Recomendaciones para la instalación y operación del comité municipal de salud

Documentos relacionados
Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD JURISDICCIONAL.

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000.

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD JURISDICCIONAL DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.

Solicitud para ser incorporada al Programa Becas de Apoyo

LISTA DE ELECCIÓN DE ALUMNOS No anexar esta hoja, en su lugar anexar el Formato

Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000.

Anexo 8. ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA

Índice Antecedentes Ubicación Análisis Sociodemográfico Población Salud Educación Vivienda Medio físico natural Infraestructura

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Programas Alimentarios

Informe de indicadores socioeconómicos en el Estado de México

Programa de Entornos y Comunidades Saludables., Edo. De México

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

Medición multidimensional de la pobreza en México

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

asambleas comunitarias

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Presupuesto Participativo basado en resultados

DIAGNÓSTICO DE SALUD.

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

ACUERDO No 001 (Febrero 17 de 2014)

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

Coordinación Estatal de Planeación

RICARDO CASTRILLÓN QUINTERO MD Esp. Gerencia de Servicios de Salud Esp. Derecho Médico Magister Administración en Salud

Sistema de Indicadores Municipales (SIM)

Las Metas del Milenio El caso de México

Coordinación Estatal de Planeación

Criterios de definición de acciones y programas públicos

LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI

Medio por el que solicita se notificada del proceso de selección. Señala la opción que corresponda: Pertenece a la Comunidad Afrodescendiente Si No

Red Mexicana de Municipios por la Salud

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén.

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL PLAN DE TRABAJO 2014

REGLAMENTO PARA LA INTEGRACION DE LOS COMITES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL MUNICIPIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

CARAVANAS JUVENILES 2012

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

ACTA CONSTITUTIVA PRESIDENTE (A) NOMBRE, FIRMA Y/O HUELLA NO HABIENDO OTRO ASUNTO A TRATAR, SE DA POR FINALIZADA LA REUNIÓN.

Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TLALTENANGO DE SANCHEZ ROMAN ZACATECAS

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida:

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

SECRETARÍA DE HACIENDA LINEAMIENTOS PARA FORMULAR EL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LAS ACCIONES Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL 2009

OBJETIVOS Y METAS DE CAMEX

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

Programa 3x1 SEDESOL

OAXACA DE JUÁREZ. Visión en Cifras INEGI

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS) 2015 SEDESOL

Programa Conjunto por una Cultura de Paz. Municipios y localidades de Ocosingo, Salto de Agua, Tila y Tumbalá, Chiapas

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado

VECINO VIGILANTE.- PRIMERA ACTA

Datos del Centro Escolar

Mujer rural Mujer rural

020 Jerez 043 Susticacán 046 Tepetongo 055 Villanueva

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL ESTADO DE COLIMA

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ TAMPICO

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. DEPENDENCIA: DIRECCION OPERATIVA. INSTITUCION: H. AYUNTAMIENTO DE CABO CORRIENTES, JALISCO.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

Estado de Baja California

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

SAN LUIS AMATLÁN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO Tel Marzo 2011 V.1

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

COORDINACIÓN DE SALUD

Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS)

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

Datos del Centro Escolar:

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras

Índice I. Introducción II. Marco Geográfico de la Ciudad III. Principales Variables Socio-Demográficas III.1. Población...

Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco Tel.

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 13 de Junio de 2013

Transcripción:

Recomendaciones para la instalación y operación del comité municipal de salud El personal del núcleo básico convocará a reunión comunitaria para la formación e instalación del Comité municipal de Salud, debiendo elaborar el Acta Constitutiva correspondiente (anexo). El núcleo básico deberá brindar asesoría para que en un plazo no mayor de 1 mes a partir de la fecha de su formación en base al diagnóstico local de salud y tabla de priorización, elabore su programa anual de trabajo, reglamento interno y directorio (cuya información deberá ser confidencial). El comité municipal de salud deberá dar seguimiento a los acuerdos y compromisos a los que se llegó en cada reunión la minuta correspondiente (anexo). En caso de que un integrante del Comité sea removido de su cargo tendrá que notificarse al personal del núcleo básico y representantes de los servicios de salud jurisdiccionales y/o estatales así como el representante del Comité Municipal de Salud. Es una actividad del Comité Local de Salud, sesionar una vez al mes para evaluar los avances o nueva problemática a solucionar; elaborando informe de seguimiento de actividades, así como la lista de asistentes de la comunidad (anexos). 1

