Gas ectópico intraabdominal no iatrogénico: vías de propagación y claves radiológicas con TCMD para averiguar su procedencia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gas ectópico intraabdominal no iatrogénico: vías de propagación y claves radiológicas con TCMD para averiguar su procedencia."

Transcripción

1 Gas ectópico intraabdominal no iatrogénico: vías de propagación y claves radiológicas con TCMD para averiguar su procedencia. Poster no.: S-0103 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. J. Gómez Herrera, A. Marin Toribio, A. Merina Castilla, V. Gonzalez Mendez, C. Stolowicz Wien, E. M. C. Martinez Chamorro; Madrid/ES Palabras clave: Isquemia / Infarto, Educación, TC-Alta resolución, TC, Radiografía convencional, Tracto gastrointestinal, Abdomen DOI: /seram2012/S-0103 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 53

2 Objetivo docente Mostrar las vías de propagación del gas ectópico en casos de patología abdominal en general y de perforación de víscera hueca en particular. Señalar las claves radiológicas en Tomografía Computarizada Multidetector que pueden orientar al origen de la perforación de víscera hueca, incidiendo particularmente en las rutas de diseminación de las burbujas de gas extraluminales. Revisión del tema Las rutas de propagación de las burbujas de aire ectópico, junto con los signos locales de perforación o inflamación, pueden orientar a la localización de la víscera involucrada. Hemos llevado a cabo una revisión de estos signos en estudios realizados con dos máquinas de Tomografía Computarizada Multidetector (TCMD), 16 TCMD y 64 TCMD respectivamente. Todos los pacientes incluidos en el trabajo poseen confirmación quirúrgica del punto exacto del lugar de la perforación. Recuerdo anatómico Podemos dividir la cavidad abdominal en tres espacios principales (fig.1 y 2): espacio retroperitoneal: espacio pararrenal anterior, espacio perirrenal, espacio pararrenal posterior, espacio intraperitoneal; espacio subperitoneal; Página 2 de 53

3 Los espacios pararrenal anterior y perirrenal de ambos lados del abdomen comunican a través de la línea media (fig.1). Los espacios pararrenal anterior y posterior comunican entre sí a nivel de la pelvis y a través de las fascias que recubren interiormente la pared abdominal (fig.2). El espacio subperitoneal está constituido por tejido conectivo, fascias y estructuras vasculares que conectan los diferentes compartimentos intra y extraperitoneales entre sí, y a éstos con la pared abdominal y compartimentos extraabdominales. Los diferentes puntos de conexión entre los espacios intra y retroperitoneales, así como la existencia del espacio subperitoneal, hacen posible que cualquier burbuja de aire ectópico se pueda localizar en cualquier compartimiento de la cavidad abdominal. Signos locales en TCMD que apuntan hacia el origen de la perforación de una víscera hueca Los cuatro signos más valiosos para encontrar la localización exacta de una perforación de víscera hueca son (fig.3-8): - incremento de la densidad de la grasa local (la grasa es el faro del abdomen), - engrosamiento de la pared de la víscera, - interrupción focal de la pared de la víscera, - burbujas de aire próximas a la pared de la víscera. Rutas de diseminación del neumoperitoneo Esquemáticamente podemos resumir las rutas de propagación del neumoperitoneo como se muestra en la siguiente tabla: Ruta seguida Origen más probable intraperitoneal estómago intestino delgado colon transverso Página 3 de 53

4 colon sigmoide apéndice pararrenal anterior duodeno colon ascendente colon descendente colon sigmoide páncreas perirrenal riñones pararrenal posterior colon ascendente colon descendente colon sigmoide recto mediastino Los caminos que pueden seguir las burbujas de gas ectópica son variados: exclusivamente subperitoneal (fig.9-13), exclusivamente intraperitoneal (fig.14-17), exclusivamente retroperitoneal (fig.18-20), origen intraperitoneal alcanzando el retroperitoneo (fig.21-28), origen retroperitoneal alcanzando el intraperitoneo (fig ), diseminación a través de todos los compartimentos alcanzando pared abdominal, escroto o mediastino (fig.33-40). El neumoperitoneo masivo por lo general se origina en casos de perforación del COLON ( pensar en ella cuando el colon se encuentra distendido) o perforaciones gastroduodenales. Diagnóstico diferencial del gas ectópico procedente de la perforación de víscera de hueca: Entre las causas no iatrogénicas destacan: Neumatosis Cystoides Intestinalis (fig.41-44); Página 4 de 53

