PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

VHIO y Fundación BBVA crean un programa de investigación y desarrollo precoz de fármacos de inmunoterapia oncológica

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

Cáncer de mama avanzado

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA.

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Comunicado de Prensa. La inmunoterapia se consolida como el campo más promisorio para tratar al cáncer

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

Células, tejidos y órganos del sistema inmune. Células del sistema inmune innato. Origen de las células del sistema. inmune. Marcadores celulares

INMUNOLOGIA TUMORAL. Inmunología Clínica 2009

Biología Molecular del Cáncer y Nuevas Dianas Terapéuticas. Inmunoterapia. Dr. Ignacio Blanco

Evaluar el beneficio real que aporta cada medicamento, clave para que los sistemas sanitarios incorporen cada nuevo avance contra el cáncer

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez

Introducción al sistema. inmunitario. Inmunidad innata y adaptativa. Defensas exteriores. Inmunidad innata y adaptativa

INMUNO-ONCOLOGÍA. ONCOvida. Oncovida29.indd 1 27/3/17 16:17

IMPLICACIÓN DE LA ENFERMERA GESTORA EN ONCOLOGÍA

Bases inmunológicas de la respuesta a vacunas María Catalina Pírez Profesora de Clínica Pediátrica Facultad de Medicina UdelaR

AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO)

NÓDULO PULMONAR. Dra. Inessa Koptseva. Sesión de pitfalls 10 de mayo 2017

El estímulo del sistema inmunológico será capaz de destruir los tumores

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de

Retos presentes y futuros de la aplicación clínica de la inmunoterapia en cáncer

I. Comunidad Autónoma

XX SIMPOSIO REVISIONES EN CÁNCER TRATAMIENTO MÉDICO DEL CÁNCER EN EL AÑO 2018 SIMPOSIOS EDUCACIONALES. Madrid 7, 8 y 9 febrero 2018

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Titulo Experto en Inmunología e Inmunoterapia en Cáncer

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento

Identificado un nuevo mecanismo que frena la formación de cáncer de células de la sangre

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

Carcinoma mamario con inmunofenotipo similar al de las células

Adaptación del tratamiento a personas mayores con cáncer de mama. Dr. José Manuel Aramendía Beitia Dpto. de Oncología CUN

Fallo Becas FSEOM 2017 Jueves, 02 de Noviembre de :40

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA

El melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia sigue aumentado en los últimos años

Comunicado de prensa. Basilea, 14 de mayo de 2015

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

CÁNCER MAMARIO. Estas pruebas pueden ser clasificadas en 4 grupos dependiendo del propósito del examen:

Una visión de conjunto de la inmunología

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología

CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas. Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba

NOTA DE PRENSA. En el marco del acto Oncología e Investigación en España y su entorno: compartiendo conocimiento en cáncer

La combinación de tratamientos en cáncer acerca su

ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO: TRATAMIENTO DE SOPORTE, PRINCIPALES URGENCIAS ONCOLÓGICAS Y CONTROL DE SÍNTOMAS

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

Comunicado de prensa. Basilea, 19 de mayor de 2016

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica

BIENVENIDO METODOLOGÍA EVALUACIÓN

DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA

Líneas de investigación en Inmunología en España

Ad Futurum: DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO GRUPO INMUNOLOGÍA TUMORAL (IUOPA)

Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Anticuerpos monoclonales y bloqueo de los puntos de control inmunitarios

Cáncer de mama Una guía para periodistas sobre el cáncer de mama y su tratamiento

Proyecto PULMÓN. El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres en Cataluña.

TERAPIAS BIOLOGICAS DRA CRISTINA WIERZBICKI

Dra. Noemí Soto Nieves

Comunicado de prensa. supervivencia mediana de los pacientes tratados con TECENTRIQ resultó ser de 13,8 meses, 4,2. Basilea, 9 de octubre de 2016

INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER. Débora E. Aldana Salguero MD, PhD Inmunología y Microbiología

Red Social Científica

Diagnóstico precoz, abordaje multidisciplinar y acceso a nuevas terapias, claves en el tratamiento del cáncer de ovario

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Cannabinoides y Cáncer

Colaboracion con las Asociaciones de Pacientes

Guía para el periodismo sobre cáncer de vejiga e inmunoterapia

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

Sanitat elige Sagunto para desarrollar el programa de detección precoz de cáncer de colon

Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.

