Dar a conocer las disposiciones generales a tener en cuenta para la proyección del Anteproyecto de Presupuesto Institucional

Documentos relacionados
Vicerrectoría Administrativa Julio de 2014

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO VIGENCIA 2017

CIRCULAR INFORMATIVA PRESUPUESTO 2017

Presupuesto Participativo 2016

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

OFICINA DE PLANEACIÓN, SISTEMAS Y DESARROLLO

ANEXO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014

PHVA. Ejecución Presupuestal Jefe de Presupuesto. Contratos. Decanos y Jefes de Dependencias Jefe de Almacén y Suministros

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTIÓN DE APOYO Código: AP-GA-CA01 Página: 1 de 8

cronograma y agenda para la visita de pares

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO Nit.: PRESUPUESTO DE INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTO DE INGRESO

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN ANALISIS DEL RIESGO

BIBLIOGRAFÍA. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970.

CAPÍTULO I. Marco Institucional

Convocatoria Beca para Estudios de Alemán Universidad Tecnológica de Pereira Programas de Pregrado Fecha de cierre: 25 de febrero de 2017

VARIACION CONCEPTO

PRO001GFN - Plan Anual de Caja. Fecha de emisión: 21 de Diciembre de 2004 Versión 2.0

ACUERDO 066 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2010 ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO

1.045 INGENIERIA SISTEMAS

CENTRO DE FORMACION TECNICA UTEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 110 Agosto 20 de 2015

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DEVOLUCIONES

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

REPORTE DE INFORMACIÓN PRESUPUESTAL AÑOS 2012 Y 2013 INSTRUCCIONES GENERALES

Código: PA-GA-5-PR-17 Versión: 0 Fecha de actualización: Página 1 de 7

ANTEPROYECTO. Plan Operativo Anual Y Presupuesto Comisión de Planificación y Desarrollo Dirección de Finanzas

SERVICIOS DE ADMISIONES, REGISTRO Y CERTIFICACION

COMPATIBILIZACIÓN DE METAS FISCALES CON LAS MACROECONÓMICAS FIJADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL YPOLÍTICAS PRESUPUESTALES PARA EL AÑO 2012

EL PRESUPUESTO PÚBLICO. José Norberto Morales Ramos Facilitador Julio de 2009

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

INFORME INCREMENTO DERECHOS PECUNIARIOS MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL AÑO 2016

FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS F.S.E.

ACUERDO No. 16 (05 de abril de 2017)

CONSEJO DE FACULTAD. RESOLUCION No. 002 DE 2017 (25 de Enero de 2017)

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN ANTEPROYECTO PRESUPUESTO USC

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DECANO I. IDENTIFICACION DEL CARGO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

POLITICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014 CONCEPTO

PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO Y CONTROL DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Código: AP- BU-PR02 Página: 1 de 10

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROGRAMAS QUE PARTICIPAN

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES

PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD CRONOGRAMA ESPECIFICO

Codificación de la estructura organizativa USB

DEPENDENCIAS UFPS. Conmutador:

Presentación de Resultados enmarcados en el PDI Retos

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO Página 1

G E R E N C I A N A C I O N A L F I N A N C I E R A Y A D M I N I S T R A T I V A

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA CONTRATO DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS VIGENCIA Consideraciones iniciales Presupuesto Vigencia 2006

INFORME INCREMENTO DERECHOS PECUNIARIOS MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL AÑO 2017

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

PROCEDIMIENTO PREPARACION Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Bienvenida general. Enero Facultad Programa Académico Fecha y Lugar Hora Programación. Facultad de Bellas Artes. Facultad de Ciencias Humanas

OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE:

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

ACUERDO No. 50 (11 de octubre de 2017)

JUNTA DIRECTIVA Resolución No. 03 de 2017 ACTA No. 15

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

1. Los proyectos solidarios deben contener entre sus objetivos:

TRANSFERENCIAS PRIMARIAS

OT-SE-04 Lineamientos Generales para el Desarrollo de las Actividades de Asesoría y Consultoría

