HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DOLOR NEUROPÁTICO LOCALIZADO

Documentos relacionados
TEMARIO. MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CRÉDITOS ECTS.

TEMARIO (PROVISIONAL)

MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CREDITOS ECTS.

LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) ESTADO MENTAL / ESTADO DE CONCIENCIA

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro.

Prevención, diagnóstico y tratamiento del Pie Diabético en el primer nivel de atención

POLINEUROPATIA Y DOLOR NEUROPATICO

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Recomendaciones para su estudio

NEURODINÁMICA APLICADA A LOS TRASTORNOS DOLOROSOS DEL APARATO LOCOMOTOR PROFESOR: LIC. EDGAR HITA

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes. PASOS 1º 2º 3º 4º 5º Historia de úlcera o amputación? No presenta EAP ni DEF

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

Sistema sensitivo. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia

Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos

CUADRO 1A EXTREMIDADES SUPERIORES. Latencia distal ( miliseg ) Media ± SD ± 3.9. > 20 uv Dedo muñeca ± 4.14

Diagnostico y tratamiento de síndrome de túnel del Carpo en primer nivel De atención

ANATOMIA HUMANA

ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LAS NEUROPATÍAS ADQUIRIDAS Julio Pardo Fernández Servicio de Neurología. Hospital Clínico. Santiago de Compostela.

Valoración neurológica. Funciones sensitivas Funciones motoras Funciones reflejas Test de mecanosensibilidad

Diplomado en ultrasonografía músculo esquelética. Principios de intervencionismo guiado.

Dolor Neuropatico 2015

Donde la esperanza es más que un sueño

Guía de Criterios de priorización a la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación

El dolor es agudo, severo, localizado en el área infraorbitaria derecha.

CURSO de EXPERTO en DOLOR

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Neuropatía Diabética. Dra. Dafne Walter

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes.

CALENDARIO CLASES CURSO PROFESIONAL NIVEL Escuela Japonesa de Shiatsu. 1 Nivel en 10 meses. 23ª Promoción

Curso Teórico-Práctico de Ecografía Musculoesquelética en la Extremidad Superior Programa académico

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VARICELA-ZOSTER

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino

Especialista en Anestesia Regional Guiada con Ecografía

CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS

Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático

CURSO de EXPERTO en DOLOR 2017 DIRECTOR

Curso de Punción ecoguiada en Cadáver

GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA. Hospital universitario de puebla

Tutores Tesis Doctoral: Prof. Dr. José Luis Lázaro Martínez, Profª. Dra. Esther Alicia García Morales, Prof. Dr. David Carabantes Alarcón

Elaborado Revisado Aprobado

CUIDADOS DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO. MARITZA HERNANDEZ PLATA ENFERMERA IPS FUNCAION PANZENU Octubre de 2011

Dolor neuropático en el paciente oncológico. Dra. Marcela Silva M. Neuróloga

SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL. TECNICAS CONSERVADORAS E INVASIVAS.

CURSO DE ENTRENADOR (FAMU)

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

Artículo: Tratamientos para la neuropatía diabética (Cortesía de intramed.com) Dr. Bril V

Artículo Aceptado para su pre-publicación

Epidemiología del Dolor Neuropático

La diabetes y su salud: kit para examen de sensibilidad en los pies. Ayude a prevenir problemas en los pies antes de que empiecen

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR M Laura Canullo Martín Re

ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA.

GPC. Abordaje Diagnóstico del Dolor Lumbar Crónico en la Población Pediátrica en el Primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica

Síndrome de Dolor Cervical y Lumbar

TEST DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 5 DIRECTOR:

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

Protocolo Y Algoritmo De Diabetes

More details >>> HERE <<<

Curso de Anclaje Miofascial.

Introducción. Dra. C. Busquets

CARTERA DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DEL DOLOR

ALIVIA LOS DOLORES GENERADOS POR NEURALGIAS

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL

Melbourne Institute of Podiatry

CURSO DE ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA. AVANZADO.

Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Dr. José Luis De la Calle Reviriego

FIBROLISIS CON GANCHO

PROYECTO DEPARTAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DEL PIE DIABÉTICO

PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS.

