SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

Documentos relacionados
SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras

Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense para la certificación fitosanitaria de productos agrícolas de exportación frescos y procesados

Método de Control de Plagas

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES

C.F.29. Guía técnica para instalaciones de empaque de ayote (Cucurbita spp) para la exportación

2.1 Inscripción de empacadoras/instalaciones para tratamientos. 2.2 Verificación de instalaciones y tratamientos por parte de Argentina.

C.F.12. GUÍA TÉCNICA PARA INSTALACIONES DE EMPAQUE CHAYOTE (Sechium edule) PARA LA EXPORTACIÓN

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

C.F.23. Guía técnica para instalaciones De empaque de raíces y tubérculos para la exportación

Clase: Procesamiento de Lácteos

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. Ecuador 2014

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

PAUTA DE INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MANEJO SANITARIO PARA BODEGAS DESTINADOS AL ALMACENAMIENTO DE HARINA DE PESCADO. Funcionario Sernapesca:...

GUIA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA DE PIÑA (Ananas comosus) PARA LA EXPORTACIÓN

Desde la perspectiva de la gestión y el manejo de los respectivos residuos, se propone aplicar la clasificación que se presenta en la Tabla 2

DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

Servicio Fitosanitario del Estado. Departamento de Certificación Fitosanitaria C.F.25

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Agrícola

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE BODEGA DE ACOPIO Y DE EXPORTACION CON DESTINO A LA UNION EUROPEA

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

La norma ISO de 2004, establece como una necesidad, la planificación de las

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL RAMO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL RAMO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO -BPA- DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AFINES. Director: Director:

MANIPULACIÓN DE MATERIALES

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento de Certificación Fitosanitaria

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE MANGO DE PERU A MEXICO

SAN SALVADOR, 15 DE OCTUBRE 2014

Almacenamiento de Material Estéril

Tenga en cuenta lo siguiente: CAPITULO III. Requisitos y prohibiciones

CONTAMINACIÓN POR AFLATOXINAS Y OCRATOXINAS EN MAÍZ ALMACENADO PARA CONSUMO

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

REGLAMENTO SANITARIO PARA EL CONTROL DE TEATROS

C.F.11. Guía técnica instalaciones de empaque de Plátano (Musa AAB) para la exportación

APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

INSTRUCTIVO DE ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA DE LA CAFETERIA ESCOLAR

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica

Sistema Nacional de Calidad Turistica de Nicaragua

Como limpiamos los depósitos o recipientes para el almacenamiento de agua:

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE FARMACIAS COMO IMPORTADORES DE MEDICAMENTOS.

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

REQUISITOS FITOSANITARIOS EN LA AGRO EXPORTACION

Cuestionario C1: evaluación de los conocimientos iniciales

FECHA. Teléfono convencional. Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex)

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

INDUCCIÓN A PLANTA PILOTO DEL CITA Para estudiantes y usuarios

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE SALAS DE EXTRACCIÓN PRIMARIAS PARA RAMEX UE

Especificación de empaque de guayaba en cajas de cartón de 8 kg, apilado 2x3x10 (IRADS ID 120)

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA y ASISTENCIA SOCIAL RAMO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

(15/ 07 / 2016) Rev 05

(Gaceta Oficial Nº del 8 de mayo de 2007) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD Nº 082

Manual de Buenas Practicas de Manipulación y Preservación en las cámaras de transporte de productos pesqueros y acuícolas

Especificación de Empaque de Guayaba en cajas de cartón de 7.7 kg, apilado 2x3x14 (IRADS ID 99)

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

I GUÍA PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL AIJS

AUDITORIA HIGIENICO-SANITARIA y DE SISTEMAS APPCC

Especificación de empaque de Guayaba en 5 kg en cajas de plástico, apilado 3x4x14 (IRADS ID 75)

Especificación de Empaque de Chile Manzano en 5.2 kg, en cajas de cartón, apilado 2x3x14 (IRADS ID 98)

La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a Través de las gafas correctas Alexandre Dumas(Padre).

MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DE LOS VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLÁTANO Y BANANO (Musa spp.) EN COLOMBIA

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE MATERIALES EN SITIO CÓDIGO: OPER-IN-003

MANIPULACION DE ALIMENTOS

Especificación de Empaque de Chile Manzano en 4.5 kg, en cajas de cartón, apilado 9x14 (IRADS ID 96)

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

CON PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

ORGANIZACIÓN DEL LAVADO Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS RURALES

DATOS DE DISTRIBUIDOR DATOS DE CLIENTE. Código de distribuidor: Verificador (persona que realiza la auditoría): Razón Social ó Nombre y apellidos:

Especificación de empaque de guayaba en 8 kg, apilado 2x3x9 en dos mini pallets (IRADS ID 91)

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) PROVENIENTE DEL DEPARTAMENTO DE PIURA, PERU.

ESPECIFICACIÓN DE EMPAQUE

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Resumen normativa Registradores Homologados

HABILITACIÓN SANITARIA DE ESTABLECIMIENTOS ELABORADORES DE ALGAS GUIA PARA USUARIOS

ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL EN HRR.

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

PDF created with pdffactory Pro trial version

Procesamiento de la Chirimoya

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012

ANEXO N 5 Instrumento de Evaluación Local en las Redes

EL SECRETARIO DE ESTADO DE AGRICULTURA

Especificación de Empaque de Lima en cajas de cartón de 12 kg, apilado 9x6 (IRADS ID 100)

Especificación de empaque de Mangos grandes calibres 6 al 16 en caja de cartón de 5 kg apilado 14x15 (IRADS ID 108)

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Transcripción:

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA ING. AGRO. SALVADOR JIMÉNEZ SECRETARIO DE ESTADO DE AGRICULTURA ING. AGRO. LEANDRO MERCEDES SUB-SECRETARIO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN LIC. RAUL PERALTA GIRÓN DIRECTOR DEPTO. DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA DR. CARLOS ARIEL G. CASTILLO VICIOSO ASIST. TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN LIC. DANIEL MONTES DE OCA ENC. DIVISIÓN EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO INQ. HENRRY BÁEZ ENC. DIVISIÓN DE REGISTRO LIC. ALBA NELIS ROSARIO ENC. DIVISIÓN LEGAL SANITARIA ING. PEDRO FERRER ENC. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ING. AGRO. JOSEFINA TAVÁREZ TÉCNICO INSPECTORA INOCUIDAD DRA. FRANCELYN PÉREZ QUÍRICO TÉCNICO INSPECTORA INOCUIDAD LIC. CARMEN GUTIÉRREZ TÉCNICO INSPECTORA INOCUIDAD ING. AGRO. LUIS PÉREZ MARTICH TÉCNICO INSPECTOR INOCUIDAD

PERSONAL DE APOYO LOGÍSTICO: Náyade Sánchez Secretaria Ejecutiva Claudia Rodríguez Asistente Ejecutiva Aída Lluberes Digitadota Milagros Caraballo Conserje Mayra Encarnación Conserje COLABORADORES: Técnicos: Ing. Amarilis Taveras Ing. Freddy de Óleo Ing. Agro. Rolando Feliz Lic. Rosemary Capellán Entidades: Proyecto de Apoyo a la Transición Competitiva Agroalimentaria, PATCA Organización para la Agricultura y la Alimentación, FAO Organismo Internacional Regional de Sanidad Agroalimentaria, OIRSA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA Organización Panamericana de la Salud, OPS Junta Agro empresarial Dominicana, JAD Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Agroquímicos, AFIPA Programa de Mercados Frigoríficos e Invernaderos, PROMEFRIN Programa de Vegetales Orientales, Frutas y Afines de Exportación, PROVOFEX

CONTENIDO REQUISITOS GENERALES...5 De las edificaciones...6 Manejo de los desechos y material de desecho...6 Uso de tarimas...7 Mesas de empaque...7 Manejo del producto en el área de empaque...7 Manejo del producto empacado...8 Manejo del cuarto frío...8 Manejo de almacén de productos a empacar...9 Materiales de empaque...9

