MODELOS INCLUSIVOS DE APROVECHAMIENTO CONVERSATORIO SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÓN DE UNA CULTURA DEL RECICLAJE EN BOGOTÁ

Documentos relacionados
EL 275 DE 2011 UN AUTO EN EL QUE CABEN TODOS LOS RECICLADORES Y RECICLADORAS DEL PAÍS. Federico Parra WIEGO

EN UN NUEVO ESQUEMA DE ASEO LOS RECICLADORES Y LAS ORGANIZACIONES LA CIUDAD EL MODELO EL RETO

Al servicio del medio ambiente

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Convenio UPE AMBA UNSAM

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Nota de política de WIEGO (Políticas urbanas) N o 6 Mayo de Fuente: F. Goulart

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

BASURA CERO una estrategia alternativa a la incineración de residuos sólidos urbanos

CLASIFICACION EN ORIGEN DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Lecciones Aprendidas en Montevideo

RESIDUOS SÓLIDOS Y VERTIMIENTOS EN BRASIL! Aspásia Camargo!

DIARIO - LA VOZ DEL INTERIOR - CBA

SOMOS EL RECICLAJE EN CHILE MOVIMIENTO NACIONAL DE RECICLADORES DE CHILE A.G.

Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839)

Gestión de Residuos en México RETOS OPRTUNIDADES

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

GERENTE EMPRESAS PUBLICAS DE CAICEDONIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

Autos 268 y 275 Corte Constitucional

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

Responsabilidad Extendida del Productor sobre envases y empaques en Colombia: Reto para ingresar a la OCDE

Nombre del proyecto: Mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de basura de Asunción

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

ECONOMIA CIRCULAR RECONOCIMIENTO DEL APROVECHAMIENTO Y RECICLADORES EN COLOMBIA EN EL MARCO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Situación actual del reciclado industrial de plásticos y sustentabilidad de la industria. 6 al 8 de agosto de 2014 Ing.

PLANTA DE RESIDUOS SECOS Y ELECTRONICOS

En la UNAB, el cuidado del ambiente es mi compromiso

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

Ley para la Gestión Integral de Residuos y normativa

SEPARADOR EDUCACION AMBIENTAL Y FORMACION

PROGRAMA BASURA CERO PANAMÁ

Indicadores ambientales

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

Dirección Nacional de Gestión Integral de Residuos. Programa Basural Cero. Gobierno y Servicios Públicos 2016

HACIA UN MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE ENVASES Y EMPAQUES EN COLOMBIA. Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro, /45122 DEPARTAMENTO DE LIMPIAS

PROGRAMA GESTIÓN EMPRESARIAL Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PROYECTO Nº 5 PROCESOS DE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO A RECICLADORES - RECUPERADORES EN EL AMB

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

Alianza para el Reciclaje Inclusivo. Espacio público privado de par7cipación y construcción colec7va

Departamento Nacional de Planeación

DESAFÍOS EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

III CONGRESO INTERNACIONAL: Fortalecimiento institucional y desarrollo: un reto ineludible para los actores de la cooperación

Ley que regula la actividad de los recicladores LEY Nº 29419

Noviembre de 2015 ENTREVISTA A MARLÉN CHACÓN RECICLADORA DE COSTA RICA

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

AGUA. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe

El 25 de Octubre de 2010 la LX Legislatura del Congreso del. reforma integral a la ley de Protección Ambiental

SOCIEDAD COMERCIAL DEGRAF LTDA

Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Lineamientos de educación ambiental comunitaria

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD

Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Programa de Entrenamiento y Diálogo Gestión de residuos para países de Centro y Sudamérica

GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN LA CIUDAD DE CALI PARA EL AÑO 2030 UN ENFOQUE PROSPECTIVO

RESIDUOS, IMPUESTOS, DERECHOS Y TARIFAS

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

GESTION INTEGRAL DE LA BASURA. Prof. Miguel Cabeza CIDIAT - ULA

COMPETENCIAS DE LAS GOBIERNOS LOCALES RESPECTO AL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Insertar logo institución o empresa. José A Castellanos L. Experiencias relativas a la disposición final de desechos sólidos

MUNICIPALIDAD DE VITACURA DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN PUNTO LIMPIO AÑO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. SERVICIOS OTORGADOS POR LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO Y LIMPIA PÚBLICA

MACROPROCESO GESTION DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Los Residuos como instrumento educativo

PLAN ESTRATÉGICO RECICLAJE LA UNIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MORAVIA.