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE PLANEACION ACTUALIZACION DE INFORMACION DE PLANTA FISICA

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UNIDAD DE POLITICA SOCIAL INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2017

Instructivo de matrícula para aspirantes admitidos a programas de Pregrado

Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa

Primer Encuentro de Coordinadores Programa de Semilleros de Investigación

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

REGLAMENTO de Programas de Postgrado y Formación Continua ACTUALIZACIÓN 2017

República de Colombia. Cámara de Representantes MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACION DE DOCENTES HORA CATEDRA Y OCASIONALES

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO VICERRECTORÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN

JUNTA DIRECTIVA Resolución No 20 de 2016 ACTA No. 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

CONTRATACIÓN. Inicio de la campaña presidencial: 25 de enero de vuelta: el 25 de mayo de vuelta: el 15 de junio de 2014

CIRCULAR Nº 009. Decanos, Directores, Coordinadores y Administradores. Dirección de Programación y Presupuesto

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ACUERDO No. 21 (15 de Abril de 2015)

Transcripción:

Informar Participar Proyectar Fomentar un ambiente participativo de la comunidad administrativa y académica dentro del proceso de proyección del anteproyecto de Presupuesto Institucional para la vigencia 2014. Dar a conocer las disposiciones generales a tener en cuenta para la proyección del Anteproyecto de Presupuesto Institucional para la vigencia 2014.

Disposiciones Legales Internas y Externas Trámites para la aprobación del presupuesto por la alta dirección Principios que rigen el presupuesto Proceso de construcción del presupuesto Escenario Macroeconómico Criterios para la proyección de gastos Criterios para la proyección de ingresos

La Constitución Política Capítulo III, Artículo 346 Ley de presupuesto general de la Nación Ley orgánica de presupuesto Ley 30 de 1992 Decreto de liquidación de presupuesto

Estatuto Presupuestal (Acuerdo 22 del 2004) Manual de Programación Presupuestal (Acuerdo 23 del 2004) Funcionamiento de los programas de pregrado en jornada especial (Acuerdo 20 del 2003) Reglamentación de los proyectos especiales (Acuerdo 21 del 2007) Direccionamiento estratégico del PDI 2013-2019 (Acuerdo 27 del 2012)

Especialización Unidad de Caja Anualidad Estatuto Presupuestal Artículo 5 Planificación Universalidad Descentralización Programación Integral Equilibrio

CIRCULAR MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO: Circular 7 del 8 de marzo de 2013 Principales variables relacionadas con el escenario macroeconómico que afectan las proyecciones presupuestales para el 2014 y que deben tenerse en cuenta para la formulación del anteproyecto de presupuesto son: VARIABLE VIGENCIA 2014 Inflación fin de periodo, IPC (%) 3.0 Crecimiento Real PIB (%) 4.8 Tipo de cambio promedio ($ por US$) 1.800 Crecimiento Recursos Nación Funcionamiento % 3.0 Crecimiento Recursos Nación Inversión % 3.0 * Estos Valores corresponden a una proyección del escenario macroeconómico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el presupuesto de la vigencia 2014

La estimación del Crecimiento de los Recursos Propios, se proyecta con base en: Los supuestos macroeconómicos dados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, La estimación del Crecimiento de las Transferencias de los recursos de la Nación, se proyecta con base en los supuestos macroeconómicos dados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. FUNCIONAMIENTO TRANSFERENCIAS RECURSOS NACION INVERSIÓN El comportamiento histórico Las fluctuaciones del mercado RECURSOS PROPIOS ACADÉMICOS (Matrículas, inscripciones, certificados, multas, derechos de grado, entre otros) FINANCIEROS (Rendimientos, recursos del balance, entre otros) OPERACIÓN COMERCIAL Proyectos Especiales administrados bajo la cuenta de operación comercial VARIOS (Recuperaciones, devoluciones, arrendamientos, entre otros)

