CONFIDENCIAL INVITACIÓN. Santa Cruz, Bolivia



Documentos relacionados
CONFIDENCIAL INVITACIÓN REMODELACION OFICINA SANTA CRUZ REFERENCIA NO.: BGBC FAC Santa Cruz, Bolivia SEPTIEMBRE 2014

Servicio de Provisión de Personal Adicional

CONFIDENCIAL INVITACIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE. Santa Cruz, Bolivia ABRIL 2015

CONFIDENCIAL INVITACIÓN LIMPIEZA SISTEMA TRATAMIENTO INYECCION AGUA REFERENCIA NO.: 655 BGBC PRD 14. Santa Cruz, Bolivia ENERO 2014

Se aplicará la base de la Orden de Compra acordada expresamente por las partes contratantes.

SERVICIO DE GUARDA DOCUMENTAL

CONFIDENCIAL INVITACIÓN SERVICIO LIMPIEZA REPARACION DE TANQUES. Santa Cruz, Bolivia JULIO 2014

SERVICIO DE ADQUISICIÓN DE DATOS SÍSMICOS 2D TERRESTRES

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

LICITACIÓN PÚBLICA SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS SEGURO DE DESGRAVAMEN PARA PENSIONADOS Y TRABAJADORES AFILIADOS A LOS HÉROES CCAF

I. DISPOSICIONES GENERALES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 2

DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DNA 2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL ABOGADO DEL CLIENTE

INVITACIÓN QS Servicio de soporte técnico para adecuación de pantallas HMI de YPFB Transporte. Junio 2015

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

SERVICIO DE IN-FRAME DE MOTOR CATERPILLAR G3516

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS

ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO

Norma ISO 14001: 2015

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

QUEPASA CORPORATION REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE AUDITORIA

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

Norma ISO 14001: 2004

Contrato de licencia del usuario final

Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS

TRADUCCIÓN CONTRATO DE CUSTODIA DE ACCIONES AL PORTADOR. ESTE CONTRATO DE CUSTODIA, fechado de de 20 es celebrado entre:

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

SHAREFILE. Contrato de socio comercial

CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)


CONFIDENCIAL INVITACIÓN TRABAJOS DE REVAMPING TERCERA ETAPA COMPRESOR DE GAS ARIEL JGE/4S. Santa Cruz, Bolivia FEBRERO 2014

EQUIPOS QUE OPERAN CON LÍQUIDOS AUTO INFLAMABLES

Capítulo 5. Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMALIZAR SISTEMA CONTRA INCENDIO, SEGÚN NORMATIVA VIGENTE

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Año del Centenario del Natalicio de Juan Bosch

Política Global Conflictos de Intereses

El nuevo SAS 70. Entendiendo los nuevos reportes de control para las organizaciones de servicio

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

AVISO DE PRIVACIDAD. Datos Personales que se recaban

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.

El USUARIO manifiesta que es jurídicamente capaz de realizar el procedimiento a utilizar y que está facultado para hacer uso del mismo.

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.

Cuestionario de Responsabilidad Civil General para Organizador de Eventos

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MARKETING Y PUBLICIDAD

SECCIÓN AU 337 SOLICITUD DE INFORMACIÓN A LOS ABOGADOS DE UN CLIENTE EN CUANTO A LITIGIOS, DEMANDAS Y GRAVÁMENES (1)

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

DATA SECURITY SERVICIOS INTEGRALES, S.L.

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LOS GRANTS DE LA ASOCIACIÓN SMILEMUNDO (GRANT SMILE, GRANT MUN, GRANT DO) DISPOSICIONES GENERALES

La Empresa. PSST Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

Apéndice P. Seguros y Riesgo por Pérdida

Regulaciones para Agentes de Jugadores

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

REGLAMENTO - CUARTO DE DATOS -

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

GUIAS PARA EL MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

ANEXO VI REFERIDO EN EL PARRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.3 (REGLAS DE ORIGEN Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS)

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

Política Sobre Operaciones con Valores Última modificación: Marzo del 2010

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de:

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

RP-CSG Fecha de aprobación

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance

Estimado Participante,

Política de privacidad

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

AUDITORIA INTERNA. Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado.

CONDICIONES GENERALES DE USO DE LA OFICINA VIRTUAL DE AQUALIA AVISO PARA EL USUARIO DE LA OFICINA VIRTUAL DE AQUALIA.

Segunda Licitación, Nacional e Internacional, para la venta de los Activos que conforman el fondo de comercio de ASTER COMUNICACIONES, S. A.

Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación

PLIEGO DE CONDICIONES LICITACIÓN No SLV Compra de mobiliario de oficina para la Delegación de la Unión Europea

BASES ADMINISTRATIVAS DE LICITACIÓN. Curso de Capacitación para Operador de Calderas

Condiciones Generales y Términos de Uso de la Marca de Certificación de TÜV Rheinland en todas sus variantes

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA NOMBRES DE DOMINIO Y CONTACTOS EN.CL

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

Actualización de la Norma ISO 9001:2008

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Transcripción:

PRIMERA SECCION INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES CONFIDENCIAL INVITACIÓN SERVICIO DE MEJORA TANQUES DE PROPANO REFERENCIA NO.: ITT BGBC PRJ 731/15 Santa Cruz, Bolivia

Lista de Contenido LLAMADA A INVITACIÓN Sección 1 Sección 2 Sección 3 Instrucciones para los Oferentes 1.0 Introducción 2.0 Recibo de Llamada a Invitación 3.0 Requerimientos de la Invitación General 4.0 Presentación de la Oferta 5.0 Consultas 6.0 Requerimientos de la Invitación 7.0 Documento de Contrato Anexos: Formulario Conformidad de Recepción de la Invitación Acuerdo de Confidencialidad Etiquetas de Invitación Selladas Requerimientos para la Presentación de la Propuesta Formulario de Propuesta Anexos: A Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad B Salud, Seguridad y Medio Ambiente C Certificado de Seguros D Pliego de Especificaciones Técnicas E Propuesta Económica F Excepciones al Contrato Pro forma G Alternativas Técnicas H Boleta Bancaria de Seriedad de Oferta (5% Valor de oferta) J Boleta Bancaria de Garantía de Trabajo (10% Valor de Oferta) Contrato Pro forma Formulario de Contrato Anexo 1 Descripción de Servicios y Bienes Anexo 2 Fecha(s) de inicio y plazo Anexo 3 Remuneración Anexo 4 Seguros y Garantías Anexo 5 Boleta Bancaria de Seriedad de Propuesta, Garantía de Cumplimiento de Contrato y/o Buena Ejecución (si aplica) Anexo 6 Formulario Call Off Order (si aplica) Anexo 7 Términos y Condiciones Generales Anexo 8 Requerimientos de Seguridad para el Contratista Anexo 9 Declaración de Principios Empresariales del Grupo BG Anexo 10 Lineamientos para la Contratación de Mano de Obra/servicios Locales en Villa Montes Anexo 11 Pautas de Relacionamiento con las Organizaciones Comunitarias(Indígenas y No Indígenas) Anexo 12 Constancia de Entrega de Documentos

Sección 4 Requerimientos en caso de salir adjudicado El oferente que resulte adjudicado, para la firma del contrato, deberá presentar: (1) Certificados de seguro de acuerdo al Anexo 4 del contrato pro forma. (2) Copia legalizada del Poder del representante legal sellado por Fundempresa. (3) Copia legalizada de los documentos de constitución de su empresa sellada por Fundempresa. (4) Matrícula de inscripción en el Registro de Comercio, y (5) Los requisitos de HSSE que se detallan en el Pliego de Especificaciones Técnicas. (6) Boleta Bancaria de Garantía de Cumplimiento de Contrato (10% Valor de Oferta), si aplicase.