1. REQUISITOS GENERALES Los alrededores de la planta deberán estar libres de basuras, malezas y charcos. Disponer de agua potable o agua higienizada. Disponer de sanitarios o letrinas y lavamanos con jabón en número como mínimo de 1 por cada 10 empleados. Tener un programa de control de vectores, ratas y ratones. El personal que labora en la planta debe estar libre de enfermedades infectocontagiosas, debiendo presentar certificado de salud de los empleados dos veces por año. El área de empaque deberá estar aislada con malla que impida la penetración de cualquier tipo de insecto. Mantener el libro de registro de la empacadora y disponerlo para el inspector durante su visita para que anote las observaciones y/o recomendaciones del caso. Acatar las recomendaciones de los funcionarios autorizados del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria, anotadas en el libro de inspección en el plazo estipulado por el inspector. 1.1. Manejo del agua Se recomienda el uso de agua potable o clorada en la proporción que la Secretaría de Estado de Salud Pública establece, para el lavado de productos vegetales. Hacer desagües en los alrededores de la empacadora para evitar encharcamientos. No lavar productos vegetales con agua de ríos o pozos contaminados. 5

1.2. De las edificaciones Disponer de un sistema de iluminación apropiado que facilite la labor de inspección de los productos. Las ventanas de la empacadora deben estar protegidas con cedazo Colocar cielo falso para cerrar aberturas entre techo y la pared. Reparar oportunamente cualquier avería que pueda darse en la empacadora, que pueda facilitar la introducción de insectos. Mantener el producto de rechazo fuera de la empacadora y disponer de infraestructura o condiciones para destrucción o manejo de acuerdo con las regulaciones ambientales y de salud vigentes. Utilizar material de empaque libre de insectos, polvo y otras sustancias extrañas. Evitar tener más de una puerta de acceso al área de empaque y de ingreso del material. La empacadora debe de estar libre de maderas con comején, panales de abejas y telas de araña. No dejar encendidas las luces interiores de la empacadora, principalmente cuando queda producto empacado. Realizar drenajes alrededor de la empacadora para evitar encharcamientos. Debe de existir un sistema de agua potable o agua higienizada. Mantener los servicios sanitarios limpios y fuera del área de empaque. Los lavamanos deben estar dotados de jabón y toallas desechables para un buen lavado de manos. 1.3. Manejo de los desechos y material de desecho Realizar recolección como mínimo dos veces por día. No almacenar el rechazo en los alrededores de la empacadora. Ubicar los desechos en un lugar alejado de la empacadora y disponer de ellos de acuerdo con las regulaciones ambientales y de salud vigente o bien ubicarlos en un hoyo y taparlos diariamente con tierra. 6

1.4. Uso de tarimas Se deben de utilizar tarimas libres de insectos y hongos. Las tarimas deben ser integras, no rotas. Limpiar y/o fumigar las tarimas periódicamente con un insecticida autorizado, cuando se descubra algún insecto en al superficie de la misma. Cuando las tarimas deban almacenarse en el exterior de la empacadora, se deben de tomar medidas para evitar su contaminación con insectos, tierra, hongos, sobre todo en el momento de ingresarlas dentro de la empacadora. 1.5. Mesas de empaque El material con que se construyen las mesas debe ser impermeable y preferiblemente de superficie color blanca. No se permiten mesas con superficie de madera. Las mesas deben limpiarse constantemente, mínimo dos veces por día. No se debe caminar sobre las mesas cuando se procese algún producto. 1.6. Manejo de material de empaque Debe colocarse sobre tarimas en un lugar debidamente cerrado con saranda 80% o cedazo. El lugar debe de permanecer libre de insectos. No dejar cajas armadas de un día para otro. Revisar cuidadosamente las cajas antes de introducir el producto, para asegurarse de que estén libre de tierra, insectos, malezas y cualquier material contaminante. 1.7. Manejo del producto en el área de empaque El área de recibido del producto debe estar separada del área de clasificación y empaque, así como los productos. 7