Reporte Final de Proyecto de Residuos Electrónicos

Responsabilidad Extendida y Compartida: República Dominicana

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Central Mayorista de Antioquia

POR LA RUTA DEL RECICLAJE EN EL PERÚ ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA CADENA DEL RECICLAJE

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

La certificación de competencias laborales:

COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA) GOBIERNOS LOCALES ING. FREDY SIXTO HUAMAN BENITO SUB GERENTE DE MEDIO AMBIENTE

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C.

Dirección de alumbrado y limpia pública.

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

EL RECICLAJE EN NICARAGUA INDUSTRIA EN DESARROLLO. Marca la diferencia... RECICLA!!!

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Matriz de Marco Lógico

Comparación entre la gestión integral de residuos sólidos de Bogotá (Colombia) y Caracas (Venezuela)

GESTIÓN EMPRESARIAL Y RECICLALE ASPECTOS GENERALES - Módulo 4

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN

Transcripción:

MODELOS INCLUSIVOS DE APROVECHAMIENTO CONVERSATORIO SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÓN DE UNA CULTURA DEL RECICLAJE EN BOGOTÁ 20 DE JUNIO 2014 SECRETARIA DISTRITAL DE CULTURA

Información general sobre WIEGO WIEGO es una red global dedicada a la acción, la investigación y las políticas: meta y objetivos: mejorar el estatus de los trabajadores pobres, especialmente de las mujeres, en la economía informal a través de cambios sistémicos y mediante el aumento de su voz + visibilidad + validez tres sectores: organizaciones de trabajadores informales + investigadores/estadísticos + profesionales del desarrollo característica determinante: tiende un puente entre la realidad de los trabajadores pobres y las disciplinas y los discursos predominantes

Información general sobre WIEGO 5 programas principales: organización/representación + estadísticas + mercados globales + protección social + políticas urbanas y un nuevo programa principal sobre Leyes e Informalidad 4 funciones principales: establecimiento de contactos/capacitación (de organizaciones de trabajadores informales) + investigación/estadísticas + documentación de buenas prácticas + análisis de políticas y diálogos cumplió 15 años en 2012.

Hacia Modelos Inclusivos de Aprovechamiento Un modelo inclusivo de aprovechamiento puede definirse como un sistema operativo público de manejo de residuos que: 1. Privilegia formas social y ambientalmente sostenibles de aprovechamiento de residuos, 2. Se cimienta en la corresponsabilidad de todos y cada uno de los actores del circuito de producción,comercialización, consumo y desecho, y 3. Reconoce y fomenta a la población recicladora de oficio, como prestadora de este servicio.

Modelos inclusivos en el mundo Belo Horizonte, Diadema y Londrina, Brasil lineamientos nacionales, planes específicos municipales para la recolección y el transporte de residuos reciclables por parte de los recicladores. Pago por servicios ambientales. Buenos Aires, Argentina Bodegas públicos para cooperativas de recicladores para la separación y venta de residuos reciclables + subvenciones gubernamentales para las cooperativas de recicladores por servicios ambientales Pune, India contrato con cooperativa de recicladores para la recolección y el transporte de todos los residuos de la mitad de la ciudad Bogota, Colombia Sistema de remuneración (uno a uno) de los recicladores de oficio, por sus servicios de recolección, transporte y aprovechamiento.

Belo Horizonte, Brasil Los catadores recicladores fueron expulsados de los vertederos a cielo abierto en los 70 s La Pastoral de la calle, Pastoral de Rua crea Asmare, una de las primeras organizaciones de recicladores en el mundo, y en 1993 llega a ser reconocida como entidad aliada de la municipalidad de Belohorizonte. Este año se firma un acuerdo con Asmare, que le da un trato preferencial como recolector de los residuos reciclables, les cualifica su centro de acopio, e instala un sistema de conteiners para la recolección selectiva. Fotografías: AFO GrettyImages

Belo Horizonte, Brasil En reconocimiento a los ahorros que Asmare produce con relación a transporte y enterramiento de basura, el acuerdo fija una tasa de compensación por sus costos administrativos a la organización. Para asegurar el fortalecimiento organizativo así como un cambio de actitud frente a los recicladores y frente a la separación en la fuente la Unidad de Limpieza Publica de la ciudad (SLU) crea la UNIDAD DE MOVILIZACION SOCIAL (miembros de Asmare, sociólogos, geógrafos, psicólogos, educadores, geógrafos, artistas e ingenieros) para diseñar en implementar campañas de comunicación, procesos de formación individual y de fortalecimiento organizativo de los recicladores. Fotografías: http://greengopost.com/asmare-belo-horizonte-brazil-recycling/

Belo Horizonte, Brasil En el 2000 la Municipalidad adopta la ley 8052 que institucionaliza la UNIDAD DE MOVILIZACION SOCIAL y crea el Departamento de Movilización Social con recursos y competencias trans-institucionales. En 2003 se crea el Foro de Manejo de residuos y ciudadanía, este espacio reunió a 21 organizaciones de recicladores y sirvió de plataforma para la definición participativa de modelos de recolección de residuos. Asmare fue Fundadora del Movimiento Nacional de Catadores de Brasil MNCR. Le aporto políticamente y recibió apoyo en el proceso organizativo, así como incidieron a nivel legislativo nacional: Crearon la Ley del reciclador, Y un Comité Interministerial de inclusión: (7 ministerios trabajando por el reconocimiento de los recicladores con recicladores) se sumo presidencia, Banco de desarrollo social y económico, la secretaria de Derechos Humanos y por supuesto el MNCR.

