CASOS CLÍNICOS. Ginecobstétrico Provincial Docente Ana Josefa Betancourt de Mora. Camagüey, Cuba.

Documentos relacionados
El embarazo ectópico es un entidad extremadamente peligrosa que, de no realizar

El embarazo ectópico sigue siendo un problema no resuelto

domingo 31 de marzo de 2013 Embarazo Ectópico

DEFINICION DR. DOUGLAS MARTI

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia

Gestorragias de la primera mitad de la gestación

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO

Estudio preliminar de la infertilidad en Pinar del Río. Año 2000

Resumen. Abstract. Hospital Provincial Docente Saturnino Lora Torres

Caso clínico FIG.1. FIG.2.

Hospital Universitario Ginecobstétrico Eusebio Hernández Pérez. La Habana, Cuba.

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana

Infertilidad. Un 80% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a:

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

EMBARAZO ECTÓPICO. El diagnóstico de embarazo intrauterino es la clave.

Embarazo abdominal con 62 semanas de duración. Presentación de un caso y revisión de la entidad

GINECOLOGÍA VALOR DE ULTRASONIDO ABDOMINAL EN EL DIAGNÓSTICO DE AFECCIONES ENDOMETRIALES EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

MORTALIDAD MATERNA: ALGUNOS FACTORES A CONSIDERAR

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Caso clínico. revisión de la bibliografía

Manejo del embarazo ectópico

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Sospecha Inicial No requiere.

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

Indicadores de Emergencia. Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Dedicatoria: A mi madre que me incentivó a realizar este trabajo de investigación, brindándome todo su amor, paciencia, respeto y apoyo

EMBARAZO ECTOPICO TUBARICO GEMELAR UNILATERAL DERECHO. INFORME DE UN CASO.

Consideraciones diagnósticas del embarazo ectópico

Embarazo ectópico ovárico complicado en el segundo trimestre de la gestación: a propósito de un caso

Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia

uco.es/idep/masteres GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

EMBARAZO ECTÓPICO TUBÁRICO GEMELAR UNILATERAL DERECHO. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ooforectomía bilateral en la cirugía uterina de la postmenopausia Es beneficiosa o perjudicial?

Embarazo ectópico cornual. Reporte clínico

Embarazo Ectópico. Revisión de un año

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción.

Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina

Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Tratamiento médico del embarazo ectópico no complicado; experiencia del hospital regional de talca

Documento Resumen: Procedimiento para la ILVE

Comportamiento de la úlcera péptica perforada en pacientes atendidos en Cirugía del Hospital "V. I. Lenin".

Servicio de Ginecoobstetricia. Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. Cuba. b

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

La clamidia: una infección de transmisión sexual

OBSTETRICIA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL EN ADOLESCENTES

Módulo 1. Control prenatal

RESUMEN SUMMARY. Keywords: Ectopic pregnancy, associated factors, clinical.

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

Se pretende desarrollar el tema desde el síntoma, signo o situación hacia el diagnóstico y conducta del proceso.

Diplomado Internacional. Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CUBA DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTROS MÉDICOS Y ESTADÍTISCAS DE SALUD TEMAS DE ESTADÍSTICAS DE SALUD

Una grave complicación

MANIOBRAS DE LEOPOLD

Oggi è il compleanno di mia figlia La dottoressa in oftalmologia Claudia. Che nella sua adolescenza tanto mi ha fatta tribolare

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

Embarazo ectópico, su comportamiento en los años Ectopic pregnancy, its behavior in the years

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV

Factores epidemiológicos en el embarazo ectópico

Causas de Cesárea en el Hospital Santa Barbara Integrado Cesarean Section in the Santa Barbara Hospital * Tania Soledad Licona Rivera

Cancer de cuello uterino y prolapso genital total. Presentación de un caso

Ginecología y Obstetricia

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

Embarazo ectópico en el abdomen agudo obstétrico. Ectopic pregnancy in the obstetric acute abdomen

Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

APENDICITIS AGUDA DURANTE LA GESTACIÓN

Rosa Pérez Perdomo, MD, MPH, PhD Secretaria de Salud Departamento de Salud

Aborto farmacológico: la mejor última opción

Caracterización de adolescentes ingresadas en el servicio de Ginecología ( )

CIRUGIA GINECO-OBSTETRICA DE EMERGENCIA: LAPAROSCOPIA vs. LAPAROTOMIA EN ABDOMEN AGUDO

Embarazo ectópico abdominal. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA GINECOLOGIA

URGENCIAS CASOS CLÍNICOS COMENTADOS. y tratamiento del NIÑO GRAVE VOLUMEN IV J. CASADO FLORES, ANA SERRANO

Ginecología en la Adolescencia. Dr. Felipe Ojeda Responsable de Ginecología Fundación Hospital Alcorcón

