Resultados Emgesa y Codensa 1S13 A Junio 30 de Resultados 1S 2013 Emgesa y Codensa

Documentos relacionados
Presentación General Emgesa y Codensa. Presentación General Emgesa y Codensa

Presentación General. Presentación General Emgesa y Codensa

Codensa y Emgesa. Presentación corporativa

A Marzo 31 de Resultados 1T 2013 Emgesa y Codensa

Resultados Codensa y Emgesa

Emgesa y Codensa. Resultados a Diciembre 31 de Endesa en Colombia Resultados 2013

Resultados Emgesa y Codensa Marzo 6 de 2015

Resultados 1T 2017 Emgesa y Codensa. Bogotá D.C. Abril 27 de 2017

Resultados 1S 2016 Emgesa y Codensa. Bogota, D.C. Julio 26, 2016

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A septiembre de 2014

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P Febrero 25 de 2013

Resultados 9M 2017 Emgesa y Codensa. Octubre 30, 2017

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de

Diciembre, Endesa Colombia RI CON CORTE A SEPTIEMBRE 30 DE presentaciónendesacolombiari

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A junio de

Resultados Endesa en Colombia

Endesa Colombia. Resultados 2009

Descargo de responsabilidad

CODENSA Fixing Emisión Bonos Ordinarios. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Emgesa y Codensa. Lucio Rubio Díaz Director General Colombia. Resultados al 31 de diciembre de Bogotá, 5 de marzo de 2015

Programa de Emisión y Colocación de Bonos Emgesa Séptimo Tramo. Noviembre de 2015

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A marzo de

Grupo Energía de Bogotá Líder en el Sector Energético. Santiago, diciembre de 2010

Resultados Endesa Colombia

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012

Mario Valcarce Durán Gerente General

AES GENER DESTACADOS

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA

Resultados Septiembre 2015

CONFERENCIA TELEFÓNICA SOBRE LOS RESULTADOS DE ENDESA COLOMBIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Informe trimestral de resultados 2T

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016.

Medidas de Ahorro Energético en Concesionarios de Automóviles. Madrid, 15 de octubre de 2014

FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija

Desayuno Santander 29 Octubre 2013

Generamos Energía Inteligente para la Sociedad"

Ahora, por favor, únase a mí en la diapositiva 2 para repasar los hecho principales del año. Comencemos con los hechos relevantes de 2016:

Ecopetrol. Agosto 2016

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Emisión de Acciones: 1 Billón de Pesos

La mejor manera de equilibrar sus inversiones en el creciente mercado eléctrico latinoamericano.

Emgesa y Codensa. Resultados al 30 de septiembre Lucio Rubio Díaz. Director General Colombia. Bogotá, 4 de noviembre de 2014

Prosegur Resultados 1 Semestre 2014

Endesa Chile. V Cumbre Sector Energía LarrainVial

Presentación Inversionistas Julio 2014

INFORMACIÓN FINANCIERA PRIMER TRIMESTRE

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

CONFERENCIA TELEFONICA DE PRESENTACION DE RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2013 ENDESA COLOMBIA

Informe General del Mercado Mayo 2017

3ra. Cumbre Latinoamericana Ampliando Fronteras

Presentación resultados

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

W W W. D A T A C U C U T A. C O M

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Diciembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Celsia energía en acción

PRESENTACIÓN RESULTADOS 2T2014

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1

Reporte de Resultados 2011

Finanzas Corporativas

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Resultados a Marzo 2014

Resultados a Diciembre 2012

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2T2016

Presentación de Resultados 4T 2016

I. Estructura del sector Mercado de corto plazo o bolsa de energía:

PRESENTACIÓN RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2009 PRIMER TRIMESTRE 2009 ISAGEN

Reporte a septiembre 30 de 2010

2016 Primer Trimestre. Presentación de Resultados

Emisión de Bonos Ordinarios Agosto de 2016

MEGA 2017: 2,1 millones de clientes, 8,6 millones de usuarios

Resultados del Primer Trimestre de Mayo 2007

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE

Información principal del mercado de

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Resultados Diciembre 2015

Diciembre de 2008 INFORME EMPRESARIAL 2008

Corporates. Codensa S.A. E.S.P. (Codensa) Energía Colombia Análisis de Crédito. Resumen de la Calificación. Fundamentos de la Calificación

ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

las auditorias energéticas

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Reporte de Resultados 2014

9/14/2016 FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA. Presentación.

