PERFIL COMPETENCIA PAÑOLERO

Documentos relacionados
PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TERMINAL TRACTOR

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA PÓRTICO

PERFIL COMPETENCIA CONTROL DE TRÁNSITO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA PORTACONTENEDORES

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA MÓVIL MULTIPROPÓSITO

PERFIL COMPETENCIA GUARDA ALMACÉN

PERFIL COMPETENCIA MOVILIZADOR

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA RTG

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR PORTUARIO

PERFIL COMPETENCIA GUARDIA PORTALÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA PÓRTICO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL

PERFIL COMPETENCIA MOVILIZADOR

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PRODUCCIÓN PORCINA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE TURNO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE DESPOSTE DE CERDOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE GIS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PLANTA DE ALIMENTO

PERFIL COMPETENCIA CARGADOR DE TIRO PROCESO DE TRONADURA EN MINA A RAJO ABIERTO Y MINA SUBTERRÁNEA

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA RIGGER EN BAJA

PERFIL COMPETENCIA CONECTOR MARÍTIMO

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE LOGÍSTICA DE EMPRESAS INDUSTRIALES

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR DE ABARROTES

PERFIL COMPETENCIA RIGGER

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR ORDENADOR

PERFIL COMPETENCIA BUZO COMERCIAL SECTOR PETROQUÍMICO

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE LAMINADORA DE QUESOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR AVANZADO HIDROMETALURGIA ORO Y PLATA

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR PROCESO DE HIDROMETALURGIA ORO Y PLATA

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA MONITOR DE PRODUCCIÓN

PERFIL COMPETENCIA COORDINADOR DE DESPACHO MINERO

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR AVANZADO FUNDICIÓN ORO Y PLATA

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE EQUIPOS DE DESARROLLO Y PREPARACIÓN MINA SUBTERRÁNEA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL

PERFIL COMPETENCIA LECTOR DE CONSUMO DE ENERGÍA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR (TERRENO) PROCESO FILTRADO DE CONCENTRADOS (MOLIBDENO)

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

PERFIL COMPETENCIA MEDIDOR DE POZOS

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR PROCESO DE FUNDICIÓN ORO Y PLATA

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR PROCESO DE FUNDICIÓN ORO Y PLATA

PERFIL COMPETENCIA BRIGADISTA FORESTAL

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE OPERACIÓN DE PLANTAS DE BIOGÁS

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENER INVERNADEROS TRADICIONALES

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE ARMADO Y DISTRIBUCIÓN DE CAJAS AUTOARMABLES

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE ARMADO Y DISTRIBUCIÓN DE CAJAS AUTOARMABLES

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE TRÁFICO

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GARRAFAS

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE TÉCNICO DE INSTALACIONES DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MAQUINA ENVOLVEDORA DE PALLETS

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR PROCESO FLOTACIÓN DE MOLIBDENO

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE PROPIEDAD MINERA Y RECURSOS HÍDRICOS

PERFIL COMPETENCIA PROGRAMADOR DE LA SECUENCIA DE TRONADURA EN MINAS DE RAJO ABIERTO Y MINAS SUBTERRÁNEAS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR BASE FUNDICIÓN ORO-PLATA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TELESCÓPICA

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE RIEGO GRAVITACIONAL

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE CRUDO

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR TRANSANTIAGO

PERFIL COMPETENCIA MONITOR DE SEGURIDAD MEDIANA MINERÍA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL

MANTENER STOCK DE PRODUCTOS Y PRESENTACIÓN DE ACUERDO A STOCK DE PRODUCTOS, VENTAS EN LA SECCIÓN, LAYOUT ESTABLECIDO Y NORMAS DE SEGURIDAD.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CORREAS TRANSPORTADORAS

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR PROCESO FLOTACIÓN DE MOLIBDENO

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVO HIDROPÓNICO

PERFIL COMPETENCIA YESERO

PERFIL COMPETENCIA MECÁNICO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN Y/O TERMINACIÓM DE POZOS.

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE CORRIENTES DÉBILES

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CAMBIOS DE ÁNODOS Y CÁTODOS

OPERACIONES PORTUARIAS Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

TRIPULACIÓN DE NAVES MERCANTES Y ESPECIALES Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR PLANTA OXÍGENO

CONTROLAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS.

