PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES EN HOSPITAL.

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA.

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE PACIENTES AGRESIVOS, VIOLENTOS O CON PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS.

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN CASO DE INTENTO DE ABANDONO HOSPITALARIO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA

PROCEDIMIENTO PARA PSICOLOGÍA EN CONSULTA EXTERNA.

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DEL TAMIZ NEONATAL.

DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA PRE-ANESTESIA

PROCEDIMIENTO PARA DEFUNCIONES.

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO DE CASOS POR PSIQUIATRÍA EN HOSPITALIZACIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SOCIAL.

DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROCEDIMIENTO PARA PERMISO TERAPÉUTICO.

PROCEDIMIENTO PARA MEDICINA PREVENTIVA

PROCEDIMIENTO PARA CLÍNICA DEL DOLOR.

PROCEDIMIENTO PARA CAJA DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA HABITACIÓN CONJUNTA (ENFERMERÍA).

10.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DEL PACIENTE Y DEL EXPEDIENTE CLÍNICO PARA SU INGRESO A HOSPITALIZACIÓN VÍA CONSULTA EXTERNA

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES CLÍNICOS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CONSULTA EXTERNA

SERVICIO DE URGENCIA:

PROCEDIMIENTO PARA VISITA DOMICILIARIA Y/O RESCATE DE PACIENTES

TOMA Y APLICACIÓN DE INJERTO CUTÁNEO

INGRESO HOSPITALARIO

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS OFICIALES.

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE EN EL SERVICIO

PROCEDIMIENTO PARA CANALIZACIÓN DE USUARIOS A LABORATORIO Y/O GABINETE.

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: JULIO 2005 NO./FECHA DE REVISIÓN: 001 / JULIO 2005 COPIA NO.: DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROCEDIMIENTO PARA EL RESGUARDO DE OBJETOS PERSONALES

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO.

PROCEDIMIENTO PARA LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA.

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA.

PROCEDIMIENTO PARA ROPERÍA.

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO

MANUAL DE OPERACIONES DE ATENCIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO EN TERAPIA DE LENGUAJE DE REHABILITACIÓN

PRÓTESIS PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN MÉDICA Fecha: JUN 15 PRÓTESIS. Código: PR-SMR-07. Rev. 00. Hoja: 1 de 9. F02-SGC-01 Rev.2

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA

DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE PACIENTES A OTROS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS

PROCEDIMIENTO PARA DOTACIÓN DE VESTUARIO Y EQUIPO

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN QUIRURGICA Fecha: JUN 15 EGRESO HOSPITALARIO EGRESO HOSPITALARIO. Elaboró: Revisó: Autorizó:

Solicitud de Consulta Externa

AUTORIZACIONES RÚBRICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CUIDADOS PALIATIVOS

PROCEDIMIENTO PARA RECTIFICACIÓN DE CAUSAS DE MUERTE SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MÉTODO RAMOS

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE ORTODONCIA

PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN DE CIRUGÍA

AUTORIZACIONES. Documento de Referencia DOM P240-D6_001 NOVIEMBRE

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

ATENCIÓN DE PACIENTES CON TRATAMIENTO MÉDICO (TERAPIAS)

PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE RADIOGRAFÍAS CONVENCIONALES

PROCEDIMIENTO PARA LA GLOSA DE FACTURAS Y DEVOLUCIÓN DE INGRESOS.

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE PLANTILLA DEL SEGURO POPULAR.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD, RESGUARDO DE RECIBOS Y CORTE DE CAJA.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA DEL SERVICIO DE NUTRICIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA LA DEPURACIÓN DE EXPEDIENTES CLÍNICOS

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

PROCEDIMIENTO PARA AVISO A MINISTERIO PÚBLICO.

LABORATORIO DE PATOLOGÍA

PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS REGLAMENTO INTERNO DE LA CONSULTA EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA PAGOS AL PERSONAL.

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES DE PRECONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN RAYOS X

TOMA DE MUESTRA PARA GASOMETRÍAS

PROCEDIMIENTO PARA QUIRÓFANO.