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA

Desarrollo de una estrategia de laboratorio que permitiría la detección temprana de preeclampsia

ULTRASONIDO EN GINECOLOGIA. PASO A PASO + CD

Coriocarcinoma. Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

CURRICULUM VITAE LUIS ARTURO LUNA FLORES. Médico Cirujano. Especialidad: Ginecología y Obstetricia. Edad: 45 años RFC: LUFL701212AG0

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015

Transcripción:

CASOS CLÍNICOS Embarazo ectópico ovárico. Reporte de un caso Ovarian ectopic pregnancy. A case report Dra. Caridad Irene Amador de Varona I ; Dra. Zailik Ventura Balmaceda I ; Dr. Oscar León De la Torre I ; Ing. Kathiuska Arencibia Rifá II I Especialista de I Grado en Ginecobstetricia. Instructor.Hospital Ginecobstétrico Provincial Docente Ana Josefa Betancourt de Mora.Camagüey, Cuba. II Técnica en Anestesia y Reanimación Cardiorrespiratoria. Instructor. Hospital Ginecobstétrico Provincial Docente Ana Josefa Betancourt de Mora. Camagüey, Cuba. RESUMEN El embarazo ectópico es un trastorno que reviste gran importancia por las complicaciones que su evolución lleva implícita en la mujer, resulta poco común, su incidencia es de 0,3-3%. Se reporta el caso de una mujer de 39 años de edad atendida por nuestro equipo en el cumplimiento de una misión internacionalista en un hospital municipal, Ghana, África, con el diagnóstico clínico de un embarazo. Ultrasonográficamente se diagnosticó un embarazo ectópico a nivel del ovario, en esta oportunidad se le propuso a la señora interrupción del embarazo y por situaciones económicas, no accedió y se fue a su casa. Volvió 12 semanas más tarde y el feto estaba muerto. Se operó por laparotomía y se extrajo un feto femenino de alrededor de 36 semanas de

embarazo. Fue dada de alta cinco días después con una evolución satisfactoria. DeCS: Embarazo ectópico ABSTRACT Ectopic pregnancy is a disorder of great importance for the complications its evolution is implicit in woman, turns out to be uncommon, its incidence is about 0,3-3%. A case of a 39 years old woman attended by our team in the fulfillment of an internationalist mission at a municipal hospital, Ghana, Africa is reported, with a pregnancy as clinical diagnosis. Ultrasonography diagnosed an ectopic pregnancy to the ovary level, in this opportunity interruption of pregnancy was proposed to the woman and for economic situations, she did not agree and she went to her house. She returned 12 weeks later and the fetus was dead. She had an operation for laparotomy and a female fetus about 36 weeks of pregnancy was extracted. She was discharged from the hospital five days after with a satisfactory evolution. DeCS: Pregnancy ectopic INTRODUCCIÓN Esta entidad fue descrita por primera vez en el 963 D.C por Albucasius y reconicida en 1693 por Busiere durante el examen del cuerpo de una prisionera ejecutada en la guillotina en París. 1,2 El primer tratamiento quirúrgico con éxito fue descrito en Inglaterra por Lawson Tait, en 1883. En 1887, ese autor publicó el tratamiento por salpingectomía en cuatro pacientes y todas sobrevivieron, un suceso extraordinario para esa época. 3 Transcurridos 75 años de iniciada esta técnica quirúrgica, Strourne describe una técnica que permite preservar la fertilidad femenina y es así que surge la salpingostomía lineal. 4 La localización ectópica de un embarazo, generalmente es en las trompas de Falopio, lo que en ocaciones provoca un sangramiento de tal magnitud que puede llevar a la muerte, y esto requiere ajustes en los servicios de salud para actuar en consecuencia. 4-7 El blastocisto se implanta normalmente en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina. La implantación que ocurre en cualquier lugar fuera de este sitio es un embarazo ectópico. Se han descrito embarazos ectópicos posthisterectomía, refieren que el esperma migró a través de una comunicación fistulosa en la cúpula vaginal. El