PERFIL COMPETENCIA RIGGER EN ALTA

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR MECÁNICO ENSAYISTA NDT (PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS) AVANZADO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR TERRENO LIXIVIACIÓN

PERFIL COMPETENCIA ELECTRICISTA EXTERIOR MINA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TRANSPORTE DE MATERIALES RAJO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE EMBALAJE Y PALLETIZAJE MANUAL

Transcripción:

FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL PAÑOLERO PERFIL COMPETENCIA PAÑOLERO FECHA DE EMISIÓN: 25/04/2018 15:26 Sector: Subsector: Código: P-5222-8343-004-V01 Vigencia: 01/08/2017 Sector: Subsector: Código: P-5222-8343-004-V01 EstadoActual: No vigente Nombre perfil : PAÑOLERO Fecha de vigencia: 01/08/2017 Propósito Controlar y distribuir materiales, maniobras y herramientas para las faenas portuarias. Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas que desempeñen funciones laborales como PAÑOLERO, cuyo propósito principal es el de controlar y distribuir materiales, maniobras y herramientas para las faenas portuarias. Entre sus principales funciones esta el entregar materiales, preparar maniobras y distribuír materiales. Codigo: U-5222-8343-001-V02 Unidades de competencia Descripción CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA. U-5222-8343-002-V01 DISTRIBUIR Y CONTROLAR MATERIALES, MANIOBRAS Y HERRAMIENTAS. U-5222-8343-005-V01 OPERAR LA GRÚA HORQUILLA. U-5222-8343-010-V01 PONER EN MARCHA Y CHEQUEAR LAS CONDICIONES OPERATIVAS Y DE SEGURIDAD DE LA GRÚA HORQUILLA Página: 1

Condiciones y situaciones: Se desempeña en pañoles de costado de nave. Trabaja generalmente mediante modalidad de turnos. Trabaja en situaciones climáticas variadas. Herramientas, equipos y materiales: Grúa Horquilla. Equipo de comunicaciones. Documentos, como certificados de entrega de madera, cuando corresponda. Motosierra y equipo de seguridad (casco de protección visual, pantalón para corte de madera). Grilletes y ganchos de distintas medidas. Llave francesa y de cruz. Ensunchadora y componentes. Llaves grifa. Estrobos de alambre. Cadenas y clavos. Equipo de seguridad personal, incluyendo zapatos de seguridad, casco, protector auditivo, protector solar, chaleco reflectante y gafas de seguridad. Equipos complementarios de la grúa horquilla, cuando corresponda. Contextos de Competencia Evidencias Directas de Producto de Desempeño El desempeño del perfil no genera evidencias de producto. 2 observaciones de desempeño en el puesto de trabajo por UCL como mínimo. Entrevista semi estructurada de conocimientos relevantes para el desempeño del perfil. Entrevista a jefe directo respecto del desempeño del trabajador. Entrevista de simulación de incidentes críticos al trabajador. Entrevista estructurada a un compañero de trabajo en relación con el desempeño del trabajador. Autoevaluación del desempeño de las competencias laborales. Indirectas Permiso de seguridad (Carné Rojo) otorgado por la autoridad marítima portuaria. Curriculum Vitae normalizado del trabajador. Licencia clase D. Contratos de trabajo que especifiquen el puesto de trabajo como Pañolero. frontal. Certificados de capacitación pertinentes al perfil. Lista Unidades de Competencia Nombre UCL: CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA. Código UCL: U-5222-8343-001-V02 Fecha de Vigencia: 31/12/2018 1.- 1. Identificar y asegurar las condiciones básicas de seguridad, según las normas de seguridad para los recintos portuarios. 2.- 2. Resguardar las condiciones básicas de seguridad, según las normas de seguridad para los recintos portuarios. 1. Los riesgos asociados a las labores del turno son identificados y evitados constantemente en el desempeño de la operación, según las normas de seguridad portuaria. 2. Las condiciones inseguras son chequeadas, aseguradas e informadas de forma oportuna al supervisor que corresponda, según las normas de seguridad portuaria. 3. Las vías de desplazamiento y las zonas restringidas son usadas y no bloqueadas en el desarrollo de las faenas, según las normas de seguridad portuaria. 4. Las indicaciones de seguridad en los recintos portuarios y naves son identificadas y comprendidas en español e inglés. 1. Las acciones inseguras son evitadas, y en caso de ocurrir, informadas al supervisor que corresponda. 2. Los equipos de protección personal son usados al desplazarse en los recintos portuarios y naves, según las normas de seguridad portuaria. 3. Los equipos de seguridad necesarios al trabajar con cargas IMDG son usados durante toda la faena de trabajo con esas cargas, según las normas de seguridad portuaria. 4. Las indicaciones del personal que controla la seguridad y el tránsito y desplazamiento en los recintos portuarios son identificadas y respetadas durante todo el desempeño de la faena, según las normas de seguridad portuaria. Página: 2

Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Adaptarse y aplicar nuevas tecnologías que se implanten en la empresa. Analizar y aplicar circulares generales de normas laborales y de seguridad de forma adecuada. Modificar la propia conducta después de cometer errores. Aprendizaje - Asimilar nueva información y aplicarla Ponerse en acción tras estudiar y analizar las diferentes circulares y eficazmente. notas internas sobre normativa, enviadas por la autoridad competente. Escuchar atentamente las instrucciones de seguridad y colabora en la prevención y aprendizaje de las normas de seguridad de compañeros de trabajo. Sentido de urgencia - Percibir la urgencia real de determinadas áreas y actuar de manera consecuente para alcanzar su realización en plazos muy breves de tiempo. Facilitar datos e información en los plazos requeridos, aun cuando sean breves o insuficientes. Aplicar procedimientos de emergencia de forma inmediata, una vez detectada dicha emergencia. Informa de forma inmediata y oportuna los problemas de seguridad detectados en el trascurso de las tareas. Evita las condiciones inseguras detectadas o avisadas por otros. Usa los equipos de comunicaciones de forma precisa y respetuosa. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Técnicos Conocimientos de nomenclatura y simbología portuaria y marítima. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Prevención de riesgos en faenas portuarias. Técnicas y procedimientos de Primeros Auxilios al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo). Técnicas de carga y descarga en puertos. Inglés marítimo portuario al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo). Definición, clasificación y precauciones básicas a considerar con las cargas IMDG. Funciones básicas de la Directemar. Habilidades 0 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Observar en toda acción laboral dentro del terminal portuario el respeto y cuidado por la seguridad personal y de los otros trabajadores. Observar a lo menos 2 veces cada unidad de competencia laboral en su ejecución. Retroalimentar las observaciones en terreno con foco en la mejora y en el reconocimiento de los desempeños esperados. Realizar las evaluaciones de conocimiento en un momento y lugar que permita que el candidato a certificación pueda concentrarse en responder las preguntas. Revisar en las evidencias indirectas la experiencia ligada al perfil y la cantidad de tiempo en el cual ha ejercido el rol laboral Usar simuladores para las actividades que no sea posible observar directamente, en caso de contar con el equipo. Considerar la resolución de problemas cotidianos en desempeño del perfil ocupacional Considerar evidencias audiovisuales y/o gráficas en la aplicación de simulaciones. Página: 3

