CUENTA PÚBLICA AÑO de marzo 2011

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

VISIÓN Centro de Salud Familiar Santa Cruz trabajando con la familia y la comunidad por una mejor calidad de vida. MISIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA COMU

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

Para lograr estos objetivos, ejercemos el derecho de control social de la gestión pública de los centros de salud.

ACTA REUNION CONSEJO DE DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CESFAM CABRERO

Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario CESFAM Tierras Blancas

Rodrigo Alarcón Quesem

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario

Cuenta de Gestión Consejo de Desarrollo Local. Cesfam Granja Sur

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2016

CUENTA PÚBLICA CESFAM VILLA O HIGGINS 2015

PUERTO MONTT, COMUNA SALUDABLE Estrategias, logros y desafíos en promoción de la salud

ELIGE CUIDARTE, VIDA SANA ALCOHOL LOTA/ SERVICIO SALUD CONCEPCIÓN. Expositora: TRS. Jenny Valdebenito Hidalgo Diplomada en Gestión Pública

CONVENIOS CELEBRADOS POR LA MUNICIPALIDAD CON OTRAS MUNICIPALIDADES Y/O SEREMIS 2014

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE SALUD 2012 ESTRATEGIA DE PROMOCION Y CIUDADANIA

MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CONTINUA DEL ADULTO MAYOR CESFAM SANTA TERESA DE LOS ANDES

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud

INFORME III MODULO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

Experiencia de análisis de la Política Pública en Educación para la implementación del Plan de Promoción de Salud

PROGRAMA MEDICINA NATURAL CESFAM-DESAM - PAINE. Hacia una medicina humanizada, de calidad e integrada al sistema público de salud

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA

PROMOCION DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CHILE

Promoción de la Salud Escolar

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: Financiamiento 2012

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

Cuenta Pública de abril de 2015

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

VISIÓN MISIÓN. Misión y Visión

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

POSTAS RURALES UBICACIÓN Y CARACTERIZACION VIAL TRAPICHE POB ASIG 743 DISTANCIA 24KM SANTA MARTA POB ASIG 743 DISTANCIA 24 CUESTA QBDA.

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

TEMA: INSATISFACCIÓN USUARIA EN EL CENTRO DE SALUD LO HERMIDA DE PEÑALOLÉN.

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional Trabajador Social, 44 Horas, de Centro Diurno de Personas con Demencia. Demencia

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

SERVICIO DE ALTA RESOLUTIVIDAD SAR DRA. BEATRIZ CADEGAN S. DIRECTORA DE APS SERVICIO DE SALUD CONCEPCION

Cuenta Pública Gestión 2014 Cesfam Lirquén. Lirquén, marzo

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016

JORNADA NACIONAL PARTICIPACION USUARIA Y SATISFACCION USUARIA Julio 2014

Presidencia de la República Dominicana

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PROGRAMA SENDA PREVIENE LEY DE TRANSPARENCIA MES DE AGOSTO

Gestor/a Territorial

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO 04D03 ESPEJO- MIRA- SALUD

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013 SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016

FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD INFANTIL EN EL CONOSUR URUGUAY

CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA ATENCION AL USUARIO Corporación de Educación y Salud de Pirque

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

TERMINOS DE REFERENCIA

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

Fortalecimiento de la Salud Pública. Programa de Gobierno

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO Gonzalo Arriagada Delgado Referente Oirs- Participación Ciudadana CESFAM Futrono

Proyecto Municipios y Comunidades Saludables

PROGRAMAS DE SALUD EN CHILE Y SU COMPONENTES ALIMENTARIO-NUTRICIONAL

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MUICIPALIDAD DE MARIA ELENA II REGION

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional Psicólogo/a, 44 horas de Centro Diurno de Personas con Demencia Centro Diurno para Personas con Demencia.

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED

P L A N D E D E S A R R O L L O C O M U N A L D E Q U I L P U É ACTUALIZACIÓN.