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno

TIPOS DE DOLOR. Dr. Félix García Sabbagg. Jefe del Servicio de Reanimación y Terapia del Dolor. Departamento de Anestesiología

FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

HISTORIA CLÍNICA DE URTICARIA (GUR)

Additional details >>> HERE <<<

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL

índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 5 Músculos 6 Vasos 7 Sistema linfático y glándulas

Protocolo de Prevención y Manejo de personas con pie diabético. EU. Carla Vásquez Asesora de Programas

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

Gabapentin therapy for pruritus in haemodialysis patientes: A randomized, placebo-controlled, double- blind trial

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES.

DEVUELVA ESTA IMPORTANTE ENCUESTA DENTRO DEL PLAZO DE DOS SEMANAS YA SEA:

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA I

Transcripción:

HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DOLOR NEUROPÁTICO LOCALIZADO 4 sencillos pasos que facilitarán el diagnóstico del Dolor Neuropático Localizado para proporcionar el tratamiento más adecuado para sus pacientes. Coordinador Dr. Víctor Mayoral Rojals DIAGNOSTICANDO DNL DIAGNOSTIC TOOL

DIAGNÓSTICO* Principal motivo de consulta Sí No 1. La historia del paciente sugiere una lesión o enfermedad nerviosa relevante? 2. Resulta coherente la distribución del dolor desde el punto de vista neuroanatómico? 3. Muestra el examen neurológico algún signo sensorial positivo o negativo en la zona del posible nervio afectado? 3 x Sí al menos Dolor Neuropático Probable 4. La zona dolorosa está delimitada y es menor que una hoja de tamaño A4? 4 x Sí al menos Dolor Neuropático Localizado Confirmado *Ver también el apartado del algoritmo.

1. ANAMNESIS La historia del paciente sugiere una lesión o enfermedad nerviosa relevante? Tres ejemplos frecuentes Neuralgia Postherpética Infección (herpes zóster) Enfermedades metabólicas Diabetes Mellitus/ Insuficiencia Renal/ Hipotiroidismo Lesión traumática de un nervio Traumática o quirúrgica/ Amputación de una extremidad/ Lesión de un nervio

2. ANATOMÍA Resulta coherente la distribución del dolor desde el punto de vista neuroanatómico? Síntomas dolorosos y alteraciones sensoriales N. occipital mayor N. occipital menor C2 N. auricular mayor N. cutáneo anterior del cuello C3 N. axilar (circunflejo) N. supraclavicular C4 N. cutáneo posterior del brazo N. cutáneo lateral inferior del brazo N. cutáneos medial y lateral del antebrazo N. cutáneo posterior del antebrazo N. iliohipogástrico Ramas posteriores sacras y lumbares N. cubital N. radial N. mediano N. intercostal N. cutáneo medial del brazo N. cutáneos medial y lateral del antebrazo N. iliohipogástrico N. ilioinguinal N. lumboinguinal Rama genital del N. genitofemoral N. dorsal del pene Rama escrotal del N. perineal C8 C7 C6 C5 L2 T2 3 4 56 7 8 9 10 11 12 L1 S3 S4 L2 C5 C6 S3 C7 C8 N. cutáneo posterior del muslo N. obturador N. femorocutáneo N. cutáneo intermedio del muslo L3 L3 S2 N. cutáneo lateral de la pantorrilla N. sural N. safeno L4 L5 N. peroneo superficial N. calcáneo lateral N. plantar medial N. calcáneo medial L5 S1 S1 N. sural N. plantar medial y lateral Territorios de inervación cutánea de los nervios periféricos Dermatomas