Acta constitutiva del Comité Municipal de Salud Jurisdicción Sanitaria No. Municipio Localidad Unidad de Salud CLUES En el Municipio de: Lagos de Moreno, siendo las: hrs. del día de de, se reunieron en las autoridades del H. Ayuntamiento de y el C. Presidente Municipal como su representante; y como Representante de los Servicios de Salud, El Dr. Benjamin Gazcón Torres con el objeto de tratar asuntos relacionados con la formación del Comité Municipal de Salud por lo que una vez que se informa a todos los presentes los propósitos de integrar este comité en beneficio de la comunidad que representarán, explicando además las funciones del mismo, cuyo objetivo es lograr la participación de la gente en actividades de beneficio colectivo que permitan mejorar el nivel de salud de la población. Los aquí reunidos, declaran estar de acuerdo con las funciones y responsabilidades del Comité Municipal de Salud que les fueron expuestas, procediéndose después de ello a la elección de sus miembros, entregándoles por escrito sus actividades y las funciones que el comité desarrollará durante el período del 01 de Octubre del 2015 al 30 de Septiembre del 2018, resultando electas las siguientes personas: Presidente Tesorero Secretario Secretario Tecnico Vocal de Salud Integrantes del Comité Municipal de Salud Cargo Nombre Firma Vocal de Comunicación y Promoción Vocal de Prevención de Accidentes Vocal de Salud Mental Vocal del sistema de Proteccion social en salud Vocal de prevención de suicidio y Adicciones 2

Vocal de salubridad Vectores Vocal de Salud Publica vocal y Vocal de Promoción de la salud Vocal de protección contra riesgos sanitarios Vocal de Vih Vocal de Transito y Discapacidad Vocal Vocal Quienes rindieron protesta de rigor, firmando para constancia en aceptación del cargo la presente acta. sello 3

Directorio del Comité Municipal de Salud Jurisdicción Sanitaria No. Municipio Localidad Unidad de Salud CLUES Cargo Nombre Dirección Teléfono Ocupación Profesión Edo. civil Edad Por otra parte, es necesario acompañar la asamblea para la constitución del Comité Municipal de Salud de una lista de asistencia con los datos que a continuación se describen: 4

Lista de participantes a la asamblea para la conformación del Comité Municipal de Salud Jurisdicción Sanitaria No. Municipio Localidad Unidad de Salud CLUES N Nombre Dirección Teléfono Firma 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 37

Diagnóstico Local de Salud DATOS DE IDENTIFICACIÓN Entidad Federativa: Clave de la identidad federativa Código del Municipio: Nombre de la Jurisdicción Sanitaria: Clave de la Jurisdicción Sanitaria Localidad: AGEB: Nombre de la Calle: Grado de marginación 1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Extensión territorial (Kilómetros cuadrados) Clima: Límites geográficos Norte Sur Este Oeste 38

2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DATOS Número total de habitantes Número de integrantes por familia Número total de hombres Número total de mujeres Número total de habitantes de 0 a 4 años Número total de habitantes de 5 a 9 años Número total de habitantes de 10 a 19 años de edad Número total de mujeres de 20 a 59 años de edad Número total de hombres de 20 a 59 años de edad Número total de habitantes de 60 años y más Numero de habitantes indígenas Número de nacimientos Defunciones generales Defunciones infantiles Defunciones fetales Defunciones maternas totales Homicidios Defunciones accidentales y violentas Número de embarazos en adolescentes 39