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

PLAN DE TRABAJO 2016 CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL POSTA MERCEDES

INFORME DE ACTIVIDADES. Comité Coordinador del Voluntariado Nacional de los Institutos y Hospitales Sectorizados a la Secretaría de SALUD

Cuenta Pública Participativa. Centro de Salud Familiar Llay Llay Gestión 2015

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN SALUD. Construyendo JUNTOS una mejor Salud para Huechuraba

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR COMUNA DE LO PRADO. Dar mejor vida a los años que ha agregado a la vida

RESUMEN DEL DOCUMENTO

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

ATENCION PRIMARIA EN CHILE

CUENTA PUBLICA 2009 SALUD METAS RELEVANTES AÑO 2009

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

CUENTA PUBLICA PRAIS 2016

Transcripción:

CUENTA PÚBLICA AÑO 2010-29 de marzo 2011 Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández Servicio de Salud Concepción

CUENTA PÚBLICA Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades. Proyectar las acciones del año. Instancia de dialogo con los usuarios Dr. Ralph Müller Gilchrist Ministerio de Salud Servicio de Salud Concepción Director 2

IMPORTANTES AVANCES DESTACAN CUENTAS PUBLICAS BOLETIN SSC 2010 La Cuenta Pública del Cesfam Víctor Manuel Fernández, por su parte, se realizó el 31 de agosto, en el Museo de Historia Natural, lo que le otorgó un acogedor marco de historia, cultura y emotividad. Durante su desarrollo, el Director del Centro, Dr. Ralph Müller, revisó los compromisos, logros y desafíos del año 2009 y detalló las prestaciones y servicios que se ofrecen a la comunidad. En este mismo ámbito, el Dr. Müller destacó el gran desempeño y compromiso que los funcionarios del establecimiento demostraron en las tareas desarrolladas con posterioridad al terremoto del 27 de febrero. Intervino también la secretaria del Consejo de Desarrollo Local del establecimiento, Sra. María Meza quien expuso sobre el trabajo realizado con la comunidad Ministerio de Salud Servicio de Salud Concepción 3

Ministerio de Salud Servicio de Salud Concepción 4

27 / F

TERREMOTO - 1 Estructura sin daños significativos Funcionamiento desde primera hora del sábado 27 de febrero 2010

TERREMOTO - 2 1ª Semana: Entrega alimentos PNAC Entrega fármacos crónicos Atención urgencia Equipo SAPU con móvil en Dichato

TERREMOTO - 3 2ª Semana: Reincorporación gradual dotación Atención progresiva / Educación Asamblea funcionarios Consejo Desarrollo extraordinario Contingencia Equipo Salud Mental

TERREMOTO - 4 Acogida dotación SSC Operativo Fundación Instituto Nacional Heridas (25 29 marzo 2010)

Reconocimiento Dotación Cesfam VMF

11

DESAFIOS Ejecución Programación Técnica anual en 100 % Cumplimiento de Compromisos: Compromisos de Gestión Metas Sanitarias Convenios varios Avanzar en Satisfacción Usuario» Encuesta Percepción Comunitaria» Trabajo Participativo» Fortalecimiento Acción Comunitaria Proyectos: Normalización Unidad Farmacia Red Eléctrica *** Expansión Infraestructura *** Mejoramiento Observaciones Pauta Acreditación *** Informatización Atención Habilitación CECOF (s) *** Ministerio de Salud Servicio de Salud Concepción 12

CESFAM DR. VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ Ubicado en la Comuna de Concepción Noroeste: Desde la intersección del límite Ínter comunal Talcahuano, hasta la intersección de la calle Janequeo. Sudoeste: Calle Janequeo desde su intersección con la línea férrea, hasta la unión con la prolongación del estero Lo Rojas, siguiendo el límite oeste del distrito N 26 y siguiendo hasta su intersección con el límite comunal de Hualqui. Sur: Línea Ínter comunal de Hualqui, hasta su intersección con el camino Concepción-Penco. Este: Desde la intersección Hualqui-Florida, hasta su intersección con el camino Concepción-Penco. Norte: Camino Concepción-Penco, siguiendo la línea Ínter comunal Penco- Talcahuano. Primer CESFAM de la comuna de Concepción. Comuna Concepción: población 228.631 habitantes. Población inscrita:43.000 habitantes.

CESFAM - Dr. Víctor Manuel Fernandez

DETERMINANTES DE LA SALUD: o o o o o Cambios demográficos. Condicionantes ambientales. Condicionantes relacionadas con las condiciones laborales. Determinantes psicosociales y del ambiente social y cultural: Violencia, Nivel socioeconómico, otros. Determinantes asociadas a cambios culturales y estilo de vida.

