces causadas por la degradación del suelo y no por los cambios en el régimen de precipitaciones

7:Viñedo biodinámico

8: Suelo original en el bosque a 10 metros del viñedo.

Pasto biodinámico tras tres meses sin agua.

Pasto convencional del vecino tras los mismos tres meses.

Suelo ecológico desde 1986 Suelo biodinámico de 2 años

Parcelas de trigo tras grandes lluvias. Convencional fertilizada químicamente y biodiinámica con compost y preparados. Photos T. Alföldi,

Raíz en suelo biodinámico desde hace 3 años. De suelo en ecológico desde hace 14

1.Raíz de suelo ecológico de 10 años. 2.Con tres aplicaciones P.500 y una del P. 501

Mercado de productos alimentarios ecológicos Crecimiento de la venta 2017: +22% Crecimiento de la venta en supeemercados: +29% Productos convencionales: +1,6%

Los productos de AB/ Regenerativa son desde un punto de vista nutricional extremamente más ricos. Son alimentos que nacen de suelos en estrecha conexión con el ambiente y energéticamente tienen un valor muy superior, no hecho sólo de pura composición química. Giuseppe Ferrua (Tenuta di Tronci)

El organismo agrícola en su conjunto funciona mejor, con menos insumos y con un producto con el cual los consumadores están mas contentos. Saverio Petrilli, Tenuta di Valgiano