Aplicación de la Terminología Anatómica Internacional en Peritoneo

Documentos relacionados
Terminología Anatómica Internacional del Mediastino

Análisis del Conocimiento de la Terminología Anatómica Internacional (TAI) por el Cirujano General

Conceptos actuales en la anatomía del piso pélvico referida a la aplicación de la Terminología Anatómica Internacional

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino.

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático)

Vísceras Abdominales: Inervación general de las vísceras. Peritoneo y Cavidad Peritoneal

Anatomía Quirúrgica del Hígado: Control Vascular y Movilización

Vísceras Abdominales: Intestino grueso y delgado

Carga horaria (horas reloj): 2 horas y 30 minutos.

Pared Abdominal Anterolateral, Peritoneo y Cavidad Peritoneal. Ronald Tuñón Graduando

Carga horaria (horas reloj): 2 horas, 30 minutos

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M

POTOLOGIA DEL CANAL INGUINAL EN EL NIÑO

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS

PARED ABDOMINAL Y REGIÓN N INGUINAL

Carrera: Lic. En Fonoaudiología. Actividad Curricular: Anatomía. Carga horaria (horas reloj): 3 hs. (tres)

Anatomía Veterinaria 9. Estómago monocavitario. Anatomías externa e interna. Posición y relaciones anatómicas. Sujeciones. Anatomía comparada.

Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow.

Colon transverso y su mesocolon Pared torácica y algo de abdominal Región celíaca

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Programa de Actividad Curricular

Laboratorio de. Imágenes. Esplacnología PAREDES DE ABDOMEN ESPACIO SUPRAMESOCÓLICO

# # $! $! $ % & ' %( ) ) # * " ) +, * ) & # ' - % " '., / ' & . 0 $ &

El Peritoneo Humano. Embriología y Disposición Definitiva del Adulto

INTESTINO DELGADO GARCÍA MEJÍA CARLOS DANIEL. 5 C1

Compartimiento Infracólico

PASO 2 DIGESTIVO: Tracto digestivo infradiafragmático, glándulas anexas

Programa Regular. Carrera/s: Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófanos

GUÍA PRÁCTICA Nº 10 ABDOMEN I

Dr. René Letelier Farías

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Anatomía HumanaII Grado en FISIOTERAPIA 2º curso. Modalidad presencial

EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA I

ABORDAJE A LA CAVIDAD ABDOMINAL DEL EQUINO

DIGESTIVO 1 PARED PERITONEO GRAL.

Bases anatómicas, fisiológicas y psicológicas de la Educación Física

PASO 2 DIGESTIVO: Tubo digestivo abdómino-pélvico

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

LA ELABORACION DE MAQUETAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

Concepto. Fositas herniarias

Drenaje Linfático del Hígado Normalmente el sistema linfático es paralelo al sistema arterial. En el hígado es diferente, pues en él hay un sistema

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Sílabo de Anatomía Humana General

TOPOGRAFIA ABDOMINAL

Cavidad Abdominopelviana

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Fecha de evaluación: 07/06/2011 INDICE

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD O INSTITUTO. Programa de Actividad Curricular

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular

Derecho Izquierdo. Frontal Parietal Temporal Occipital Ínsula

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL AAC Nombre: Hospital Británico de Bs. As. Fecha de evaluación: INDICE

Topografía y Pared Abdominal

TITULACIÓN: GRADO DE FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

210A - Anatomía (desde 2012) Obligatorio para la carrera de Bioquímico Clínico.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Justo Emilio Pinzón Espinosa IX Semestre

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Nombre del hospital: Hospital General de Agudos Enrique Tornú INDICE

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

MEDICINA SYLLABUS PLAN 14

Prometheus es el creador del modelo didáctico actual en la enseñanza de la anatomía!