SIMBOLOGÍA OBESO POSTRADO IAM TBC DESNUTRIDO EMB ADOL. < 17 años VIF y MALT. INFANTIL

PRESTACIONES Diurna Vespertina Sábado SAPU RURAL Actividades nivel primario con especialidad (oftalmología / pediatría / ginecología / medicina interna / medicina familiar) Secundario (centro referencia dental SSC) Campo Clínico Docente - Asistencial

Distribución Porcentual de la Población Según Grupos de Edad Servicio Salud Concepción, Concepción, CVMF SSC 2010 Concepción 2011 CVMF 2011 N 631.230 229.138 40.344 Grupos de edad % % % 0 14 años 22.8 20.1 21.2 15 64 años 69.3 70.1 67.7 65 y más años 7.9 9.8 11.1

DATOS EPIDEMIOLOGICOS CESFAM DR VMF TOTAL CESFAM % GESTANTES 17 AÑOS 30 0,08 POSTRADOS SEVEROS 141 0,36 TBC 4 0,01 IAM 82 0,21 VIF Y MALTRATO INFANTIL 83 0,21 MENORES DE 6 AÑOS CON OB MORBIDA 33 0,08 MENORES DE 6 AÑOS CON DESNUTRICION 6 0,02 POBLACION TOTAL INSCRITA 38983

EN LA MAYORIA DE LOS SECTORES EXISTE: Alumbrado eléctrico Alcantarillado Saneamiento residuos domiciliarios Barrido en vías y espacios públicos Red de agua potable

22

SATISFACCIÓN USUARIA ATENCIÓN INTEGRAL FORTALECER EQUIPOS DE SECTOR Trabajo en equipo FORTALECER EQUIPOS TRANSVERSALES Para lograr los objetivos

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Presenta: Sra. María Chávez Sánchez DIRECTIVA CONSEJO DE DESARROLLO CESFAM VMF Presidenta Junta Vecinos Camilo Henriquez Cerro La Pólvora

No hay un proyecto que no implique un mañana, Un mañana que no implique un sueño, No hay un sueño que no implique la Esperanza (Paulo Freire)

PARTICIPACION SOCIAL -Consejo de Desarrollo Local -Comités Locales de Salud -Trato al usuario -Calidad de la Atención -Preparación Cuenta Pública -Campañas Sanitarias

Participación Social Consejo de Desarrollo Local: instancia de colaboración en la gestión del Director del Establecimiento, asegurando una real participación de todos los sectores involucrados, usuarios, comunidad organizaciones religiosas, educacionales, gremiales y del sector privado, entre otros. Realiza reuniones mensuales que permiten una retroalimentación entre la comunidad, Dirección y Equipo de Salud. Cuenta con Directiva elegida democráticamente, que ejerce por un periodo de 2 años. Elaboración Plan de Trabajo anual en forma conjunta, propiciando desarrollar acciones tendientes a mejorar los estilos de vida de la población a través de un trabajo mancomunado con las organizaciones.

Comité Locales por Sector: Colaborar en la elaboración del diagnóstico participativo de salud de la población. Difundir en la comunidad los Programas de Salud y sus funcionamientos. Fomentar y promover el autocuidado y estilos de vida en la Población Canalizar las opiniones, inquietudes y sugerencias de la Población para mejorar la calidad de la atención OIRS Lograr instancias de coordinación e interrelación en los diferentes ámbitos de la comunidad

Comisiones de trabajo Instancia de trabajo entre comunidad y equipo de salud, según nudos existentes tanto en, trato al usuario y cartera de servicio con el fin de implementar medidas de solución. Comisión Farmacia: Integrado por representantes de cada uno de los sectores de la comunidad, Director, Jefe de Farmacia, Some, encargada participación social Comisión Material Educativo: Integrado Director, por representantes de cada uno de los sectores de la comunidad, y encargado participación social. Funcionamiento de acuerdo a necesidad del CESFAM.

Taller capacitación a Dirigentes Comunitarios Objetivo: Fortalecer habilidades de los lideres comunitarios para que promuevan la adopción de estilos de vida saludable y la participación social en los sectores

Consejo de Desarrollo Local y Voluntarios Comunitario Difusión sectorización, funcionamiento ventanillas, cartera de servicios y SAPU Permanente control sobre Población usuaria inscrita En CESFAM

Difusión permanente en la Comunidad de la Carta de Derechos y Deberes.