Nombre UCL: DISTRIBUIR Y CONTROLAR MATERIALES, MANIOBRAS Y HERRAMIENTAS. Código UCL: U-5222-8343-002-V01 Fecha de Vigencia: 02/08/2017 1. Los materiales y herramientas recibidos desde pañol central o bodega son 1.- Recibir y chequear materiales y herramientas. chequeados a través de los procedimientos de la empresa. 2. En caso de detectar anomalías en los materiales y herramientas recibidos, informa oportuna y rápidamente según los procedimientos de la empresa. 2.- Chequear y usar equipo de comunicación cuando corresponda. 3.- Coordinar con superior maniobras a armar y distribuir. 4.- Armar y distribuir maniobras según tipo de carga. 5.- Entregar y distribuir materiales según requerimientos. 6.- Mantener y controlar stock de materiales y herramientas. 1. El equipo de comunicaciones es inspeccionado visualmente para verificar que esté en buenas condiciones (no esté dañado) y operativo a través de una prueba de enlace. 2. El funcionamiento del equipo de comunicaciones es verificado al probar que el accesorio del auricular este operativo: volumen, que cambie de canal, encendido y apagado y que se encuentre en buenas condiciones 3. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la empresa. 1. Las maniobras a armar son informadas y coordinadas con el superior. 2. Las especificaciones de las maniobras a armar son chequeadas con las resistencias de los materiales y el tipo y peso de bulto para las que se necesiten, antes de armarlas. 1. Las maniobras solicitadas son armadas según las especificaciones entregadas y chequeadas. 2. Las maniobras son distribuidas de forma oportuna y segura al lugar en que se requieran. 1. Los materiales son distribuidas de forma oportuna y segura al lugar en que se requieran. 2. La entrega de materiales es consignada según los procedimientos de la empresa. 1. El control de stock e inventario de materiales es actualizado cada vez que se entreguen materiales o herramientas. 2. El control de materiales y herramientas es verificado al iniciar y terminar el turno. 3. El stock de materiales y herramientas es mantenido, solicitando materiales y herramientas para stock en caso de detectarse su necesidad durante el turno. 4. Las diferencias de materiales y herramientas del turno son informadas de forma oportuna, según los procedimientos de la empresa. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Manejo eficaz y prolongado de información detallada Revisando detalladamente las condiciones de funcionamiento de la grúa horquilla. Atención al Detalle Avisando oportunamente por problemas con los sistemas del equipo. Informándose activamente por cambios en equipos o procedimientos de la empresa. Chequeando en detalle el área de trabajo. Participar activamente en la consecución de una meta común, incluso cuando la colaboración conduce a una meta que no está directamente relacionada con el interés propio. Coordina con otros la realización de la faena, distribuyendo tareas según las capacidades propias y Trabajo en Equipo/Cooperación asegurando el logro de las actividades a implementar en la faena. Apoya el trabajo de otros si observa que es necesario y no atenta contra la seguridad personal ni de la carga. Colabora cuando se le solicita apoyo para la realización de tareas acordes a su función. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos: Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Página: 4

Técnicos: Manual de operación y características de la grúa horquilla. Conocimientos de nomenclatura y simbología portuaria y marítima. Distribución de la infraestructura portuaria. Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba. Resistencia de materiales, cubiertas y pisos de la nave. Operación de los distintos tipos de carga. Conocimiento de las superficies de acopio. Conocer las resistencias de carga y superficies de desplazamiento. Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la empresa. Simbología y protocolos de manejo de cargas IMDG. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada La evaluación de las competencias laborales considera la participación voluntaria, informada y comprometida del trabajador y la empresa. Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la que trabaja el candidato a certificación de competencias laborales. Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno del desempeño de las competencias del trabajador, asegurando la observación de cada competencia a lo menos 2 veces. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento, seleccionar los saberes y precisarlos en función del uso cotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar las actividades clave de la UCL. El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustar a los criterios de desempeño de cada actividad clave. En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientos se recomienda usar una o más situaciones laborales de mediana o alta complejidad, con una pauta de evaluación del tipo de respuesta competente preestablecida para cada situación (rúbrica de desempeño por rango de porcentaje de logro de la competencia). En el diseño de la evaluación del jefe directo, par y autoevaluación usar los mismos elementos y criterios. Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles de desempeño. Resguardar la seguridad propia del evaluador en el desempeño del rol. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en la situación real de trabajo. Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de la evaluación en situación real de trabajo. Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeño del total de las actividades clave de la unidad de competencia laboral. Estas situaciones se presentan al candidato en el contexto de la acción real de trabajo y usando los equipos y materiales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lo menos 2 de éstas actividades de simulación por UCL. En caso de existir y contar con ellos, usar simuladores creados para los fines de entrenamiento para la evaluación de la UCL. Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación de igual forma que en situación real de trabajo. Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y pares que hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a un año. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamente jefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Nombre UCL: OPERAR LA GRÚA HORQUILLA. Código UCL: U-5222-8343-005-V01 Fecha de Vigencia: 02/08/2017 1. Los materiales, maniobras y herramientas son trasladados de forma segura. 1.- Trasladar materiales, maniobras y herramientas. 2. Los materiales, maniobras y herramientas que obstaculicen la visión son trasladados en marcha atrás. 1. La grúa sin carga es trasladada con la uña a nivel de piso (15 cm) y 2.- Trasladar equipo sin carga. nivelada. 2. La grúa es trasladada a una velocidad segura, verificando contantemente las vías de desplazamiento. Página: 5