RESEÑA DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Contenido INTRODUCCIÓN... 2 MOTIVACIÓN... 4 OBJETIVO... 4 MÉTODOS... 4 RESULTADOS... 8 CONCLUSIONES... 9 BIBLIOGRAFÍA... 10

"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina

ANATOMÍA DEL HÍGADO LOCALIZACIÓN:

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 POLICLÍNICO DEL DOCENTE OSPLAD. CABA, enero de 2010 INDICE

Universidad de Buenos Aires. Tercera Cátedra de Anatomía

SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E L E S T A D O D E M O R E L O S E S C U E L A D E T É C N I C O S L A B O R A T O R I S T A S V E N A S

Gas ectópico intraabdominal no iatrogénico: vías de propagación y claves radiológicas con TCMD para averiguar su procedencia.

MANUAL DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Anatomía Humana Grado de Nutrición Humana y Dietética

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO ABDÓMINO-PÉLVICO

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Las imágenes normales son la base para comprender la patología macroscópica. La clínica tiene un correlato práctico directo con las alteraciones de

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

Técnica Quirúrgica I Trabajo Práctico

Angiografía por TC en el estudio de la anatomía vascular abdominal y sus aplicaciones clínicas.

Miniglosario en inglés y español de la terminología más útil en Ginecología y Obstetricia

CONFORMACION (POSNATAL) DEL APARATO DIGESTIVO

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba

PROGRAMA de asignaturas

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, fisiología, patología, farmacología, y propedéutica.

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA GENERAL 1 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

APARATO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO

Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: ESTÓMAGO, HÍGADO Y BAZO ESTÓMAGO MONOCAVITARIO

SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL

Transcripción:

Hosp Aeronáut Cent 2013; 8(1): 50-55. Aplicación de la Terminología Anatómica Internacional en Peritoneo Implementation of the International Anatomical Terminology in relation to the Peritoneum My. (E. Med) Rubén D. Algieri*, Eduardo Pró**, María Soledad Ferrante***, Fernando Casal**** Lugar de Trabajo: - Servicio de Cirugía General de Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697. C.A.B.A. - III Cátedra De Anatomía Humana. Facultad de Medicina U.B.A. Paraguay 2155 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Docente Adscripto a Anatomía Humana - U.B.A. Profesor Adjunto en Anatomía e Histología Humana- Facultad de Ciencias Exactas - Universidad de Morón. ** Profesor Adjunto a Cargo de la III Cátedra de Anatomía Humana - Facultad de Medicina - U.B.A. *** Médica Cirujana del Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Docente Adscripto en Anatomía e Histología Humana - Facultad Ciencias Exactas - Universidad de Morón. **** JTP de la III Cátedra de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, U.B.A. Médico Residente de Cirugía General del Hospital Cesar Milstein Resumen Abstract Introducción: Desde 1998, la Terminología Anatómica Internacional (TAI) se encuentra en vigencia y se la utiliza tanto en la enseñanza de la anatomía humana como en publicaciones de alcance mundial. Esta realidad genera problemas de comunicación a la hora de utilizar la terminología oficial en peritoneo dado que, desde el siglo XX, la formación anatómica en las escuelas médicas argentinas y de algunos países de la región, se encontró bajo la influencia de los tratados clásicos franceses. Objetivo: Conciliar las nomenclaturas anatómicas, remarcando el uso de la TAI en el contexto de la creciente globalización de la información médica. Diseño: Observacional, retrospectivo con encuesta. Población: 86 médicos especialistas en Cirugía General. Material y método: Encuesta anónima a 86 médicos especialistas en Cirugía General, considerando años de graduado y especialista, conocimiento de nomenclaturas anatómicas, actualización bibliográfica, actividad quirúrgica programada o de urgencia en la región y la identificación de Introduction: Since 1998, the International Anatomical Terminology (IAT) has been in effect and used in both human anatomy teaching and worldwide reach publications. This reality creates problems when using peritoneum official terminology, since from the 20th century anatomical training in medical schools of Argentina and some neighboring countries of the region has been under the influence of classical French treaties. Objective: To achieve reconciliation of anatomical nomenclatures highlighting the use of the IAT within the increasing globalization of medical information context. Design: Observational, retrospective and survey-based study. Population: 86 doctors specialized in General Surgery. Material and methods: Anonymous survey carried out among 86 doctors specialized in General Surgery, considering number of years from graduation and specialization, knowledge of anatomical nomenclatures, bibliographic update, programmed or emergency surgery activity in the region and anatomical structure identification in schematic drawings between August 2010 and August 2011. 50

Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2013; 8(1): 50-55 estructuras anatómicas en cortes esquemáticos, entre Agosto de 2010 y Agosto de 2011. Resultados: De los 86 médicos, 8 (9,30%) desconocían la existencia de un listado oficial de nombres de estructuras anatómicas y 78 (90,70%) lo conocían (Gráfico 1). De los 78, 27 (34,62%) presentaron dificultades para la denominación de dicho listado (Gráfico 2) 21 (77,77%) nombraron la Nómina Anatómica, 4 (14,82%) no recordaban el nombre, 2 (7,41%) la denominaron Nómina Francesa y 51 (65,38%) nombraron correctamente la TAI. Del total (86), 51 (59,30%) identificaron correctamente las estructuras anatómicas de la región, según la TAI, sobre gráficos de la región. Conclusiones: La TAI cumple una función importante para lograr una comunicación clara, fluida, efectiva y universal en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la anatomía quirúrgica del peritoneo. La necesidad de entendimiento entre profesionales y especialistas nacionales e internacionales determina la familiarización con los términos del idioma anatómico internacional. Results: Of the 86 doctors, 8 (9.30%) did not know about the existence of an anatomical structure name official list and 78 (90.70%) knew it (Graph 1). Of the 78, 27(34.62%) showed difficulties in naming said list (Graph 2), 21 (77.77%) named the Anatomical List, 4 (14.82%) did not remember the name, 2 (7.41%) called it the French list and 51 (65.38%) correctly mentioned the IAT. From the total (86), 51 (59.30%) identified correctly the region s anatomical structures, according to the IAT, on the basis of region s graphs. Conclusions: The IAT fulfills an important function in order to achieve clear, fluid, effective and universal communication in surgical anatomy of the peritoneum teaching-learning processes. The need for understanding among national and international professionals and specialists determines the familiarization with the international anatomical terminology. Keywords: International Anatomical Terminology, Peritoneum Palabras clave: Terminología Anatómica Internacional, Peritoneo Recibido: 12 de Diciembre de 2012. Aceptado: 8 de Enero de 2013 Introducción Material y método Desde 1998 se encuentra en vigencia y se utiliza la Terminología Anatómica Internacional (TAI) tanto en la enseñanza de la anatomía humana como en publicaciones de alcance mundial (3,4,5,13). Esta realidad genera problemas de comunicación a la hora de utilizar la terminología oficial en peritoneo, dado que desde el siglo XX, la formación anatómica en las escuelas médicas argentinas y de algunos países de la región, se encontró bajo la influencia de los tratados clásicos franceses. El uso de las traducciones al español, mantuvo a alumnos y graduados al margen de la terminología internacional. La enseñanza de la anatomía en Argentina adoptó, la traducción al español de estructuras identificadas en francés, juntamente con los epónimos que describían estos textos clásicos. Encuesta anónima a 86 médicos especialistas en Cirugía General, considerando años de graduado y especialista, conocimiento de nomenclaturas anatómicas, actualización bibliográfica, actividad quirúrgica programada o de urgencia en la región y la identificación de estructuras anatómicas en cortes esquemáticos (Foto 1), entre Agosto/2010- Agosto/2011. Resultados De los 86 médicos, 8 (9.30%) desconocía la existencia de un listado oficial de nombres de estructuras anatómicas y 78 (90.70%) lo conocía (Gráfico 1). De los 78, 27 (34.62%) presentó dificultades para la denominación de dicho listado (Gráfico 2) (21 (77.77%) nombraron a la Nómina Anatómica, 4 (14.82%) no recordaban el nombre, Revista del Hospital Aeronáutico Central 51