Participación en Campañas Sanitarias Campaña de Verano Campaña de Invierno Mes del Corazón Campaña Vacunación Influenza Prevención de Accidentes en Fiestas Patrias Grupo Guía y Scout Salesiano Fomentar la actividad física vida sana por medio de actividades en ambientes naturales

CENTRO DE AMIGOS DEL CESFAM DR. V. M. FERNANDEZ -Apoyo Asistencial a Familias vulnerables: Canastas familiares Adquisición de medicamentos Entrega de pañales Leches S26 NAN Insumos médicos -Apoyo en difusión Campañas Sanitarias. - Participación activa en Semana Aniversario del CESFAM, otorgando apoyo a Familias, Embarazadas y Menores NUESTRAS SINCERAS FELICITACIONES POR TAN NOBLE TRABAJO DE VOLUNTARIADO -

CONTINGENCIA 27 de Febrero 2010 SATISFACCION USUARIA PLANIFICACION 2011 SSC -Reunión previa para enfrentar contingencia Departamento Participación Social -Planes de acción por sectores, Equipo de Salud y Comunidad -Organización de Plan Intersectorial, según necesidad de cada sector Cruz Roja, ONGs, Municipio, COMPROMISOS para canalizar DE GESTIÓN ayuda 2011 asistencial (pañales, set de aseo ) METAS SANITARIAS 2011 -Plan de contingencia Salud Mental

LOGROS CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL Se fortalecen las habilidades como dirigentes vecinales, para promover Cambios positivos en el cuidado de la salud individual, familiar, y comunitario Mejor conocimiento de los diferentes Programas ejecutados, como Programa Postrados, cardiovascular GES, entre otros, lo que refuerza el trabajo del equipo de Salud, permitiendo con ello mejor coberturas. Conocimiento de estrategias en comunicación efectiva, lo que facilita el trabajo conjunto.

Mejora el nivel de información en temas de salud, lo que permite un adecuado trabajo en mesas territoriales ( Comités Locales) y con el intersectoriales. Ha contribuido al desarrollo de factores protectores psicosociales, mejorando sus redes sociales. Mejora capacidad organizativa en los Dirigentes

Fortalezas Dirigentes validados por sus comunidades, para coordinar y ejecutar a nivel de bases, acuerdos del Consejo. Empoderamiento como representantes del CESFAM, en participación ciudadana en el intersector. Dirigentes reconocidos como colaboradores en la gestión interna del establecimiento por equipo de salud y autoridades. Alto sentido de pertenencia a la institución,respaldando sus metas, normas, principios y valores.

Planta física insuficientes para cubrir demanda de atenciones a población usuaria. Insuficiente Profesional para cubrir demanda en salud Consecuencias Trato poco adecuada en la atención de algunos funcionarios. Demora de interconsultas en algunas especialidades Insuficientes hrs. de atención dental, no cubiertas por GES

. Que la Dirección y Equipos Salud, den a conocer la importancia del funcionamientos y aportes que realizan los Consejos de Desarrollo en el control de la gestión. (Intersector) Lograr la incorporación de otros directivos a los Consejos de Desarrollo, como Jefe administrativo, Médicos jefe de programas, coordinadores de Unidades y otros.

ATENCIONES año 2010 General 167.162 (consulta / control / sapu /especialidad)

ENTREGA DE AYUDAS TECNICAS 2010 ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS GES Sillas de ruedas 64 Colchón anti escaras 74 Bastón c/móvil 125 Bastón c/fija 04 Andador c/ruedas 04 Andador s/ruedas 32 Cojín antiescaras 00 TOTAL 303

ENTREGA DE AYUDAS TECNICAS 2010 PERSONAS MENORES DE 65 AÑOS Sillas de ruedas 16 Colchón anti escaras 17 Bastón c/móvil 14 Bastón c/fija 01 Andador s/ruedas 04 TOTAL 52

PRESTACIONES E v o l u c i ó n d e l G a s t o e n F a r m a c o s 300000 250000 200000 169.078 199.746 223.067 250.000 150000 137.363 100000 50000 0 2006 2007 2008 2009 2010

Semana de la Salud UBB Participación de organizaciones externas FONASA SERNAM CAVDV CONACE SIAT Positivamente Positivo Cruz Roja INJUV Medicina Naturista (Mapuche) Flores de Bach Banco de Sangre Laboratorios

Semana de la Salud Demostraciones Comida Saludable Técnicas de Higiene Bucal Relajación: Yoga, Biodanza Disciplinas deportivas: Karate, Baile Entretenido Primeros Auxilios: RCP, vendajes, inmovilización.

Ejes Temáticos: PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARTICIPACION SOCIAL PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD SATISFACCION USUARIA

METAS SANITARIAS Resolución Exenta # 743 15 febrero 2011 SEREMI DE SALUD Bío Bío Consultorio Víctor Manuel Fernández, cumplimiento de un 94,01 %; lo que determina su ubicación en el tramo 1, debiendo percibir durante el año 2011 el Incentivo Variable correspondiente.

Gracias.