3. ECONOMIA DATOS 1. Porcentaje de población económicamente activa 2. Ocupación de la población económicamente activa Sector primario 3. Ingreso familiar mensual a Menos de $1329 Sector secundario De $1330 a $2114 Sector terciario Más de $2114 a Línea de bienestar: canasta alimentaria + canasta no alimentaria, $1329 por persona rural, $2114 mensual por persona urbana. 4. HOGAR Y VIVIENDA DATO 1. Total de viviendas particulares habitadas 2. Número de habitantes promedio por vivienda 3. Hogares con jefatura femenina 4. Hogares con jefatura masculina 5. Número de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra 6. Número de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje 7. Número de viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda 8. Número de viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario 9. Número de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica 40

5. SALUD Lugar 1. 2. 3. 4. 5. Lugar 6. 7. 8. 9. 10. LAS 5 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ENFERMEDAD EN MUJERES Causa LAS 5 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ENFERMEDAD EN HOMBRES Causa LAS 5 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE MUERTE EN MUJERES LUGAR 11. 12. 13. 14. 15. CAUSA LAS 5 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE MUERTE EN MUJERES 41

LUGAR 16. 17. 18. 19. 20. CAUSA DERECHOHABIENCIA, PERSONAL DE SALUD E INFRAESTRUCTURA Número de personas derechohabientes IMSS ISSSTE PEMEX,SEDENA,SEMA R TOTAL Número de personas sin derechohabiencia inscritos al seguro popular Número de personas sin derechohabiencia no inscritos al seguro popular Número de unidades médicas públicas de consulta externa Número de unidades médicas privadas de consulta externa Número de médicos tradicionales 42

Número de parteras tradicionales Número de farmacias privadas 6. EDUCACIÓN DATO Número de escuelas nivel básico Número de escuelas nivel medio-superior Nivel de escolaridad local Tasa de alfabetización local 7. ENTORNOS DATO Número de centros de recreación Número de parques Número de instalaciones deportivas Número de reservorios naturales Número de templos religiosos Número de mercados Número de rastros locales Número de tiraderos locales Número de albergues Número de centros de rehabilitación 43

8. TRES PRINCIPALES TIPOS DE FAUNA NOCIVA Moscos Ácaros Alacranes Arañas Chinches Cucarachas Garrapatas Gatos callejeros Perros callejeros Moscas Piojos Ratas Ratones Vinchucas (chinches besucona) 9. RABIA Número de centros antirrábicos Número de perros Número de gatos 44

10. A continuación describa los problemas de salud identificados por el Comité Municipal de Salud, no enlistados anteriormente. Nombre y firma del responsable de su elaboración: Fecha de su elaboración: 45

Tablas para la priorización de problemas de salud municipal Instrucciones: Se presentan 2 tablas en las cuales se realizará lo siguiente: 1. Los integrantes del Comité Municipal de Salud, proponen desde su perspectiva los problemas de salud que deben ser atendidos. Es importante apoyarse en las principales causas de morbilidad y mortalidad que se identificaron en el diagnóstico de salud. 2. Los problemas serán enlistados en la tabla anexa. 3. Cada problema será evaluado de manera individual en los siguientes aspectos: a. Tamaño de frecuencia (a cuantos afecta). b. Gravedad. c. Posibilidad de solución. d. Recursos para su solución. e. Disposición de los participantes para su solución. 4. Cada columna corresponde a los aspectos que deben ser evaluados y se les otorgará dos, uno o cero puntos, según la tabla de puntaje, también anexa. 5. Se sumaran los puntos de cada fila, según la evaluación de cada uno de los aspectos. El resultado será escrito en la columna Total. 6. Los problemas con mayor puntaje serán los problemas con prioridad a resolver. 46

Notas 47

Plan de trabajo del Comité Municipal de Salud Entidad Federativa: Clave de la identidad federativa Código del Municipio: Nombre de la Jurisdicción Sanitaria: Clave de la Jurisdicción Sanitaria Localidad: Problema Priorizado Objetivo Actividad Responsable Fecha Metas Indicadores Inicio Termino Nombre y firma del presidente del CLS Nombre y firma del Jefe Médico de la unidad de Salud Nombre y firma de los vocales participantes 48