Comunicado de prensa. Basilea, 8 de enero de 2016

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico

PROGRAMA PRELIMINAR. 09:45-10:15 CONFERENCIA INAUGURAL Dr. Eugenio Santos, Centro de Investigación del Cáncer, Salamanca

PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo

ABSTRACT. Estudio de una droga basado en ARNi, combinado con quimioterapia en pacientes con LAPC Método Resultado Conclusión

Información para PACIENTES

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

Mi ficha personal de cáncer de mama

El análisis de biomarcadores, un reto en la aplicación clínica de la medicina personalizada en Oncología

La Obra Social la Caixa impulsa la creación de una Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer pionera en Europa

TRABAJO FIN DE GRADO LA INMUNOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN UN HOSPITAL TERCIARIO

INMNOTERAPIA Qué es la terapia biológica? La terapia biológica (a veces llamada inmunoterapia, bioterapia o terapia modificadora de la respuesta

Pacientes sometidas a biopsia del ganglio centinela: carga tumoral axilar residual en función del número total de ganglios centinelas resecados

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

XIII CONGRESO CHILENO DE MASTOLOGIA. Puerto Varas, Chile

CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER

único procedimiento curativo acreditación JACIE

Unidad de Consejo y Cuidado Oncológico

El CNIO presenta los primeros chips para la investigación del cáncer.

Cáncer de Mama Resistencia a tratamientos anti- HER2 en pacientes con Cáncer de mama.

ANEXO 2 FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLOGICO POR NIVELES

PARLAMENTO EUROPEO. Documento de sesión B6-0000/2007 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Transcripción:

Estudio funcional de los TILs de tumor de pacientes con cáncer de mama: aproximación hacia la medicina personalizada La investigación es la base del conocimiento. Gracias a la investigación tenemos más y mejores tratamientos contra el cáncer de la mujer. Sin embargo, todavía muchos cientos de miles de mujeres fallecen cada año como consecuencia de esta enfermedad. Sólo con más y mejor investigación seremos capaces de poner freno al cáncer femenino. Actualmente, estamos trabajando en diferentes proyectos de investigación clínica para optimizar el tratamiento de las mujeres diagnosticadas de algún tipo de cáncer femenino. Seguimos avanzando, pero nos queda mucho. Los proyectos de investigación clínica se coordinan desde los servicios de oncología del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y el Hospital Quirón (Barcelona), bajo el liderazgo y supervisión de un equipo médico-sanitario de primer nivel, reconocido a nivel nacional e internacional. 1. LOS ANTECEDENTES El cáncer de mama (BC del inglés BreastCancer)es la enfermedad maligna más frecuente en mujeres y la segunda que más muertes produce, después del cáncer de pulmón. Aunque existen tratamientos, como la quimioterapia, éstos no son siempre eficientes y un gran número de pacientes presentan enfermedad recurrente. El BC se puede clasificar en diferentes subtipos en función del perfil génico, pero debido a la imposibilidad de realizar este tipo de estudios de forma rutinaria, éstos normalmente se agrupan en tres subtipos según su perfil inmunohistoquímico: tumores luminales que expresan receptores de estrógenos (RE) y/o receptores de progesterona (RP); tumores HER2-positivos, que sobreexpresan el receptor 2 del factor de crecimiento humano; y tumores triple negativos (TN), que no expresan ninguna de estas tres moléculas. 1

