MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON 1 DE MARZO DE 1991 SAN JUAN, PUERTO RICO

Documentos relacionados
MENSAJE DEL GOBERNADOR CON MOTIVO DE LA CONVENCION DE LA ASOCIACION DE INDUSTRIALES DEL PAN 25 DE JUNIO DE 1988 HOTEL SANDS

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL. Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

Contenido

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA ENTREGA DE BECAS DE LA

Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO

27 al 30 de Septiembre, Puebla, Pue.

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 113

8 DE AGOSTO DE 1987 HOTEL CERROMAR DORADO, PUERTO RICO

PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR

METAS Y OBJETIVOS GENERALES

MENSAJE DE IRENE FLORES DEL MOVIMIENTO UNIÓN SOBERANISTA ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO

ALCANCE S Y METAS DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE EN MÉXICO. México D. F. Septiembre de 2015

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala.

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

Evolución Acreditación de Pregrado CNAP

Tatiana Cisternas León Académica Facultad de Educación UAH

Programa de monitores Lineamientos de Operación

Presentación del proyecto de ley que crea un Sistema de Desarrollo Profesional Docente y sus modificaciones posteriores

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural.

(TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO (24 DE JUNIO DE 2017) GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 479

Educar para una nueva ciudadanía. Orientaciones estratégicas Ministerio de Educación Pública

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

Derechos humanos, rendición de cuentas y participación ciudadana

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE FEBRERO DE 2015

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

OFICINA PARA EL CUMPLIMIENTO Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Podemos definir a la escuela como una institución social responsable del proceso de socialización secundaria del hombre.

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm de agosto de 2014

La Convivencia escolar y sus regulaciones. una mirada internacional comparativa.

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL, DR. IDIONIS PÉREZ, EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO, GERENCIA REGIONAL NORTE

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Qué es la Acreditación Institucional?

Tema 4: Política educativa: Administración y legislación educativa. Prof. Marco Ramos Ramiro 24/10/2017

CONVALIDACIÓN de títulos: Procedimientos

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN PARA LA SALUD

JORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTE

El Marco General para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Nivel Superior. Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Director Técnico

Parámetros para los Programas de Licenciatura en Colombia en el Contexto de la Reforma Educativa en Colombia

ANEXO AL TEXTO DEL PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN. Acuerdo de los partidos políticos

AUTOGESTIÓN EDUCATIVA CONSIDERACIONES INICIALES CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EXPERIENCIAS DE LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia Alberto Roa Varelo. Vicerrector Académico

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

(Educación continua para trabajadores sociales colegiados), Ley Núm. 75 de 30 de mayo de 2008

EL ESTABLECIMIENTO DEL ESPACIO EUROPEO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR hacia Berlín Carmen Ruiz-Rivas Hernando Tarragona, 13 de diciembre de 2002

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Las Universidades Estatales deben ser el eje de las políticas de educación superior en América Latina

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Melilla, 2005 ISBN:

Además de estos elementos negativos, FESABID también percibe una serie de omisiones a las que estima conviene dar regulación legal:

25 DE OCTUBRE DE 1987 LA FORTALEZA, SAN JUAN

Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la

METODOLOGÍA ANTECEDENTES

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

Función Legislativa en Políticas Públicas del Sector

Hacia una política de la Educación Superior Técnica

Acreditación B1 en Lengua extranjera

El Departamento de Ciencias Pedagógicas está constituido por seis académicos, todos egresados de distintos centros universitarios de tradición del

Requisitos para el otorgamiento de licencias a Instituciones de Educación Superior (CES)

30 DE AGOSTO DE 1988 CENTRO DE CONVENCIONES

INSTITUTO AMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR

OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO

INICIATIVA DE LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE REGULARIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2477

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL PLAN ANUAL DE TRABAJO

CONFLICTO DE DERECHOS: DERECHO A LA EDUCACIÓN, LIBERTAD DE ENSEÑANZA, LIBERTAD DE EMPRESA.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA ACTIVIDAD DE

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE AGOSTO DE Presentado por el representante Hernández López

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.

Reglamento para la Otorgación por Sorteo de Beca Estudiantil para Socios, Hijos o Nietos de Socio de CoopAEE

Transcripción:

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE ESCUELAS PRIVADAS DE PUERTO RICO 1 DE MARZO DE 1991 SAN JUAN, PUERTO RICO

Me es muy grato dirigirme a ustedes en un día de tanta significación como éste. Me satisface mucho el hecho de poder compartir ésta vigésima segunda Convención Anual 1991 de la Asociación de Escuelas Privadas de Puerto Rico. Aprovecho esta ocasión para extenderles mi más calurosa y sincera felicitación en la misma. Me complace enormemente que esta convención esté orientada hacia la Educación Privada en Puerto Rico y Latinoamérica: alternativa pedagógica comprometida con la superación de los pueblos. Esto es así, porque la educación es un proceso del cual todos somos responsables, nos compromete a todos. Comparto la fe de nuestro pueblo en el porvenir de la educación y en la admirable dedicación con que sirven las escuelas privadas al desarrollo de nuestros estudiantes. En mi comparecencia a la Asamblea Legislativa en febrero del 1986 para mi Mensaje sobre el Estado del Pais, establecí como política pública el promover, proteger y defender la autonomía de las instituciones educativas privadas y sus objetivos