Estructura del Presupuesto de Gastos GASTOS FUNCIONAMIENTO SERVICIO A LA DEUDA INVERSIÓN OBJETIVOS DEL PDI Gastos de Personal Amortización Desarrollo Institucional Gastos Generales Transferencias Operación Comercial Intereses Cobertura con Calidad Investigación innovación y extensión Internacionalización Impacto regional Alianzas estratégicas Bienestar Institucional

La estimación de los gastos de personal de planta asociados a la nómina docente y administrativa, se hará con base en la nómina que esté certificada a 31 de mayo. Los servicios personales indirectos de transitorios administrativos y docentes, se hará con base en la nómina que esté certificada a 31 de mayo. Los salarios se proyectan con valores de 2013 y se incrementan con el IPC más el 1% (Acta Final de acuerdo de la negociación colectiva pliego unificado estatal) Los servicios personales indirectos (horas cátedra, horas monitoria y honorarios) se incrementan con base en el IPC.

La proyección de los gastos generales se hará con base en el comportamiento histórico y la variación de precios del mercado.

Las erogaciones por transferencias se liquidarán de conformidad con las respectivas normas que las han creado.

La proyección de los gastos de operación comercial se realizará con base en el presupuesto proyectado de cada uno de los proyectos de docencia, investigación y extensión. Los salarios se proyectan con valores de 2013 y se incrementan hasta el IPC más el 1% (Acta Final de acuerdo de la negociación colectiva pliego unificado estatal).

La Deuda Pública corresponde a los compromisos adquiridos en el contrato de empréstito interno celebrado con Helm Bank S.A para la Construcción y Amueblamiento del Bloque Sur Etapa 2 y Aulas Magistrales.

Los Gastos de Inversión se proyectan teniendo en cuenta los proyectos del Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2013 2019, aprobados a través del acuerdo 27 del 14 de septiembre de 2012 La proyección de los gastos se efectuará con base en el incremento del IPC

Fase 111 Diligenciamiento de la información del área académica de acuerdo con la metodología Decanos Jefes de Departamento Directores de Escuela Directores de Programa Coordinadores de Laboratorio Almacenistas Auxiliares Administrativas Fecha de Inicio Fecha de Terminación Duración 2 de julio de 2013 26 de julio de 2013 4 semanas

Fase 111 Diligenciamiento de la información del área académica de acuerdo con la metodología Revisión preliminar de la información Priorización de compra de equipo Área Académica (Plan de compras) Revisión de todas las Solicitudes Decanos Revisión Previa de solicitudes de Compra de Equipo Revisión Previa de solicitudes de Libros y Revistas Vicerrectoría Administrativa Jefe División de Sistemas Jefe Sección de Bienes y Suministros Facultades Jefe Centro de Biblioteca Facultades Fecha de Inicio Fecha de Terminación Fecha de Inicio Fecha de Terminación 29 de julio de 2013 2 de agosto de 2013 5 de agosto de 2013 16 de agosto de 2013 Fecha de Inicio Fecha de Terminación Fecha de Inicio Fecha de Terminación 5 de agosto de 2013 9 de agosto de 2013 5 de agosto de 2013 9 de agosto de 2013

Fase 111 Diligenciamiento de la información del área académica de acuerdo con la metodología Revisión preliminar de la información Reuniones de socialización y ajustes de la información Vicerrectoría Administrativa Jefes de División Jefes de Sección Jefes de Centro Decanos Jefes de Departamento Directores de Escuela Directores de Programa Coordinadores de Laboratorio Almacenistas Fecha de Inicio Fecha de Terminación Duración 13 de agosto de 2013 5 de septiembre de 2013 2 semanas