Informe de resultados al cuarto trimestre de T14 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. (EPSA)

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Bogotá, Agosto de 2016

Contenidos. Hechos Destacados 4T 14. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comparación Resultados. Análisis financiero.

Presentación. de Resultados 1T2016

Teleconferencia Codensa y Emgesa 2015 Febrero 29, 2016

Transcripción:

16 08 2013 Resultados Emgesa y Codensa 1S13 A Junio 30 de 2013

Agenda 1 2 Resultados Operativos Emgesa y Codensa 1S 2013 Resultados Financieros Emgesa y Codensa 1S 2013 3 Sesión de Preguntas 2

Enel y Endesa en el Mundo Grandes jugadores integrados y activos en los sectores de electricidad y gas Capacidad instalada de 97.336 MW Presencia en 40 países Alrededor de 63 millones de clientes Capacidad instalada de 40.099 MW Presencia en 10 países Más de 25 millones de clientes Capacidad instalada de 2.914 MW 10 centrales hidroeléctricas y 2 térmicas 2,9 millones de clientes en distribución en Bogota, Cundinamarca, Boyacá y Tolima 3

Colombia para el Grupo Endesa EBITDA Endesa 1S 2013 3,58 Bn Activos relevantes para el Grupo Endesa a nivel global América Latina EBITDA Generación LATAM 741 MM 1,750 MM 49% 1,833 MM 51% España Portugal y Otros EBITDA Distribución LATAM 994 MM Brasil 15% Colombia 42% #1 en LATAM Chile 14% Colombia 23% #3 en LATAM Chile 23% Argentina 4% Perú 16% En 1S2013 Colombia fue el primer contribuidor de EBITDA en LATAM (31% ) y representó el 15% del EBITDA consolidado del Grupo Endesa. Brasil 32% Perú 7% Argentina 24% Ingresos adicionales por transmisión en LATAM por 82MM 4

Disponibilidad Centrales: Participación de Mercado en capacidad instalada: Participación de Mercado en generación: Fuente: Emgesa Eficiencia operacional probada de las plantas térmicas compensando los efectos de la época seca 90,4% (+2,1% vs. 1S2012) 19,5% (-0,1% vs.1s2012) 20,9% (-1,7% vs.1s2012) Generación Emgesa (GWh) 6.396 6.397 208 552 6.188 Generación Emgesa 0% 5.845 1S 2012 1S 2013 Hidro Térmica Participación de las Centrales de Emgesa 9% 91% (% de generación total acumulada de Emgesa a Junio 2013) Persistencia del periodo seco durante el 2Q2013, lo que conllevó un aumento de la generación térmica para preservar las reservas de agua Pagua 30% Guavio 46% Betania 13% Menores 2% Termozipa 8% Cartagena 1% 5

$COP / kwh Fuente: Emgesa * Las ventas en el mercado spot incluyen AGC +3.2% 7.719 7.965 2.065 2.461 5.654 5.504 73% 69% 1S 2012 1S 2013 Contratos *Spot Comercialización Emgesa Mantenimiento de la actividad de intermediación en el mercado spot para preservar las reservas de agua Ventas de Energía (GWh) Mercado Mayorista 3.982 GWh 72% Mercado no Regulado 1.522 GWh 28% 250 200 150 100 50 0 Precio Bolsa vs. Contratos IS2013 Mercado Colombiano Precio de Bolsa IS 2013 Max. diario $243/KWh Minimo diario $83/KWh Promedio diario $170/KWh Spot Contratos 141 139 Cobertura de Ventas de Energía IS2013 (GWh) Generación Emgesa 6.397GWh 79% Compras Spot 1.592 GWh 20% Compras Contratos 62 GWh 1% Política comercial enfocada en incrementar la intermediación en el mercado spot compensando la menor generación para preservar el margen operativo 6