INTRODUCCIÓN INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES ES MUY IMPORTANTE QUE USTED LEA CUIDADOSAMENTE TODO LO QUE SIGUE ANTES DE QUE PROCEDA A COMPLETAR SU FORMULARIO DE OFERENTE: 1.0 BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia (de aquí en adelante "La EMPRESA") propone adjudicar un CONTRATO para los servicios de Servicio de Mejora Tanques de Propano de aquí en adelante referido como "Servicios. De acuerdo a esta intención, la Empresa está buscando a Oferentes competitivos para la entrega de propuestas a más tardar hasta las 17:00 horas del día 17 de abril, 2015, en el formato requerido en esta Invitación. 1. La Empresa se reserva el derecho de rechazar a cualquiera y todos los Oferentes, en su totalidad o en parte y no tiene la obligación de adjudicar el servicio al Oferente con menor precio. 2. Para todos los propósitos de este documento de Invitación, excepto cuando se estipule de otra forma en el mismo, los términos definidos tendrán los significados asignados a ellos en la SECCION TRES, punto 3. Definiciones de esta Invitación. 3. El Oferente mantendrá todos los detalles de esta Invitación como confidenciales y en el evento de que no sea entregada o aceptada, todos los documentos contenidos en este paquete serán devueltos a la Empresa. 4. Cualquier documento adicional para propósitos de esta Invitación que sea emitido por la Empresa posterior a esta Invitación, llevará la referencia específica a este paquete y además tendrá la referencia "Boletín No.... de Invitación ITT BGBC PRJ 731/15. Cualquiera de dichos Boletines serán numerados correlativamente. 5. El Derecho de Autor en los documentos que incluyan esta Invitación permanece con la Empresa. 6. La Empresa ha identificado con precisión el formato en el cual se requiere que la Propuesta sea presentada. Cualquier Oferta que no siga con precisión el formato prescrito será rechazada y el Oferente en cuestión puede perder la oportunidad de ser considerado para el Servicio. 7. La Empresa se reserva el derecho de adjudicar los Servicios en forma total o parcial a uno o más Oferentes 2.0 RECIBO DE LLAMADA A INVITACIÓN 1. El Oferente, inmediatamente después de recibir el sobre, inspeccionará el contenido de esta Invitación, y no más de un día después de su recepción completará y devolverá a la Empresa el Formulario de Conformidad de Recepción y el Acuerdo de Confidencialidad debidamente firmado, de la Invitación que aparece en la Sección 1 de esta Invitación sin importar si el Oferente tenga o no la intención de presentar una propuesta.

2. Se requiere que el Oferente, avise inmediatamente a la Empresa en el evento de que errores u omisiones sean identificados en esta Invitación. Sólo una copia de este paquete estará disponible para cada Oferente. En el evento de que el Oferente no pueda presentar una Invitación como está detallado en este paquete deberá informar inmediatamente a la Empresa y, en este caso, será necesario que el Oferente devuelva el paquete completo a la dirección que aparece más abajo. 3.0 REQUERIMIENTOS DE LA INVITACIÓN GENERAL 3.1 Estas instrucciones para los Oferentes detallan los requerimientos y el formato con los cuales el Oferente deberá cumplir para presentar una oferta válida. Cualquier conflicto con los requerimientos señalados en la Invitación será presentado a la Empresa, por escrito, para su resolución durante el período de Invitación. Si el Oferente no cumple con estos requerimientos y formato, entonces la Empresa podrá considerar la Oferta como inapropiada para los requerimientos de la Invitación y dichas ofertas serán excluidas. 3.2 Estas instrucciones para los Oferentes son específicas en lo que se refiere a la presentación de una Oferta y suministran información general en referencia a la naturaleza del Servicio. El Oferente deberá estar preparado en estricto cumplimiento con esta Invitación. 3.3 Es necesario que el Oferente devuelva el Formulario de Invitación (Sección 2 de esta Invitación) como su presentación de Propuesta. Las Ofertas deberán presentarse de acuerdo al numeral 4.0 de más adelante. 3.4 La Oferta deberá estar preparada en el idioma español. 3.5 Requisitos mínimos del Oferente: El Oferente deberá cumplir y adjuntar a su oferta los siguientes requisitos indispensables, para llevar a cabo el proyecto en cuestión: Experiencia en la ejecución de servicios similares Currículum de la empresa y del personal, que demuestre su experiencia. 3.6 La Empresa no se responsabilizará del costo de la preparación o presentación de la propuesta. 3.7 El Oferente deberá estar preparado para participar en discusiones técnicas y comerciales cuando la Empresa lo requiera. 3.8 El Oferente se atendrá a su propuesta y la dejará abierta para su aceptación por la Empresa durante un período mínimo de noventa (90) días a partir de la fecha estipulada como fecha de devolución de propuestas. La Empresa podrá requerir que el Oferente extienda la validez de su propuesta en cualquier momento antes de la adjudicación del contrato. 3.9 Si el Oferente no tuviera éxito, el Oferente en no más de tres días después de haber sido notificado, devolverá a la Empresa todos los documentos de esta Invitación.

4.0 PRESENTACIÓN DE LA OFERTA 4.1 El Oferente presentará su propuesta en dos CD s, uno Técnico y, el otro Económico, de su presentación completa de propuesta. Ambos CD s deberán venir en sobres separados y debidamente etiquetados de acuerdo a instrucciones. 4.2 El Técnico de la propuesta consistirá de un CD que incluya el Formulario de Propuesta con todos los Anexos Técnicos. El Económico de la propuesta consistirá de un CD que incluya solo el Formulario de Propuesta Económica con todos los Anexos Técnicos. Cada página con precios y todas las páginas que contengan información suministrada por el Oferente será marcada con las iniciales del representante autorizado del Oferente, el cual también firmará el Formulario de Propuesta. 4.3 Se requiere que cada propuesta sea presentada estrictamente de acuerdo con la Invitación, de otra forma, y sólo a discreción de la Empresa, podría ser descalificada. Las propuestas presentadas después del tiempo y fechas requeridas no serán consideradas. 4.4 Las propuestas serán enviadas para que lleguen a la oficina de la Empresa en Santa Cruz a más tardar hasta las 17:00 horas del día 17 de abril, 2015. 4.5 Las etiquetas de devolución de propuestas deberán estar claramente colocadas en todos los CD s individualmente. 4.6 Los Oferentes se asegurarán que las etiquetas de devolución de propuestas estén claramente colocadas en los paquetes envueltos individualmente (Técnico y Económico). La presentación de la propuesta se hará en dos sobres (técnica y económica) TECNICA. separados en las 7 secciones que se indican a continuación: 1) Formulario de Propuesta 2) Anexo A Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad 3) Anexo B Salud, Seguridad y Medio Ambiente 4) Anexo C de la Sección 2 Certificado de aseguradores 5) Anexo D de la Sección 2 Descripción Servicio a realizar 6) Anexo F de la Sección 2 Cronograma de Servicios 7) Anexo G Boleta Bancaria de Seriedad de Oferta (5% valor de oferta) No Aplica ECONOMICA. separados por marcadores en las 6 secciones que se indican a continuación: 1) Propuesta Económica 5.0 CONSULTAS 5.1 Cualquier consulta en referencia a cualquier aspecto de esta Invitación será por escrito y dirigida por fax o e mail y entregada no menos de tres días calendario antes de la fecha de presentación a: Carlos Arano BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia 4to. Anillo entre Av. Roca y Coronado y Av. El Palmar Santa Cruz de la Sierra Bolivia e mail: carlos.arano@bg group.com Facsímile No. +591 3 3551000 Toda la correspondencia mostrará claramente el nombre de la Empresa Oferente y la Referencia de Invitación No. ITT BGBC PRJ 731/15.