Código: P-FMED-UUMD-04 Revisión: 04 Página: 1 de 8 Fecha de emisión: 24 de octubre de 2008 Fecha de modificación: 12 de diciembre de 2016

Procedimiento para el Ingreso a Residencias Medicas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CUIDADOS BRAQUITERAPIA

PROCEDIMIENTO DE LA JEFATURA DE SERVICIOS GENERALES

MANUAL DE OPERACIÓN UNIDAD VIH. TRABAJO SOCIAL Versión Vigente: 2

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y VERIFICACIÓN DE FOLIOS POR

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS.

Solicitud de Estudios de Gabinete

O.P.D. Hospital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca" FECHA DE IMPLEMENTACiÓN AREA DE APLICACiÓN 15/10/2014 PC-SDADIM-002

PROCEDIMIENTO PARA SALA DE RECUPERACIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE RECIBOS Y CORTE DE CAJA.

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGIA

Versión vigente No. 01 Fecha: 19/11/10 CONTENIDO. 1.- Propósito. 2.- Alcance. 3.- Responsabilidad y autoridad. 4.-Normatividad aplicable. 5.

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

MANUAL DE PROCESOS Y

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

TRÁMITES Y SERVICIOS

APERTURA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO Y EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Solicitud de Preconsulta

Proceso: Atención Integral a la Salud Subproceso: Coordinación Médica

45. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCiÓN DEL PACIENTE PEDIÁ TRICO EN EL ÁREA DE HOSPITALIZACiÓN

MANUAL DE PROCESO DE AUXILIARES DE DIAGNOSTICO SUBPROCESO: ESTUDIO SUB-SUBPROCESO IMAGENOLOGÍA

MANUAL DE OPERACIONES DE CONTROL DE INSUMOS

Transcripción:

DOCUMENTÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: AUTORIZACIONES RUBRICA DRA. MARÍA GUADALUPE LARA PUENTE SUBDIRECTOR MÉDICO DEL INSTITUTO JALISCIENSE DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS RUBRICA DRA. ROSA MARGARITA ALVAREZ ALVAREZ DIRECTORA DEL INSTITUTO JALISCIENSE DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS RUBRICA DR. JOSÉ DE JESÚS BECERRA SOTO SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DEL OPD. SERVICIOS DE SALUD JALISCO CÓDIGO: DOM P334-I3_001 NO./FECHA DE REVISIÓN: 001 / JULIO 2006 FECHA DE AUTORIZACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE DE 2006 COPIA NO.: El Presente procedimiento Sí cumple con lo establecido en la Guía Técnica para Documentar Procedimientos. Este documento es vigente y está actualizado porque responde a las necesidades actuales de la unidad, y no hay uno nuevo que lo sustituya. Responsable de la información: Instituto Jalisciense de Alivio para el Dolor y Cuidados Paliativos Responsable de la Publicación: Depto. de Organización y Métodos Fecha de Publicación 19 de enero de 2016

Objetivo Alcance Políticas Definiciones Brindar una atención oportuna y con calidad al paciente hospitalizado en el Hospital General de Occidente y a su familia, en caso necesario, a sí como buena coordinación entre los servicios existentes entre el Hospital y el Instituto. Médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y psicólogos del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos 1. Los tratamientos de intervensionismo sólo podrán ser aplicados por un anestesiólogo. 2. La atención a los pacientes hospitalizados debe ser exclusivamente a través de interconsulta o referencia 3. Cada médico debe ser responsable de sus pacientes hospitalizados. 4. El expediente clínico deberá estar de acuerdo con la NOM-168-1998. 5. El personal de salud debe tener disponibilidad para atender las necesidades de los enfermos hospitalizados. 6. La rotación a hospital debe ser a buen juicio de los directivos. 7. El personal debe comportarse de acuerdo al Código de conducta de personal de salud y cumplir con las Condiciones Generales de Trabajo. 8. El personal que realice visitas al hospital debe registrarse en la bitácora de salidas oficiales. 9. Se deben respetar los procedimientos descritos en el manual. 10. El director de la unidad debe establecer los mecanismos para difusión, capacitación y utilización del manual. 11. El director y subdirector deben supervisar las actividades contenidas en el manual. 12. Los directivos deben revisar el manual por lo menos cada año, para modificar las actividades necesarias. 13. Las propuestas para modificaciones se deberán presentar por escrito al superior jerárquico para gestionar el cambio, de ser viable. Consentimiento informado: CEYE: Centro de Esterilizado y Equipo. Documento legal, firmado por el paciente mediante el cual acepta los riesgos y beneficios de un procedimiento médico o quirúrgico con fines de diagnóstico, terapéutico o de rehabilitación. Cuidados paliativos: Procesos activos enfocados a mejorar la calidad de vida de los enfermos con enfermedades avanzadas a través de acciones en el área física, psicosocial y espiritual. 2