Instructivo de llenado En la columna de objetivo anotar cual es el resultado que se espera obtener con la realización de las actividades, de forma clara y concisa. En la siguiente columna actividades señalar las tareas acordadas por consenso en el grupo de trabajo o comisión (capacitación, gestión, difusión, etcétera). En la columna de responsables colocarán el nombre completo del representante institucional o de la organización de la sociedad civil que se compromete a realizar la tarea, recuerden poner el cargo y la dependencia u organismo al que representa. La columna fecha de realización, está dividida en dos para que incluyan las fechas de inicio y de finalización de las actividades para que puedan tener un margen de cumplimiento, el tiempo lo fijan de común acuerdo, teniendo como base las acciones que realizarán para cumplir con sus propósitos (gestión, organización, entre otros. En la columna de metas se escribe en forma numérica lo que se espera alcanzar con cada tarea. Por último en la colu mna indicadores se anota el indicador que ayudará a medir el alcance de la meta establecida y por lo tanto el cumplimiento de los objetivos 49

Minuta de la Reunión Estado: Minuta Nº Municipio: Siendo las : horas, en las instalaciones de se lleva a cabo la reunión de trabajo del Comité Local de Salud, con el objeto de A esta reunión asistieron: (anotar nombre completo y cargo) Desarrollo de la reunión. (con base al Orden del día) 1. Bienvenida 2. Tema 1 3. Tema 2 4. Tema 3 50

Acuerdos Compromisos Tiempo de cumplimiento Responsable Nombre y cargo Nombre y cargo Nombre y cargo Nombre y cargo Nombre y cargo Nombre y cargo Nombre y cargo Nombre y cargo 51

Glosario de términos Comité Local de Salud. Constituye la forma primaria de integración social para la salud, a partir de la cual un grupo de personas elegidas democráticamente en reunión comunitaria, se formalizan como comité a través de un acta constitutiva, para trabajar de manera voluntaria, en coordinación con el personal de salud y con el Comité Municipal de Salud en el desarrollo de comunidades saludables. Diagnostico Local de Salud. Es método mediante el cual el CLS, analiza las características de la población, sus determinantes de salud, los recursos con los que cuenta, los problemas de salud pública, para establecer órdenes de importancia o prioridades e intervenir con un plan de trabajo que permita mejorar la salud de la comunidad. Plan de trabajo participativo. Es el documento que plasma las estrategias que los actores sociales que integran el Comité Municipal Intersectorial de Salud, implementarán para abordar o dar solución a la problemática priorizada. Espacios Públicos: Son lugares a disposición de la colectividad como los espacios de recreación y esparcimiento (parques, plazuelas y malecones), lugares que brindan servicios públicos (mercados, restaurantes, etc.), así como los barrios, sectores, etc. donde pueden realizarse acciones concretas como mercados saludables, restaurantes saludables, campañas municipales de limpieza de techos, barrido de calles, etc Participación Comunitaria: como el proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido de responsabilidad con respecto a su propio bienestar y el del grupo, contribuyendo conscientemente y constructivamente en el proceso de desarrollo. (8p) La participación social: significa que todos los actores sociales de una comunidad toman parte en las deliberaciones y decisiones sobre cualquier problema que afecta a la comunidad incluyendo las decisiones sobre necesidades y prioridades, la asunción de las responsabilidades y obligaciones para la formulación de planes y adopción de medidas y evaluar los resultados. (6,7p) Comité Municipal Intersectorial de Salud: Es la convergencia de un grupo de personas dispuestas a participar en el mejoramiento de la salud de la población del municipio. Es encabezado por el Presidente Municipal y también participan representantes de las Secretarías de: Salud, Desarrollo Social, Educación Pública, Medio Ambiente y Recursos 52

53