PIE: Aprendo a leer y a contar con los Mármol Curso 13/14 LOS MÁRMOL. Cuaderno de Matemáticas 1

Documentos relacionados
Material fotocopiable 3 años

EL 2, 4, 6, 8, 10 Y 12.

Material fotocopiable 5 años

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

Discriminación de colores

Qué aprenderás? Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. Conocer figuras 2D y 3D. Identificar figuras 2D y 3D en su entorno y relacionarlas.

6. FORMAS Y SUPERFICIES

Producción y coordinación: Fundación Atapuerca. Idea y textos: Cristina Cuesta (Fundación Atapuerca)

Centro de Educación Vial de Sevilla

Presidencia de la República. Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Manual del perfil Estudiante. Cognitiva Escolar

CUADERNO DEL ALUMNO Sobre la Prehistoria:

Nombre y apellidos Grupo Calificación

FICHAS DE ACTIVIDADES GRÁFICAS - PARTE 2 (Continuación)

Hay. plátanos. Número

UNIDAD 1 Matemáticas ADI

MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Pequecuaderno

Ginés Ciudad-Real y Maribel Martínez programa de entrenamiento de instrucciones escritas

LA LUNA DE LA NAVIDAD. Obra de Navidad realizada dentro del Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol

FICHAS DE ACTIVIDADES GRÁFICAS

MATERIAL ELABORADO POR EL EQUIPO TIC DEL CEE A BARCIA PICTOGRAMAS ARASAAC

GRAFOMOTRICIDAD. Traza líneas verticales y horizontales con un rotulador negro para completar los dibujos de la cebra y el tigre.

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Colorea el coche, el ciclista, el peatón, el autobús y la papelera.

Colegio Buen Pastor Mi libro de las Vocales 1

COMO MIRAR UN CUADRO

Actividades de Expresión Plástica

Batería. de actividades U1 T1. de actividades Matemáticas 2 Libros para Todos de Grupo Nación

INSTRUCTIVO PARA FORRAR LIBROS, CUADERNOS Y MATERIALES ESCOLARES PRIMER GRADO DE PRIMARIA

LA PREHISTORIA. Dentro de la prehistoria hay tres etapas: paleolítico, neolítico y edad de los Metales. PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES

Me gustan los animales y los cuido. 3años. Kids. edebé

ÍNDICE POR CONTENIDOS. Medida Grande: 5 Pequeño: 10 Largo/corto: 21, 40 Lleno/vacío: 26 Alto/bajo: 30 Más grande: 36 Más pequeño: 44

La Alcazaba de Málaga

Manual del perfil Familia. Cognitiva Escolar

ACTIVIDAD: Realiza una composición a base de puntos de diferentes formas y colores en la que se aprecie la sensación visual de profundidad.

Juego y aprendo Matemáticas 3años 1 JUEGO Y APRENDO.indd 1 4/1/09 6:00:55 PM

Manual de apresto para los alumnos de entran a 1 básico en Iniciación a la escritura ~ 1 ~ Rodea cinco diferencias en el dibujo de abajo.

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud

Evidencias de aprendizaje

1.- Observa la recta y rodea los números que se indican. Después contesta.

Actividades de comprensión de "Vicente, Libertad y Barbosa"

2. Observa y completa la tabla. Ayer Hoy Mañana domingo 6 lunes 7 martes 8. miércoles 10

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS.

EL COLOR EL COLOR. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1

1. Colorea las pelotas que están delante del arco y coloca una X sobre las pelotas que están detrás.

New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

Visito el Museo Arqueológico de Jerez

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR.

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

Slide 2 / 232 Primer grado

DESCUBRIENDO EL MUSEO DE LA ALHAMBRA EN FAMILIA

Material fotocopiable. Educación infantil.

1.- Escribo el nombre de los números.

1 Concepto de Historia

Picamos el número 1. Coloreamos. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo

11-A-1/8. Nombre: Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser:

Aprendiendo Matemáticas con Lego c CEIP El Campés. Cuarto de Primaria. La Pobla de Vallbona. Valencia. J.M. Calabuig.

Pizza margarita Pizza mejicana Pizza carbonara. Juan Pepe Miguel. Dos goles Tres goles Cinco goles. Defensa Portero Delantero

Preescolar. Nombre:... FEISA

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Clase 5

Escribe en los cuadrados cuántas flores hay en cada dibujo.

La Suma y la Resta. Distingue la diferencia entre la suma y la resta y sus partes. Aprendo Jugando

FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS

QUÉ QUEREMOS SABER? QUÉ SABEMOS?

Centro Escolar Kyool Brighten your spirit and mind! Pre-primaria. Yo aprendo I unidad

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Vehículo, herramienta, mueble, máquina, utensilio, vasija, trozo...

Unidad Aplicaciones. Sesión 2 Construcción Guitarra

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio

Preescolar. Nombre:... FEISA

Dibuja los objetos que faltan. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

1ESO. Plástica y Visual. Plástica y Visual. Educación. Actividades de Recuperación de Pendientes. Artes Plásticas. Departamento de.

Ejercicio Dibuja unos ejes de coordenadas y escribe el signo. Ejercicio Dibuja unos ejes de coordenadas y colorea el eje de

ALUMNO: PLANTA 4º ESO TECNOLOGIA AUTOCAD. Nombre del fichero de AUTOCAD: Apellidos Nombre dibujo 1 VISTAS.DWG

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

TP6 MANEJO DE TEXTO Y ESTILOS DE CAPA

LAS CAPAS EN PHOTOSHOP

Cronología. 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIOCAFAM BELLAVISTA I.E.D CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 BVQI

Segundo Ciclo. Instituto de Seguridad Vial

UNIDAD 3: LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

Dibuja 3 líneas, una roja, otra azul más corta y otra verde más corta aún. Contesta :

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

PERTENEZCO A: GRADO: GRUPO: Manual de Computación CAMPUS. Simón Bolívar. Primaria 1

ENTRETENIMIENTOS MATEMÁTICOS. Nacho Diego

Ana Alonso. La rueda mágica

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ

WORKSHEET INVIERNO WINTER

Identifico diferentes líneas Tema 9-1

NUMBERS AND COLORS LEVEL

Haz grupos de 10. Después completa. Hay decenas. decenas son unidades. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Básico

Fecha: Nombre: 1 * 7... * Rodea y escribe con letra el número mayor en cada caso.

CUADERNO DE CONEJOS 4 años

Matemáticas. Primer Grado. Modulo 5. Nombre del estudiante: Distrito Escolar Primario de Chula Vista

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 2 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

P.E.I.E.P. 2º M PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

Transcripción:

LOS MÁRMOL Cuaderno de Matemáticas 1

VAMOS A CONOCER A LA FAMILIA DE LOS MÁRMOL EMPEZAREMOS POR LAS CHICAS DE LA FAMILIA, CUÁL DE LAS DOS ES MÁS GRANDE? DECORA DE AZUL LA MÁS GRANDE Y DE ROJO LA MÁS PEQUEÑA. NO TE EQUIVOQUES CON LOS COLORES!

SEGUIMOS POR LOS CHICOS DE LA CASA. AQUÍ PUEDES VER A PAPÁ Y AL BEBÉ DE LA FAMIILIA. EN ESTA OCASIÓN HAS DE DECORAR DE ROJO QUIEN SEA MÁS GRANDE Y DE AZUL EL QUE SEA MÁS PEQUEÑO, ADELANTE!

Y AQUÍ TENEMOS A TODA LA FAMIILIA JUNTA, AUNQUE HAY UN MIEMBRO QUE AÚN NO CONOCEMOS. INDICA EL MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE AÚN NO HEMOS CONOCIDO

NUESTROS NUEVOS AMIGOS COMO LOS ANTIGUOS PREHISTÓ- RICOS, VIVÍAN EN CUEVAS COMO ESTA. FÍJATE BIEN EN ESTA CUEVA Y PUNTEA DE AMARILLO LOS QUE ESTÁN DENTRO, Y DE VERDE LOS QUE ESTÁN FUERA

PARA ALMACENAR EL AGUA EN ESTA ÉPOCA PREHISTÓRICA, UTILIZABAN ELEMENTOS COMO ESTOS, TINAJAS DE BARRO DE DIFERENTES TAMAÑOS. INDICA CON DIFERENTES GOMET CUAL ES LA MÁS GRANDE Y CUAL LA MÁS PEQUEÑA

AQUÍ PUEDES VER UN DOLMEN, UN LUGAR QUE SERVÍA PARA ENTERRAR A LOS MUERTOS. ES MÁS GRANDE O MÁS PEQUE- ÑO QUE LA CUEVA? DECORA LIBREMENTE LA CUEVA DE ABA- JO

DE NUEVO VEMOS UNA DE ESAS TINAJAS CON LAS QUE NUES- TROS AMIGOS BEBÍAN AGUA. DECORA LA TINAJA EN BLANCO QUE SEA IGUAL QUE LA DE LA IMAGEN. NO PIERDAS NINGÚN DETALLE!

DECORA LOS SIGUIENTES DÓLMENES SIGUIENDO EL CÓDIGO DE COLORES QUE TIENES A CONTINUACIÓN

EL MAMUT ERA UN ANIMAL QUE EXISTIÓ EN LA PREHISTORIA Y CONVIVIÓ CON NUESTRA FAMILIA. DECORA MUCHOS DE ESTOS MAMUT DE GRIS (COMO SE LES CONOCÍA) Y DE VERDE SOLO UNOS POCOS.

LOS BISONTES TAMBIÉN SERVÍAN DE ALIMENTO PARA LOS HABITANTES DE LA PREHISTORIA. DECORA DE ROJO AQUE- LLOS BISONTES QUE ESTÉN ARRIBA DEL PUENTE Y DE AZUL LOS QUE ESTÉN POR DEBAJO

AQUÍ PUEDES VER UTENSILIOS USADOS EN LA PREHISTORA Y EL MISMO UTENSILIO QUE SE UTILIZA EN LA ACTUALIDAD. UNE CADA UNO DE ELLOS DE MANERA CORRECTA.

UNE CADA PIEDRA PREHISTÓRICA EN FORMA DE CÍRCULO CON EL MODELO. DESPUÉS COMPLETA LOS CÍRCULOS DE DEBAJO CÍRCULO

DIBUJA UNA LANZA PREHISTÓRICA MÁS GRANDE Y OTRA MÁS PEQUEÑA QUE LA QUE VES A CONTINUACIÓN. LUEGO DECÓRA- LAS A TU GUSTO

PIE: Aprendo a leer y a contar con los Mármol Curso 13/14 DECORA LA CUEVA EN LA QUE HAYA SOLO UN MIEMBRO DE LA FAMILIA MÁRMOL. DESPUÉS REPASA LOS NÚMEROS UNO

DECORA CON DIFERENTES COLORES EL NÚMERO UNO. LUEGO RODEA SOLO UNA VEZ A ESPIDINO

COLOREA DE AZUL LOS CUADROS QUE VEAS EN ESTAS VASIJAS Y LUEGO REPASA LOS CUADRADOS DE DEBAJO CUADRADO

UTILIZA ESTAS VASIJAS PARA DIBUJAR DENTRO DE ELLAS NARANJAS Y FUERA LIMONES, PARA AYUDAR A NUESTROS AMIGOS A ALMACENAR SUS ALIMENTOS

DECORA LAS CUEVAS DONDE SE ENCUENTREN DOS PERSONA- JES PREHISTÓRICOS QUE CONOCES

COLOREA EL NÚMERO DOS CON DIFERENTES ROTULADORES.

ESTO ES UNA PIEZA DE CUERO QUE LOS ANTIGUOS UTILIZABAN COMO PIEL PARA HACER TRAJES Y BOLSAS. PUN- TEA LA BOLSA MÁS GRANDE Y COLOREA LA MÁS PEQUEÑA

AGRUPA ESTOS DÓLMENES DE DOS EN DOS SEGÚN CORRESPONDAN LOS COLORES. A CONTINUACIÓN REPASA LOS DOSES

PIE: Aprendo a leer y a contar con los Mármol Curso 13/14 REPASA LOS NÚMEROS UNO Y DOS. DECORA DESPUÉS LOS DINOSAURIOS QUE COINCIDAN CON EL NÚMERO QUE HAY AL PRINCIPIO.

AHORA HAS DE DECORAR LOS BISONTES Y LAS BOLSAS DE CUERO QUE SE INDICAN EN LAS IMÁGENES

AQUÍ PUEDES VER EL FAMOSO COCHE DE LOS PICAPIEDRAS Y SU VERSIÓN PREHISTÓRICA A LA DERECHA. COLOREA LA FIGURA QUE COINCIDA CON EL MODELO

COLOREA LAS RUEDAS Y LA CARROCERÍA DEL COCHE DE LOS PICAPIEDRA SIGUIENDO EL CÓDIGO DE COLORES INDICADO.

DECORA A NUESTRO AMIGO ANTONIO ÚNICAMENTE DONDE SE ENCUENTRE TRES VECES

COLOREA LA IMAGEN SIGUIENDO EL CÓDIGO INDICADO ABAJO

AGRUPA DE TRES EN TRES LA CUEVA DONDE VIVEN LOS MÁRMOL. DESPUÉS PUNTEA DEL COLOR QUE QUIERAS SOLO TRES DE ELLAS.

ESTA ES LA CASA DE LOS PICAPIEDRA UNA FAMILIA MUY PECULIAR DE LA QUE YA CONOCEMOS SU COCHE. COMO PUE- DES VER LA CASA ESTÁ CERRADA Y EL GARAJE ABIERTO. DECORA CON PAPEL CEBOLLA AZUL LA PARTE CERRADA, Y DE AMARILLO LA PARTE ABIERTA

COMPLETA CADA UNA DE LAS FIGURAS QUE HAY A CONTINUACIÓN

REPASA EL NÚMERO TRES CON DIFERENTES PINTURAS. DES- PUÉS RELLÉNALO CON PAPEL DE SEDA

DECORA EL DÓLMEN QUE TENGA TRES DUENDECILLOS. LUEGO COMPLETA LOS TRESES