Hospitalización: Es el ingreso de un paciente a un hospital. Intervensionismo: Acción de intervenir en cualquier parte del cuerpo con diversos aditamentos, agentes anestésicos, analgésicos, antinflamatorios, neurolíticos con el fin de aliviar el dolor. Neurolítico: Sustancia química (alcohol o fenol) con fines destructivos administrado a regiones o nervios para el control del dolor. Procedimiento invasivo: Método terapéutico que consiste en la introducción de fármacos u utilería con la finalidad de controlar el dolor y que en su paso puede atravesar estructuras anatómicas para llegar al área adecuada. SIS: Sistema de Información en Salud. 3

No. ACT 1. 2. 3. RESPONSABLE Hospital General de Occidente Coordinador de Desarrollo Institucional Subdirector Médico DESCRIPCIÓN NARRATIVA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Entrega en la recepción de PALIA hoja de interconsulta o referencia la cual deberá contener datos del paciente, incluida su ubicación, resumen clínico que deberá contener motivo de envío, impresión diagnóstica (incluidas adicciones) y tratamiento empleado, si lo hubo. Elabore hoja de rol de médicos (asignación del piso en el HGO, asignación del alumno o pasante en medicina y médico rotatorio) (ver Procedimiento de Desarrollo Institucional) en original y 3 copias, entregue original al archivo, publique una copia en el pizarrón de corcho de enseñanza y entregue la segunda copia al subdirector médico y la tercera a la recepcionista. Elabore hoja de rol de enfermeras (asignación del piso en el HGO) en original y 3 copias, entregue original al archivo, publique una copia en el pizarrón de corcho de enseñanza y entregue la segunda copia al coordinador de desarrollo institucional y la tercera a la recepcionista. 4. Recepcionista Reciba hoja de interconsulta o referencia y la entrega al médico (ver rol de médicos y rol de enfermeras), psicólogo o trabajadora social asignado al piso correspondiente (residente y adscrito responsable) del área de donde procede el paciente. En caso especial de requerirse de cuidados paliativos domiciliarios entregue la interconsulta a trabajo social. Acuda a atender al paciente al área solicitada, previo registro en la bitácora de salidas oficiales, solicite expediente del paciente, en el piso correspondiente, interrogue al paciente, explórelo, elabore un diagnóstico, realice historia clínica de Palia en pacientes de primera vez y nota de evolución tratándose de pacientes subsecuentes. 5. Médico Entregue la historia clínica en archivo de PALIA y solicite se le asigne el número correspondiente. Tratándose de un paciente subsecuente solicite expediente del paciente en el archivo clínico de PALIA. Avise a enfermería de piso para que auxilie en la consulta. 4

No. ACT RESPONSABLE Determine el tratamiento que requiere el paciente: Tratamiento? Farmacológico No Invasivo DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Entonces Indique los fármacos requeridos para el caso (aines, opioides, o adyuvantes) en el expediente clínico, entregue la receta médica al familiar, dé seguimiento al paciente mientras sea necesario, en caso de alta, derive a la consulta externa de Palia. Comente al paciente o al familiar que acuda al instituto con el recepcionista para que le agenden cita para consulta externa. 6. Médico 7. Anestesiólogo Farmacológico Invasivo Otro Fin del procedimiento. Revise que el paciente cumpla con los siguientes criterios: Diagnóstico de enfermedad susceptible de mejorar mediante un bloqueo. Exámenes de acuerdo a la NOM-170-SSA1-1998 Para la Práctica de Anestesiología. Y de ser así, avise al anestesiólogo encargado de PALIA. Aplique siguiente actividad. Llene hoja de interconsulta y derive al paciente al servicio que considere necesario. Fin del procedimiento. Determine si el bloqueo es neurolítico: Neurolítico? Sí No Entonces Explique al paciente el tipo de procedimiento que se le aplicará, aclare el beneficio y los efectos secundarios posibles. Llene hoja de consentimiento informado, recabe firma del paciente. Aplique siguiente actividad. En caso de que el paciente no acepte firmar la hoja de consentimiento informado, suspenda la intervención, regrese el expediente clínico al médico tratante y explíquele al paciente. En este caso aquí termina el procedimiento. Explique al paciente el tipo de procedimiento que se le aplicará, aclare el beneficio y los efectos secundarios posibles, y notifique a la enfermera de intervencionismo, solicite el equipo correspondiente. Aplique actividad 11. Si detecta que el paciente presenta alguna alteración psicológica de la conducta y es conveniente solicitar el apoyo del psicólogo, llámelo para que asista al paciente. 5