Clientes del Mercado Mayorista (% de ventas al mercado mayorista en GWh al 1S 2013) EEC 3% EBSA 4% CAQUETA 2% CENS 1% EEPPM 3% HUILA 1% EPSA 1% OTROS 1% Base de clientes Emgesa Mezcla óptima de ventas a través de contratos en el Mercado Mayorista y en el Mercado No Regulado Clientes del Mercado No Regulado (% de ventas al mercado no regulado en GWh al 1S2013) CENCOSUD 5,2% CEMEX 4,5% EAAB 4,5% TOLIMA 6% CARIBE 27% CODENSA S.A. E.S.P. 51% Ventas al mercado Mayorista: 3.982 GWh Mas de 14 agentes en este mercado OTROS 71,8% ECOPETROL 4,5% ELIOT 2,6% PRODECO 2,4% ALPINA 2,4% ZONA FRANCA BOGOTÀ 2,1% Ventas al mercado no regulado: 1.522 GWh Promedio mensual de 763 fronteras atendidas 13,7% del total de este mercado Ventas a través de contratos para servir a las grandes empresas de distribución y a grandes clientes industriales. Existe una gran sinergia operacional entre Emgesa y Codensa, como los mayores actores en el negocio de la generación y distribución en Colombia, a condiciones de mercado 7

dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 Demanda en el Área de Codensa Tasa de crecimiento de la demanda de energía en área de Codensa permanece con tendencia a la baja Demanda Nacional vs. Codensa (TAM) (GWh) 2.91% 3.38% 3.42% 1.53% Crecimiento de la Demanda Nacional 12 meses Crecimiento de la Demanda de Codensa 12 meses Fuente: Codensa. TAM= Tasa Anual Media * La demanda del área de Codensa se calcula teniendo en cuenta el ingreso de energía por la Subestación La Guaca con destino a Enertolima a partir de 2013, incrementando la demanda en los peajes a Operadores de Red (OR s). Para efectos de comparaciones TAM la serie se recalculó desde enero 2011 Demanda nacional de energía: + 3.4% a Junio 2013, con importante crecimiento debido a la recuperación de la demanda de clientes regulados. Por el contrario, las actividades mineras y petroleras experimentaron un retroceso durante el 2T2013. Demanda de energía en área de Codensa: + 1.5%, con una leve recuperación en la demanda residencial y comercial y con continuo decrecimiento por parte de actividades industriales en la región central 8

GWh Energía Transportada y Ventas Codensa Crecimiento en Volumen de ventas en el mercado regulado y en peajes Energía Transportada en Área de Codensa (GWh) +3.0% 6.866 7.070 322 529 2.194 2.187 4.351 4.354 1S 2012 1S 2013 Mercado Regulado Peajes Comercializadores Peajes OR's + Auxiliares de Generación Fuente: Codensa. La energía transferida a operadores de red de otros departamentos incluye la enviada a Tolima en 2011 a Junio 2013. +0.1% en volumen ventas de energía al mercado regulado -0.3% crecimiento en uso de redes de Codensa por otros comercializadores, como consecuencia de una baja en la actividad industrial de la región central. +64.3% Crecimiento de energía transferida a operadores de red de otros departamentos desde el área de Codensa. 9

Principales proveedores de energía de Codensa 1S 2013 (% de compras en términos de GWh) 5% Epsa 2% 3% Otros Celsia Política Comercial Codensa Estrategias activas de cobertura de precios de la demanda de energía del mercado regulado Base de clientes Codensa 1H 2013 (% de compras en términos de GWh) 9% Genarco 14% Isagen S.A. 9% EPM 7% Chivor 52% Emgesa Compras de energía por contratos: 7.995 GWh Durante el 1S2013 Codensa compró 4.131 GWh a Emgesa, en contratos asignados en subastas a condiciones de mercado. Residential 56% Commercial 27% Industrial 11% Gobierno 3% Alumbrado Público 3% Ventas de energía para el mercado regulado: 4.354 GWh (62% del total de las ventas) Compras de energía cubiertas por contratos: 91% (2013), 90% (2014), 78% (2015) and 40% (2016) Política comercial enfocada en aumentar la cobertura de demanda de energía por medio de contratos de largo plazo con el fin de garantizar eficiencia y tarifas estables para el mercado regulado, minimizando la exposición de los clientes a variaciones en precio spot 10 10