Para los tumores luminales o HER2-positivos existen alternativas terapéuticas de tipo hormonal o fármacos específicos contra la proteína HER-2, aunque no siempre funcionan, pero los BC-TN siguen siendo un gran desafío ya que en su mayoría no responden o lo hacen en un porcentaje muy bajo a los tratamientos disponibles actualmente. 2. EL DESAFÍO Debido a la ausencia de una terapia efectiva, en los últimos años se ha puesto un especial interés en el papel que tiene el sistema inmuneen esta enfermedad. El sistema inmune está formado por un conjunto de moléculas (anticuerpos, citocinas, factores de crecimiento) y células (linfocitos T citotóxicos y T colaboradores) que se encargan de proteger al organismo eliminando patógenos, células infectadas, pero también de detectar células propias (del mismo individuo) en caso de que se mueran o se conviertan en tumorales. Por tanto, el sistema inmune en condiciones normales se encarga de mantener el organismo en estado de salud. La investigación basada en el estudio de los mecanismos anti-tumorales que ejerce el sistema inmune ha dado avances generando diferentes estrategias de tratamiento o inmunoterapia, basadas en: (i) (ii) (iii) factores de crecimiento, como el uso del factor GM-CSF para manejar y prevenir la leucopenia y/o neutropenia relacionada con la quimioterapia; anticuerpos monoclonales contra checkpoints inmunitarios como CTLA-4 o PD-1/PD-L1; células del sistema inmunitario tras su caracterización para poder manipularlas y diseñar vacunas, en muchos casos personalizadas. A pesar de todos los avances y esfuerzos, la respuesta inmune contra el cáncer sigue sin conocerse de forma detallada. El estudio de linfocitos infiltrantes de tumor (TILs del inglés Tumor Infiltrating Lymphocytes) es otro de los campos de estudio de interés ya que éstos tienen relevancia como potenciales biomarcadoresde pronóstico de la enfermedad. la presencia de TILs en los tumores parece ser indicativo de mejor pronóstico. Aun así, sigue habiendo muy poca información sobre los distintos subtipos celulares de linfocitos T y B presentes o su funcionalidad. 2

Además, sigue habiendo controversia sobre a partir de qué porcentaje de TILs se considera significativo. Tanto el tipo de células como la cantidad son determinantes cruciales para el resultado global de la respuesta antitumoral. 3. EL : EL ALCANCE Y LOS OBJETIVOS Por eso, nuestro proyecto consiste en hacer un análisis exhaustivo de los TILs en pacientes con cáncer de mama, en todos los campos posibles de estudio a partir de una biopsia de tumor. Teniendo en cuenta los antecedentes, los objetivos que nos hemos planteado son: (i) evaluar de forma detallada las diferentes subpoblaciones linfocitarias infiltrantes en el tumor; (ii) realizar estudios funcionales de estas células para valorar su capacidad de activación y función efectora; (iii) caracterizar qué antígenos tumorales son reconocidos por las células T citotóxicas que les permiten eliminar a las células tumorales de forma efectiva. Los resultados preliminares obtenidos a partir del estudio de una biopsia de BC-TN indican que existe diversidad en el tipo de TILs a lo largo de la biopsia tanto en el patrón de moléculas efectoras que secretan, como en su función. Pero las diferencias interindividuales hacen que se deban de estudiar un número elevado de biopsias para poder sacar conclusiones generales. El estudio exhaustivo de la biopsia permite caracterizar profundamente los TILs a nivel individual que es el inicio de lo que actualmente se llama la medicina personalizada hacia el enfermo. 4. EQUIPO Los proyectos de investigación que coordinan oncólogos médicos desde el Servicio de Oncología del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y el Instituto Oncológico IOB (Madrid y Barcelona), bajo el liderazgo del Doctor Cortés y con el apoyo e implicación de un equipo médico-sanitario de primer nivel y reconocido a nivel nacional e internacional. Numerosos centros nacionales e internacionales colaboran en estos proyectos. Contamos con el soporte de dos hospitales de referencia en España, que disponen de infraestructuras, equipos científicos y equipamientos de última generación. Nuestra misión y prioridad es poder realizar un diagnóstico precoz, 3

ofrecer un tratamiento multi-disciplinar y atender de forma personalizada a nuestras pacientes con cáncer. 5. PRESUPUESTO 4

Desde CONTIGO contra el cáncer de la mujer queremos mejorar el presente y, ante todo, la calidad de vida de todas las mujeres que sufren esta enfermedad. Puedes colaborar con un donativo.sólo CONTIGO podremos lograrlo. Cuando colaboras poniendo freno al cáncer de la mujer, eres parte de la investigación que lucha contra el cáncer.contigo estamos cada día más cerca de vencer el cáncer de la mujer. GRACIAS 5