5 colecciones de aire en la pared intestinal ( capa submucosa / subserosa). Se relaciona con varios factores, como trastornos inmunológicos, inmunodepresión, infección y quimioterapia. Hay dos tipos principales: Primaria; entidad benigna, más frecuente en colon descendente. Aspecto quístico. Secundaria; entidad agresiva, interrupción lineal de la mucosa. Aire procedente de neumomediastino; a través de forámenes diafragmáticos o pared abdominal. Infecciones de vías excretoras urinarias, vía biliar y páncreas ( variantes necróticas o enfisematosas) (fig.45). Entre las causas iatrogénicas de gas ectópico destacan el neumoperitoneo postquirúrgico (fig.46) o tras colocación de catéteres o agentes hemostáticos reabsorbibles. Tras la manipulación quirúrgica abdominal, las burbujas de aire se pueden ver durante 3-7 días. En raras ocasiones pueden persistir durante 2-4 semanas, y en pacientes delgados la absorción de las burbujas de gas se retrasa. Images for this section: Página 5 de 53

6 Fig. 1: Imagen axial mostrando los diferentes compartimentos retroperitoneales y las estructuras que contienen. Página 6 de 53

7 Fig. 2: Imagen sagital de ambos flancos del abdomen, mostrando los diferentes compartimentos retroperitoneales. El espacio pararrenal anterior derecho comunica con la superficie libre del hígado (no cubierta de peritoneo). Página 7 de 53

8 Fig. 3: Signos locales: afectación local de la grasa y engrosamiento parietal focal de un segmento de asa de intestino delgado. El paciente había ingerido un alfiler (flecha), que había acabado enclavándose en la pared del asa intestinal. Página 8 de 53

9 Fig. 4: Signos locales: cúmulo de burbujas de gas ectópico adyacentes a la pared anterior del duodeno (discretamente engrosada, flecha). (sigue en fig.5) Página 9 de 53

10 Fig. 5: (continuación). En la imagen coronal se identifica una solución de continuidad en la pared duodenal con fuga de gas a través de la misma (círculo). La cirugía demostró la existencia de una úlcera sin hallazgos de malignidad. Página 10 de 53

11 Fig. 6: Signos locales. Burbujas de gas ectópico adyacentes a la cúpula vesical. Existen cuñas de líquido libre y afectación local de la grasa adyacente (asteriscos). (sigue en fig.7) Página 11 de 53

12 Fig. 7: (continuación). En la imagen sagital se aprecia una solución de continuidad en la cúpula vesical (flecha). Incidentalmente se aprecia una litiasis intravesical. El paciente poseía antecedentes de cistitis de repetición. Página 12 de 53

13 Fig. 8: Signos locales. Perforación de colon descendente próximo a la flexura esplénica en paciente con antecedente de enfermedad inflamatoria intestinal. Se aprecia el engrosamiento y la solución de continuidad de la pared intestinal (asteriscos), así como la presencia de burbujas de gas ectópico y afectación local de la grasa. Página 13 de 53

14 Fig. 9: Paciente de 45 años con diverticulitis de sigma complicada. Se identifica un área con engrosamiento parietal del sigma coincidiendo con un divertículo (flecha) y afectación inflamatoria de la grasa adyacente. (sigue en fig.10) Página 14 de 53

15 Fig. 10: (continuación). Burbujas de gas ectópico siguiendo un trayecto lineal a lo largo de las fascias y ligamentos peritoneales, en contacto con las paredes intestinales (flechas). (sigue en fig.11) Página 15 de 53