Fase 211 Consolidación de la información Preparación y ajustes del Anteproyecto de presupuesto Vicerrectoría Administrativa Jefe División Financiera Jefe Sección Presupuesto y Contabilidad Fecha de Inicio Fecha de Terminación Duración 9 de septiembre de 2013 20 de septiembre de 2013 2 semanas

Presentar el Anteproyecto de presupuesto vigencia 2014 al Señor Rector. Vicerrectoría Administrativa Someter el proyecto de presupuesto a consideración por parte del Consejo Superior, antes del 20 de noviembre del 2013. previa presentación ante el Consejo Académico? Rector Aprobar mediante Acuerdo el Presupuesto de la vigencia 2014 antes del 20 de diciembre de 2013. Consejo Superior

Actualización de usuarios de acuerdo al Rol División de Sistemas Decanos Jefes de Departamento Directores de Escuela Directores de Programa Vicerrectoría Administrativa

Ingresos al Sistema de Información www. utp.edu.co Sistema de Información UTP

Ingresos de la Información La información que se ingresa al módulo de solicitudes de presupuesto corresponde a las necesidades de las Dependencias Académicas proyectadas para la vigencia 2014. A continuación se da una pequeña descripción de los ítems que se deben diligenciar.

Contratación Personal Administrativo Personal de Planta Personal Transitorio Personal por Proyectos Otras Contrataciones Personal de Planta Verificar la contratación actual y confirmar si las personas que allí aparecen continúan en la vigencia 2014 y determinar si existen funcionarios que se proyectan jubilar Personal Transitorio Verificar la contratación actual y confirmar si las personas que allí aparecen continúan en la vigencia 2014 Personal por Proyectos Verificar la contratación actual y confirmar si las personas que allí aparecen continúan en la vigencia 2014 Otras Contrataciones Incluir aquellas contrataciones que se requieren realizar por honorarios (Contratos de prestación de servicios personas naturales y jurídicas)

Contratación Personal Docente Docentes de Planta Topes docentes Personal Docente nuevo Docentes de Planta Verificar la contratación actual y confirmar si las personas que allí aparecen continúan en la vigencia 2014 y determinar si existen funcionarios que se proyectan jubilar Topes Docentes Se muestra los cupos asignados a cada área académica tanto para docentes de tiempo completo como de medio tiempo durante el I semestre 2013. Estos cupos son susceptibles de modificación una vez se apruebe el presupuesto Se muestra el número de horas cátedra proyectadas de acuerdo con la contratación del I semestre del año 2013 Personal docente nuevo Incluir aquellas necesidades de docentes por efecto de jubilación del algún docente de planta

Contratación de horas monitores académicos Horas Monitorias Académicas Verificar el listado de asignaturas que han tenido monitorias durante el I semestre del año 2013 y proyectar el número de grupos que posiblemente se requiera para el año 2014. Estas horas de monitoria se ajustan de acuerdo con los topeas aprobados en el presupuesto.

Gastos Generales Diligenciar las necesidades de equipo como: muebles y enseres, equipos de oficina, equipos de sistemas, software, licencias, equipos audiovisuales, entre otros Diligenciar las necesidades de materiales y suministros como: material de laboratorios, material de talleres, útiles de escritorio, entre otros. Revisar el presupuesto asignado para la vigencia

Gastos Generales Diligenciar las necesidades de capacitación no formal como: cursos, talleres, seminarios, entre otros. Diligenciar las necesidades de libros y revistas Diligenciar las necesidades de arrendamientos tanto internos como externos

Gastos Generales Diligenciar las necesidades de impresos y publicaciones como: videos, trabajos tipográficos, fotocopias, libros, revistas, entre otros. Diligenciar las necesidades de mantenimiento de equipos de laboratorio tanto preventivo y correctivo Diligenciar las necesidades de comunicación y transporte como: alquiler de vehículos, visitas técnicas, gastos de mensajería, entre otros.