No. ACT RESPONSABLE 8. Anestesiólogo Determine si el bloqueo neurolítico será externo: Externo? Sí No DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Entonces Explique al paciente que el tratamiento se le aplicará en otra Institución, solicite a la trabajadora social programación externa (fuera del Hospital). Aplique siguiente actividad. Informe al paciente que deberá cubrir la cuota que fije la Institución externa así como la cuota de PALIA. Acuda a rayos x en el departamento de radiología en el Hospital Regional de Occidente a programar el bloqueo, donde le indicarán de manera verbal cuando se realizará el mismo, informe a la enfermera, psicólogo y personal en entrenamiento que acudirán al bloqueo en el sitio, el día y la hora programada para la realización del mismo. Aplique actividad 10. Sé podrá valorar de acuerdo al tipo de bloqueo, éste se puede realizar en el Instituto PALIA, de ser así se traslade el paciente a quirófano de PALIA avisando al médico responsable del paciente en el Hospital General de Occidente. 9. Trabajadora Programe cita para bloqueo en la Institución indicada, notifique al anestesiólogo y al paciente la fecha y hora de Social la misma. 10. Anestesiólogo Notifique lugar, fecha y hora del bloqueo al equipo de intervencionismo. Preséntese en la Institución en la fecha, hora programada y determine las actividades a realizar de acuerdo a la siguiente tabla: Área? Entonces 11. 12. Equipo de Intervencionismo Enfermera Circulante Enfermera Psicólogo Anestesiólogo Póngase en contacto con la enfermera del lugar en el que se realizará el bloqueo y notifique al anestesiólogo el momento en el que deben pasar al paciente al área correspondiente. De requerirse proporcione al paciente alguna técnica psicológica para prepararlo lo más adecuado posible para el bloqueo. Pase al lugar del bloqueo y coordínese con la enfermera circulante. Verifique que el área de intervencionismo esté limpia y cuente con material y equipo necesario conforme lo establecido por la NOM-170-SSA1-1998 Para la Práctica de Anestesiología, en caso de que se presenten faltantes surta en CEYE el equipo de bloqueo, campos estériles y uniformes y del almacén material de curación y medicamentos. En caso de que el bloqueo no neurolítico se realice en la cama del paciente, no revise el área de intervencionismo lleve el material y equipo necesario a la cama del paciente. 6

No. ACT 13. RESPONSABLE Enfermera Circulante 14. Anestesiólogo 15. Anestesiólogo 16. Enfermera Circulante DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Verifique que el paciente haya cubierto la cuota de recuperación, pase al paciente, dele ropa adecuada para quirófano, coloque al paciente en la mesa de quirófano, monitorice al paciente, verifique que la hoja de consentimiento informado esté firmada, proporcione uniformes al equipo y apoye al médico en el proceso de intervencionismo. En caso de que el paciente se presente por dolor fuerte o con una patología que se considere como urgencia se tratará la misma y posteriormente se emitirá el cobro (cuota de recuperación). Tratándose de un bloqueo no neurolítico que se realice en la cama del paciente apoye al anestesiólogo en la aplicación del mismo. Realice asepsia y antisepsia, en la zona a puncionar, coloque textiles estériles y proceda a aplicar la técnica correspondiente de acuerdo al bloqueo especificado (ver protocolos médicos de anestesiología). Determine si el paciente presenta complicaciones: Complicaciones? Entonces Aplique las medidas necesarias de acuerdo a la situación del paciente, vigile al paciente hasta su completa recuperación, de requerirse aplique técnicas de reanimación, elabore nota de evolución (especificando la complicación que se presentó y los posibles motivos de la misma)e informe al paciente y familiar de lo ocurrido. Aplique siguiente actividad. Sí No Notas: Si el paciente no se recupera en un tiempo razonable, elabore nota médica donde explique lo ocurrido, llene hoja de referencia o interconsulta y envíe al paciente a un hospital, a que se le brinde atención de especialidad para resolver su complicación. Fin del Procedimiento. En caso de defunción se expide el certificado de defunción en tres tantos, por el médico del hospital o el médico tratante de PALIA, fotocopie los documentos anteriores y anéxelas al expediente; entregue los originales al paciente y/o familiar. Fin del Procedimiento. Elabore nota médica, de indicaciones al paciente y páselo al área de donde proviene. Aplique siguiente actividad. Vigile la evolución del paciente hasta su egreso, solicite el recibo de pago, registre en la hoja diaria del SIS. Cuando el paciente sea dado de alta definitiva indíquele que pase a recepción o llame por teléfono para que se le programe cita para continuar su atención en consulta externa de PALIA. 7