16 Fig. 11: (continuación). Las burbujas de gas alcanzan el ligamento falciforme hepático (flecha). (sigue en fig.12) Página 16 de 53

17 Fig. 12: (continuación). Caudalmente, las burbujas de gas prosiguen su viaje a través del tejido conectivo que conecta las diferentes fascias y ligamentos (flechas). (sigue en fig.13) Fig. 13: (continuación). Finalmente, el gas ectópico alcanza la región inguinoescrotal izquierda (flecha). Este es un ejemplo de diseminación de burbujas de gas a través Página 17 de 53

18 de rutas exclusivamente subperitoneales, y cualquier perforación puede mostrarla independiente de su origen. La cirugía demostró perforación de un divertículo localizado en el margen posterior del sigma (estructura en comunicación con el espacio retroperitoneal). Fig. 14: Varón de 65 años con dolor en hipogastrio y peritonismo. Existe marcado engrosamiento del colon sigmoide (flecha) y cambios inflamatorios adyacentes al margen anterior, con formación de colección ( asterisco). (sigue en fig.15) Página 18 de 53

19 Fig. 15: (continuación). Se consiguen identificar burbujas de gas en localización intraperitoneal en la porción antideclive del abdomen (flechas). (sigue en fig.16) Página 19 de 53

20 Fig. 16: (continuación). Se logra identificar gas ectópico en la fisura de los ligamentos falciforme y venoso hepáticos (flecha). (sigue en fig.17) Fig. 17: (continuación). Se visualiza el propio ligamento falciforme delimitado por el neumoperitoneo (flecha). Este es un signo característico cuando las burbujas de gas siguen una ruta intraperitoneal, y orienta hacia perforaciones de origen gastroduodenal, intestino delgado, ápéndice, colon transverso o margen anterior del sigma. La cirugía demostró la existencia de una neoplasia de sigma y perforación en su margen anterior (estructura en comunicación con el espacio intraperitoneal). Página 20 de 53

21 Fig. 18: Mujer de 57 años con dolor en hipocondrio izquierdo y defensa abdominal a la exploración. Existe discreto engrosamiento de la pared intestinal en un tramo que abarca desde el segmento distal del colon transverso hasta el proximal del colon descendente, englobando la flexura esplénica del colon, con signos inflamatorios de la grasa local (flecha). (sigue en fig.19) Página 21 de 53

22 Fig. 19: (continuación). Se objetivan burbujas de gas ectópico en los espacios pararrenales y perirrenal izquierdos, espacios todos ellos retroperitoneales. (sigue en fig. 20) Página 22 de 53

23 Fig. 20: (continuación). No se identifica gas ectópico en compartimentos intraperitoneales. Este es un ejemplo de diseminación exclusivamente a través de rutas retroperitoneales, lo cual orienta hacia perforación duodenal, colon ascendente o descendente, margen posterior del sigma o recto. La cirugía demostró perforación de una neoplasia en el segmento proximal del colon descendente. Página 23 de 53

24 Fig. 21: Varón de 63 años con antecedente de diabetes mellitus mal controlada y dolor epigástrico. Se identifica gas delineando la pared gástrica en su totalidad (flechas), así como gas ectópico en el ligamento gastrohepático y espacio subperitoneal adyacente. (sigue en fig.22) Página 24 de 53

25 Fig. 22: (continuación). Caudalmente, las burbujas de gas alcanzan el espacio pararrenal anterior y posterior izquierdos a través de rutas subperitoneales (flecha). (sigue en fig.23) Página 25 de 53

26 Fig. 23: (continuación). Cranealmente, el neumoperitoneo también utiliza el espacio subperitoneal para alcanzar el mediastino (asterisco). Este es un ejemplo de cómo las burbujas de gas procedentes de una perforación de una víscera intraperitoneal pueden alcanzar el retroperitoneo o el mediastino a través del subperitoneo. La cirugía demostró la existencia de gastritis enfisematosa con una pared necrosada. Página 26 de 53