Aplicación de la Terminología Anatómica Internacional en Peritoneo 2 (7,41%) la denominaron Nómina Francesa) y 51 (65.38%) enunciaron correctamente la TAI. Foto 1. Encuesta anónima sobre Anatomía del Peritoneo. enunciaron correctamente, y 13 (46.43%) conocían la existencia del listado oficial de nombres de estructuras anatómicas (de ellos 10 (76.92%) la nombraron Nómina Anatómica y 3 (23.08%) no recordaba su nombre). Discusión Del total (86), 51 (59.30%) identificaron correctamente las estructuras anatómicas de la región, según la TAI, sobre gráficos de la región. Gráfico 1. Conocimiento de Existencia de Listado Oficial de Nombres de Estructuras Anatómicas. Conocimiento de existencia de Listado Oficial de Nombres de Estructuras Anatómicas 8; 9,30% Conocía existencia de listado oficial 78; 90,70% Desconocía existencia de listado oficial Gráfico 2. Denominación de Términos Anatómicos. Denominación de términos Anatómicos 51; 65,38% Dificultades para la denominación 27; 34,62% Enunciaron correctamente la TAI Con respecto al tiempo de graduado, se evidenció en aquellos con 6-10 años, 30 (34.88%), que 28 (93.34%) enunciaron correctamente a la TAI y 2 (6.67%) la nombraron Nómina anatómica. En el grupo de 11-15 años, 28 (32.56%), 15 (53.57%) la La primer Nomenclatura Internacional, aprobada en 1895, fue la Nómina Anatómica de Basilea (BNA), que tuvo el objetivo de unificar la lengua anatómica (1,5,9,13). En el grupo de más de 16 años, 28 (32.56%), 3 (10.72%) la enunciaron correctamente, 20 (71.42%) conocían la existencia del listado oficial de nombres de estructuras anatómicas (de ellos, 14 (70%) la nombraron Nómina Anatómica, 5 (25%) no recordaba su nombre y 1 (5%) la denominó Nómina Francesa) y 5 (17.86%) la desconocían. La última actualización sobre anatomía de la región correspondió, dentro de los 1-5 años en 52 (60.46%), 6-10 años en 19 (22.10%), 11-15 años en 11 (12.79%) y más de 16 años en 4 (4.65%). Desde 1998 (2,3,4,11,13), el listado oficial de nombres anatómicos es la Terminología Anatómica Internacional (TAI) (Tabla 1), el cual fue generado por el Comité Federativo Internacional sobre Terminología Anatómica (FICAT) (2), perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía (IFAA) (4). Actualmente las publicaciones anatómicas internacionales aplican el uso de este listado, al igual que la educación básica de la anatomía; en donde se está dejando de utilizar epónimos y términos anatómicos tradicionales. 52

Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2013; 8(1): 50-55 Foto 2. A y B (esquema 8 ): Omento Mayor. Peritoneo parietal. Ligamento falciforme. Foto 4. Flexura cólica izquierda. Fascia retrocólica descendente. Foto 5. A. y B (esquema 10 ). Vísceras abdominales situadas por debajo del colon. Intestino delgado reclinado hacia la derecha, colon sigmoides levantado. Foto 3. A y B (esquema 8 ): Omento menor: ligamento hepatogástrico y hepatoduodenal. Revista del Hospital Aeronáutico Central 53