Millones de clientes Crecimiento en el número de Clientes Codensa Crecimiento en el Numero de Clientes Importante crecimiento orgánico en el número de clientes CAGR 10-12: 2,1% 2,84 2,79 2,90 0,26 0,25 0,26 4.0% 2,59 2,54 2,64 2012 1S2012 1S2013 Fuente: Codensa y EEC Codensa EEC Crecimiento orgánico importante en el área de Codensa: +52.456 nuevos clientes en el IS2013 Más de 1 millón de llamadas de clientes recibidas y resueltas y más de 2 millones de transacciones vía la página web de internet por parte de los clientes de Codensa a Junio 2013 11

% Índice de Pérdidas Codensa Continuación de la tendencia a la baja del Índice de pérdidas Índice de Pérdidas de Energía 22.30 19.50 Meta Junio 2013 7,69% 13.50 11.70 11.30 10.30 10.20 9.70 9.40 8.90 8.70 8.08 8.13 8.19 7.78 7.31 7.14 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Jun. 2013 Fuente: Codensa (tasa anual media) Índice de Pérdidas permanece en niveles mínimos históricos: 7,14% a Junio de 2013, debido a los continuos esfuerzos de las áreas técnicas y a la implementación de nuevas tecnologías en los últimos años, como el centro de monitoreo Mantis, la macromedición en media tensión, el control del hurto, seguimiento de clientes y programa Cultura de la Legalidad 12

Agenda 1 2 Resultados Operativos Emgesa y Codensa 1S 2013 Resultados Financieros Emgesa y Codensa 1S 2013 3 Sesión de Preguntas 13

Grupo Endesa en Colombia Cifras agregadas para Codensa y Emgesa 1S2013 Ingresos Ene Jun 2013 Grupo Endesa en Colombia (1) EBITDA Ene Jun 2013 Codensa 41% Emgesa 43% $2.8 Bill Codensa 57% Generación: Internacional (2) : BBB /BBB Emgesa 59% $1.3 Bill Local: AAA Activos al 30 de Jun. 2013 Patrimonio al 30 Jun. 2013 Emgesa 64% $14.5 Bill Codensa 36% Distribución: Local: AAA Emgesa 65% $8.2 Bill Codensa 35% (1) Corresponde a las cifras agregadas y auditadas de Codensa y Emgesa al 30 de Junio de 2013 (1) Mejora en la calificación de BBB- a BBB en mayo 2013 por Fitch Ratings y S&P 14

Resultados Financieros Emgesa Efectividad de las políticas Comerciales reflejadas en los resultados financieros 2.2 Resultados Financieros y Márgenes $ 2,144 (Miles de millones de pesos) Composición de las Ventas 1S 2013 (%) 1.6 64.4% 64.7% 63.6% $ 1,381 36.5% $ 990 35.3% $ 1,185 36.6% Contratos MNR 15% Spot 34% 1.0 $ 784 $ 638 $ 744.4 -.2 $ 350 $ 422 2012 1S2012 1S2013 Ingresos Operacionales EBITDA Utilidad Neta Margen EBITDA Margen Neto Ingresos Fijos/ Predecibles Contratos MM 38% Cargo por Conf. 13% *EBITDA se calcula adicionando la depreciación y amortización (incluidas en el costo de ventas y gastos administrativos) a la utilidad operacional (la cual se estima de sustraer el costo de ventas y los gastos administrativos de los ingresos operativos). +20.6% en utilidad neta, +16.6% en EBITDA y +19.6% en ingresos operacionales Fuerte intermediación en el mercado spot, compensando la menor generación debido a condiciones más secas en 1S2013. Esto conlleva a resultados positivos en los ingresos operacionales aprovechando los altos precios de la energía Aunque una mayor generación térmica produjo un aumento del 21% del costo de las ventas, la política comercial permitió reducir la volatilidad del margen operativo 15