27 Fig. 24: Mujer de 33 años con úlcera gastroduodenal perforada. Se aprecian burbujas de gas que delinean la vena cava inferior (asterisco), el margen posterior del páncreas (flecha blanca), los ligamentos hepatoduodenal y venoso hepáticos ( flechas amarillas) y se dirigen hacia el espacio pararrenal anterior derecho (círculo). (sigue en fig.25) Página 27 de 53

28 Fig. 25: (continuación). Las burbujas de gas alcanzan ambos espacios pararrenales y el perirrenal derechos, atravesando además la línea media abdominal (flechas). (sigue en fig.26) Página 28 de 53

29 Fig. 26: (continuación). Caudalmente las burbujas de gas alcanzan la pelvis menor (flechas). (sigue en fig. 27) Página 29 de 53

30 Fig. 27: (continuación). En la imagen coronal se aprecia la distribución de las burbujas en el espacio perirrenal derecho y como bordean la superficie hepática (flechas). (sigue en fig. 28) Página 30 de 53

31 Página 31 de 53

32 Fig. 28: (continuación). En la imagen sagital, vemos la comunicación entre la superficie libre del hígado y las burbujas del espacio pararrenal derecho (flechas). Este es otro ejemplo de cómo las burbujas de gas procedentes de una perforación de víscera intraperitoneal pueden alcanzar espacios retroperitoneales. Fig. 29: Varón de 49 años con dolor súbito hipogástrico y defensa abdominal. Engrosamiento asimétrico en la unión rectosigmoidea (asterisco), con cuñas de líquido libre y afectación inflamatoria de la grasa adyacente. (sigue en fig.30) Página 32 de 53

33 Fig. 30: (continuación). Burbujas de gas ectópico que ascienden a través del espacio pararrenal anterior izquierdo (círculo). (sigue en fig.31) Página 33 de 53

34 Fig. 31: (continuación). Las burbujas atraviesan la línea media abdominal (flechas), aprovechando la comunicación existente entre estos espacios retroperitoneales. (sigue en fig.32) Página 34 de 53

35 Fig. 32: (continuación). Finalmente, las burbujas de gas ectópico alcanzan ambas regiones subfrénicas (asteriscos), intraperitoneales. La cirugía demostró perforación de una neoplasia en la unión rectosigmoidea. Este es un ejemplo de como el gas procedente de una víscera retroperitoneal puede alcanzar el espacio intraperitoneal valiéndose de la comunicación que el espacio subperitoneal establece entre los diferentes compartimentos abdominales. Página 35 de 53

36 Fig. 33: Varón de 68 años con dolor abdominal y peritonismo. Engrosamiento rectal con afectación inflamatoria local de la grasa y numerosas burbujas de gas ectópico adyacentes. (sigue en fig.34) Página 36 de 53

37 Fig. 34: (continuación). Burbujas de gas ectópico que ascienden a través del espacio retroperitoneal pararrectal y subperitoneal (flechas). (sigue en fig.35) Página 37 de 53

38 Fig. 35: (continuación). Además de las burbujas de gas ectópico que ascienden a través del espacio retroperitoneal (flechas largas), algunas de ellas acceden a la pared abdominal posterior a través de los accesos que les ofrece el espacio subperitoneal( flecha corta). (sigue en fig.36) Página 38 de 53

39 Fig. 36: (continuación). El retroneumoperitoneo prosigue su ascensión y cruza la línea media aprovechando la conexión entre los espacios pararrenales anteriores y perirrenales. (sigue en fig.37) Página 39 de 53

40 Fig. 37: (continuación). Las burbujas de gas ectópico alcanzan el mediastino aprovechando la comunicación de éste con el retroperitoneo y subperitoneo a través de los forámenes diafragmáticos vasculares (flecha negra) y esofágico (flecha blanca). (sigue en fig.38) Página 40 de 53

41 Fig. 38: (continuación). El gas prosigue su ascensión a través del mediastino hacia la región cervical. (sigue en fig.39) Página 41 de 53