Aplicación de la Terminología Anatómica Internacional en Peritoneo Conclusiones La TAI cumple una función importante para lograr una comunicación clara, fluida, efectiva y universal en los procesos de enseñanzaaprendizaje de la anatomía quirúrgica del peritoneo. La necesidad de entendimiento entre profesionales y especialistas nacionales e internacionales determina la familiarización con los términos del idioma anatómico internacional. Es nuestra responsabilidad, en las disciplinas morfológicas y quirúrgicas, aplicar una terminología actualizada, uniforme y comprensible. Bibliografía 1. Chatain, I. Terminología anatómica. Referida a la Nomenclatura Internacional. Cali, Editorial Norma. 1967. 2. Comité Federal sobre Terminología Anatómica: Terminología Anatómica Internacional. Editorial Médica Panamericana 2001. 3. Dauber W. Feneis: Nomenclatura Anatómica Ilustrada. Editorial Masson 2006; 5ª ed. 4. Federative Committee of Anatomical Terminology: Terminologia Anatomica. Stuttgart; Thieme 1998. 5. International Anatomical Nomenclature Committee: Nomina Anatomica. 6ª ed. Aprobada en el 12º International Congress of Anatomists. Londres 1989. 6. Netter F: Atlas de Anatomía Humana. Editorial Masson 2007; 4ª ed. 7. Pernkopf E. Atlas de Anatomía Topográfica Humana. Tomo II. Ed. Labor. 1955. 8. Pró E, Latarjet - Ruiz Liard: Anatomía Humana. Editorial Médica Panamericana 2005; 4º ed. 9. Pró E. Anatomía Clínica. Ed. Médica Panamericana 2012. 10. Provenzano S: Nómina Anatómica. Buenos Aires, Editorial El Ateneo 1951. 11. Reyes T, Núñez T: Nomenclatura Anatómica Internacional. México. Editorial Médica Panamericana 1998. 12. Rouviere H- Delmas A. Anatomía Humana. Descriptiva, topográfica y funcional. Editorial Masson. 2005. 11ª ed. 13. Sakai, T. Historical evolution of anatomical terminology from ancient to modern. Anatomical Science Internacional. 82,65-81. 2007. 14. Testut L, Latarjet A: Anatomía Humana. Editorial Salvat 1979; 9ª ed. Término Tradicional Tabla 1. Principales equivalencias entre las terminologías en peritoneo. Terminología Anatómica Internacional Bolsa de Morison Canal parietocólico Divertículo Subhepático de la Transcavidad Divertículo Esplénico de la Transcavidad Epiplón Mayor Epiplón Menor Epiplón Gastroesplénico Epiplón Pancreaticoesplénico Epiplón Gastrocólico Espacio Preperitoneal Espacio subfrénico Fascia retrorrectal Fondo de Saco de Douglas Fondo de Saco de Douglas (varón) Hiato de Winslow Hoz de la coronaria-estomáquica Receso Hepatorrenal Surco Paracólico Receso Superior de la Bolsa Omental Receso Esplénico Omento Mayor Omento Menor Ligamento Gastroesplénico Ligamento Pancreaticoesplénico Ligamento Gastrocólico Espacio Extraperitoneal Receso Subfrénico Fascia Presacra Fondo de Saco Rectouterino Fondo de Saco Rectovesical Foramen Omental Pliegue Gastropancreático 54

Hoz de la hepática Pars Fláccida del Epiplón Menor Pars Vasculosa del Epiplón Menor Pliegue Avascular de Treves Pliegue Umbilical Lateral Pliegue Umbilical Medio Línea de Farre-Waldeyer Ligamento Císticoduodenocólico Ligamento suspensorio del hígado Ligamento suspensorio del estómago Ligamento de Arancio Ligamento o Músculo de Treitz Ligamento de Buy Bolsa Mesogástrica Recesos duodenoyeyunales Transcavidad de los epiplones Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2013; 8(1): 50-55 Pliegue Hepatopancreático Ligamento Hepatogástrico Ligamento Hepatoduodenal Pliegue Ileocecal Pliegue Umbilical Medial Pliegue Umbilical Mediano Borde del Mesoovario. Ligamento Hepatocólico Ligamento Falciforme Ligamento Gastrofrénico Ligamento Venoso del Hígado Músculo suspensorio del duodeno. Ligamento esplenomesocólico. Mesogastrio dorsal Recesos paraduodenales Bolsa Omental Fascias de Coalescencia (no incluidas en la Terminología Anatómica Internacional) Fascias de Coalescencia (no incluidas en la Terminología Anatómica Internacional) Fascia de Treitz Fascia de Told I Fascia de Told II Fascia de Told III Fascia de Fredet Fascia Retroduodenopancreática Fascia Retropancreática Fascia Retrocólica Ascendente Fascia Retrocólica Descendente Fascia Preduodenopancreática Término sin Equivalencia Área avascular de Treves Revista del Hospital Aeronáutico Central 55