Socialización y Revisión de Solicitudes Una vez revisada la información remitida por las Facultades, se realizará la reunión de socialización de acuerdo con el siguiente cronograma. Que cada Facultad, tenga en cuenta las fechas de reuniones programadas por la Vicerrectoría Administrativa

Socialización y Revisión de Solicitudes Agosto Septiembre Actividades Responsable Duración Hora de Inicio Hora de Terminación 13 14 15 16 3 4 5 6 9 10 11 12 Facultad Industrial Facultad Mecánica Vicerrectoría Administrativa Decano Vicerrectoría Administrativa Decano 2 Horas 8:00:00 a.m. 10:00:00 a.m. 4 Horas 2:00:00 p.m. 6:00:00 p.m. Facultad Ciencias Ambientales Vicerrectoría Administrativa Decano Director Programa Turismo 2 Horas 8:00:00 a.m. 10:00:00 a.m. Facultad Ciencias Básicas Facultad de Educación Vicerrectoría Administrativa Decano Director Dibujo Director Física Director Matemáticas Vicerrectoría Administrativa Decano Director Programa Psicopedagogía Director Programa Español y Comunicación Audiovisual Director Programa sociales 4 Horas 2:00:00 p.m. 6:00:00 p.m. 4 Horas 2:00:00 p.m. 6:00:00 p.m.

Socialización y Revisión de Solicitudes Agosto Septiembre Actividades Responsable Duración Hora de Inicio Facultad de Tecnologías Vicerrectoría Administrativa Decano Director Tecnología Eléctrica Director Tecnología Mecánica Director Tecnología Industrial Director Tecnología Química Hora de Terminación 4 Horas 2:00:00 p.m. 6:00:00 p.m. 13 14 15 16 3 4 5 6 9 10 11 12 Facultad Ciencias de la Salud Facultad de Ingenierías Facultad de Bellas Artes y Humanidades Vicerrectoría Administrativa Decano Director Ciencias Básicas Director Medicina Comunitaria Director Ciencias Clínicas Director Ciencias del Deporte y la Recreación Vicerrectoría Administrativa Decano Director Ingeniería Eléctrica Director Ingeniería Sistemas y Computación Director Ingeniería Física Director Ingeniería Electrónica Vicerrectoría Administrativa Decano Director Artes Plásticas Director Licenciatura en Música Director Humanidades Director Licenciatura en Filosofía 4 Horas 2:00:00 p.m. 6:00:00 p.m. 4 Horas 8:00:00 a.m. 12:00:00 m 4 Horas 8:00:00 a.m. 12:00:00 m

Solución de Dudas e Inquietudes La Vicerrectoría Administrativa manifiesta su disposición de asesorar y aclarar cualquier inquietud, para lo cual puede contactarse con: Dependencias Administrativas Facultades Plan de Desarrollo Institucional Ing. Angela María Narváez Hincapié. arvaez7@utp.edu.co, Ext 479 Adm. Paola Andrea Garzón Castaño. paola541@utp.edu.co Ext 174 Ing. Angela María Narváez Hincapié arvaez7@utp.edu.co, Ext 479 Ing. Diana Patricia Duque Vinasco. dpduque@utp.edu.co Ext 251 Ing. Angela María Narváez Hincapié arvaez7@utp.edu.co, Ext 479 Ing. Sandra Marcela Hincapié Serna smhincapie@utp.edu.co Ext 210 Proyectos Institucionales y Operación Comercial El ejercicio presupuestal para la vigencia 2014 tanto para los proyectos Institucionales y de operación comercial se realizará en el mes de septiembre, para lo cual la Ing. Tatiana Rincón Laverde les estará informando el cronograma y metodología.

La Vicerrectoría Administrativa agradece la participación de las dependencias Académicas en este importante proceso que contribuye al fortalecimiento de la planeación institucional y es la base para una eficiente distribución de los recursos disponibles. La atención a las fechas programadas en el cronograma hará de este ejercicio institucional un valioso instrumento de planificación y racionalización de los recursos.