42 Página 42 de 53

43 Fig. 39: (continuación). En la imagen coronal se aprecia la ruta del gas desde la pelvis menor hasta el abdomen superior. (sigue en fig.40) Página 43 de 53

44 Página 44 de 53

45 Fig. 40: (continuación). En la imagen sagital se aprecia la ruta seguida por el retroneumoperitoneo hasta alcanzar el mediastino. La cirugía demostró perforación de una neoplasia rectal. Este es el ejemplo de cómo el gas procedente de una perforación puede localizarse en cualquier localización debido a la comunicación de los diferentes espaios retroperitoneales y a la existencia del espacio subperitoneal. Página 45 de 53

46 Página 46 de 53

47 Fig. 41: Hallazgo incidental en paciente sin criterios clínicos ni analíticos de isquemia intestinal. Se identifican burbujas de gas tanto extraintestinales como en el espesor del marco cólico (flechas en a y b). (sigue en fig.42) Página 47 de 53

48 Página 48 de 53

49 Fig. 42: (continuación). El control realizado una semana después muestra la resolución del cuadro tras tratamiento médico y observación. Ejemplo de neumatosis quística intestinal. Página 49 de 53

50 Fig. 43: Varón de 54 años en tratamiento quimioterápico. Imagen coronal donde se detecta abundante gas ectópico delineando las paredes de las asas de intestino delgado y en el espacio conectivo correspondiente al espacio subperitoneal. (sigue en fig.44) Fig. 44: (continuación). En la imagen axial se identifican burbujas de gas accediendo al retroperitoneo (flechas). El paciente estaba asintomático y no presentaba datos clínicos ni analíticos de isquemia intestinal. En sucesivos controles las burbujas de gas ectópico fueron disminuyendo, apoyando el diagnóstico de neumatosis intestinal benigna. Página 50 de 53

51 Fig. 45: Varón de 38 años con fiebre, dolor epigástrico y elevación de amilasa. a) burbujas de gas delineando el cuerpo pancreático (flecha blanca) y en espacio pararrenal anterior derecho (flecha naranja). b)a través de la línea media abdominal el gas ectópico cruza de un lado a otro del abdomen, aprovechando la comunicación entre ambos espacios pararrenales anteriores (flechas amarillas). Caudalmente las burbujas de gas descienden por ambos espacios pararrenales anteriores, alcanzando finalmente la pelvis (flechas en c y d). Hallazgos compatibles con pancreatitis necrótica o enfisematosa, confirmada ésta última en cirugía. Página 51 de 53

52 Fig. 46: Mujer de 28 años en postoperatorio de cirugía ginecológica. Las burbujas de gas ectópico son compatibles con la manipulación postquirúrgica en las primeras dos semanas de la cirugía (a y b), siempre y cuando no aumenten y clínicamente no exista empeoramiento sin otra causa que lo justifique. Página 52 de 53

53 Conclusiones La existencia del espacio subperitoneal hace posible que el gas procedente de una víscera pueda localizarse en cualquier parte del abdomen e incluso transpasar sus límites anatómicos. El gas ectópico localizado en los ligamentos falciforme, hepatoduodenal o gastrohepático puede proceder de una perforación gastroduodenal, del intestino delgado o del colon. En casos de neumoperitoneo masivo es difícil encontrar el lugar de la perforación. Si el colon se encuentra distendido la primera posibilidad es que se trate de una perforación del mismo. Cuando las burbujas de aire siguen una distribución exclusivamente intraperitoneal, pensar en una perforación gástrica, de intestino delgado, apéndice o del colon transverso, e ir en busca de signos locales de perforación. Si las burbujas de aire siguen una ruta exclusivamente retroperitoneal, los origenes más probables de la perforación son el duodeno, el colon ascendente o descendente y el recto. Si existe gas ectópico tanto intra como retroperitoneal habrá que buscar signos locales de perforación duodenal o del colon sigmoide. Página 53 de 53

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

Patrones de captación de la pared intestinal. Semiología y diagnóstico diferencial mediante TC.