Inversiones Emgesa Inversiones (Millones de COP) Ejecución de las inversiones acordes al calendario Inversión Total en El Quimbo: USD$443 millones* (2010 1S 2013) *Monto convertido a USD utilizando la tasa de cambio homogénea para USD constantes de 2010 557.982 Otros proy.de expansión Quimbo Mantenimiento 13031,0 211.774 78.632 88.663 224.310 13.790 2011 2012 1S 2013 El porcentaje de avance del proyecto Quimbo es del 44% a junio 2013 y 34% de la Repotenciación de Salaco. Las inversiones de expansión están orientadas en estos dos proyectos de expansión. También se dedican recursos importantes mantenimiento preventivo de las plantas hidroeléctricas y térmicas 16

Miles de millones de COP Indicadores Financieros Emgesa Fortaleza en indicadores financieros tras financiación del 57% del Proyecto El Quimbo Deuda/ EBITDA (1) EBITDA / Gastos Financieros (2) 1.7 x Aumento en el EBITDA 1.9 x 1.8 x 8.7 x 9.0 x Aumento en el EBITDA + menores tasas de interés 10.9 x 12.7 x 9.9 x 6.5 x 2011 2012 Junio 2013 UDM Deuda Financiera Neta 1.901 1.841 Efecto inversión El Quimbo 2.185 25,7% 2011 2012 Junio 2013 UDM EBITDA /Intereses P&G EBITDA/ Intereses Pagados 39,1% Apalancamiento 45,9% Declaración de dividendos por accionistas en Marzo 2013 28,7% 28,4% 49,0% 2011 2012 jun-13 2011 2012 June 2013 Deuda Financiera/Activos Deuda Financiera/Patrimonio (1) EBITDA se calcula adicionando la depreciación y amortización (incluidas en el costo de ventas y gastos administrativos) a la utilidad operacional (la cual se estima de sustraer el costo de ventas y los gastos administrativos de los ingresos operativos). (2) El gasto financiero asociado a la financiación de El Quimbo está siendo activado durante el periodo de construcción del proyecto y solo se reflejará en el P&G de la compañía una vez El Quimbo entre en operación. Por lo anterior, se presentan dos tipos de cálculos para el indicador de EBITDA/Gasto de Intereses basados en el gasto financiero del P&G y del Flujo de Caja de Emgesa. 17

$3, 500 $3, 000 $2, 500 $2, 000 $1, 500 $1, 000 $500 $- Resultados Financieros Codensa Crecimiento de ingresos operacionales y estabilidad en márgenes $3,142 Resultados Financieros y Márgenes (Miles de millones de COP) 34.7% 33.2% 34.3% 60.0% 40.0% Composición de ventas 1S 2013 (% de ingresos operativos) 16.3% 16.0% 16.3% 20.0% $1,089 $511 $1,549 $1,571 $528 $525 $247 $251 0.0% -20.0% -40.0% -60.0% Residencial 58% Comercial 26% Industrial 10% 2012 1S 2012 1S 2013 Ingresos Operativos EBITDA Utilidad Neta Margen EBITDA Margen Neto -80.0% Gobierno 3% Alumbrado público 3% *EBITDA se calcula adicionando la depreciación y amortización (incluidas en el costo de ventas y gastos administrativos) a la utilidad operacional (la cual se estima de sustraer el costo de ventas y los gastos administrativos de los ingresos operativos). +1.7% de utilidad neta, -0.6% EBITDA y +1.4% de ingresos operacionales Moderada recuperación de la demanda de energía del sector regulado y clientes comerciales, además de una sustantiva reducción del gasto financiero neto debido a menores tasas de interés y saldo de la deuda. Ventas al sector residencial y comercial: 82% de los ingresos operacionales 18