Nombre UCL: OPERAR LA GRÚA HORQUILLA. Código UCL: U-5222-8343-005-V01 Fecha de Vigencia: 02/08/2017 3.- Chequear permanente del área de trabajo durante la operación de la grúa horquilla. 1. Chequea permanentemente que las vías de desplazamiento estén despejadas para evitar chocar la grúa en el traslado de la carga o maniobras. 2. En caso de estar trasportando maniobras o materiales dentro de una nave chequea permanentemente el estado del piso para evitar accidentes. 3. Chequea permanentemente que los materiales y maniobras sean trasportados de forma segura. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Manejo eficaz y prolongado de información detallada. Revisando detalladamente las condiciones de funcionamiento de la grúa horquilla. Atención al Detalle Avisando oportunamente por problemas con los sistemas del equipo. Informándose activamente por cambios en equipos o procedimientos de la empresa. Chequeando en detalle el área de trabajo. Adaptarse a las políticas y procedimientos organizacionales. Buscar información de los cambios en la autoridad competente. Aplicando de forma sistemática y completa el chequeo de la grúa horquilla. Disciplina Siguiendo los pasos establecidos para la puesta en marcha de la grúa horquilla. Aplicando los protocolos de chequeo e información de la revisión del equipo, según los procedimientos de la empresa. Chequeando y usando los equipos de seguridad personal. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos: Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Técnicos: Manual de operación y características de la grúa horquilla. Conocimientos de nomenclatura y simbología portuaria y marítima. Distribución de la infraestructura portuaria. Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba. Resistencia de materiales, cubiertas y pisos de la nave. Operación de los distintos tipos de carga. Conocimiento de las superficies de acopio. Conocer las resistencias de carga y superficies de desplazamiento. Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la empresa. Simbología y protocolos de manejo de cargas IMDG. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia. Página: 6

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada La evaluación de las competencias laborales considera la participación voluntaria, informada y comprometida del trabajador y la empresa. Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la que trabaja el candidato a certificación de competencias laborales. Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno del desempeño de las competencias del trabajador, asegurando la observación de cada competencia a lo menos 2 veces. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento, seleccionar los saberes y precisarlos en función del uso cotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar las actividades clave de la UCL. El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustar a los criterios de desempeño de cada actividad clave. En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientos se recomienda usar una o más situaciones laborales de mediana o alta complejidad, con una pauta de evaluación del tipo de respuesta competente preestablecida para cada situación (rúbrica de desempeño por rango de porcentaje de logro de la competencia). En el diseño de la evaluación del jefe directo, par y autoevaluación usar los mismos elementos y criterios. Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles de desempeño. Resguardar la seguridad propia del evaluador en el desempeño del rol. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en la situación real de trabajo. Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de la evaluación en situación real de trabajo. Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeño del total de las actividades clave de la unidad de competencia laboral. Estas situaciones se presentan al candidato en el contexto de la acción real de trabajo y usando los equipos y materiales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lo menos 2 de éstas actividades de simulación por UCL. En caso de existir y contar con ellos, usar simuladores creados para los fines de entrenamiento para la evaluación de la UCL. Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación de igual forma que en situación real de trabajo. Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y pares que hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a un año. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamente jefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Nombre UCL: PONER EN MARCHA Y CHEQUEAR LAS CONDICIONES OPERATIVAS Y DE SEGURIDAD DE LA GRÚA HORQUILLA Código UCL: U-5222-8343-010-V01 Fecha de Vigencia: 02/08/2017 1.- Chequear las condiciones operativas y de seguridad de la grúa horquilla. 2.- Poner en marcha la grúa horquilla 1. Las condiciones del equipo (Condición de la carrocería, parabrisas, luces, neumáticos) son inspeccionadas visualmente al inicio de la faena, para verificar su adecuada condición de funcionamiento, según los procedimientos de la empresa. 2. Los niveles críticos para el adecuado funcionamiento del equipo (aceites, hidráulico, agua) son chequeados, según procedimiento de la empresa. 3. Los equipos de seguridad son chequeados visualmente al inicio de la faena: extintor, cinturón de seguridad, casco y protector auditivo cuando corresponda. 4. Los aditamentos de la máquina tales como horquillas (uñas), roll clamp, brazo de alcance y otros son chequeados en caso de ser usados durante la faena. 5. El equipamiento de seguridad personal: Extintor, cinturón de seguridad, protector auditivo y casco, es chequeado al inicio de la faena y usado desde el inicio de la faena durante hasta su finalización. En caso de trabajar con cargas peligrosas y/o toxicas, son chequeados también, el uso de buzo de papel, guantes, lentes, trompa y radio personal a través de una prueba de enlace. 6. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la empresa. 1. La puesta en marcha se inicia con el encendido de la grúa y verificación del sistema de funcionamiento de la grúa: hidráulico, dirección y torre de levante e inclinación. 2. Con el equipo encendido, son chequeados los sistemas de funcionamiento de la grúa: hidráulico, dirección y torre de levante e inclinación y freno de emergencia. 3. Las anomalías detectadas en la puesta en marcha del equipo son informadas según los procedimientos de la empresa. Página: 7

Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Manejo eficaz y prolongado de información detallada. Revisando detalladamente las condiciones de funcionamiento de la grúa horquilla. Atención al Detalle Avisando oportunamente por problemas con los sistemas del equipo. Informándose activamente por cambios en equipos o procedimientos de la empresa. Chequeando en detalle el área de trabajo. Adaptarse a las políticas y procedimientos organizacionales. Buscar información de los cambios en la autoridad competente Aplicando de forma sistemática y completa el chequeo de la grúa horquilla. Disciplina Siguiendo los pasos establecidos para la puesta en marcha de la grúa horquilla. Aplicando los protocolos de chequeo e información de la revisión del equipo, según los procedimientos de la empresa. Chequeando y usando los equipos de seguridad personal. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos: Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Técnicos: Manual de operación y características de la grúa horquilla. Conocimientos de nomenclatura y simbología portuaria y marítima. Distribución de la infraestructura portuaria. Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba. Resistencia de materiales, cubiertas y pisos de la nave. Operación de los distintos tipos de carga. Conocimiento de las superficies de acopio. Conocer las resistencias de carga y superficies de desplazamiento. Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la empresa. Simbología y protocolos de manejo de cargas IMDG. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia. Página: 8

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada La evaluación de las competencias laborales considera la participación voluntaria, informada y comprometida del trabajador y la empresa. Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la que trabaja el candidato a certificación de competencias laborales. Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno del desempeño de las competencias del trabajador, asegurando la observación de cada competencia a lo menos 2 veces. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientos se recomienda usar una o más situaciones laborales de mediana o alta complejidad, con una pauta de evaluación del tipo de respuesta competente preestablecida para cada situación (rúbrica de desempeño por rango de porcentaje de logro de la competencia). En el diseño de la evaluación del jefe directo, par y autoevaluación usar los mismos elementos y criterios. Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles de desempeño. Resguardar la seguridad propia del evaluador en el desempeño del rol. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. aplicando criterio según las situaciones puntuales buscando resguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todo Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en la situación real de trabajo. Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de la evaluación en situación real de trabajo. Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeño del total de las actividades clave de la unidad de competencia laboral. Estas situaciones se presentan al candidato en el contexto de la acción real de trabajo y usando los equipos y materiales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lo menos 2 de éstas actividades de simulación por UCL. En caso de existir y contar con ellos, usar simuladores creados para los fines de entrenamiento para la evaluación de la UCL. Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación de igual forma que en situación real de trabajo. Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y pares que hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a un año. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamente jefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes. proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardo Página: 9