embarazo ectópico ovárico es una gestación rara. Se han reportado de 1 7000 a 40000 embarazos. Es raro alcanzar las 28 semanas de este tipo de gestación. 8-11 Reporte del caso Señora de 39 años de edad, casada, cuatro gestaciones, tres partos(fallecidos intrapartos), asistió a consulta de Obstetricia en el Hospital Regional de Ho, Ghana, África, con amenorrea de 26 semanas, dolor abdominal y vómitos en los últimos días. En esa oportunidad se le diagnosticó por ultrasonografía un embarazo ectópico ovárico y feto con vitalidad, en ese momento la paciente no estuvo conforme en recibir tratamiento. 12 semanas después ingresó en la institución, el diagnóstico anterior fue ratificado, pero en este momento se apreció muerte fetal. Se realizó intervención quirúrgica, con operación propuesta de laparotomía exploradora. Una masa ovárica de 25cm fue el hallazgo principal. (Figuras 1 y 2). Dentro del ovario se encontró un feto muerto del sexo femenino (Figura 3). Se confirmó el período de amenorrea. La paciente no presentó complicaciones postoperatorias. El alta se produjo cinco días después de la operación. DISCUSIÓN En todos los países del mundo las muertes por embarazo ectópicos constituyen un reto y cada día se perfecciona mas el sistema de salud para evitar que esto suceda. 3 Esta entidad permanece como la causa principal de mortalidad materna en los Estados Unidos y es la causa mas frecuente de mortalidad materna en el primer trimestre (Center for Disease Control and Prevencion,(2005). 4-6 La disminución drástica de las muertes por embarazo ectópico se debe probablemente a la mejoría en el diagnóstico y en el manejo. El embarazo ectópico tiene sus diferentes lugares de implantación, pero el de ovario es muy infrecuente (1%) y rara vez sobrepasa las 28 semanas de gestación. 7-10 Autores como Ankum (1996), Hendrix (1998), Mol (1995) plantean que después de un embarazo ectópico la fertilidad de la mujer se puede ver

afectada y la posibilidad de que ocurra otro es del 7 al 15%.De acuerdo con el American Collage of Obstetrician and Gynecologists (1998) constituyen enfermedades inflamatorias pélvicas previas, especialmente la causada por Chalamidia trachomaties, factor de riesgo mas común. 11 En el pasado, la salpingectomía habitualmente se realizaba para extraer un oviducto dañado y sangrante. A lo largo de las dos décadas pasadas, los avances técnicos con un diagnóstico temprano y tratamiento de una mujer de alto riesgo han permitido un manejo definitivo de un embarazo ectópico no roto, incluso antes de que aparezcan los síntomas clínicos. Cabe destacar que el diagnóstico temprano, aún cuando contribuye a una incidencia elevada, ha permitido que en muchos casos de embarazos ectópicos sea posible el tratamiento médico. 12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Durán Reyes L, Sarzoza Trujillo G, Ortega Chávez E. Incidencia del embarazo ectópico en el Hospital Materno Infantil Municipal Patronaje San José Sur. Revista Ecuat Ginecol Obstet. 2003;10(2):180-4. 2. Sadler T, Langman W. Embriología médica con orientación clínica. 9ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;2005. 3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico. Ciudad de la Habana: MINSAP; 2005. 4. Proenza C, García MT. Salud reproductiva en adolescentes Morbimortalidad en Camaguey; 2006.Presentado en ADOLECA 2005. 5. Johnson Quiñones M, Aleaga Fuentes MA, Leonard Díaz R, Licea Rodríguez AI. Afecciones ginecológicas en los adolescentes; 2003.Presentando en ADOLECA 2005. 6. Mena J, López-Hidalgo ML, Gordillo R, Rodríguez A, Condor L. Embarazo ectópico tubárico tras programas de FIV y embarazo ectópico abdominal.clín e investy en Ginecol y Obstet.2005;31:(8). 7. Sosa Marín M. La salud reproductiva y sexual en Cuba. Rev.Avances; 2003. 8. Cabezas Cruz E. Evolución de la mortalidad materna en Cuba. Rev Cubana Salud Pública 2006;32(1). 9. González LA, Sánchez Muñoz A, Sánchez Hipólito L, Arona M, Rodríguez González J, Martín C, et al. Embarazo ectópico intersticial:

Tratamiento médico o quirúrgico? Rev. Ginecol y Obstet. 2006; 33(3):110-12. 10. Tamayo Líen TG, Varona Sánchez J.A.Embarazo ectópico postesterilización quirúrgica.a propósito de un caso.rev Cubana Obstet Ginecol 2005;31(3). 11. Frontera Noda M, Rodríguez Marín Y, Verdajas Varela OL, Valdés Martínez F. Infección por Chlamydia Trachomatis en mujeres cubanas en edad reproductiva.rev Cub Endocrinol. 2006; 17(2). 12. Rotas MA, Haberman S, Levgur M. Cesarean scar ectopic pregnancies: etiology, diagnosis and management. Rev. Obstet Gynec. 2006; 107(6):1373-81. Recibido: 24 de julio de 2008. Aceptado: 24 de septiembre de 2008. Dra. Caridad Irene Amador de Varona. Calle Juruquey # 61 e/ A y B Alturas de la Vigía.Camaguey, Cuba.

.