Inversiones Codensa Inversión concentrada en crecimiento de demanda, calidad del servicio y pérdidas Inversiones (Miles de millones de COP) 306 242 94 2011 2012 1S 2013 Demanda 34% Calidad 14% Otros 13% Seguridad 15% Req. Legales 13% Control de pérdidas 8% Estratégicos 3% Total de inversiones por $93.502 millones en el 1S2013, enfocados principalmente en: Atender la creciente demanda, por medio de nuevas subestaciones que garantizan el suministro de energía para el país: $32.737 millones Mejorar la calidad del servicio y su continuidad: $12.706 millones Controlar los riesgos operacionales por temas de seguridad: $14.532 millones 19

Miles de millones de COP Indicadores Financieros Codensa Calidad crediticia y perfil de riesgo conservador y consistente con el AAA local Deuda/ EBITDA (1) EBITDA / Gastos Financieros 1.2 x 1.0 x 0.9 x 11.4 x 13.4 x 15.2 x 2011 2012 Junio 2013 UDM 2011 2012 Junio 2013 UDM Deuda Financiera Neta Apalancamiento 650 525 Disminución en el caja debido al pago de dividendos y a anticipos de ADDs a la EEC 795 43.3% 35.5% 35.9% 21.9% 20.7% 19.5% Declaración de dividendos por accionistas en Marzo 2013 2011 2012 jun-13 2011 2012 jun-13 Deuda Financiera /Activos Deuda Financiera /Patrimonio (1) EBITDA se calcula adicionando la depreciación y amortización (incluidas en el costo de ventas y gastos administrativos) a la utilidad operacional (la cual se estima de sustraer el costo de ventas y los gastos administrativos de los ingresos operativos). 20

Hechos destacables Endesa Colombia Compañías sólidas operativa y financieramente Mejora en resultados de Emgesa, a pesar de una temporada más seca del promedio y de lo esperado, evidenciando los beneficios de nuestra política comercial flexible y el apoyo de nuestras centrales térmicas Incremento continuo de la base de clientes de Codensa y mejoramiento del índice de pérdidas y de los indicadores de calidad del servicio para una operación más eficiente Moderada recuperación en la demanda de los clientes residenciales y comerciales en el área de operación de Codensa, mejorando los resultados financieros durante el 1S2013 Progreso importante en la ejecución de El Quimbo y la repotenciación de Salaco, dos importantes inversiones de generación que permitirán incrementar la capacidad instalada de Emgesa en 18% para el año 2015 Métricas financieras sólidas y sostenidas y bajos indicadores de apalancamiento, para Emgesa y Codensa, las cuales soportan nuestra calificación local de AAA y la calificación internacional de grado de inversión de Emgesa

inversionistas@emgesa.com.co rinversionistas@codensa.com.co Juan Manuel Pardo Gómez Gerente de Administración y Finanzas +57 1 219 0414 jmpardog@endesacolombia.com.co Carolina Bermúdez Rueda Subgerente de Finanzas +57 1 601 5751 cbermudez@endesacolombia.com.co Patricia Moreno Moyano Jefe División Gestión Deuda y Relación con Inversionistas +57 1 601 6060 Ext. 3502 mmorenom@endesacolombia.com.co Contáctenos Equipo de Relación con Inversionistas Para obtener información adicional visite nuestras páginas web: www.emgesa.com.co / www.codensa.com.co 22