Si el Oferente desea aclarar cualquier parte de esta Invitación o si se descubriera cualquier discrepancia en los documentos de Invitación o si existiera cualquier duda en cuanto a su significado, el Oferente notificará a la persona mencionada anteriormente por escrito, pidiendo la aclaración o interpretación según sea apropiado. NO SE ACEPTARÁN CONSULTAS POR TELÉFONO. 5.2 Antes de la recepción de las propuestas ningún empleado de la Empresa tiene autorización de realizar representación alguna o dar explicaciones al Oferente, excepto la persona mencionada anteriormente. 5.3 Las respuestas a las consultas por escrito de aclaración del Oferente sobre aspectos de la Invitación serán incorporadas a los boletines de la Invitación que serán entregados a los Oferentes, el último boletín de Invitación será emitido a no menos de dos (2) días antes de la fecha de entrega de la propuesta. 5.4 A excepción de los boletines escritos de Invitación nada podrá cambiar o suplir las bases de la Invitación según se encuentra definida en el Formulario de Propuesta. 6.0 REQUERIMIENTOS DE LA INVITACIÓN El documento de Invitación consistirá del Formulario de Propuesta, los Anexos Comerciales y Técnicos debidamente completados de acuerdo a las instrucciones detalladas en este documento. Se requiere que el Oferente presente una Propuesta clara, concisa y categórica, cumpliendo en su totalidad y completamente de acuerdo con las estipulaciones de estas instrucciones y del contrato pro forma contenido en este documento. 7.0 DOCUMENTO DE CONTRATO La Empresa ha incluido un documento pro forma de contrato, en la Sección 3 de esta Invitación, al cual debe hacer referencia la propuesta del Oferente y atenerse totalmente al mismo. Un CONTRATO final resultante incluirá dicha pro forma más aquellos elementos, incluyendo el precio de la propuesta del Oferente aceptado por la empresa. <<<<<<<<<<< Fin de Instrucciones para los Oferentes >>>>>>>>>>>>

FORMULARIO DE CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA INVITACIÓN Sr. Rodrigo Toro BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia 4to. Anillo entre Av. Roca y Coronado y Av. El Palmar P.O. Box 6400 Santa Cruz de la Sierra Bolivia E mail. rodrigo.toro@bg group.com Facsímile No. +591 3 3551000 De mi consideración: REF.: INVITACIÓN ITT BGBC PRJ 731/15 Servicio de Montaje Facilidades Taiguiti 2. Acusamos recibo de la Invitación a la que hace referencia el párrafo anterior y * estaremos / * no estaremos presentando una Propuesta hasta la fecha de vencimiento. Toda comunicación en referencia a esta Invitación deberá ser enviada a: persona responsable de nuestra Propuesta., quien es la Con fecha de este... día de... del 2015 Nombre... (Letra de imprenta) Firma... Cargo... Empresa... Dirección a la cual toda comunicación deberá ser enviada:......... No. de telefono... No. de Fax... e mail... (* Borre según sea necesario)

PROPUESTA SELLADA CONFIDENCIAL NO ABRIR A: Sr. Rodrigo Toro M. BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia 4to. Anillo entre Av. Roca y Coronado y Av. El Palmar (Lado Surtidor La Madre) P.O. Box 6400 Santa Cruz de la Sierra Bolivia Ref. Invitación ITT BGBC PRJ 731/15 Servicio de Mejora Tanques de Propano Fecha / hora de Cierre de Invitación: 17:00 hrs. del 17 de abril de 2015 INVITACIÓN SELLADA CONFIDENCIAL NO ABRIR A: Sr. Rodrigo Toro M. BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia 4to. Anillo entre Av. Roca y Coronado y Av. El Palmar (Lado Surtidor La Madre) P.O. Box 6400 Santa Cruz de la Sierra Bolivia Ref. Invitación ITT BGBC PRJ 731/15 Servicio de Mejora Tanques de Propano Fecha / hora de Cierre de Invitación: 17:00 hrs. del 17 de abril de 2015

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD ESTE ACUERDO se suscribe el día de del 2013. ENTRE BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia, una sucursal de empresa constituida en el extranjero con personalidad jurídica reconocida por las leyes de la República de Bolivia cuya oficina registrada está ubicada en el 4to. Anillo entre Av. Roca y Coronado y Av. El Palmar, P.O. Box 6400, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (de aquí en adelante la "Empresa") y...... (de aquí en adelante el "CONTRATISTA" como la otra parte. La Empresa está considerando buscar propuestas en anticipación de la adjudicación de un Contrato (de aquí en adelante "CONTRATO") para el Servicio de Mejora Tanques de Propano 1. El CONTRATISTA desea licitar para dicho CONTRATO. 2. Con relación a esto la EMPRESA puede revelar al CONTRATISTA información confidencial pero no le está permitido al CONTRATISTA revelar a otros o utilizar de otra forma dicha información debiendo proteger por todos los medios la confidencialidad de la misma, según se manifiesta en este documento. AHORA POR LO TANTO SE ACUERDA como sigue: 1. En este Acuerdo, las siguientes palabras tendrán el significado asignado a ellas. "Agente", en relación a cualquier Empresa u otra persona, significa sus empleados, directores, subcontratistas, contratistas, consultores, representantes legales, contadores y auditores y sus copropietarios conforme a un acuerdo de operación conjunta y, en relación a cualquier Empresa, incluye su sociedad inversionista y cualquier subsidiaria de la misma; "Empresa" significa BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia, sus sucesores y cesionarios e incluye para propósitos de este Acuerdo a cualquier Empresa la cual es una sociedad inversionista de la misma; "Revelar" incluye pero no se limita a cualquier acción de divulgación, liberación, comunicación, transmisión, difusión o de otra forma la transferencia o exposición de Información Material por cualquier medio a cualquier persona, ya sea individual o colectiva. "Revelada", "revelación" y "revelando" serán interpretadas de acuerdo; "Información Exceptuada", en relación a que cualquiera de las partes revele o de otra forma utilice la misma, significa Información Material la cual: a) Al momento de la revelación o uso está o se ha puesto en posesión de la otra parte legalmente o de otra forma que no sea consecuencia de una Conducta Inapropiada cualquiera; y b) Ha sido creada, originada o suministrada por esa parte y no está compuesta o derivada de o sujeta, por su significado o efecto, a Información Material ya creada, originada o suministrada por la otra parte o cualquiera de sus Agentes; y