Patrones de captación de la pared intestinal. Semiología y diagnóstico diferencial mediante TC. Patrones de captación de la pared intestinal. Semiología y diagnóstico diferencial mediante TC. Poster no.: S-0092 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa R. Corrales Pinzón, K. El Karzazi Tarazona, P. Sanchez de Medina Alba; Salamanca/ES

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa R. Corrales Pinzón, K. El Karzazi Tarazona, P. Sanchez de Medina Alba; Salamanca/ES Diverticulo de Meckel complicado, un diagnóstico a tener en cuenta en el dolor abdominal agudo. Hallazgos radiológicos en ecografía y TC multidetector. Poster no.: S-1351 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo Poster no.: S-0026 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Canales Lachén, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón,

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster no.: S-0687 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte

Más detalles

Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Poster no.: S-0053 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Poster no.: S-0527 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Cabello Bautista, M. Martínez Moya, R. F. Ocete

Más detalles

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal.

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Poster no.: S-1033 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 E. Cuartero

Más detalles

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Poster no.: S-0781 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. S. Lombardo

Más detalles

Diagnóstico diferencial del enfisema gástrico benigno.

Diagnóstico diferencial del enfisema gástrico benigno. Diagnóstico diferencial del enfisema gástrico benigno. Poster no.: S-1301 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. Roig Salgado 1, E. Santa

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Poster no.: S-0186 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Nieto Moreno, A. Fernandez-Arguelles, A. Amador Gil; Sevilla/

Más detalles

Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal

Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal Poster no.: S-1522 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 1 R. Esteban Saiz, C. Gil Haba,

Más detalles

Concordancia entre hallazgos ecográficos y diagnóstico histológico en la apendicitis aguda.

Concordancia entre hallazgos ecográficos y diagnóstico histológico en la apendicitis aguda. Concordancia entre hallazgos ecográficos y diagnóstico histológico en la apendicitis aguda. Poster no.: S-0069 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Poster no.: S-1157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico.

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Poster no.: S-0950 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

TC multidetector en la hemorragia digestiva

TC multidetector en la hemorragia digestiva TC multidetector en la hemorragia digestiva Poster no.: S-1266 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, E. Arizaga

Más detalles

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Talavera Martinez, M. Tello

Más detalles

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Poster no.: S-0458 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Una causa infrecuente de obstrucción intestinal en el adulto: diafragmas duodenales

Una causa infrecuente de obstrucción intestinal en el adulto: diafragmas duodenales Una causa infrecuente de obstrucción intestinal en el adulto: diafragmas duodenales Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Fernández-Crehuet

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación.

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Premio: Cum Laude Poster no.: S-0723 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Grande Astorquiza,

Más detalles

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Poster no.: S-1213 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, G. Vega-Hazas Porrúa 2, M. Beristain Mendizabal

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica.

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Poster no.: S-1288 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I)

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Poster no.: S-0142 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias

Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias Poster no.: S-0960 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Aleman Navarro, M. Cerowski, C. Zevallos

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias Poster no.: S-0536 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 E. Ingunza Loizaga, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai,

Más detalles

Lesiones traumáticas del intestino y mesenterio

Lesiones traumáticas del intestino y mesenterio Lesiones traumáticas del intestino y mesenterio Poster no.: S-0470 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Aguilar Sánchez 1, E. Carmona González 2, M. I. Bermudo

Más detalles

Vólvulo de intestino delgado y colon por Rx simple, enema opaco y TC

Vólvulo de intestino delgado y colon por Rx simple, enema opaco y TC Vólvulo de intestino delgado y colon por Rx simple, enema opaco y TC Poster no.: S-0204 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 A. Gurruchaga Aguirrezabalaga,

Más detalles

Neumoperitoneo hallazgos en radiología simple

Neumoperitoneo hallazgos en radiología simple Neumoperitoneo hallazgos en radiología simple Poster no.: S-0788 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Basterrechea Iriarte; San Sebastian/ES Palabras clave:

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones.

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones. Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones. Poster no.: S-0552 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, M. M.

Más detalles

Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia.

Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia. Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0729 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Fernandez Muñoz, A. Amador Gil,

Más detalles

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Poster no.: S-1420 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Garcia Marco, B. Pomares Rey, Z. Sánchez Acevedo,

Más detalles

Diagnóstico por imagen de hemoperitoneo espontáneo

Diagnóstico por imagen de hemoperitoneo espontáneo Diagnóstico por imagen de hemoperitoneo espontáneo Poster no.: S-0525 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Mendoza Arnau, F. Muñoz Parra, C. Ortiz

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Poster no.: S-1011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, B. Díaz Barroso, C. Palacios

Más detalles

Complicaciones en la disección de aorta torácica.

Complicaciones en la disección de aorta torácica. Complicaciones en la disección de aorta torácica. Poster no.: S-0430 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero, S. Fernández

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda.

Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda. Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda. Poster no.: S-0959 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. J. Agirre

Más detalles

Complicaciones aguda de la neumonia en edad pediatrica

Complicaciones aguda de la neumonia en edad pediatrica Complicaciones aguda de la neumonia en edad pediatrica Poster no.: S-0996 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Jimenez Villares 1, M. P. Gómez Molinero 2,

Más detalles

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Poster no.: S-0062 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Gimeno Solsona,

Más detalles

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Poster no.: S-0182 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. Poster no.: S-1472 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación Oral M. Repollés Cobaleda, A. Arjonilla,

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster no.: S-1129 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Rubio Solís,

Más detalles

Realce hepático focal en TC: un signo de obstrucción de vena cava superior

Realce hepático focal en TC: un signo de obstrucción de vena cava superior Realce hepático focal en TC: un signo de obstrucción de vena cava superior Poster no.: S-0555 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Sanchez Oro, S. Sánchez

Más detalles

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen.

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Poster no.: S-0288 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atencia

Más detalles

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Poster no.: S-0249 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, E. De antonio sanz, F. J. Bachiller

Más detalles

Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados

Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados Poster no.: S-0890 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. García Oliver, M.

Más detalles

A propósito de gas ectópico abdominal: lo que el radiólogo debe saber sobre la colecistitis enfisematosa complicada.

A propósito de gas ectópico abdominal: lo que el radiólogo debe saber sobre la colecistitis enfisematosa complicada. A propósito de gas ectópico abdominal: lo que el radiólogo debe saber sobre la colecistitis enfisematosa complicada. Poster no.: S-0583 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia.

Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia. Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia. Poster no.: S-0468 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Valoración por TCMD de las complicaciones postquirúrgicas de esternotomía

Valoración por TCMD de las complicaciones postquirúrgicas de esternotomía Valoración por TCMD de las complicaciones postquirúrgicas de esternotomía Poster no.: S-0905 Congreso: SERAM 01 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 F. G. Vega, M. A. Orozco Botero,

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

Los "strands" mesentéricos y del epiplón: actores secundarios de la patología tumoral e inflamatoria intestinal.

Los strands mesentéricos y del epiplón: actores secundarios de la patología tumoral e inflamatoria intestinal. Los "strands" mesentéricos y del epiplón: actores secundarios de la patología tumoral e inflamatoria intestinal. Poster no.: S-0379 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Poster no.: S-1140 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Lo que no debemos olvidar de la pancreatitis aguda.

Lo que no debemos olvidar de la pancreatitis aguda. Lo que no debemos olvidar de la pancreatitis aguda. Poster no.: S-0502 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica Y. Rodríguez Alvarez, J. Pereda,

Más detalles

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales Poster no.: S-0558 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez, E. De antonio

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

Ecografia en atención primaria

Ecografia en atención primaria Ecografia en atención primaria Poster no.: S-0915 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Perez tapia, F. J. Rodríguez Recio, M. Lobo Garcia, J. Pereda Rodríguez, D. A. Puentes

Más detalles

Fiabilidad y utilidad del estudio ecográfico en la valoración anatómica de la hernia inguinocrural.

