OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS)

Documentos relacionados
OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS)

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS)

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS)

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y

Plan Director

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

I SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES Y ENTIDADES DE ECONOMÍA A SOCIAL

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

FOROS LOCALES DISTRITOS AYUNTAMIENTO DE MADRID

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

Acción Social de Fundación Telefónica. Actuaciones contra la Pobreza y la Exclusión Social

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

1. CONTENIDOS CURRICULARES

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS)

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:


Ninguna institución bibliotecaria puede abarcar en solitario unos objetivos cada vez más amplios

Semana de la Ciencia. madrid de noviembre. ciencia. la energía que mueve el mundo

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

IAPando. Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?

Imprimir versión completa del boletín

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Experiencias de Intervención integral en barrios Aproximación a la intervención en los Barrios Calvario y Ribera

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

PLAN ESTRATÉGICO

Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

PROGRAMA de Abril de 2013 Córdoba

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Nagusilan, voluntariado social de personas mayores. Donostia - San Sebastián 2016

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Contenido informativo. Proyecto de emprendimiento en espacio de coworking: Entidades promotoras: Asociación ECOS TJ (Torrejón de Ardoz)

I PLAN DE IGUALDAD MUNICIPAL DE LLÍRIA

ENCLAVE. Educación Ambiental. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología.

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Taller de sensibilización LLibertat de conciència i pluralisme religiós (Libertad de conciencia y pluralismo religioso)

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

Proyecto 2. Programa Elkarrekin

Por un futuro de paz en el País Vasco:

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

MÁSTER Universitario. Economía Social y Empresa Cooperativa ONLINE.

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

ESTRATEGIA DE EMPLEO JÓVEN

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Cartera de Servicios

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA

ACCIONES DESARROLLADAS

Iniciación a la lectoescritura

Agenda 21 de la Cultura: Algunas llaves para su abordaje. Diseño: Pep Carrió, Sonia Sánchez

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

PREMIO A LA EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN MÁS EXITOSA DE LAS IES, IT, Y CI DE LA RED DE VINCULACIÓN REGIÓN NOROESTE

Gobernabilidad Sustentable Agua

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

Resultados Avance 2015

APOYO TEMPORAL DE COMUNICACIÓN CONGRESO EDUCACIÓN INDÍGENA TERMINOS DE REFERENCIA

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Mejorar la organización, la comunicación y el liderazgo de REBIUN

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

GUÍA PARA PARTICIPAR

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

Transcripción:

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS) BOLETÍN DE NOVEDADES Y DESTACADOS (enero 2018) Para dejar de recibir este boletín, incluir algún correo o hacer alguna sugerencia, puedes dirigirte a: secretaria@redcimas.org NOTICIAS 1. Libro Tercer sector: la participación de las organizaciones no lucrativas (Tomás Alberich) El autor presenta esta publicación como una introducción al Tercer Sector y una visión crítica del mundo de la participación social desde las organizaciones no lucrativas. El Tercer Sector incluye a todas las organizaciones que no son públicas (administraciones o servicios del Estado), ni privadas con ánimo de lucro (empresas, sociedades mercantiles), por lo que son numerosas y diversas. Las más conocidas son las asociaciones y las fundaciones, pero también incluye entidades tan dispares como las organizaciones religiosas, colegios profesionales, asociaciones políticas, sindicatos, etc. A su explicación, origen y delimitación se dedican los primeros capítulos, para pasar después a una descripción de los diferentes modelos internacionales, la relación con el Estado de Bienestar, la globalización y la Responsabilidad Social Corporativa, o los conceptos de participación ciudadana y ciudadanía. Más información: http://tomasalberich.blogspot.com.es/2018/01/tercer-sector-la-participacion-de-las.html ENLACES DE INTERÉS 1. Universidades de la Tierra: http://universidadesdelatierra.org/ Se trata de una Red de Formación en Agroecología y Soberanía Alimentaria creada en 2014 con el objetivo de poner en contacto instituciones que realizan cursos de formación sobre Agroecología, Soberanía Alimentaria y temáticas relacionadas. Actúa como plataforma de contacto entre personas y organizaciones y fomenta debates, sinergias y actuaciones conjuntas entre quienes tienen como objetivo el paradigma de la Soberanía Alimentaria. 1

2. Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES): La Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) tiene como fin primordial la formación, la promoción y el asesoramiento en Agroecología, Bioconstrucción, Energías Renovables, Educación Popular, Economía Social y el Desarrollo Rural Sostenible. CONVOCATORIAS 1. C2C Conversaciones II edición, aprendizaje e intercambio de promotores/as de la economía social y solidaria (15 y 16 de febrero, Madrid) El 15 y el 16 de febrero se celebrará en Madrid la segunda edición del encuentro estatal C2C Conversaciones: foro de promoción del tejido económico social y solidario. Desde REAS Madrid se quiere promover el encuentro entre profesionales, activistas y organizaciones que se dedican a apoyar la creación y desarrollo de iniciativas de Economía Social y Solidaria como lugar de reflexión, intercambio, aprendizaje e intercooperación para los agentes del sector. Más información: https://emprendes.net/c2c/ 2. Evento comunitario de mapeando Carabanchel y Latina (23 de febrero, Madrid) El evento tendrá lugar el próximo día el día 23 de febrero en la biblioteca Ángel González (C/ Granja de Torrehermosa, 1, Madrid) y está organizado por la Asociación Plan Comunitario de Carabanchel Alto. Se trabajará en grupos en torno a diversas temáticas (evaluación a través de mapeos, técnicas de mapeos, accesibilidad de los mapas a personas con diversidad funcional, creación de sinergias con los distintos nodos de participación del distrito ) y también se presentaran experiencias comunitarias en torno a los mapeos de varios distritos. 3. VII Congreso Internacional de Agroecología (del 30 de mayo al 1 de junio, Córdoba) El congreso está organizado como un espacio de encuentros e intercambios en el que se buscan construir sinergias y alimentar apoyos entre el mundo académico, el político, el social y el conjunto de redes que parten de iniciativas concretas. Se lanzaran colectivamente reflexiones políticas sobre los grandes temas que preocupan y sobre las alternativas que hay que ayudar a construir. Más información: http://www.osala-agroecologia.org/vii-congreso-internacional-de-agroecologia/ 2

FORMACIÓN CIMAS 1. Fomento y desarrollo del trabajo en red de entidades públicas y privadas del Área PRAS de Valmojado (Toledo) Esta actividad formativa consiste en el asesoramiento para fomentar un trabajo en red de entidades públicas y privadas en el Área PRAS de Valmojado, conformada por 13 municipios que comparten un equipo de Servicios Sociales. Hasta el momento la evaluación por parte de las personas implicadas ha sido muy positiva valorándose principalmente la adaptación continua de la formación a las necesidades que se van detectando. 2. Curso de Presupuestos Participativos (Febrero/Junio de 2018 Universidad Complutense de Madrid) El curso cuenta con un reconocimiento de 2 créditos (ECTS). Se realizará un acercamiento básico a los procesos participativos en sostenibilidad ambiental, a través de uno de los modelos de participación más extendidos: los presupuestos participativos. Además, se podrá asistir a una de las sesiones formativas que impartirá el equipo que coordina el proceso metodológico de los presupuestos participativos. También se explicarán las diversas técnicas de difusión de las propuestas a través de medios convencionales y no convencionales, con el objetivo de enseñar a los participantes las distintas maneras para llegar a la ciudadanía e implicarles en el proceso participativo. Más información: http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2018-01-23-programa%20curso%20presupuestos%20participativos%20(2).pdf NOTICIAS CIMAS 1. Ya está disponible la publicación nº 15 de la colección CIMAS Construyendo Ciudadanía, Metodologías participativas y democracias transformadoras, coordinado por Elaine Santos Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo de investigadores de distintos países que debatieron sus investigaciones en los seminarios organizados por los profesores Tomás R. Villasante y Pedro Martín. Desde la premisa básica de que nuestro conocimiento es siempre acumulado, que parte de lo ya conocido para rearticularse con nuevos elementos, se deja constancia de que lo que aparece en el texto es, no sólo la labor de quienes firman cada capítulo, sino también el resultado del debate y retroalimentación de distintas personas y grupos con los que se han llevado a cabo los seminarios. Es también una compilación de artículos de investigadores que vienen empleando en sus trabajos una estrategia investigadora relacionada con las metodologías participativas. Descargar publicación: http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/01/boletin-cc-15-metod-partic-y-pr%c3%a1cticastransformadoras.pdf 3