2 particulares y la total oposición a la instauración en el Pais de un dirigismo educativo. Quise propiciar un mejor entendimiento en el Pais sobre el rol de la educación privada en una sociedad democrática y sobre la necesidad de que siempre se mantengan abiertas distintas alternativas de enfoques pedagógicos, tanto en su aspecto metodológico como en lo sustantivo. Establecí la necesidad de presentar los proyectos de ley necesarios para dar vigencia a la mencionada política pública y eliminar las restricciones a la libertad de las instituciones educativas privadas y los trámites burocráticos innecesarios para el funcionamiento de las escuelas privadas. Previo a la radicación de los proyectos de ley, se procedió a abrir a discusión y análisis entre todos los sectores de la educación privada, las propuestas de legislación. Era necesario reconocer que la reglamentación por parte del Estado a la educación privada no guardaba similitud con los esquemas reguladores dirigidos a otros sectores de la empresa privada;

3 esto es, el área permisible de reglamentación a la educación privada tenia que ser más estrecha que la permisible a otras áreas de la empresa privada. La nueva ley debía reconocer que el proceso de licencia le compete al Estado, pero que la acreditación de la educación privada tenia que ser un mecanismo de autoreglamentación, efectuada por las propios educadores. Se reconoció que el Estado tenia la obligación de licenciar, exigiendo el cumplimiento de requisitos mínimos para que una institución educativa pueda iniciar operaciones, pero los procedimientos de acreditación tienen que ser voluntarios y totalmente separados del procedimiento estatal de licenciamiento. Se indicó que la acreditación debe verse como un reconocimiento académico, obtenido a opción única de la propia institución educativa, de una agencia acreditadora privada, reconocida como tal. El 30 de junio de 1988 se aprobó la Ley 49 que separó las disposiciones cuya administración correspondía al Consejo de Educación Superior

4 (nivel universitario) de las que corresponden al Secretario de Educación (niveles no universitarios). Las disposiciones cuya administración corresponde al Secretario de Educación fueron revisadas para asegurar la implantación de la política pública del ELA, la cual establece que el poder estatal regulador será ejercido de forma tal que propicie la dinámica del desarrollo de las instituciones privadas de nivel pre-universitario, asegurando, a su vez, el cumplimiento de la misión del Estado de garantizar que estas instituciones cumplan con unos requisitos mínimos que aseguren la adecuacidad de sus ofrecimientos académicos. La aprobación de esta Ley 49 es un esfuerzo más por diversificar las alternativas educativas del país. Dicha Ley permite, a las escuelas privadas, autonomía para establecer programas educativos que aseguren la adecuacidad y calidad de sus ofrecimientos. La misma flexibiliza los procedimientos de trabajo y reconoce la capacidad y autoridad en lo que respecta a la calidad de la

5 enseñanza de aquellas agencias acreditadoras reconocidas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos y el Departamento de Educación de Puerto Rico. Finalmente y continuando con las acciones reformadoras para la educación, el licenciamiento y autorización para el establecimiento y operación en Puerto Rico de las instituciones educativas públicas y privadas en los niveles pre-escolar, elementar, secundario, especial, vocacional y técnico o post-secundario no universitario, la acreditación de las escuelas públicas y la opción voluntaria de solicitar la acreditación para las escuelas privadas queda bajo la jurisdicción del Consejo General de Educación, organismo establecido por la Ley 68 del 28 de agosto de 1990: esto permite entre otras cosas separar el proceso de licenciamiento y acreditación de escuelas públicas y privadas asignando dichas funciones a un organismo totalmente autónomo y separado del Departamento de Educación.

6 Dentro de nuestro marco programático tenemos el firme propósito de continuar contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa del estudiante, de cumplir con el compromiso legal y moral de dirigir nuestros esfuerzos para lograr la prosperidad intelectual y social a la que aspiramos. Frente a los cambios vertiginosos que nos impactan, Puerto Rico, ha continuado en la Reforma Educativa impulsando acciones reformadoras para la educación. Estas acciones van dirigidas a la diversificación de los contenidos curriculares, estrategias y alternativas educativas que garanticen la calidad y excelencia en la educación pública de nuestro país. Estas acciones afirmativas están dirigidas a lograr una mejor calidad en la educación y por ende una mejor calidad de vida. Les deseo el mayor éxito en esta convención y les exhorto a continuar con la dedicación de siempre; la noble tarea de educar a un pueblo. Muchas gracias.