c) Si obtenida directa o indirectamente de o por medio de otra persona o personas, estuvo o llegó a estar (o razonablemente se piensa que ha estado o llegó a estar) legalmente en posesión de dicha otra persona o personas y de otra forma que no sea como resultado de cualquier violación de confidencialidad debida por dicha otra persona o personas a la Empresa; y d) No es objeto de obligación anterior o concurrente alguna de confidencialidad debida a la EMPRESA por la parte que revela o utiliza la misma o por cualquiera de sus Agentes a la EMPRESA; o e) Es, o posteriormente llega a ser, de otra forma que no sea consecuencia de una Conducta Inapropiada, un asunto de conocimiento o registro público. "Conducta Inapropiada" significa: f) Una violación de cualquier condición expresa o implicada de este Acuerdo o de cualquier otro acuerdo entre la EMPRESA y el CONTRATISTA o cualquiera de sus Agentes, o g) Una violación de cualquier otra obligación de confidencialidad debida por o a la EMPRESA a o por el CONTRATISTA o cualquiera de sus Agentes; "Información" incluye pero no se limita a información, hechos, datos, programas, formulas, opiniones comentarios o ideas expresadas en forma comunicable. "Información Material" significa cualquier Información concerniente a cualquiera o todos los negocios, actividades, proyectos, políticas, planes o contratos pasados, presentes y futuros de la EMPRESA o del CONTRATISTA. "Período Relevante" significa un período que comienza en la fecha de este Acuerdo y que expira cinco años a partir de esa fecha o, si dentro de ese período el CONTRATO es adjudicado al CONTRATISTA, un período que comienza en la fecha de este Acuerdo y que expira cinco años a partir de la fecha en la cual el CONTRATO haya sido substancialmente completado o terminado con anticipación o abandonado. 2. En consideración de lo asumido por la EMPRESA en la cláusula 3 de este documento y sujeto a la cláusula 4 de este documento, el CONTRATISTA se compromete durante el Período Relevante a: a) No revelar ninguna Información Material revelada por u obtenida de la EMPRESA; b) No utilizar Información Material para propósito alguno excepto para: i. La preparación y presentación de la propuesta y documentos de apoyo a la EMPRESA para el CONTRATO, y cualquier correspondencia, discusiones o negociaciones necesarias, con la EMPRESA en anticipación de la adjudicación de dicho CONTRATO; ii. La ejecución y cumplimiento apropiado del CONTRATO, si es adjudicado al CONTRATISTA juntamente con cualquier correspondencia, discusiones, negociaciones o cualquier otro asunto necesario que se presente en conexión con el CONTRATO o con cualquier modificación o modificación propuesta en el mismo o con el ordenar o

realizar cualquier variación o la colocación o ejecución de cualquier subcontrato en conexión con el mismo; c) No ocasionar o permitir que una tercera parte contravenga o perjudique los requerimientos de esta cláusula. 3. En consideración de lo asumido por el CONTRATISTA en el punto 2 de este documento y sujeto al punto 4 del mismo, la EMPRESA asume durante el Período Relevante: a) Considerar invitar al CONTRATISTA a presentar una propuesta para el CONTRATO y poner a la disposición del CONTRATISTA toda Información, incluyendo Información Material que la EMPRESA pueda considerar necesaria para facilitar que el CONTRATISTA prepare y presente la propuesta y para ejecutar el CONTRATO si es adjudicado al CONTRATISTA; b) No revelar ninguna Información Material revelada por u obtenida del CONTRATISTA excepto cuando el CONTRATISTA lo permita; c) No ocasionar o permitir que una tercera parte contravenga o perjudique los requerimientos de esta cláusula. 4. Punto 2 y 3 (b) y 3 (c) no aplicarán a ninguna Información Material que es: a) Información exceptuada; o b) Revelada o utilizada con el consentimiento previo por escrito de la otra parte. c) Que se ordene o que se requiera que sea Revelada por cualquier ley aplicable o autoridad judicial, gubernamental o cualquier otra autoridad competente o de acuerdo a los requerimientos de cualquier mercado bursátil. Siempre que si dicha orden o requerimiento surja, la parte que propone la Revelación dé a la otra parte una notificación puntual de la misma. 5. Sin perjuicio del punto 2, del presente documento, el CONTRATISTA puede revelar cualquier Información Material Revelada por u obtenida de la EMPRESA a cualquiera de sus Agentes para un propósito o propósitos para los cuales el CONTRATISTA tiene derecho a usar la misma, siempre que el CONTRATISTA asuma durante el Período Relevante: a) Asegurar que todas las personas a las cuales se les Revele Información Material tengan conocimiento de las condiciones de este Acuerdo y que cumplan con las obligaciones del CONTRATISTA como si ellos también fuesen parte del Acuerdo; y b) Si la EMPRESA así lo requiere por medio de una notificación escrita, antes de hacer cualquier Revelación adicional, procurar la ejecución por cualquier persona o personas identificadas en la notificación, de un acuerdo escrito (a ser preparado por la EMPRESA) entre la EMPRESA y cada una de dichas personas incluyendo substancialmente las mismas condiciones que están contenidas en este Acuerdo. 6. Si durante el Período Relevante el CONTRATISTA recibe de la EMPRESA o cualquiera de sus Agentes Información Material en cualquier forma tangible y ya sea entonces o posteriormente:

a) Propone sin éxito, o pierde y no se lo invita a presentar una propuesta, para el CONTRATO; b) El CONTRATO en conexión con el cual la Información Material ha sido suministrada al CONTRATISTA o no se realiza; o c) El CONTRATO, si se lo adjudica al CONTRATISTA, es substancialmente completado o terminado con anticipación o ha sido abandonado; o d) Por cualquier otra razón no tiene o probablemente no tenga necesidad adicional alguna de la Información Material entonces el CONTRATISTA asume, si la EMPRESA así lo requiere por medio de una notificación escrita devolver inmediatamente a la EMPRESA y/o sus Agentes y/o a destruir o procurar la destrucción de la Información Material, incluyendo cualquier copia de la misma o cualquier porción o parte de la misma, que pueda estar en posesión del CONTRATISTA o cualquiera de sus Agentes y certificar por escrito ante la EMPRESA que cualquier y toda destrucción requerida ha sido llevada a cabo, estipulando que: i. el CONTRATISTA no está obligado a devolver o destruir o procurar la destrucción de Información Material la cual está adecuada y necesariamente en posesión del CONTRATISTA como documentación oficial, o como copia de referencia del CONTRATISTA de la documentación oficial del CONTRATO adjudicado al CONTRATISTA o la cual el CONTRATISTA pueda requerir razonablemente para los propósitos de sus registros esenciales propios en conexión con el CONTRATO o la realización de cualquiera de sus obligaciones de acuerdo al mismo que todavía estén pendientes, o como evidencia de las condiciones del mismo en caso de cualquier disputa, diferencia o duda; pero ii. Cuando, de acuerdo a la estipulación anterior (i), el CONTRATISTA no devuelve o destruye o procura la destrucción de la Información Material el CONTRATISTA iniciará sin demora el envío de una declaración escrita dando particulares de la Información Material concerniente y las razones por las cuales el CONTRATISTA no devuelve o destruye la misma o procura la destrucción de la misma, y suministrar cualquier otro detalle y/o tomar cualquier otro paso para la seguridad continua de la misma durante el resto del Período Relevante que la EMPRESA podría requerir razonablemente. 6.1 Sin perjuicio del punto 5.1 anterior, si cualquier Información Material cuya devolución o destrucción se requiere está en posesión de cualquiera de los Agentes del CONTRATISTA, el CONTRATISTA hará todo lo posible para procurar cualquier acción por parte de los Agentes para que el CONTRATISTA cumpla con sus obligaciones. 7. Este acuerdo no será interpretado como restrictivo para el intercambio normal y/o regular de Información entre las partes y/o sus Agentes la cual puede ser necesaria en conexión con el CONTRATO. 8. Cada una de las partes será total y únicamente responsable para instituir, mantener, implementar e imponer toda seguridad u otras medidas para cumplir con sus obligaciones conforme a este Acuerdo. Cada una de las partes se compromete a realizar sus mayores esfuerzos para introducir, implementar e imponer cualquier medida de seguridad específica o cualquier cambio en sus medidas de seguridad existentes que puedan ser requeridas por escrito por la otra parte las cuales son consideradas razonables y que pueden ser puestas en práctica y probablemente ayudarán o mejorarán el desarrollo de sus obligaciones.

9. Este Acuerdo estará gobernado e interpretado conforme a las leyes de Bolivia y en caso de cualquier disputa en relación al mismo las partes de este Acuerdo se sujetarán a la jurisdicción exclusiva de la Corte Superior en Sucre. EN FE de lo cual la EMPRESA y el CONTRATISTA han hecho que este Acuerdo se firme para y a su nombre por los suscritos del mismo que han sido debidamente autorizados para hacerlo por la EMPRESA y el CONTRATISTA respectivamente. Por y a nombre de la EMPRESA Testigos Firma... Firma... Nombre... Nombre... Cargo... Cargo... Por y a nombre de...... Firma... Firma... Nombre... Nombre... Cargo... Cargo...

SEGUNDA SECCION REQUERIMIENTOS PARA PRESENTACION DE PROPUESTA CONFIDENCIAL INVITACIÓN SERVICIO DE MEJORA TANQUES DE PROPANO REFERENCIA NO.: ITT BGBC PRJ 731/15 Santa Cruz, Bolivia

Contenido Sección 2 Requerimientos para Presentación de Propuesta Formulario de Propuesta Anexos A Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad B Salud, Seguridad y Medio Ambiente C Certificado de Seguros D Propuesta Técnica E Propuesta Económica F Excepciones al Contrato Pro forma G Alternativas Técnicas

CONFIDENCIAL Fecha: Sr. Rodrigo Toro M. FORMULARIO DE PROPUESTA BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia 4to. Anillo entre Av. Roca y Coronado y Av. El Palmar P.O. Box 6400 Santa Cruz de la Sierra Bolivia Facsímile No: +591 3 3551000 REF.: INVITACIÓN ITT BGBC PRJ 731/15 SERVICIO DE MEJORA TANQUES DE PROPANO De mi consideración: Después de haber examinado los documentos que se detallan a continuación, nosotros los suscritos, por medio de la presente, ofrecemos ejecutar y realizar el Servicio correspondiente a la Invitación de la referencia, junto con todas las enmiendas de acuerdo a los precios que serán comunicados conforme a lo establecido en el Anexo E de la Sección 2 y a ejecutar el servicio conforme al CONTRATO. Los documentos enumerados más adelante reemplazarán a cualquier otro formulario o condiciones de contrato generalmente usados por nosotros. A no ser que, y hasta que se prepare y ejecute un acuerdo formal, esta propuesta, junto con su aceptación escrita para la misma, constituirá un contrato obligatorio entre nosotros. COMPRENDEMOS QUE LA EMPRESA NO TIENE LA OBLIGACIÓN DE ACEPTAR LA PROPUESTA MÁS BAJA O CUALQUIER PROPUESTA QUE PUEDA RECIBIR. DOCUMENTACIÓN APLICABLE Sección 1 Formulario de Recibo de Invitación e Instrucciones para los Oferentes Sección 2 Formulario de Invitación y Anexos Sección 3 Formulario de Contrato Además, declaramos haber leído, comprendido y cumplido en todo aspecto con la Invitación. Por este formulario asumimos que, en caso de que ustedes acepten esta propuesta, deberemos suministrar los seguros como se indica en la Cláusula 16 del Contrato Pro forma y en el Anexo C de la Sección 2 y los documentos legales que se detallan en la Sección 4, Requerimientos en caso de salir adjudicados, de esta Invitación.

Asumimos aceptar cualquier reducción en el servicio, o realizar cualquier servicio adicional no incluido en el alcance del servicio y que pueda ser ordenado por la EMPRESA y, por el presente, acordamos que el valor de dicho servicio será determinado conforme a las estipulaciones del CONTRATO. Acordamos que esta Propuesta se mantendrá en efecto para que ustedes la acepten y no será retirada por nosotros durante un período mínimo de noventa (90) días a partir de la fecha de cierre para la presentación de Propuestas. Por el presente, confirmamos que todos los Anexos, Formularios y Apéndices a este Formulario de Invitación han sido llenados de acuerdo a las instrucciones contenidas en sus Instrucciones para Oferentes y que están adjuntas a y forman parte de esta Propuesta. Toda correspondencia relacionada a esta Propuesta será dirigida al Oferente que suscribe y a la siguiente dirección:......... Firma:... Nombre (Letra de imprenta) Como representante autorizado Por y a nombre de Oferente Fecha:...

SECCION DOS ANEXO A PLAN DE CALIDAD CONFIDENCIAL INVITACIÓN Servicio de Mejora Tanques de Propano REFERENCIA NO.: ITT BGBC PRJ 731/15 Santa Cruz, Bolivia

ANEXO A PLAN DE CALIDAD 1.0 Sistemas calidad y plan de calidad La oferta proveerá un plan de calidad preliminar. La oferta proveerá organigramas detallando la organización y líneas de reporte para QA / QC, y personal de inspección para todas las fases del servicio. Los organigramas incluirán las fases internas y externas y Subcontratistas. El Oferente proveerá CV para el personal clave dentro de la organización del grupo de calidad. La oferta proveerá una lista comprensiva de sistemas y procedimiento que usará para el control del servicio. La lista identificará el estado actual de revisión, fecha del asunto y las fechas planeadas para actualización. La lista identificará esos sistemas y procedimientos para aplicarse al control de subcontratistas. 2.0 Subcontratistas La oferta proveerá detalles de las actividades de inspección para las secciones de subcontratistas que realizan servicios en nombre del contratante principal. La oferta proveerá detalles de las medidas de garantía y control de calidad a ser aplicadas a Subcontratistas. La oferta proveerá detalles de los métodos de la selección de Subcontratistas. 3.0 Documentos y controles de datos La oferta proveerá detalles de los procedimientos para controlar la generación, recibo, distribución, almacenamiento y preservación de datos de calidad, incluyendo la verificación propuesta de documentos y datos que será aplicado en todas las fases y por todos los subcontratistas.

SECCION DOS ANEXO B SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE INVITACION SERVICIO DE MEJORA TANQUES DE PROPANO REFERENCIA NO.: ITT BGBC PRJ 731/15 Santa Cruz, Bolivia

ANEXO B SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. 1.0 Plan de HSSE El oferente deberá desarrollar un plan preliminar de HSSE para cubrir específicamente el alcance del SERVICIO y lo someterá junto con su oferta. 2.0 Cuestionario de HSSE En esta invitación se pide completar el cuestionario, que está más abajo, relacionado con su sistema de manejo de HSSE. El cuestionario deberá ser completado y será usado conjuntamente con otras respuestas para evaluar las capacidades de HSSE del Oferente. 3.0 PROCEDIMIENTOS Y REPORTE DE INCIDENTE La oferta debe proporcionar una descripción comprensiva propia y de cada uno de los subcontratistas propuestos (de haberlos) de su política y procedimientos de salud y seguridad y medio ambiente. Además, la oferta deberá proveer una lista completa de todos los accidentes, casos de mala salud ocupacional e incidentes peligrosos que ocurrieron durante los pasados cinco años. Asimismo, el oferente debe estar preparado a proveer la información completa de tales incidentes cuando la EMPRESA lo requiera. Detalles de sus subcontratistas y especialistas propuestos durante el mismo periodo deberá proveerse. La oferta deberá proveer las estadísticas sumarias en la tabla inferior para los últimos cinco años, donde: Frecuencia de accidente (AFR) =Número de accidentes con perdida de tiempo por daños x 100,000 Número de horas hombre trabajadas Incidencia de accidente (AIR) = Número de días perdidos por accidentes x 100,000 Número de horas hombre trabajadas Año AFR AIR No. de Dañ os Menores No. de Dañ os Reportados No. de Fatalidade s No. de Ocurrencia s Peligrosas Total Días Perdidos El oferente que salga adjudicado con el contrato, adicionalmente, antes de iniciar los trabajos, deberá cumplir con todos los requisitos que se detallan en la sección 10.0 REQUERIMIENTOS HSSE del Anexo D de la Sección 2, Pliego de Especificaciones Técnicas.

SALUD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE A. POLÍTICA CUESTIONARIO PARA EL LICITANTE 1. Política sobre Salud y Seguridad Tiene su compañía declaraciones específicas a nivel senior y operacional reflejando el compromiso de su administración con la Salud y la Seguridad? Por favor dé ejemplos. 2. Política sobre Protección al Medio ambiente Tiene su compañía declaraciones específicas a nivel senior y operacional reflejando el compromiso de su administración para la protección del medio ambiente? Por favor dé ejemplos. 3. Responsabilidades de la Administración a) Quién tiene la responsabilidad general sobre asuntos de Salud, Seguridad y/ó protección al Medio ambiente en su organización? (Por favor indique el nombre, título y un diagrama de la organización); b) Quién es la persona(s) responsable(s) del cumplimiento de la política(s) de Salud, Seguridad y/ó Protección al Medio Ambiente en su organización en los predios de su compañía y en el sitio designado para éste Proyecto? 4. Comunicación a) Como se comunican a sus empleados y sub contratistas las políticas sobre Salud, Seguridad y Protección al Medio Ambiente y como se les avisa a sus empleados/subcontratistas sobre los cambios en la política(s)? B. ORGANIZACIÓN 1. Estructura Tiene su compañía un organigrama mostrando la cadena específica de comando además de las varias responsabilidades y deberes de las personas implicadas? (Si la tiene, por favor envíenos una copia). 2. Responsabilidades de SS y MA a) Cómo se definen las responsabilidades de sus empleados en asuntos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente y como se les comunica? b) Quién está designado por la gerencia como el responsable del mantenimiento del sistema de SS y MA? c) Quién será la persona responsable de preparar el Informe sobre SS y MA? 3. Manual(es) de la Compañía a) Tiene su compañía un manual (corporativo) que describa sus practicas aprobadas de trabajo seguro y otros elementos para controlar los riesgos asociados con su trabajo? Por favor envíenos una lista del contenido con su licitación. b) Cómo se les comunica a sus empleados sobre las prácticas de trabajo seguro? c) Quién es responsable de actualizar y controlar los manuales que describen las prácticas aprobadas de trabajo seguro y cual es / son la(s) fecha(s) de la revisión actual?

4. Participación de la Fuerza laboral Por favor describa el proceso mediante el cual consultan a sus empleados acerca de asuntos relacionados a Salud, Seguridad y Medio Ambiente. 5. Responsabilidades en Emergencias a) Tiene su compañía un cronograma claro mostrando la línea de comando específico además de las varias responsabilidades y obligaciones de las personas implicadas en la organización de respuesta a emergencias. Por favor envíenos una copia con su propuesta. b) Tiene su compañía un Procedimiento de Respuesta a Emergencias en el sitio de trabajo? Describa brevemente el alcance del Procedimiento. d) Quién es la persona responsable de poner al día el procedimiento, con qué frecuencia se lo hace y cuando fue la última revisión efectuada? 6. Compromiso de la Administración a) Demuestra la administración senior de su compañía su compromiso con asuntos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente efectuando visitas y conduciendo inspecciones al sitio? Si la respuesta es SI, por favor indique la frecuencia de tales visitas. Describa la última visita é indique con que propósito se la efectuó; por favor indique si las visitas fueron auditadas/registradas. Si NO, por favor describa el proceso mediante el cual se demuestra a sus empleados el compromiso que tiene la administración con la Salud, la Seguridad y el Medio Ambiente. b) Se celebran reuniones sobre Salud, Seguridad y Medio Ambiente con los Administradores, Representantes de Seguridad, la fuerza laboral y algunos subcontratistas? Si la respuesta es Sí por favor háganos llegar la fecha de la última reunión y una copia de la agenda. c) Cómo se comunica a los empleados sobre las acciones que surgen de tales reuniones sobre Salud, Seguridad y Medio Ambiente? Por favor dénos una descripción o dé un ejemplo. 7. Capacitación a) Que elementos se han tomado para asegurar que todos los niveles de la fuerza laboral tengan conocimientos y habilidades que les permitan trabajar de una manera competente?, Cómo se mantienen esos conocimientos y habilidades? b) Que elementos se han tomado para asegurar que los empleados nuevos tengan los conocimientos y habilidades necesarios que les permita trabajar en de una manera competente? Cómo se mantienen esos conocimientos y habilidades? c) Qué Programas específicos de Capacitación en Salud, Seguridad y Medio Ambiente se han tomado para los diferentes niveles de la fuerza laboral? Por favor indique la estructura / contenido de un programa típico con su propuesta. d) Qué otro tipo de capacitación se ha tomado para los diferentes niveles de la fuerza laboral? (Por favor indique los detalles del contexto de toda la capacitación en Salud Seguridad y Medio Ambiente).

8. Seguridad sobre la Competencia a) Tiene su compañía una Política de Seguridad sobre la Competencia? Si la respuesta es Sí por favor describa brevemente su política o provéanos una copia. b) Contra que estándares Nacionales, cuerpo Líder ú otras normas se analiza a los empleados? c) Cómo se llevan a cabo los Análisis de Competencia, son documentados y registrados? 9. Control de Subcontratistas a) Cómo analiza su compañía la competencia y rendimiento de los Subcontratistas? Describa brevemente el mecanismo. b) Existen procedimientos formales de la compañía para auditar los Sistemas de Control SS y MA de los sub contratistas? Si la respuesta es SI, por favor provéanos una copia del contenido / estructura de su procedimiento o dé una breve descripción. c) Como se comunica formalmente a la administración senior de los resultados de las auditorias a los subcontratistas? C. PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 1. Riesgos Mayores a) Cómo identifica y evalúa su compañía los riesgos mayores que implican sus operaciones? Se debe proveer detalles de cuales son esos riesgos mayores y los controles típicos empleados para mitigar los efectos resultantes. b) Que provisiones ha tomado su compañía para documentar tales evaluaciones? Por favor provéanos de una copia del contenido / estructura de un documento típico. 2. Área de Trabajo a) Cómo identifica y evalúa su compañía los riesgos a la Salud y Seguridad de sus empleados y otras personas que puedan ser afectados por sus operaciones? b) Que provisiones toma su compañía para documentar tales evaluaciones de riesgos y para pasar ésta información a otros que pudieran ser afectados por los peligros? Por favor provéanos una copia del contenido / estructura de un documento típico. d) Con que frecuencia se revisan las evaluaciones de riesgo? 3. Contacto para Movilización a) Celebra su compañía reuniones PRE movilización con el personal y algunos subcontratistas para discutir especialmente aspectos del trabajo sobre Salud, Seguridad y Medio Ambiente? Si la respuesta es SI por favor provea una agenda típica. b) Que arreglos se han hecho para asegurar que en una movilización rápida se sigan los procedimientos formales de seguridad de su compañía?

4. Equipo de Protección Personal Que disposiciones se han tomado para la selección, despacho y uso de equipo de protección personal para los empleados que ejecutan trabajo de rutina y aquellas para actividades especiales? 5. Planta y Equipo Cómo se asegura su compañía de que la planta y el equipo proporcionado y usado en el área de trabajo esté correctamente seleccionado, que sea adecuado para los propósitos requeridos y que se lo mantengan en condiciones de operación segura? D. RENDIMIENTO 1. Supervisión a) Que disposiciones ha tomado su compañía para que la línea de supervisión supervise la ejecución del trabajo en sus instalaciones, sitios y otros lugares donde sus empleados están trabajando? b) Que disposiciones ha tomado su compañía para comunicar a la administración senior y a los empleados sobre cualquier resultado o hallazgo emergente de ésta supervisión y supervisión de rendimiento? c) Cómo garantiza la empresa la seguridad y problemas emergentes de Inspecciones de Seguridad y se conducen bien las reuniones? 2. Comunicación de Información sobre Salud y Seguridad Como se comunica a la Administración y a la fuerza laboral sobre los hallazgos siguiendo a una investigación, ó sobre un incidente ocurrido en algún otro lugar de la compañía? Describa brevemente el proceso ó dé un ejemplo. 3. Incidentes que se Deben Reportar Ha sufrido su compañía algún Incidente que deba ser Reportado porque así lo establece la Ley, ó han tenido algún Hecho Riesgoso en los últimos cinco años? Si la respuesta es SI, por favor provea los detalles, incluyendo fechas descripción, causas y medidas preventivas que se tomaron,, etc. 4. Avisos de Autoridades Ha sido notificada su compañía por algún Aviso de las Autoridades, ó ha sido enjuiciada bajo alguna legislación de SS y MA en los últimos cinco años? Si la respuesta es SI, por favor provea detalles. 5. Registros de Rendimiento en Salud y Seguridad Ha mantenido su compañía registros de sus incidentes / accidentes y otros indicadores sobre rendimiento durante los últimos cinco años? Si la respuesta es SI, por favor provea los siguientes detalles para cada año: número de tiempo no perdido en incidentes, número de tiempo perdido en incidentes, número y tipo de heridas, total horas trabajadas por la fuerza laboral para cada año correspondiente, taza de frecuencia y la definición de su compañía de tiempo perdido en el incidente. 6. Registros de Rendimiento en Medio Ambiente Mantiene su compañía registros de desperdicios industriales (sólidos) que han salido de sus

instalaciones y que han sido eliminados para ustedes por terceras personas? Si la respuesta es NO por favor indique porque. Si la respuesta es SI pudiese reportar usted cuanto de ese desperdicio ha sido reciclado, usado como relleno de terreno y/o incinerado? 7. Premios por Logro de Rendimiento Ha recibido su compañía premio(s) por Logro de Rendimiento en Saludo, Seguridad y Medio Ambiente? Si la respuesta es SI, por favor provea los detalles. 8. Iniciativas Opera su compañía en algunas iniciativas relacionadas con SS y MA? Si la respuesta es SI, por favor provea los detalles de su esquema / enfoque. E. REVISIÓN Y AUDITORIA 1. Manejo de Auditoria a) Que disposiciones ha tomado su compañía para revisar la efectividad de su sistema de manejo de seguridad? b) Cómo se le comunica a la Administración y a la fuerza laboral de los hallazgos de las auditorias y de que manera se pasa la información relevante de los hallazgos observados en otros lugares a todos los sitios y lugares? 2. Procedimiento de Auditoria Cual es el proceso para registrar y supervisar la implementación de las recomendaciones emergentes de las auditorias y revisiones?

SECCION DOS ANEXO C CERTIFICADO DE ASEGURADORES INVITACION SERVICIO DE MEJORA TANQUES DE PROPANO REFERENCIA NO.: ITT BGBC PRJ 731/15 Santa Cruz, Bolivia

ANEXO C CERTICADO DE ASEGURADORES En este anexo, incluir un certificado de sus aseguradores, de las AFPs y de las Cajas de Salud donde conste que su empresa ya cuenta con los seguros que se mencionan a continuación o que los podrá contratar en caso de resultar adjudicado. a) Régimen del Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo según Ley 1732 del 29/11/96 y a la caja de Salud seguro de Corto Plazo según D.L. 13214 del 24/12/75, o cualquier otro que se requiera en el futuro conforme al derecho vigente. b) Un seguro de accidentes personales que cubra invalidez, muerte y gastos médicos con un limite de por lo menos US$25.000,00 (Veinticinco Mil 00/100 Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica). c) Un Seguro de Responsabilidad Civil General Comprensiva que incluya las coberturas de Responsabilidad Civil General, contractual, operacional, cruzada y patronal con límites mínimos de $us.1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) por incidente con muerte o lesiones; $us1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) por daños a la propiedad que incluye la cobertura integral por obligaciones contractuales y $us.1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) por contaminación súbita y accidental. d) Si se utilizan automóviles para llevar a cabo los Servicios, un Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos propios, no propios y alquilados con un límite único combinado de US$30.000,00 incluyendo responsabilidad legal a pasajeros. Las pólizas anteriores deberán incluir a BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia y/o sus Empresas Subsidiarias, Afiliadas y Asociadas como asegurados adicionales. Las pólizas deberán contener una cláusula de renuncia de los aseguradores a subrogación a favor de BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia. En la eventualidad de que el Oferente adjudicado no presentase las pólizas de seguro, la Empresa podrá pagarlas, pero deducirá de la remuneración al Contratista cualesquier monto que hubiera pagado por dicho concepto.

SECCION DOS ANEXO D PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS INVITACION SERVICIO DE MEJORA TANQUES DE PROPANO REFERENCIA NO.: ITT BGBC PRJ 731/15 Santa Cruz, Bolivia

BG Bolivia Alcance de Trabajo Mejoras para Tanques de Propano Planta La Vertiente BGB-OPE-PRJ-LVT-SOW-03 Rev. 00

BG Bolivia Mejoras para tanques de propano Planta La Vertiente Esta página se dejó en blanco intencionalmente 2 de 41 BGB-OPE-PRJ-LVT-SOW-03 Versión: 00 (Marzo, 2015) Autor: Rodrigo López

BG Bolivia Mejoras para tanques de propano Planta La Vertiente Control de Documento y Versión Versión Autor Fecha de Emisión Detalle de Revisión 00 Rodrigo López Abril, 2015 Para uso 3 de 41 BGB-OPE-PRJ-LVT-SOW-03 Versión: 00 (Marzo, 2015) Autor: Rodrigo López

BG Bolivia Mejoras para tanques de propano Planta La Vertiente Contenido 1.0 Resumen Ejecutivo... 6 2.0 Propiedad... 7 3.0 Objetivos... 8 4.0 Alcance y Aplicación... 8 4.1 Condiciones del sitio... 8 4.2 Visita al sitio... 9 4.3 Normas y Códigos Aplicables... 9 5.0 Responsabilidades... 11 5.1 Responsabilidades de la Compañía... 11 5.2 Responsabilidades de la Contratista... 12 6.0 Desarrollo... 13 6.1 Planificación Previa... 13 6.2 Requisitos Generales... 13 6.3 Restricciones... 14 6.4 Revisión de la ingeniería... 15 6.5 Recepción y aceptación de materiales... 15 6.6 Obras civiles... 16 6.7 Trabajos Mecánicos... 17 6.7.1 Soldadura de Facilidades... 17 6.7.1.1 Planificación Previa a los Trabajos de Soldadura... 18 6.7.1.2 Trabajos Durante la Soldadura... 18 6.7.1.3 Trabajos Posteriores a la Soldadura... 18 6.7.2 Ensayos No Destructivos... 19 6.7.3 Pruebas Hidráulicas... 19 6.7.4 Arenado y Pintado... 20 6.8 Montaje en el sitio... 21 6.9 Sistema de Instrumentación, Control y Eléctrico... 22 6.10 Completamiento Mecánico, Pre Comisionado, Comisionado... 23 6.11 Aseguramiento y Control de Calidad... 24 6.12 Plan de Ejecución del Trabajo... 25 6.13 Ordenes de variación... 25 6.14 Garantía... 26 4 de 41 BGB-OPE-PRJ-LVT-SOW-03 Versión: 00 (Marzo, 2015) Autor: Rodrigo López

BG Bolivia Mejoras para tanques de propano Planta La Vertiente 6.15 Requerimientos de HSSE... 26 6.15.1 Documentación HSSE... 27 6.15.2 Requerimientos de estudios Fit for Work... 28 6.15.3 Requerimientos HSSE para Vehículos... 29 6.15.4 Elementos de Protección Personal... 31 6.15.5 Equipos y Herramientas... 32 6.15.6 Recursos Médicos en el Sitio... 32 6.15.7 Operaciones de Izaje... 32 6.15.8 Supervisores de HSSE... 33 6.15.9 Facilidades en Obra... 33 6.15.10 Operaciones de Hot Tap... 34 6.15.11 Protección radioactiva... 35 6.15.12 Seguridad en Instalaciones Bajo Presión... 36 6.16 Documentación Final de Obra... 36 6.17 Aceptación de las Locaciones... 37 6.18 Propuesta del servicio... 37 7.0 Registros... 40 8.0 Apéndices... 40 Apéndice A Abreviaciones y Definiciones... 40 Apéndice B Documentos Técnicos Aplicables... 41 5 de 41 BGB-OPE-PRJ-LVT-SOW-03 Versión: 00 (Marzo, 2015) Autor: Rodrigo López

BG Bolivia Mejoras para tanques de propano Planta La Vertiente 1.0 Resumen Ejecutivo En planta La Vertiente ubicado a 18 km al Este de la localidad de Villa Montes de la Ciudad de Tarija, se ha visto la necesidad de realizar mejoras y modificaciones en los tanques de almacenamiento de propano, incluyendo modificaciones mecánicas, civiles, así como de instrumentación y eléctricas. El proyecto consiste básicamente en realizar las mejoras en tanques de almacenamiento de propano, de acuerdo a las siguientes características: Instalación de soportes, del proceso mecánico, así como, eléctrico y de instrumentación Montaje de línea de ecualización en los tanques de propano Conexión de línea de 8 desde los tanques hacia la línea del Flare Montaje de válvula de diluvio y conexiones para sensores de fuego en tanques de propano Montaje de instrumentación y eléctrico Todos los trabajos, de acuerdo al alcance de este documento, deberán ser realizados, acorde con la legislación Boliviana, estándares de BG Group, normativas internacionales y las buenas prácticas de la industria, en lo referente a, Gestiones de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental. 6 de 41 BGB-OPE-PRJ-LVT-SOW-03 Versión: 00 (Marzo, 2015) Autor: Rodrigo López

BG Bolivia Mejoras para tanques de propano Planta La Vertiente 2.0 Propiedad Departamento: Responsable: Asesor Experto: Proyectos 100% Operados Ingeniero Líder de Proyectos Líder de campo VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Autor: Firma: Cargo: Líder de campo Nombre: Rodrigo López Fecha: Marzo, 2015 Responsable: Firma: Cargo: Ingeniero Líder de proyectos Nombre: Sergio Santistevan Fecha: Marzo, 2015 Consultados: 7 de 41 BGB-OPE-PRJ-LVT-SOW-03 Versión: 00 (Marzo, 2015) Autor: Rodrigo López