2. Servicio de apoyo a la participación ciudadana en el Distrito de Usera (Ayuntamiento de Madrid) CIMAS está prestando el servicio de apoyo a la participación ciudadana en el Distrito de Usera de la ciudad de Madrid. Entre las actividades desarrolladas en los últimos meses destacan el apoyo en la dinamización y coordinación de las entidades y el tejido asociativo del distrito para la organización y evaluación de las fiestas del Distrito y de los barrios, así como la organización de las festividades de Navidad. También se han desarrollado actividades formativas y talleres relacionados con la dinamización de las mesas del Foro Local de Usera o sobre la mejora de la convivencia en los barrios. 3. Servicio de apoyo a la participación ciudadana en Alcalá de Henares (Madrid) CIMAS, junto a Andaira, está prestando este servicio de apoyo a la participación ciudadana en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El servicio consiste en dar soporte a la Concejalía de Participación Ciudadana en aquellas actividades que requieran la dinamización, coordinación y apoyo de las entidades sociales, el tejido asociativo y la ciudadanía del municipio. Las actividades más recientes han consistido en la organización de las fiestas navideñas contando con la participación del tejido asociativo. 4

Sobre el Observatorio Internacional CIMAS La red CIMAS la componemos una serie de profesionales comprometidos; personas de diferentes procedencias territoriales, académicas y disciplinares que trabajamos en torno al desarrollo local, social y sostenible a través de metodologías participativas. Para tratar de buscar soluciones a los problemas sociales, ambientales y económicos de hoy en día se hace preciso elaborar propuestas teóricas y metodológicas innovadoras y orientadas a la construcción de prácticas alternativas, que impliquen una profundización en la democracia participativa. En CIMAS trabajamos con las personas, organizaciones, movimientos sociales y Administraciones Públicas que están preocupados por la profundización de la democracia participativa y por la búsqueda de un desarrollo social y medioambiental sostenible, experimentando caminos nuevos de relación y colaboración entre la sociedad, la Universidad y la Administración Pública. En CIMAS desarrollamos las siguientes áreas de trabajo, a través de metodologías que implican la participación ciudadana: - Dinamización de procesos participativos. - Investigación, elaboración de proyectos y asesoría (desarrollo local, desarrollo sostenible, desarrollo económico, servicios sociales, inmigración, juventud, empleo, Agendas 21, presupuestos participativos, planes comunitarios ). - Nodo de una red y centro de divulgación. - Formación mediante Cursos, Jornadas, Talleres - Publicaciones (manuales, colección libros Construyendo Ciudadanía, colección DVD s Abriendo Caminos ). Ya está disponible la colección de DVD s metodológicos de CIMAS Abriendo Caminos, una colección de 6 audiovisuales didácticos sobre metodologías de participación ciudadana aplicadas al desarrollo local. Nº 0. Nuevas Formas de Participación (Introducción) Nº 1. Procesos Participativos (Fases para una Metodología) Nº 2. Por dónde empezar? (Negociación Inicial) Nº 3. Redes y Conjuntos de Acción (Mapeos, Talleres, Grupos, Entrevistas) Nº 4. Devoluciones Creativas (Auto-diagnóstico y Priorizaciones Estratégicas) Nº 5. Propuestas e Ideas Fuerza (Planes Integrales y Sustentables) Para adquirirlos, realiza tu pedido al correo electrónico: secretaria@redcimas.org. consignando nombre, dirección, NIF o CIF, teléfono de contacto. El precio de la colección es de 100, IVA y gastos de envío incluidos. Si deseas información adicional o contactar con nosotros: secretaria@redcimas.org Tf. 91 367 94 45 formar parte de la Red CIMAS puedes 5