Es necesario que exista una persona responsable de vigilar que la clasificación del producto y el empaque se realice de manera cuidadosa, y verifique que el producto se encuentra libre de problemas fitosanitarios. Todo producto antes de empacado debe ser revisado cuidadosamente, de acuerdo con los procedimientos que se indiquen en las visitas que realizan los inspectores del DIA a las empacadoras. Las cajas y otros materiales utilizados para empacar el producto deben ser revisadas antes del empaque para verificar que no están contaminadas con tierra, insectos, semillas de malezas y cualquier material contaminantes. El producto empacado debe ser separado del producto que se recibe del campo, ya que puede venir contaminado con plagas o enfermedades. 1.8. Manejo del producto empacado Ubicarlo en lugares apropiados al tipo de producto para evitar su deterioro (un local debidamente protegido usando saran 80% u otro material que proteja de los insectos y destinado solo para este fin. Colocar el producto sobre tarimas. Mantener cerradas las puertas, preferiblemente mediante el uso de resortes. 1.9. Manejo del cuarto frío Se deben de revisar periódicamente su aseo y desinfección. Se debe verificar la temperatura (entre 7-12 C) Manejar el producto sobre tarimas plásticas Llevar los registros diarios de la temperatura y humedad relativa Usar cortinas plásticas traslapadas en la puerta Lavar y desinfectar usando agua con cloro al menos una vez por semana. Fumigar (cámara apagada) en caso que lo amerite. 8

1.10. Manejo de almacén de productos a empacar Los lugares donde se almacenen los productos vegetales reunirán las condiciones siguientes: Estar limpias y desinfectadas. Las bodegas deberán tener un sistema de ventilación y extractores. Los productos en el almacén estarán aislados del piso por medio de tarimas, de las paredes a una distancia de 80 cm.; entre estibas a una distancia de 60 cm. y del techo a una distancia de 1 m. Los lotes o estibas deben tener un peso de 1500 Kilogramos corno máximo. 1.11. Manejo de la carga en los contenedores Revisar que el contenedor esté completamente limpio, libre de tierra, insectos, basura, y de contaminantes, caso contrario, si hay presencia de insectos, debe ser fumigado con suficiente anticipación y lavado con agua y barrido para sacar basura y contaminantes. Revisar que no tenga daños estructurales internos y verificar que los desagües lleven el embudo en buen estado. Antes de cargar el contenedor cerrarlo y encender la unidad de frío y mantenerla funcionando por un lapso de 30 a 45 minutos para obtener la temperatura de carga. Durante el cargado se deberá de tener el cuidado de que hayan personas que estén ubicadas exclusivamente dentro del contenedor, las cuales deberán de disponer de zapatos limpios y desinfectados. La función de estas personas será colocar el producto en la forma debida dentro del contenedor. 1.12. Materiales de empaque Los materiales que se utilicen para el empaque de productos vegetales deben de ser nuevos y con las especificaciones requeridas por el importador, de tal forma que garanticen la condición fitosanitaria, así como la calidad de los mismos. Deben ser resistentes y soportar el peso durante el transporte. 9

El diseño debe corresponder a los requerimientos fisiológicos del producto como la respiración e intercambio gaseoso. Debe de tener los orificios necesarios que permitan el flujo de aire frío para garantizar la conservación de los productos. Deben contar con la descripción clara sobre el tipo, variedad, No. de unidades y peso del producto contenido, exportador y su dirección, destinatario. Las cajas de cartón, separadores, material para envolver o proteger el producto, deben estar libre de insectos u otro material contaminante, así como mantenerse en un lugar seguro. 10

Esta primera edición de los requisitos mínimos que deben cumplir las empacadoras de vegetales en la República Dominicana, se realizó según lo establece el decreto 52/08 auspiciado por el ISPRI, con fondos de la UE, se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Mediabyte, S. A. en Octubre de 2009