No. ACT RESPONSABLE 17. Anestesiólogo 18. Enfermera 19. Médico 20. Enfermera 21. Médico DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Llene Hoja diaria del SIS, regístrelo en la bitácora de procedimientos de intevencionismo, llene nota médica y regrese el expediente. Rotule los medicamentos y procedimientos intervencionistas realizados, fecha de aplicación, fármacos empleados, dosificación, nombre del médico y enfermera responsable. Registre los procedimientos de intervención en la bitácora de intervencionismo en caso de que el médico no lo realice. Dé seguimiento al paciente mientras se encuentre hospitalizado, con pase de visita matutino diario, por el médico adscrito, médico residente y enfermera asignada al área de hospitalización, elabore nota de evolución y deje indicaciones médicas por escrito en el expediente de hospital, registre en la hoja diaria del SIS y cuando sea dado de alta indíquele que pase a recepción o llamé por teléfono el paciente o su familia para que se le programe cita en Palia. Elabore nota de alta en el expediente de hospitalización y en el expediente de Palia. Haga revisión de permeabilidad del catéter diariamente (en caso de que al paciente se le halla dejado instalado uno) y curación cada tercer día, los medicamentos que se estén administrando prepárelos diariamente, o si se utilizan bombas de infusión se revisará su adecuado funcionamiento y se llenarán cuando sea necesario. Al retirarse el catéter peridural, llene formato de cultivo, mande a cultivar la punta del mismo al laboratorio, recabe el resultado del cultivo, intégrelo al expediente del paciente e informe al médico tratante de los resultados. Revise resultados del cultivo, de requerirse elabore receta médica, llene hoja de indicaciones, del expediente y realice interconsulta a otro especialista, de considerarlo necesario. Fin del Procedimiento. DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Asesorado por: LAE. Claudia Judith González Ochoa. Enf. Julia Lizbet Aréchiga Cruz PERSONAL QUE COLABORÓ EN LA DOCUMENTACIÓN 8

Documentos de Referencia Código Documento Manual de organización del instituto jalisciense de alivio al dolor y cuidados paliativos Manual de procedimiento integral del instituto Jalisciense de alivio al dolor y cuidados paliativos Procedimiento para Central de Equipos y Esterilización CEYE. Código de conducta del personal de salud NOM 168-SSA1-1998 Del expediente clínico NOM 170-SSA-1998 Para la práctica de la anestesiología Sistema de referencia y contrarreferencia SIS Sistema de Información en Salud Formatos Utilizados (Ver anexos) Código Bitácora de salidas oficiales Rol de médicos Rol de enfermeras Historia clínica de Palia. Nota de evolución Receta. Hoja de interconsulta. Hoja de consentimiento informado. Documento 9

Formatos Utilizados (Ver anexos) Código Nota correspondiente Hoja de referencia o interconsulta Certificado de defunción Nota médica Hoja diaria del SIS Bitácora de procedimientos de intevencionismo Bitácora de intervensionismo Nota de evolución Indicaciones médicas Expediente de hospital Nota de alta Formato de cultivo Hoja de indicaciones Documento 10

ANEXOS 11