3. PRUEBAS: EVALUACIÓN SENSITIVA Muestra el examen neurológico algún signo sensorial positivo o negativo en la zona del nervio afectado? Tacto Hisopo de algodón Empezar la exploración por una región corporal alejada de las zonas dolorosas (p. ej., la mano si hay dolor/síntomas en los pies) como referencia. Vibración Diapasón de 128 Hz Pinchazo con aguja Imperdible Mondadientes Calor/frío Frasco de NaCl metido en el frigorífico/probeta de agua/ martillo de reflejos/estetoscopio Zona del estudio = zona de dolor máximo indicada por el paciente (si <hoja A4 = localizado) Repetir cada estímulo tres veces. Clasificar la respuesta como normal, disminuida o aumentada (respuesta cuantitativa). Pedir al paciente, inmediatamente después del último estímulo, que evalúe el dolor utilizando la escala del dolor de 4 ítems: 0 = ningún dolor/molestia con el contacto 1 = sensación desagradable, pero tolerable 2 = doloroso 3 = muy doloroso, el paciente no puede soportar el contacto Presión Jeringa/bolígrafo Monofilamento

4. EXTENSIÓN DE LA ZONA MÁS DOLOROSA Está circunscrita la zona más dolorosa y es más pequeña que una hoja de tamaño A4? PUEDEN ESTAR INDICADAS OTRAS PRUEBAS ETIOLÓGICAS DIN A4 Considere los aspectos individuales del paciente: Examen de laboratorio en sangre: Glucosa (+/- HbA1c) Prueba de tolerancia a la glucosa Creatinina Hormonas tiroideas Serología para el VIH Parámetros inflamatorios Enzimas hepáticas Urea Otros Otras pruebas: evalúe la remisión al especialista y la solicitud de estudios de imagen o de pruebas neurofisiológicas: Ecografía Radiografía (lumbar) RM EMG y neuroconducción Considere los tratamientos médicos previos como posibles causas del DN: Radioterapia Quimioterapia Cirugía/traumatismo En caso de progresión de la enfermedad, considerar derivar al especialista sin esperar los resultados de las pruebas de laboratorio o de imagen Para las opciones de tratamiento véanse las recomendaciones locales.

ALGORITMO Motivo principal de consulta Dolor 1. Anamnesis 2. Anatomía La historia sugiere una lesión o enfermedad nerviosa con una distribución neuroanatómica coherente del dolor No Dolor neuropático poco probable Sí Hipótesis de trabajo: posible dolor neuropático No 3. Pruebas Adaptado de: Treede RD et al, Neurology 2008 Avril 29; 70(18): 1630-5 Epub 2007 Nov 14 Geber C, et al. Am J Med. 2009 Oct; 122 (10, suppl): S3-12 Fuentes electrónicas 4. Extensión de la zona dolorosa Pruebas de confirmación: a: Signos sensoriales negativos o positivos, confinados al territorio inervado por la estructura nerviosa dañada; extensión de la zona dolorosa b: Prueba diagnóstica que confirma la lesión o la enfermedad causante del dolor neuropático (etiología) a y b Dolor neuropático confirmado Zona/s consistente/s y circunscrita/s de máximo dolor (hoja <A4) a ó b Dolor neuropático probable Zona/s consistente/s y circunscrita/s de máximo dolor (hoja <A4) Ni la una ni la otra Dolor neuropático no confirmado Ejemplos de síntomas o descriptores del dolor: Quemazón, sensación de frío doloroso, descargas eléctricas, hormigueo, sensación de alfileres y agujas, entumecimiento, picazón. Dolor neuropático localizado: DNL

SOCIEDAD ESPAÑOLA G E R O N TO L O GÍA D E G E RIAT RÍA Y Sociedad Española de Geriatría y Gerontología Herramienta considerada de interés científico por SEMES DNL DIAGNOSTICANDO UN GRAN PASO HACIA SU ALIVIO Referencia: Mayoral V, Santamaría J, Herrador I, Rodríguez FI, Pous J. Leal A, et al. Estudio para evaluar la utilidad de una herramienta diagnóstica del dolor neuropático localizado (DNL) en pacientes con dolor neuropático en unidades de dolor en España. Póster presentado al Pain Forum 2017. 4-7 Mayo 2017; Menorca. Mick G, Baron R, Correa.Illanes G, Hans G, Mayoral V, Frias X, et al. Is an easy and reliable diagnosis of localized neuropathic pain (LNP) possible in general practice? Development of a screening tool based on IASP criteria. CMRO 2014; 30(7): 1357-1366. GRT-170905