Estructura Societaria de Emgesa y Codensa Composición Accionaria Emgesa Codensa Enel Energy Europe S.R.L(Italia) 92.1% Endesa S.A. (España) 100% América Latina Endesa Latam (España) 60.6% Enel posee el 92.1% de Endesa S.A. Endesa (a través de Cono Sur Participaciones, Endesa Chile y Enersis) tiene el 48.5% del capital de las compañía s en Colombia, y las controla al tener el 56.4% de acciones con derecho a voto. La EEB tiene el 51.5% del capital de Emgesa, pero solo el 43.6% de sus acciones tienen derecho a voto. 100% Enel Energy Europe S.R.L(Italia) 92.1% Endesa S.A. (España) 100% América Latina Endesa Latam (España) 60.6% 100% Enel posee el 92.1% de Endesa S.A. Endesa (a través de Cono Sur Participaciones, Enersis y Chilectra) tiene el 48.5% del capital de las compañía s en Colombia, y las controla al tener el 57.14% de las acciones con derecho a voto. La EEB tiene el 51.5% del capital de Codensa, pero solo el 42.8% de sus acciones tienen derecho a voto. Participación importante en la EEC desde 2009, a través de DECSA en conjunto con la EEB Cono Sur Participaciones S.L. Enersis S.A. (Chile) Endesa Latam (España) 60% 21.6% Cono Sur Participaciones S.L. Enersis S.A. (Chile) Endesa Latam (España) 99.08% 26.6% Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Chile) 26.9% Empresa de Energía de Bogotá Otros Accionistas Minoritarios 9.35% 12.5% Empresa de Energía de Bogotá Otros Accionistas Minoritarios Económico: 26,9% Voto: 31.3% Grupo Endesa Económico: 21.6% Voto: 25.1% Poder Económico: 48.5% Poder Votación: 56.4% Económico: 51.5% Voto: 43.6% Económico: 0.005% Voto: 0.006% Económico: 9.35% Voto: 11.02% Grupo Endesa Económico: 12.5% Voto: 14.7% Económico: 26.6% Voto: 31.4% Poder Económico: 48.5% Poder Votación: 57.14% Económico: 51.5% Voto: 42.8% Económico: 0.02% Voto: 0.024% 49% 51% DECSA 82.3% 23

Miles de millones de pesos Perfil de Deuda Emgesa Perfil de vencimientos moderado a pesar del desarrollo de nuevos proyectos Calendario Amortizaciones de Deuda Con corte a junio 2013 EBITDA (2012) ~ $1,38 billones 41 Monto Vigente 2,6 Bn Bonos locales Bono Internacional Bancos Vida media 6.6 años 737 20 41 41 41 41 250 300 142 41 170 218 160 41 200 90 56 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Moneda Composición de la Deuda Financiera Con corte a junio as 2013 Instrumento Tasa de interés Bonos Intl. 28% Banca Local 12% Fija 32% COP 100% Bonos Locales 60% DTF 13% IPC 55% 24

Millones de pesos Perfil de deuda Codensa Calendario de Amortizaciones de Deuda Con corte a Junio de 2013 Perfil de deuda conservador EBITDA (2012) ~ $1,09 Billones Vencimientos 2013: Feb: $80.000 MM sin rollover Dec. $161.000 MM with rollover 161.000 250.000 Bonos Locales 145.000 391.500 Monto Total Vida media 80.000 1,03 Bill 2,5 años 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Composición de Deuda Financiera A junio de 2013 Moneda Instrumento Tasa de interés COP 100% Local Bonds 100% IPC 92% DTF 8% 25

Este documento es propiedad de ENDESA, en consecuencia no podrá ser divulgado ni hecho público sin el consentimiento previo y por escrito de ENDESA. Su contenido es meramente informativo por lo que no tiene naturaleza contractual ni puede hacerse uso del mismo como parte de o para interpretar contrato alguno. ENDESA no asume ninguna responsabilidad por la información contenida en este documento, ni constituye garantía alguna implícita o explícita sobre la imparcialidad, precisión, plenitud o corrección de la información o de las opiniones y afirmaciones que se recogen. Tampoco asume responsabilidad alguna por los daños y/o pérdidas que pudieran causarse sobre el uso de esta información. ENDESA no garantiza que las perspectivas contenidas en este documento se cumplirán en sus términos. Tampoco ENDESA ni ninguna de sus filiales tienen la intención de actualizar tales estimaciones, previsiones y objetivos que pudieran derivarse de este documento excepto que otra cosa sea requerida por ley. 26