Belo Horizonte, Brasil En 2007 se adopto la ley Nacional que permite a los municipios, contratar y pagar a las organizaciones de recicladores para administrar el servicio de recolección selectiva de residuos reciclables sin formas licitatorias. En 2007, tras múltiples estudios de mercado y pilotajes (algunos de ellos fallidos) algunas organizaciones de recicladores empezaron procesos de pre transformación, creciendo en la cadena de valor, quizás el mas exitoso fue la peletización de plástico. Fotografía: https://projetocatadores.wordpress.com/

Belo Horizonte, Brasil Recientemente el Estado de Minas Minas Gerais, aplico los resultados de un estudio para medir los ahorros ambientales y en la prestación de servicio de aseo, para consolidar las cifras del pago por servicios ambientales a las cooperativas de recicladores. La principal Critica al modelo de Belo horizonte consiste en que el subsidio de Asmare no consiste realmente en un pago por los servicios que proveen, (como si ocurre en Diadema) Fotografías: http://greengopost.com/asmare-belo-horizonte-brazil-recycling/

Belo Horizonte, Brasil Fotografía: https://projetocatadores.wordpress.com/

Buenos Aires, Argentina Ley 992 de 2002 reconoció a los recuperadores urbanos como parte integrante de la gestión de los residuos. (Reconocimiento Formal) Programa de Recuperadores Urbanos (PRU) y luego transformado en la Dirección General de Reciclado (DGREC). (Institucionalidad Adecuada) Ley 1854 de 2005 Basura Cero, en la que se establece básicamente: un criterio de reducción progresiva de los volúmenes de basura a enterrar (fijando para el año 2020 la prohibición de enterrar residuos reciclables), la prohibición de la incineración, la recolección diferenciada de residuos secos por un lado y residuos húmedos por el otro, dando prioridad e inclusión en el proceso de recolección y transporte de los residuos sólidos urbanos secos y en las actividades de los centros de selección, los recuperadores urbanos, Creación de centros verdes. Contratación del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos Secos 2010, otorga la exclusividad de la recolección diferenciada de materiales reciclables en la totalidad de la Ciudad de Buenos Aires a Cooperativas de Recuperadores Urbanos. (Acceso exclusivo de los recicladores al reciclaje)

Buenos Aires, Argentina Desde los barrios de los cartoneros Ruta de Recolección Bodegas de acopio y clasificaci ón Punto de recolección Campan a Cartoner o Coordinado r de zona Ruta de Grafico: Federico Parra

Buenos Aires, Argentina 2 3 4 5 6 1. Campana 2. Descargue 3. MTE 4. Carnetización 5. Vehículo 6. Galpón Fotografías: Federico Parra

Buenos Aires, Argentina Sistema de Trabajo: Jornada de lunes a viernes de 17 a 24 Complemento de ingreso $4500 + Bono de productividad (50% de ventas mensuales por días trabajados $800) Ingreso = $5300 (663 USD) Recolección de bolsón previamente separado / clasificar de las campanas sin separación / Cuidar la campana hasta la llegada de la ruta / Clasificar en bodega. Aspectos críticos: Conflictos por el territorio con cartoneros no organizados. El sostenimiento del sistema depende de dineros públicos. Problemas de acceso cierto al material por contenerización bajo llave.

Pune, India Video: We,SWaCH Es un documental que relata cómo los recicladores de Pimpri- Chinchwad cambian sus condiciones de trabajo y de vida, al constituir la cooperativa SWACH. El Documental presenta el modelo de recolección de residuos puerta a puerta de la cooperativa. Duración 13 min

Pune, India 17 Grafico: KKPKP

Pune, India Manejo de orgánicos en Pune

Manejo de orgánicos en Pune 4 2 3 1. Diagrama de procesos 2. Edificios de la planta 2. Bala de gas 4. Lixiviado (fertilizante) 5 Fotografías: Federico Parra

Didema, Brasil Presentación: Programa Vida Limpia Secretaria de Ambiente Prefeitura de DIADEMA