Puntos de Discusión sobre Política Pública de Salud en Puerto Rico Comité de Salud, Cámara de Comercio Borrador para Discusión - Diciembre 2016

Documentos relacionados
Cámara de Comercio de Puerto Rico 103 ra Asamblea Anual. Resoluciones

Sistema de Salud en Puerto Rico Mirada al Futuro

Mercado de Seguros Médicos de illinois

ECONOMICO MEDIDAS DE DESARROLLO. que deben incluir dentro. del Plan Fiscal

Nuevos Retos para La Industria de la Salud y Hospitalaria. Jaime Plá Cortés Presidente Asociación de Hospitales de Puerto Rico

PLATAFORMA DE SALUD Igualdad para Todos los Puertorriqueños

11 de abril de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

El Consejo Nacional de la Raza Alejandra Gepp, Associate Director Presentación Ventanillas de Salud 6 de agosto del 2015

Retos del Sistema de Salud de Puerto Rico & Posibles Soluciones

Industriales presionan en Washington por medidas de desarrollo económico

Iniciativa de Atención Coordinada de California. Condado de San Diego

LEY NUM DE JULIO DE 2015

OBJETIVO #3 OBJETIVO #4 OBJETIVO#5 M E M O R A N D O PÁG. 3 PLAN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y FISCAL REFORMA LABORAL

Puerto Rico: Escenario Laboral y Perspectiva para el Futuro

22 de abril de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. R. del S. 33

Cámara de Comercio de Puerto Rico

SENADO DE PUERTO RICO

Efectos del plan del Presidente Donald Trump en el desarrollo económico. Pa ge:

Inversionistas a Puerto Rico, Ley Para Incentivar el Traslado de Individuo. Ley Núm de enero de 2012 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

28 de mayo de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

Beneficios Principales para 2013

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Re: Propuesta Presupuesto Balanceado Gobierno de Puerto Rico

La Ley Contra el Lavado de Dinero y su Impacto en la Industria de la Construcción

Beneficios Principales para 2013

2016 RECOMENDACIONES CAMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO REACTIVAR LA ECONOMÍA Y CREAR EMPLEOS

BENEFICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD

Posible Impacto de PROMESA sobre la Educación Superior de Puerto Rico

Código de Rentas Internas para un nuevo Puerto Rico; Enmiendas Ley Núm de febrero de 2016

20 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del S. 447, P. del S. 520 y P. del S.

SENADO DE PUERTO RICO. Informe Positivo sobre el P. del C. 1208

Entendiendo los Nuevos Impuestos que Impactan los Costos de Salud en Puerto Rico. Félix García Presidente IKON Group

Efecto de la Ley en la aplicación del Impuesto sobre Ventas y Uso a Ciertas Industrias. Preguntas y Respuestas

2016 RECOMENDACIONES

Empleo/Pob

Presentación Resumen sobre la Proyección de Ingresos Netos al Fondo General Año Fiscal

RETOS DE LOS HOSPITALES DE PUERTO RICO Y ACTIVIDADES DE LEGISLACIÓN PARA 2017

26 de febrero de 2014

Noticias desde la Oficina del Comisionado de Seguros. Lcda. Deborah Cas/llo Díaz, APIR Ayudante Ejecu/vo OCS

Informe de Coyuntura Octubre 2013

28 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. RE: P. de la C ENMENDADA

PLATAFORMA INFORMÁTICA DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE REGISTROS SANITARIOS (SIRRS) Fernando Ocampo Consultor

14 de abril de Hon. Lornna Soto Presidenta Comisión de Banca, Asuntos del Consumidor y Corporaciones Públicas Senado de Puerto Rico

EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA PUERTO RICO MARZO 2014

Plan de Trabajo DR. JOSÉ VÁZQUEZ-BARQUET Presidente

Hoja de Datos PBM en Puerto Rico

CRISIS ECONOMICA: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

Aspectos más Relevantes del P. de la C. 2329: Código de Rentas Internas del 2015

Oportunidades de crear Alianzas entre el Gobierno y OSFL

Informe Plan de Trabajo Comité de Agricultura CCPR Juan E. Bauza, Presidente de Comité

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Taller de Sostenibilidad Financiera de la Empresa Social. Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE OCTUBRE DE Presentado por el representante Báez Rivera

Cuál es la diferencia entre los comités y los foros?

7 de octubre de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

FORO GOBIERNO y Empresa Privada:

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE AGOSTO DE Presentado por el representante Hernández López

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud

MINUTA PARTIDA Nº 16 MINISTERIO DE SALUD

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

Impuesto Sobre Ventas y Uso

REGISTRO DE PRENSA 20 DE ENERO DE 2016

ACIGRA 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 DAVID TEZANOS

DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES.

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2009

La Realidad sobre el Reúso en un Hospital Universitario

Análisis del sector de transporte de carga en Tabasco y propuestas para potencializar su desarrollo eficiente

Reforma de la Salud: Como Effectara los Latinos en California?

Hon. Angel R. Rosa Rodríguez Presidente Comisión de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

15 de abril de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

CUANDO TIENE MEDICAID Y OTRO SEGURO

Tiene preguntas sobre la cobertura de salud mental en el nuevo mercado de seguro médico?

23 de abril de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C. 991

NOVENA SESIÓN DEL SUBCOMITÉ DE PROGRAMA, PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA del 18 al 20 de marzo del 2015

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

1 de marzo de Lcda. Olga M. de la Torre Maldonado Directora de Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C.

BOLETIN INFORMATIVO. Ley de Resdistribución y Ajuste de la Carga Contributiva (RACC) MORATORIA CONTRIBUTIVA. ÍndIce:

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (10 DE NOVIEMBRE DE 2011) GOBIERNO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

La Reforma Educacional

Kirshia T. Burgos Martínez Joshua Amaro Gago Yarelis Cruz Hernández Ernesto Santiago Jiménez

INFORME CONJUNTO P. del S DE JUNIO DE 2010

GUIÓN DE CONSULTAS DEL PROVEEDOR / ACO

USTED TIENE OPCIONES EN SU ATENCIÓN MÉDICA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (17 DE MARZO DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C.

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PROPUESTAS DE MEJORA. Prioridad Responsabilidad. 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014

MEDICARE 101: Guía de Orientación para Beneficiarios de Medicare

ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD DE PUERTO RICO

Coalición para Atender la Crisis de Salud en Puerto Rico

D i v i s i ó n d e S e r v i c i o s C o m u n i t a r i o s

RE: P. de la C Reciba un cordial saludo del suscribiente. La Asociación de Hospitales de Puerto

Sepa más acerca de la Administración de la calidad Tiene preguntas acerca del programa de Administración de la calidad?

Transcripción:

Puntos de Discusión sobre Política Pública de Salud en Puerto Rico Comité de Salud, Cámara de Comercio Borrador para Discusión - Diciembre 2016 LOCAL: 1. Estabilizar Reforma Plan de Salud del Gobierno a. Mantener el curso. Re: Productos y Contratos b. Exaltar el valor de Reforma reconociendo el valor ($) del Programa Platino c. Mejorar programas de calidad y adherencia a medicamentos 2. Implementar buena política pública de salud a nivel local (Legislativo y Regulatorio) a. Reformar el mercado individual y PyMes en el segmento comercial b. Eliminar impuestos contributivos que gravan adversamente el sistema de salud c. Frenar legislación de beneficios mandatorios sin ser acompañado de un análisis completo de impacto económico y de política pública salubrista 3. Operacionalizar (con carácter de urgencia) las funciones del PRHIN para lograr interoperabilidad y gerencia de pacientes 4. Aumentar el acceso a fondos federales discrecionales (fondos competitivos) para la salud en PR (Rol crucial para organizaciones sin fines de lucro) 5. Desarrollar un Public Health Institute para que garantice que los fondos federales se usen efectivamente (CDC tiene interés en invertir en este tipo de iniciativa). 6. Necesitamos un Departamento de Salud de mejor calidad a. Acreditación actualizada - mejores prácticas nacionales y alienado a la política federal b. Hay fondos federales disponibles para esto FEDERAL: 7. Enfoque de los servicios de salud en PR como una solución a la economía, no como una industria 8. Usar contexto de PROMESA para seguir posicionando/adelantando la política pública de salud 9. Mantener el momentum de propuestas a nivel Federal (Medicare y Medicaid) a. Propuestas Legislativas i. Establecer el camino hacia la paridad en Medicaid ii. Excluir los Territorios del HIT (si no hay paridad y marketplaces) iii. Definir una prima base de Medicare Advantage iv. Incluir a PR en la aplicación del Low Income Subsidy de Parte D (medicamentos) v. Autoridad Administrativa de CMS para atender disparidades y anomalías b. Propuestas Administrativas i. Atender anomalías de PR en Medicare Tradicional (Data del programa FFS), y uso de proxies para MA (Deadline 1ro de febrero de 2017 sale el reglamento propuesto) ii. Ajustar propuesta de GPCIs (Parte B) en tarifas de MA, donde se encuentra el 90% de los beneficiarios (2017; 2018) iii. Departamento del Tesoro Federal puede eximir a los Territorios del HIT iv. Asegurarnos que los aumentos 2017 en FFS se reflejen en 2018 MA

RESOLUCIÓN NÚM 10: PARA REQUERIR ACCIÓN INMEDIATA EN EL DESARROLLO DEL SEGMENTO DE SERVICIOS DE SALUD EN PUERTO RICO POR CUANTO: Más de 570,000 ciudadanos en Puerto Rico recibieron en el 2016 los beneficios de Medicare a través de Medicare Advantage a una tasa promedio de fondos de Medicare para Puerto Rico 38% inferior al promedio nacional. POR CUANTO: Como resultado de cambios no-intencionados del Affordable Care Act, Puerto Rico ha sufrido reducciones en los pagos de las primas base de Medicare Advantage que ya alcanzan $1 billón para el 2016 en comparación con el nivel de financiación del 2011. POR CUANTO: La paridad de fondos Medicaid es necesaria para servir los 1.6 millones beneficiarios, ya que hay aproximadamente 280,000 beneficiarios duales elegibles (Medicare y Medicaid) en Medicare Platino y Mi Salud, y hay fondos de la Parte D de Medicare que no están siendo utilizados totalmente debido a los detalles técnicos reglamentarios del programa y la inaplicabilidad del Low Income Subsidy. POR CUANTO: Es necesario abogar por la eliminación de los impuestos sobre prima Federal y local respectivamente en lo referente al Health Insurance Providers Fee (comúnmente conocido como el Health Insurance Tax o HIT ), Sección 9010 del ACA, y el Impuesto de 1% (Patente Nacional en los Seguros) establecido en la Ley Núm. 40-2013, y que aún sigue vigente. POR CUANTO: Es necesario que se aclare el alcance de la exclusión de los servicios de salud o médico hospitalarios de la definición de servicios tributables de la Ley 72-2015 y cualquier otro impuesto adicional oneroso, asegurándose que dichos servicios estén exentos tanto del IVU Regular del 11.5%, como del IVU de 4% aplicable a la prestación de servicios rendidos a otros comerciantes, para que no haya un aumento en los costos de salud a la ciudadanía. POR CUANTO: Es necesario promover el desarrollo de la tecnología de información en el sector de la salud en Puerto Rico como un proyecto de calidad, costoeficiencia y desarrollo económico; es necesario, además, recomendar al gobierno definir herramientas o procesos simples usando los programas de ASES para incentivar y controlar las recetas electrónicas (e-prescribing) y el uso significativo del record medico electrónico (EHR meaningful use); recomendar al gobierno que se reactive un esfuerzo particular por conectar

efectivamente a los componentes del sistema bajo el plan estratégico del Puerto Rico Health Information Network (PRHIN). POR TANTO: RESUÉLVASE, por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, reunida en su Asamblea Anual, celebrada el sábado, 11 de junio de 2016; endosar las siguientes recomendaciones: 1. CONTINUAR abogando en Washington D.C., como miembros de la Coalición del Sector Privado, por la paridad de fondos Medicaid/Medicare y continuar activos en los esfuerzos de proteger los recursos de los Programas de Salud Federal. 2. ABOGAR por la expansión del programa de financiamiento de hospitales FHA en Puerto Rico y el desarrollo de vehículos de inversión de capital para la expansión de la base de capital de esas empresas. 3. PROMOVER el sano desarrollo de un mercado de seguros de salud, tanto en el sector público como en el privado, para individuos y las PyMEs, fomentando la justa competencia y generando mejores productos, calidad y precios costeables. 4. ABOGAR por la eliminación de los impuestos sobre prima federal y local respectivamente, como el Health Insurance Providers Fee (comúnmente conocido como el Health Insurance Tax o HIT ), Sección 9010 del ACA. Impuesto de 1% (Patente Nacional en los Seguros) establecido en la Ley Núm. 40-2013. 5. ABOGAR por que se aclare el alcance de la exclusión de los servicios de salud o médico hospitalarios de la definición de servicios tributables de la Ley 72 de 2015, y cualquier otro impuesto adicional oneroso, asegurándose que dichos servicios estén exentos tanto del IVU Regular del 11.5%, como del IVU de 4% aplicable a la prestación de servicios rendidos a otros comerciantes, para que no haya un aumento en los costos de salud a la ciudadanía. 6. PROMOVER el desarrollo de la tecnología de información en el sector de la salud como un proyecto de importancia de calidad, costoeficiencia y de desarrollo económico. 7. PONER al Comité de Tecnología Emergente, Comité Contributivo y el Comité de Salud a la disposición de la nueva administración del Departamento de Salud, para apoyar la infraestructura de Informática en el área de salud, manejar los asuntos contributivos y el subsidio para mejorar el acceso a cubiertas de salud, entre otras gestiones. # # #