Fiabilidad y utilidad del estudio ecográfico en la valoración anatómica de la hernia inguinocrural. Fiabilidad y utilidad del estudio ecográfico en la valoración anatómica de la hernia inguinocrural. Poster no.: S-0150 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-0124 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos

Más detalles

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo.

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Poster no.: S-0234 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional Poster no.: S-0553 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación

Más detalles

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Poster no.: S-1024 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. A.

Más detalles

Valoración de plastrón apendicular por ecografía y TC.

Valoración de plastrón apendicular por ecografía y TC. Valoración de plastrón apendicular por ecografía y TC. Poster no.: S-0604 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. P. Ruiz Gutierrez, R. Dosdá Muñoz, S. Sánchez

Más detalles

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva.

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Poster no.: S-1262 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Alcázar Parra 1, J. Campos García

Más detalles

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM.

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Poster no.: S-0577 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M.

Más detalles

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea Poster no.: S-0865 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin,

Más detalles

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Poster no.: S-0157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. I. BARRAGAN 1, R. Pintado Garrido

Más detalles

Papel del TC en el abdomen agudo: patología menos frecuente que el radiólogo debe conocer

Papel del TC en el abdomen agudo: patología menos frecuente que el radiólogo debe conocer Papel del TC en el abdomen agudo: patología menos frecuente que el radiólogo debe conocer Poster no.: S-0356 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 A. C.

Más detalles

Radiología intervencionista en la enfermedad diverticular complicada

Radiología intervencionista en la enfermedad diverticular complicada Radiología intervencionista en la enfermedad diverticular complicada Poster no.: S-1070 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Pérez-Milá Montalbán, M. E.

Más detalles

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Poster no.: S-0789 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 S. Santos Magadán, E.

Más detalles

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster no.: S-1287 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 J. Fernández Jara, C. FERREIRO ARGUELLES,

Más detalles

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Poster no.: S-1450 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Abellán Rivero, D. Rodríguez Sánchez,

Más detalles

Aportación del TC al estadiaje de los tumores de páncreas. Nuestra experiencia.

Aportación del TC al estadiaje de los tumores de páncreas. Nuestra experiencia. Aportación del TC al estadiaje de los tumores de páncreas. Nuestra experiencia. Poster no.: S-1480 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 R. Carreño Gonzalez,

Más detalles

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras

Más detalles

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3).

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3). Análisis de las características radiológicas de los pacientes ingresados con neumonía y sospecha de gripe a. Comparación entre los casos positivos y negativos Poster no.: S-0137 Congreso: SERAM 2012 Tipo

Más detalles

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral Poster no.: S-1030 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Serrano González-Gallarza 1, R. Delgado Sevillano

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Obstrucción intestinal por bezoar: caracterización y diagnóstico mediante TC

Obstrucción intestinal por bezoar: caracterización y diagnóstico mediante TC Obstrucción intestinal por bezoar: caracterización y diagnóstico mediante TC Poster no.: S-0479 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. lópez blasco, S. Paz

Más detalles

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11.

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Poster no.: S-0415 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 2 A. Alcázar Parra, J. Campos García,

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Hemorragia intraabdominal de etiología tumoral. Forma de presentación excepcional en urgencias.

Hemorragia intraabdominal de etiología tumoral. Forma de presentación excepcional en urgencias. Hemorragia intraabdominal de etiología tumoral. Forma de presentación excepcional en urgencias. Poster no.: S-0055 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP)

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) Poster no.: S-0119 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos.

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos. Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Puerta

Más detalles

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Poster no.: S-0682 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón, E. Canales Lachén,

Más detalles

Ascitis: Qué tenemos que decir los radiólogos.

Ascitis: Qué tenemos que decir los radiólogos. Ascitis: Qué tenemos que decir los radiólogos. Poster no.: S-1549 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Teruel López Zurita, B. Díaz Barroso, C. Rubio Hervás,

Más detalles

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Poster no.: S-1124 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. Gredilla Molinero, E. Roa Martínez, N.

Más detalles

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Poster no.: S-0654 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles