Santa Cruz de Tenerife, 13 de febrero de Joaquín Mena Socio Director de QUIMENA CONSULTING/QUIMLEARNING

Documentos relacionados
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE

Riesgo de Fraude en las Auditorías de Estados Financieros

POLITICA DE PREVENCION DE DELITOS, CONTRA EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN DEL GRUPO MASMOVIL

La relevancia de la auditoría forense frente a las auditorías tradicionales

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE Y OTROS ACTOS ILÍCITOS CORPORATIVA

CRIMINAL COMPLIANCE. Prof. Dr. Carlos Pérez del Valle Catedrático de Derecho penal MÁSTER UNIVERSITARIO DE ACCESO A LA ABOGACÍA

La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y los programas de Compliance Penal

POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE DELITOS

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS EMPRESARIOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO (O COMPLIANCE) UNE-ISO SISTEMA DE GESTION DE COMPLIANCE

NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material. C.P. Ricardo Palacios Olmos

Política Contra el Fraude

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS EN LA EMPRESA

Presentación CANAL DE DENUNCIAS.

LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. PLAN DE PREVENCIÓN. Regulación y perspectivas. Audit Tax Advisory Legal

Cómo desarrollar Auditorías de Cumplimiento con enfoque basado en riesgos para la prevención de lavado, corrupción y fraude

AUDITORÍA FORENSE: ENTENDER SU CRECIENTE FUNCIÓN PARA COMBATIR, PREVENIR Y FORTALECER LAS INVESTIGACIONES DE DELITOS FINANCIEROS

De la Reacción a la Prevención

Política de Prevención Penal y contra el Fraude de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (23 de marzo de 2011)

Revisión de los Esquemas de Fraude y Una Correcta Auditoría para Detectarlos. Cdor. Fernando Di Pasquale Lic. Zenón Biagosch Socios Argentina

AUDITORÍAS DE CUMPLIMIENTO con enfoque basado en riesgos para la prevención de lavado, corrupción y fraude Ctdor. Fernando Di Pasquale Director UCA -

AUDITORIA Y CONTABILIDAD FORENSE

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS Y CONTRA EL FRAUDE DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A.

MASTER EN PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES + MASTER COMPLIANCE OFFICER (DOBLE TITULACIÓN)

Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Diplomado en. Prevención de Fraude Corporativo y Data Analitycs. Diplomado en. Control de Gestión

Gestión de riesgos y control interno en ADIF y ADIF-AV

UNE-ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE SISTEMAS DE GESTIÓN NO ACREDITADOS

09.15 Horas APERTURA OFICIAL DE VII JORNADAS MODERACION ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID

SOLUCIONES COMPLIANCE UNA ÚNICA COMPAÑIA. TODAS LAS SOLUCIONES

FRAUDES EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES

I JORNADA DEDICADA A LOS EXPERTOS ANTE LOS RETOS DEL NUEVO REGLAMENTO

LEY RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

SISTEMA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE PENAL

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

Políticas Corporativas

Administración de riesgos y auditoría forense Economía y Jurídica. Diplomado presencial

FRAUDES CORPORATIVOS.

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA REPUBLICA DE GUATEMALA

'Identifique sus riesgos, implemente la prevención', Fernando Niño

Modelo de prevención de delitos compliance officer

Solución analítica para la prevención, detección y lucha contra el fraude De indicadores a evidencias

Reglamento del Comité de Auditoria:

Combatiendo el Fraude: Paso Uno

CONSULTORA JIMÉNEZ ESPINOSA CIA. LTDA.

Auditoría en Previsión de Lavado de Dinero en México

NIA 320 Importancia relativa o Materialidad en la Planificación y Ejecución de la Auditoría. C.P. Ricardo Palacios Olmos

Módulo VII. Cumplimiento normativo -Diagnostico Riesgos PBC- PREVISIONES ESPECIALES. Ponente: David García Vega

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009)*

INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica

IMPLANTACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS PLAN DE ACTUACIÓN

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS: Fundamentos Prácticos del trabajo de aseguramiento. Diplomado presencial

CNyP y Dpto. Técnico

AUDITORIA FORENSE EN EL SECTOR GUBERNAMENTAL DEL PARAGUAY. Asunción Paraguay Noviembre 2015

Definir los lineamientos corporativos para el Grupo Nutresa relacionados con la prevención,

VI JORNADAS SOBRE DELINCUENCIA ECONOMICA Y BLANQUEO CAPITALES TENERIFE DE FEBRERO 2014 SALONES DE CAJASIETE SANTA CRUZ DE TENERIFE*

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en los Delitos de Lavado de Activos,

Detección del Fraude, una Estrategia Interdisciplinaria. Lina María Chacón Cancino

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE, SOBORNO Y CORRUPCIÓN

Control Interno: Qué es y para qué sirve

El Control Interno en las Entidades de Economía Popular y Solidaria

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

TABLA IDENTIFICATIVA DE MATERIAS Y ASIGNATURAS

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y EL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS

Sociedad Administradora de Fondos de Inversión AFI Universal S.A.

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

CURSO PARA AUDITORES

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN COMPLIANCE

Política de Anticorrupción y Fraude

FRAUDES CORPORATIVOS.

Informe de actividades ejercicio 2015

Programa SESION DE MAÑANA SESION DE TARDE Horas APERTURA OFICIAL

SERVIC IO NACIONAL DE COORDINACIÓN ANTIFRAUDE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 240 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

Ley N Cumplimiento a Oficio Circular N 20

LIDIANDO CON TERCEROS: MEJORES PRÁCTICAS PARA ADMINISTRAR EL CONTAGIO DE LOS RIESGOS DE PROVEEDORES Y OTROS

Desafíos del compliance y la ética empresarial en Chile. Javier Cruz Tamburrino Director

Iniciativas y Retos en México

Las NIA-ES, de un vistazo Número 15 - Julio de 2014

Responsabilidad penal de las personas jurídicas

Dirección de Administración Tributaria

CURSO GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPLIANCE: PRINCIPIOS, BUENAS PRÁCTICAS Y NORMATIVA APLICABLE

Libro Blanco sobre la Función de Compliance

NIA-ES 320 Págs. PDF 222 a 228

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 240 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE CONTENIDO

Código de Gobierno Corporativo FIFCO

DICTAMEN REVISOR FISCAL

Curso de Especialización en Normas Internacionales de Auditoria. Curso

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

Mecanismos de defensa ante la imputación penal de la persona jurídica

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

COSO I Y COSO II. LOGO

2 CÓDIGO DE ÉTICA 2013

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS CFR PHARMACEUTICALS S.A.

Documento elaborado por la Comisión Técnica de los OCEX y aprobado por la Conferencia de Presidentes de la ASOCEX el 17 de mayo de 2016

SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

Implementación del Sistema de Control Interno en el Seguro Social de Salud - EsSalud. Diana Coci Otoya

Transcripción:

Santa Cruz de Tenerife, 13 de febrero de 2014 Joaquín Mena Socio Director de QUIMENA CONSULTING/QUIMLEARNING Vicepresidente 1º de INBLAC (Instituto de Expertos en PBC-FT

Sumario 1. Introducción. 2. Antecedentes y situación actual. La globalización. 3. Novedades en PBC-FT 2013-2014. 4. GRC: Governance, Risk and Compliance. 5. Novedades de la Reforma del Código Penal 2014. 6. El Auditor Forense: AF preventiva y AF investigativa. 2

3

La Auditoría Forense es una labor enfocada en la prevención y detección del fraude financiero, lo que conlleva a que los resultados finales sean puestos a consideración de la Justicia, quienes se encargarán de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos. Miguel Cano y Danilo Lugo en su libro Auditoría Forense en la Investigación Criminal del Lavado de Dinero y Activos presentan la siguiente definición: (...) se define inicialmente a la auditoría forense como una auditoría especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas, (...). (...) la auditoría forense es, en términos contables, la ciencia que permite reunir y presentar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, para que sea aceptada por una corte o un juez en contra de los perpetradores de un crimen económico, (...). 4

Auditoría Forense: Permite combatir la corrupción. Detectar delitos donde se ven comprometidos recursos económicos que involucran dineros procedentes de todas aquellas actividades que son consideradas ilícitas, entre ellas la corrupción, la malversación de fondos, el fraude financiero, el fraude fiscal, el blanqueo de capitales, etc.. Permite aportar pruebas y evidencias por parte del experto, Y emitir ante las autoridades competentes, conceptos u opiniones de valor técnico, permitiendo que la Justicia cumpla con sus preceptos y objetivos. 5

El profesional idóneo para ejercer la Auditoría Forense: Va más allá de la evidencia de auditoría, de la seguridad razonable, debe evaluar e investigar al ciento por ciento, de centrarse en el hecho ilícito y en la mala fe de las personas para descubrir las irregularidades. Hace las deducciones y relaciona las pistas descubiertas a los posibles motivos de las personas comprometidas en el fraude. Está interesado en lo oculto o en revelar los aspectos de la evidencia examinada. Busca descubrir anomalías y modelos de actuación. No siempre sabe lo que está buscando o por qué sendero particular debe seguir, pero debe confiar en su intuición o sospecha, debe enfocar su labor a determinar y buscar las evidencias y pruebas. Su investigación realizada en la Auditoría Forense debe ser profunda, objetiva, minuciosa, y detallada en todos y cada uno de los aspectos. 6

Auditoría Forense Preventiva: a. Orientada a evaluar o asesorar a las organizaciones respecto de su capacidad para disuadir, prevenir, evitar, detectar y reaccionar ante fraudes financieros. b. Puede incluir trabajos de consultoría para implementar: i. Programas y controles anti fraude. ii.esquemas de alerta temprana de irregularidades. iii.sistemas de administración de denuncias (Whistleblowing). c. Este enfoque es proactivo por cuanto implica tomar acciones y decisiones en el presente para evitar fraudes en el futuro. 7

Auditoría Forense Investigativa: a. Orientada a identificar la existencia de fraudes financieros mediante la investigación profunda de los mismos llegando a establecer entre otros aspectos los siguientes: i. Cuantía del fraude. ii.efectos directos e indirectos. iii.posible tipificación (según normativa penal aplicable). iv.presuntos autores, cómplices y encubridores. b. En muchas ocasiones los resultados de un trabajo de Auditoría Forense Investigativa son puestos a consideración de la Justicia que se encargará de analizar, juzgar y dictar la sentencia respectiva. c. Este enfoque es reactivo por cuanto implica tomar acciones y decisiones en el presente respecto de fraudes sucedidos en el pasado. 8

2014? AUDITORÍA FORENSE PREVENTIVA AUDITORIA FORENSE INVESTIGATIVA AUDITORÍA FORENSE INTEGRAL 9 9

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 240 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE (NIA-ES 240) Adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre de 2013. Entrada en vigor: 1-1-2014 Las NIA-ES serán de aplicación a los trabajos de Auditoría de cuentas contratados o encargados a partir del 1 de enero de 2015, independientemente de los ejercicios económicos a los que se refieran los estados financieros objeto del trabajo ALCANCE DE ESTA NIA: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que tiene el auditor con respecto al fraude en la auditoría de estados financieros. En concreto, desarrolla el modo de aplicar la NIA 315 y la NIA 330 en relación con los riesgos de incorrección material debida a fraude 10

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas Características del fraude: Las incorrecciones en los estados financieros pueden deberse a fraude o error. El factor que distingue el fraude del error es que la acción subyacente que da lugar a la incorrección de los estados financieros sea o no intencionada. Aunque fraude es un concepto jurídico amplio, a los efectos de las NIA al auditor le concierne el fraude que da lugar a incorrecciones materiales en los estados financieros. Para el auditor son relevantes dos tipos de incorrecciones intencionadas: las incorrecciones debidas a información financiera fraudulenta y las debidas a una apropiación indebida de activos. Aunque el auditor puede tener indicios o, en casos excepcionales, identificar la existencia de fraude, el auditor no determina si se ha producido efectivamente un fraude desde un punto de vista legal. 11

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas Responsabilidad en relación con la prevención y detección del fraude: Los responsables del gobierno de la entidad y la dirección son los principales responsables de la prevención y detección del fraude. Es importante que la dirección, supervisada por los responsables del gobierno de la entidad, ponga gran énfasis en la prevención del fraude, lo que puede reducir las oportunidades de que éste se produzca, así como en la disuasión de dicho fraude, lo que puede persuadir a las personas de no cometer fraude debido a la probabilidad de que se detecte y se sancione. 12

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas Responsabilidad en relación con la prevención y detección del fraude: Esto implica el compromiso de crear una cultura de honestidad y comportamiento ético, que puede reforzarse mediante una supervisión activa por parte de los responsables del gobierno de la entidad. La supervisión por los responsables del gobierno de la entidad incluye prever la posibilidad de elusión de los controles o de que existan otro tipo de influencias inadecuadas sobre el proceso de información financiera, tales como intentos de la dirección de manipular los resultados con el fin de influir en la percepción que de ellos y de la rentabilidad de la empresa tengan los analistas. 13

Checklist: Autoevaluación del Riesgo de Fraude PREGUNTA SI NO PARCIAL 1. La organización ha establecido un proceso de seguimiento de los riesgos de fraude para ser administrados por parte de la junta directiva o el comité de auditoría? 2. La organización cuenta con un responsable de alto nivel encargado de la gestión del riesgo de fraude, que incluya la comunicación con la propiedad de procesos sensibles? 3. Se cuenta con un método de identificación periódica de los principales riesgos de fraude que pueden materializarse en la organización? 4. La organización cuenta con un modelo que le permita determinar el tipo de riesgos de fraude que pueden ser asumidos dentro del giro normal del negocio, diferenciándolos de aquellos que son inadmisibles? 14

Checklist: Autoevaluación del Riesgo de Fraude PREGUNTA SI NO PARCIAL 5. Se han implementado medidas de tratamiento de los riesgos identificados, antes de su materialización, que incluyan modificación de procesos, cambios en los niveles de autorización, desconcentración de funciones incompatibles o similares? 6. La organización cuenta con líneas anónimas de reporte de sospechas o para denunciar hechos fraudulentos (whistleblowing)? 7. La organización cuenta con un sistema formal para detectar, investigar y solucionar casos de fraude? 8. Se han identificado las posiciones sensibles en la organización, de cara al riesgo de fraude? 9. En el proceso de incorporación de personal se recurre a métodos eficaces de verificación de antecedentes y referencias de los candidatos a ocupar todas las posiciones sensibles de la organización? 15

Checklist: Autoevaluación del Riesgo de Fraude PREGUNTA SI NO PARCIAL 10. La organización realiza evaluaciones anuales de desempeño de su personal, que incluya la determinación del grado de motivación y compromiso del empleado? 11. Se tiene una política de CERO TOLERANCIA al fraude en la organización, la cual es conocida por todos los empleados? 12. Los empleados que ocupan posiciones sensibles en la organización deben declarar anualmente que no están incursos en conflictos de interés? 13. La organización sanciona los hechos de fraude sin importar el nivel jerárquico en el que se cometan? 14. La organización cumple los compromisos que adquiere con sus empleados? 16

Checklist: Autoevaluación del Riesgo de Fraude PREGUNTA SI NO PARCIAL 15. La organización procura ser equitativa en lo referente a permisos, bonificaciones, posibilidades de ascenso, sanciones y oportunidades de crecimiento dentro de la misma? 16. La organización regula para que los estilos de liderazgo a su interior contribuyan con la salud física y mental del empleado? 17. La organización gestiona el clima laboral para garantizar que el comportamiento organizacional aporte al establecimiento de un ambiente de trabajo adecuado? 17

Joaquín Mena Socio Director Quimena Consulting / Quimlearning. Vicepresidente 1º de INBLAC. Experto en Prevencion Blanqueo Capitales. Formador. Asesor Fiscal. Experto Contable Judicial. Administrador Concursal. Asesor de Inversión y Financiación. Diplomado en Ciencias Empresariales. Máster en Auditoría de Cuentas. MBA y otros posgrados. Miembro del Ilustre Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Barcelona (REAF-REGA, REFOR-RECJ), AIF, ACAMS. http://quimenapbc.blogspot.com.es/ www.quimlearning.com Twitter: @MenaQuim quimena@empresistes.com Mv: +34 650566261 18